Diferencias inter-sexuales en la morfología del aparato estridulador en una especie de araña Pholcidae
- Autores
- Bollatti, Fedra; Calbacho-Rosa, Lucía; Peretti, Alfredo
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Bollatti, Fedra. Universidad Nacional de Córdoba. Departamento de Ecología y Diversidad. Cátedra de Diversidad Animal I; Argentina.
Fil: Calbacho-Rosa, Lucía. Universidad Nacional de Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Calbacho-Rosa, Lucía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Diversidad y Ecología Animal; Argentina.
Fil: Calbacho-Rosa, Lucía. Laboratorio de Biología Reproductiva y Evolución; Argentina.
Fil: Calbacho-Rosa, Lucía. Universidad Nacional de Córdoba. Departamento de Ecología y Diversidad. Cátedra de Diversidad Animal I; Argentina.
Fil: Peretti, Alfredo. Universidad Nacional de Córdoba. Departamento de Ecología y Diversidad. Cátedra de Diversidad Animal I; Argentina.
La estridulación es un método de comunicación sonora utilizado en varias especies de arañas, el cual consiste en la fricción de estructuras rígidas provistas con superespecies especiales. En Holocnemus pluchei (Pholcidae) ambos sexos presentan aparatos estridulatorios constituidos por un “raspador” ubicado en la base de los pedipalpos y una “lima” en la super cie lateral externa de los quelíceros.Si bien ya se han realizado estudios sobre la función de la estridulación en esta especie, poco se sabe de los aspectos morfológicos de los mismos.
Fil: Bollatti, Fedra. Universidad Nacional de Córdoba. Departamento de Ecología y Diversidad. Cátedra de Diversidad Animal I; Argentina.
Fil: Calbacho-Rosa, Lucía. Universidad Nacional de Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Calbacho-Rosa, Lucía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Diversidad y Ecología Animal; Argentina.
Fil: Calbacho-Rosa, Lucía. Laboratorio de Biología Reproductiva y Evolución; Argentina.
Fil: Calbacho-Rosa, Lucía. Universidad Nacional de Córdoba. Departamento de Ecología y Diversidad. Cátedra de Diversidad Animal I; Argentina.
Fil: Peretti, Alfredo. Universidad Nacional de Córdoba. Departamento de Ecología y Diversidad. Cátedra de Diversidad Animal I; Argentina.
Biología Reproductiva (aspectos médicos van en 3 "Ciencias Médicas y de la Hídrico Salud") - Materia
-
Ecología animal
Biología reproductiva
Diversidad animal
Quelíceros - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/549869
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_4eb0423fad69d1838dba8bbe2776ac6d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/549869 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Diferencias inter-sexuales en la morfología del aparato estridulador en una especie de araña PholcidaeBollatti, FedraCalbacho-Rosa, LucíaPeretti, AlfredoEcología animalBiología reproductivaDiversidad animalQuelícerosFil: Bollatti, Fedra. Universidad Nacional de Córdoba. Departamento de Ecología y Diversidad. Cátedra de Diversidad Animal I; Argentina.Fil: Calbacho-Rosa, Lucía. Universidad Nacional de Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Calbacho-Rosa, Lucía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Diversidad y Ecología Animal; Argentina.Fil: Calbacho-Rosa, Lucía. Laboratorio de Biología Reproductiva y Evolución; Argentina.Fil: Calbacho-Rosa, Lucía. Universidad Nacional de Córdoba. Departamento de Ecología y Diversidad. Cátedra de Diversidad Animal I; Argentina.Fil: Peretti, Alfredo. Universidad Nacional de Córdoba. Departamento de Ecología y Diversidad. Cátedra de Diversidad Animal I; Argentina.La estridulación es un método de comunicación sonora utilizado en varias especies de arañas, el cual consiste en la fricción de estructuras rígidas provistas con superespecies especiales. En Holocnemus pluchei (Pholcidae) ambos sexos presentan aparatos estridulatorios constituidos por un “raspador” ubicado en la base de los pedipalpos y una “lima” en la super cie lateral externa de los quelíceros.Si bien ya se han realizado estudios sobre la función de la estridulación en esta especie, poco se sabe de los aspectos morfológicos de los mismos.Fil: Bollatti, Fedra. Universidad Nacional de Córdoba. Departamento de Ecología y Diversidad. Cátedra de Diversidad Animal I; Argentina.Fil: Calbacho-Rosa, Lucía. Universidad Nacional de Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Calbacho-Rosa, Lucía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Diversidad y Ecología Animal; Argentina.Fil: Calbacho-Rosa, Lucía. Laboratorio de Biología Reproductiva y Evolución; Argentina.Fil: Calbacho-Rosa, Lucía. Universidad Nacional de Córdoba. Departamento de Ecología y Diversidad. Cátedra de Diversidad Animal I; Argentina.Fil: Peretti, Alfredo. Universidad Nacional de Córdoba. Departamento de Ecología y Diversidad. Cátedra de Diversidad Animal I; Argentina.Biología Reproductiva (aspectos médicos van en 3 "Ciencias Médicas y de la Hídrico Salud")2014info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/549869spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:33:05Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/549869Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:33:05.85Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Diferencias inter-sexuales en la morfología del aparato estridulador en una especie de araña Pholcidae |
title |
Diferencias inter-sexuales en la morfología del aparato estridulador en una especie de araña Pholcidae |
spellingShingle |
Diferencias inter-sexuales en la morfología del aparato estridulador en una especie de araña Pholcidae Bollatti, Fedra Ecología animal Biología reproductiva Diversidad animal Quelíceros |
title_short |
Diferencias inter-sexuales en la morfología del aparato estridulador en una especie de araña Pholcidae |
title_full |
Diferencias inter-sexuales en la morfología del aparato estridulador en una especie de araña Pholcidae |
title_fullStr |
Diferencias inter-sexuales en la morfología del aparato estridulador en una especie de araña Pholcidae |
title_full_unstemmed |
Diferencias inter-sexuales en la morfología del aparato estridulador en una especie de araña Pholcidae |
title_sort |
Diferencias inter-sexuales en la morfología del aparato estridulador en una especie de araña Pholcidae |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Bollatti, Fedra Calbacho-Rosa, Lucía Peretti, Alfredo |
author |
Bollatti, Fedra |
author_facet |
Bollatti, Fedra Calbacho-Rosa, Lucía Peretti, Alfredo |
author_role |
author |
author2 |
Calbacho-Rosa, Lucía Peretti, Alfredo |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ecología animal Biología reproductiva Diversidad animal Quelíceros |
topic |
Ecología animal Biología reproductiva Diversidad animal Quelíceros |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Bollatti, Fedra. Universidad Nacional de Córdoba. Departamento de Ecología y Diversidad. Cátedra de Diversidad Animal I; Argentina. Fil: Calbacho-Rosa, Lucía. Universidad Nacional de Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina. Fil: Calbacho-Rosa, Lucía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Diversidad y Ecología Animal; Argentina. Fil: Calbacho-Rosa, Lucía. Laboratorio de Biología Reproductiva y Evolución; Argentina. Fil: Calbacho-Rosa, Lucía. Universidad Nacional de Córdoba. Departamento de Ecología y Diversidad. Cátedra de Diversidad Animal I; Argentina. Fil: Peretti, Alfredo. Universidad Nacional de Córdoba. Departamento de Ecología y Diversidad. Cátedra de Diversidad Animal I; Argentina. La estridulación es un método de comunicación sonora utilizado en varias especies de arañas, el cual consiste en la fricción de estructuras rígidas provistas con superespecies especiales. En Holocnemus pluchei (Pholcidae) ambos sexos presentan aparatos estridulatorios constituidos por un “raspador” ubicado en la base de los pedipalpos y una “lima” en la super cie lateral externa de los quelíceros.Si bien ya se han realizado estudios sobre la función de la estridulación en esta especie, poco se sabe de los aspectos morfológicos de los mismos. Fil: Bollatti, Fedra. Universidad Nacional de Córdoba. Departamento de Ecología y Diversidad. Cátedra de Diversidad Animal I; Argentina. Fil: Calbacho-Rosa, Lucía. Universidad Nacional de Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina. Fil: Calbacho-Rosa, Lucía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Diversidad y Ecología Animal; Argentina. Fil: Calbacho-Rosa, Lucía. Laboratorio de Biología Reproductiva y Evolución; Argentina. Fil: Calbacho-Rosa, Lucía. Universidad Nacional de Córdoba. Departamento de Ecología y Diversidad. Cátedra de Diversidad Animal I; Argentina. Fil: Peretti, Alfredo. Universidad Nacional de Córdoba. Departamento de Ecología y Diversidad. Cátedra de Diversidad Animal I; Argentina. Biología Reproductiva (aspectos médicos van en 3 "Ciencias Médicas y de la Hídrico Salud") |
description |
Fil: Bollatti, Fedra. Universidad Nacional de Córdoba. Departamento de Ecología y Diversidad. Cátedra de Diversidad Animal I; Argentina. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/549869 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/549869 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1842349655046750208 |
score |
13.13397 |