Geoquímica de una catena de suelos desarrollados sobre sedimentos loéssicos en el Piedemonte oriental de las Sierra Chica de Córdoba, Argentina

Autores
Ferreyra, V.E.; Pasquini, A.I.; Sacchi, G.A.
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Ferreyra, V.E. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Pasquini, A.I. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Pasquini, A.I. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Ciencias de la Tierra; Argentina.
Fil: Sacchi, G.A. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Se describen, clasifican y caracterizan geoquímicamente suelos de una catena, desarrollados a partir de material parental loéssico, en un clima semiárido, en el Piedemonte oriental de la Sierra Chica de Córdoba, con el objetivo de examinar el comportamiento de los elementos químicos dentro de los perfiles y analizar su variabilidad en diferentes posiciones del paisaje. Se estudiaron cuatro perfiles ubicados en posición de loma alta, loma, media loma alta y media loma baja, clasificados como Haplustol paralítico, Haplustol éntico, Haplustol údico y Argiustol údico, franca fina, térmica. La composición geoquímica del material parental muestra, en general, similitudes con la composición de la corteza continental superior y de otros loess de Argentina. Los elementos más solubles (Ca, Na, K, Mg) registran un leve decrecimiento, mientras que otros elementos (Ti, As y ETR) se encuentran enriquecidos. Estas diferencias se deben a la naturaleza química del material alóctono, a aportes locales y a una incipiente alteración química. Las mayores variaciones composicionales entre los horizontes del solum y el material parental fueron observadas en el Argiustol. Del análisis de la información obtenida se desprende que la intensidad de los procesos pedogenéticos no ha sido suficiente para enmascarar la impronta química del material parental.
Fil: Ferreyra, V.E. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Pasquini, A.I. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Pasquini, A.I. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Ciencias de la Tierra; Argentina.
Fil: Sacchi, G.A. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Geociencias multidisciplinaria
Materia
Meteorización
LOESS
Pedogenesis
Geoquímica
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/550174

id RDUUNC_4fa251cc70476588afb055ee44943b1b
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/550174
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Geoquímica de una catena de suelos desarrollados sobre sedimentos loéssicos en el Piedemonte oriental de las Sierra Chica de Córdoba, ArgentinaFerreyra, V.E.Pasquini, A.I.Sacchi, G.A.MeteorizaciónLOESSPedogenesisGeoquímicaFil: Ferreyra, V.E. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Pasquini, A.I. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Pasquini, A.I. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Ciencias de la Tierra; Argentina.Fil: Sacchi, G.A. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Se describen, clasifican y caracterizan geoquímicamente suelos de una catena, desarrollados a partir de material parental loéssico, en un clima semiárido, en el Piedemonte oriental de la Sierra Chica de Córdoba, con el objetivo de examinar el comportamiento de los elementos químicos dentro de los perfiles y analizar su variabilidad en diferentes posiciones del paisaje. Se estudiaron cuatro perfiles ubicados en posición de loma alta, loma, media loma alta y media loma baja, clasificados como Haplustol paralítico, Haplustol éntico, Haplustol údico y Argiustol údico, franca fina, térmica. La composición geoquímica del material parental muestra, en general, similitudes con la composición de la corteza continental superior y de otros loess de Argentina. Los elementos más solubles (Ca, Na, K, Mg) registran un leve decrecimiento, mientras que otros elementos (Ti, As y ETR) se encuentran enriquecidos. Estas diferencias se deben a la naturaleza química del material alóctono, a aportes locales y a una incipiente alteración química. Las mayores variaciones composicionales entre los horizontes del solum y el material parental fueron observadas en el Argiustol. Del análisis de la información obtenida se desprende que la intensidad de los procesos pedogenéticos no ha sido suficiente para enmascarar la impronta química del material parental.Fil: Ferreyra, V.E. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Pasquini, A.I. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Pasquini, A.I. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Ciencias de la Tierra; Argentina.Fil: Sacchi, G.A. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Geociencias multidisciplinaria2014info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/550174spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-16T09:29:40Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/550174Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-16 09:29:40.958Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Geoquímica de una catena de suelos desarrollados sobre sedimentos loéssicos en el Piedemonte oriental de las Sierra Chica de Córdoba, Argentina
title Geoquímica de una catena de suelos desarrollados sobre sedimentos loéssicos en el Piedemonte oriental de las Sierra Chica de Córdoba, Argentina
spellingShingle Geoquímica de una catena de suelos desarrollados sobre sedimentos loéssicos en el Piedemonte oriental de las Sierra Chica de Córdoba, Argentina
Ferreyra, V.E.
Meteorización
LOESS
Pedogenesis
Geoquímica
title_short Geoquímica de una catena de suelos desarrollados sobre sedimentos loéssicos en el Piedemonte oriental de las Sierra Chica de Córdoba, Argentina
title_full Geoquímica de una catena de suelos desarrollados sobre sedimentos loéssicos en el Piedemonte oriental de las Sierra Chica de Córdoba, Argentina
title_fullStr Geoquímica de una catena de suelos desarrollados sobre sedimentos loéssicos en el Piedemonte oriental de las Sierra Chica de Córdoba, Argentina
title_full_unstemmed Geoquímica de una catena de suelos desarrollados sobre sedimentos loéssicos en el Piedemonte oriental de las Sierra Chica de Córdoba, Argentina
title_sort Geoquímica de una catena de suelos desarrollados sobre sedimentos loéssicos en el Piedemonte oriental de las Sierra Chica de Córdoba, Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Ferreyra, V.E.
Pasquini, A.I.
Sacchi, G.A.
author Ferreyra, V.E.
author_facet Ferreyra, V.E.
Pasquini, A.I.
Sacchi, G.A.
author_role author
author2 Pasquini, A.I.
Sacchi, G.A.
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Meteorización
LOESS
Pedogenesis
Geoquímica
topic Meteorización
LOESS
Pedogenesis
Geoquímica
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Ferreyra, V.E. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Pasquini, A.I. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Pasquini, A.I. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Ciencias de la Tierra; Argentina.
Fil: Sacchi, G.A. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Se describen, clasifican y caracterizan geoquímicamente suelos de una catena, desarrollados a partir de material parental loéssico, en un clima semiárido, en el Piedemonte oriental de la Sierra Chica de Córdoba, con el objetivo de examinar el comportamiento de los elementos químicos dentro de los perfiles y analizar su variabilidad en diferentes posiciones del paisaje. Se estudiaron cuatro perfiles ubicados en posición de loma alta, loma, media loma alta y media loma baja, clasificados como Haplustol paralítico, Haplustol éntico, Haplustol údico y Argiustol údico, franca fina, térmica. La composición geoquímica del material parental muestra, en general, similitudes con la composición de la corteza continental superior y de otros loess de Argentina. Los elementos más solubles (Ca, Na, K, Mg) registran un leve decrecimiento, mientras que otros elementos (Ti, As y ETR) se encuentran enriquecidos. Estas diferencias se deben a la naturaleza química del material alóctono, a aportes locales y a una incipiente alteración química. Las mayores variaciones composicionales entre los horizontes del solum y el material parental fueron observadas en el Argiustol. Del análisis de la información obtenida se desprende que la intensidad de los procesos pedogenéticos no ha sido suficiente para enmascarar la impronta química del material parental.
Fil: Ferreyra, V.E. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Pasquini, A.I. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Pasquini, A.I. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Ciencias de la Tierra; Argentina.
Fil: Sacchi, G.A. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Geociencias multidisciplinaria
description Fil: Ferreyra, V.E. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/550174
url http://hdl.handle.net/11086/550174
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1846143363351314433
score 12.711113