Resolución de la CIDH 1/2020 “Pandemia y Derechos Humanos en Las Américas”. Una aproximación integral al documento emitido por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos de la...

Autores
Gattás, Daniel
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Gattás, Daniel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.
“Y los viejos sueñan morirse en paz, y morir por morir, quieren morirse al sol. La boca abierta al calor, como lagartos. Medio ocultos tras un sombrero de esparto”. Pueblo Blanco, Joan Manuel Serrat. Decidí comenzar esta nota de una manera diferente, con un párrafo doliente de Pueblo Blanco, una bella canción del enorme canta autor Joan Manuel Serrat. Me indujeron tres motivos para ello. El primero tiene que ver con España, “a “madre patria”, con quien nos une un lazo afectivo y cultural histórico, y es uno de los países que ha sido más golpeado por el elevado número de muertes, particularmente adultos mayores que no han podido dejar este mundo con la paz y la serenidad que supone el acompañamiento moral y afectivo de sus familias al lado del lecho del moribundo. No está de más decir que el propio Serrat en varias oportunidades ha hecho referencias muy sentidas sobre la tragedia que ha asolado a su país. Segundo, porque tratándose de un poeta de la talla del catalán, deseo que se infiera mediante tan desconsolada expresión, que la situación provocada por la Pandemia excede largamente las meras regulaciones que pueda establecer de buena fe el Derecho. La desventura por la que atraviesa el mundo debido a esta plaga es de carácter transversal, que incluye a países de distinto desarrollo económico relativo. Ello obliga a un tratamiento interdisciplinario, en la cual la gran mayoría de las ciencias, además del Derecho, como la Medicina, la Antropología, la Psicología, la Sociología, la Filosofía, la Economía y la Tecnología, deben actuar en conjunto y coordinadamente, si lo que se intenta es minimizar la tragedia humanitaria de muerte, angustia, abandono, trastornos mentales, desesperanza, pobreza, falta de insumos y pérdida de trabajo. Por último, porque particularmente la Economía, que es la asignatura que abracé como docente desde el inicio de mi vida académica en esta noble e histórica Casa de Altos Estudios, ha quedado entrampada dentro de una dialéctica absurda e injustificada: trabajo versus salud, o salud versus trabajo, como si se tratara de una antinomia irreconciliable.
Fil: Gattás, Daniel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.
Materia
Covid 19
SARS-CoV-2
Pandemia
Derechos Humanos
Comisión Interamericana de Derechos Humanos
OEA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/20328

id RDUUNC_4f0dd6c3c04d4bdbf6b332a5a35fdd90
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/20328
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Resolución de la CIDH 1/2020 “Pandemia y Derechos Humanos en Las Américas”. Una aproximación integral al documento emitido por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos de la OEAGattás, DanielCovid 19SARS-CoV-2PandemiaDerechos HumanosComisión Interamericana de Derechos HumanosOEAFil: Gattás, Daniel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.“Y los viejos sueñan morirse en paz, y morir por morir, quieren morirse al sol. La boca abierta al calor, como lagartos. Medio ocultos tras un sombrero de esparto”. Pueblo Blanco, Joan Manuel Serrat. Decidí comenzar esta nota de una manera diferente, con un párrafo doliente de Pueblo Blanco, una bella canción del enorme canta autor Joan Manuel Serrat. Me indujeron tres motivos para ello. El primero tiene que ver con España, “a “madre patria”, con quien nos une un lazo afectivo y cultural histórico, y es uno de los países que ha sido más golpeado por el elevado número de muertes, particularmente adultos mayores que no han podido dejar este mundo con la paz y la serenidad que supone el acompañamiento moral y afectivo de sus familias al lado del lecho del moribundo. No está de más decir que el propio Serrat en varias oportunidades ha hecho referencias muy sentidas sobre la tragedia que ha asolado a su país. Segundo, porque tratándose de un poeta de la talla del catalán, deseo que se infiera mediante tan desconsolada expresión, que la situación provocada por la Pandemia excede largamente las meras regulaciones que pueda establecer de buena fe el Derecho. La desventura por la que atraviesa el mundo debido a esta plaga es de carácter transversal, que incluye a países de distinto desarrollo económico relativo. Ello obliga a un tratamiento interdisciplinario, en la cual la gran mayoría de las ciencias, además del Derecho, como la Medicina, la Antropología, la Psicología, la Sociología, la Filosofía, la Economía y la Tecnología, deben actuar en conjunto y coordinadamente, si lo que se intenta es minimizar la tragedia humanitaria de muerte, angustia, abandono, trastornos mentales, desesperanza, pobreza, falta de insumos y pérdida de trabajo. Por último, porque particularmente la Economía, que es la asignatura que abracé como docente desde el inicio de mi vida académica en esta noble e histórica Casa de Altos Estudios, ha quedado entrampada dentro de una dialéctica absurda e injustificada: trabajo versus salud, o salud versus trabajo, como si se tratara de una antinomia irreconciliable.Fil: Gattás, Daniel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho2020-12info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfEl derecho argentino frente a la pandemia y post-pandemia covid-19 / Guillermo Barrera Buteler ... [et al.] ; dirigido por Guillermo Barrera Buteler. - 1a ed.- Córdoba : Universidad Nacional de Córdoba, 2020.978-950-33-1596-5Colección de Estudios Críticos de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Córdobahttp://hdl.handle.net/11086/20328spahttp://hdl.handle.net/11086/19284info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:32:27Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/20328Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:32:27.741Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Resolución de la CIDH 1/2020 “Pandemia y Derechos Humanos en Las Américas”. Una aproximación integral al documento emitido por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos de la OEA
title Resolución de la CIDH 1/2020 “Pandemia y Derechos Humanos en Las Américas”. Una aproximación integral al documento emitido por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos de la OEA
spellingShingle Resolución de la CIDH 1/2020 “Pandemia y Derechos Humanos en Las Américas”. Una aproximación integral al documento emitido por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos de la OEA
Gattás, Daniel
Covid 19
SARS-CoV-2
Pandemia
Derechos Humanos
Comisión Interamericana de Derechos Humanos
OEA
title_short Resolución de la CIDH 1/2020 “Pandemia y Derechos Humanos en Las Américas”. Una aproximación integral al documento emitido por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos de la OEA
title_full Resolución de la CIDH 1/2020 “Pandemia y Derechos Humanos en Las Américas”. Una aproximación integral al documento emitido por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos de la OEA
title_fullStr Resolución de la CIDH 1/2020 “Pandemia y Derechos Humanos en Las Américas”. Una aproximación integral al documento emitido por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos de la OEA
title_full_unstemmed Resolución de la CIDH 1/2020 “Pandemia y Derechos Humanos en Las Américas”. Una aproximación integral al documento emitido por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos de la OEA
title_sort Resolución de la CIDH 1/2020 “Pandemia y Derechos Humanos en Las Américas”. Una aproximación integral al documento emitido por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos de la OEA
dc.creator.none.fl_str_mv Gattás, Daniel
author Gattás, Daniel
author_facet Gattás, Daniel
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Covid 19
SARS-CoV-2
Pandemia
Derechos Humanos
Comisión Interamericana de Derechos Humanos
OEA
topic Covid 19
SARS-CoV-2
Pandemia
Derechos Humanos
Comisión Interamericana de Derechos Humanos
OEA
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Gattás, Daniel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.
“Y los viejos sueñan morirse en paz, y morir por morir, quieren morirse al sol. La boca abierta al calor, como lagartos. Medio ocultos tras un sombrero de esparto”. Pueblo Blanco, Joan Manuel Serrat. Decidí comenzar esta nota de una manera diferente, con un párrafo doliente de Pueblo Blanco, una bella canción del enorme canta autor Joan Manuel Serrat. Me indujeron tres motivos para ello. El primero tiene que ver con España, “a “madre patria”, con quien nos une un lazo afectivo y cultural histórico, y es uno de los países que ha sido más golpeado por el elevado número de muertes, particularmente adultos mayores que no han podido dejar este mundo con la paz y la serenidad que supone el acompañamiento moral y afectivo de sus familias al lado del lecho del moribundo. No está de más decir que el propio Serrat en varias oportunidades ha hecho referencias muy sentidas sobre la tragedia que ha asolado a su país. Segundo, porque tratándose de un poeta de la talla del catalán, deseo que se infiera mediante tan desconsolada expresión, que la situación provocada por la Pandemia excede largamente las meras regulaciones que pueda establecer de buena fe el Derecho. La desventura por la que atraviesa el mundo debido a esta plaga es de carácter transversal, que incluye a países de distinto desarrollo económico relativo. Ello obliga a un tratamiento interdisciplinario, en la cual la gran mayoría de las ciencias, además del Derecho, como la Medicina, la Antropología, la Psicología, la Sociología, la Filosofía, la Economía y la Tecnología, deben actuar en conjunto y coordinadamente, si lo que se intenta es minimizar la tragedia humanitaria de muerte, angustia, abandono, trastornos mentales, desesperanza, pobreza, falta de insumos y pérdida de trabajo. Por último, porque particularmente la Economía, que es la asignatura que abracé como docente desde el inicio de mi vida académica en esta noble e histórica Casa de Altos Estudios, ha quedado entrampada dentro de una dialéctica absurda e injustificada: trabajo versus salud, o salud versus trabajo, como si se tratara de una antinomia irreconciliable.
Fil: Gattás, Daniel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.
description Fil: Gattás, Daniel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv El derecho argentino frente a la pandemia y post-pandemia covid-19 / Guillermo Barrera Buteler ... [et al.] ; dirigido por Guillermo Barrera Buteler. - 1a ed.- Córdoba : Universidad Nacional de Córdoba, 2020.
978-950-33-1596-5
Colección de Estudios Críticos de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Córdoba
http://hdl.handle.net/11086/20328
identifier_str_mv El derecho argentino frente a la pandemia y post-pandemia covid-19 / Guillermo Barrera Buteler ... [et al.] ; dirigido por Guillermo Barrera Buteler. - 1a ed.- Córdoba : Universidad Nacional de Córdoba, 2020.
978-950-33-1596-5
Colección de Estudios Críticos de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Córdoba
url http://hdl.handle.net/11086/20328
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/19284
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1842349639811989504
score 13.13397