De ciudad huerta a pueblo boutique: Transformaciones territoriales en Purmamarca (provincia de Jujuy) a partir de los procesos de patrimonialización y turistificación (1991-2014)
- Autores
- Tommei, Constanza Inés
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Novick, Alicia
Benedetti, Alejandro - Descripción
- En la década de 1960, Purmamarca (Provincia de Jujuy, Argentina) solía describirse como un pueblo "marginal" y "escondido" en relación con el eje estructurador de la Quebrada (Qº) de Humahuaca que está conformado por la Ruta Nacional N° 9 y el-ahora desactivado-Ferrocarril Nacional General Belgrano. Motivo por el cual se lo reconocía conservado del turismo -comparado con otros centros en esa región-. En 1971, la Ordenanza Municipal Nº 006 declaró al pueblo de Purmamarca y sus zonas aledañas como sector de reserva turística y se propuso que se mantuvieran las huertas dentro de la ciudad. Con el comienzo del siglo XXI, esta "ciudad huerta", “marginal” y “escondida” se convirtió en uno de los epicentros del turismo en la provincia de Jujuy y se caracterizó como un "pueblo boutique". Al mismo tiempo, la Qº de Humahuaca fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO (2003). ¿Cómo fue el proceso de transformación de Purmamarca, de pueblo “marginal”, “escondido” y una “ciudad huerta” a un lugar conectado e icónico, a esta suerte de “pueblo boutique” de la Q° de Humahuaca? Esta tesis busca responder a esta pregunta mediante el examen de las transformaciones materiales y simbólicas que se manifiestan en un contexto de patrimonialización y turistificación de la Qº de Humahuaca. Por un lado, se analizaron las dinámicas regionales que iluminan las relaciones de lo global a lo local y la colisión entre lo comunal, lo municipal, lo provincial, lo nacional y lo internacional. Por otro lado, se estudiaron las variaciones y alternativas de las arquitecturas y el urbanismo en Purmamarca en esta transición de "ciudad huerta" a "pueblo boutique". Purmamarca se constituyó como un caso de estudio exploratorio, que permite un enfoque cualitativo analizando en profundidad sus características significativas. Las paradojas y contradicciones que rodean a estos procesos están en el centro de varios debates, y los cambios de la nueva generación desafían el conocimiento y las metodologías de diferentes disciplinas.
Fil: Tommei, Constanza Inés. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. - Materia
-
SIGLO XXI
PURMAMARCA
ARGENTINA
PATRIMONIO CULTURAL
GEOGRAFIA
TURISMO
JUJUY - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
- OAI Identificador
- oai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/4183
Ver los metadatos del registro completo
id |
Filo_98ca0d44a50e70bfac129ff53846598e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/4183 |
network_acronym_str |
Filo |
repository_id_str |
4445 |
network_name_str |
Filo Digital (UBA-FFyL) |
spelling |
De ciudad huerta a pueblo boutique: Transformaciones territoriales en Purmamarca (provincia de Jujuy) a partir de los procesos de patrimonialización y turistificación (1991-2014)Tommei, Constanza InésSIGLO XXIPURMAMARCAARGENTINAPATRIMONIO CULTURALGEOGRAFIATURISMOJUJUYEn la década de 1960, Purmamarca (Provincia de Jujuy, Argentina) solía describirse como un pueblo "marginal" y "escondido" en relación con el eje estructurador de la Quebrada (Qº) de Humahuaca que está conformado por la Ruta Nacional N° 9 y el-ahora desactivado-Ferrocarril Nacional General Belgrano. Motivo por el cual se lo reconocía conservado del turismo -comparado con otros centros en esa región-. En 1971, la Ordenanza Municipal Nº 006 declaró al pueblo de Purmamarca y sus zonas aledañas como sector de reserva turística y se propuso que se mantuvieran las huertas dentro de la ciudad. Con el comienzo del siglo XXI, esta "ciudad huerta", “marginal” y “escondida” se convirtió en uno de los epicentros del turismo en la provincia de Jujuy y se caracterizó como un "pueblo boutique". Al mismo tiempo, la Qº de Humahuaca fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO (2003). ¿Cómo fue el proceso de transformación de Purmamarca, de pueblo “marginal”, “escondido” y una “ciudad huerta” a un lugar conectado e icónico, a esta suerte de “pueblo boutique” de la Q° de Humahuaca? Esta tesis busca responder a esta pregunta mediante el examen de las transformaciones materiales y simbólicas que se manifiestan en un contexto de patrimonialización y turistificación de la Qº de Humahuaca. Por un lado, se analizaron las dinámicas regionales que iluminan las relaciones de lo global a lo local y la colisión entre lo comunal, lo municipal, lo provincial, lo nacional y lo internacional. Por otro lado, se estudiaron las variaciones y alternativas de las arquitecturas y el urbanismo en Purmamarca en esta transición de "ciudad huerta" a "pueblo boutique". Purmamarca se constituyó como un caso de estudio exploratorio, que permite un enfoque cualitativo analizando en profundidad sus características significativas. Las paradojas y contradicciones que rodean a estos procesos están en el centro de varios debates, y los cambios de la nueva generación desafían el conocimiento y las metodologías de diferentes disciplinas.Fil: Tommei, Constanza Inés. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y LetrasNovick, AliciaBenedetti, Alejandro2016info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdf3482http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/4183esspahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Filo Digital (UBA-FFyL)instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras2025-09-29T13:47:37Zoai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/4183instacron:UBA-FFyLInstitucionalhttp://repositorio.filo.uba.ar/xmlui/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.filo.uba.ar/oai/requestsubsecbibliotecas@filo.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:44452025-09-29 13:47:38.568Filo Digital (UBA-FFyL) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letrasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
De ciudad huerta a pueblo boutique: Transformaciones territoriales en Purmamarca (provincia de Jujuy) a partir de los procesos de patrimonialización y turistificación (1991-2014) |
title |
De ciudad huerta a pueblo boutique: Transformaciones territoriales en Purmamarca (provincia de Jujuy) a partir de los procesos de patrimonialización y turistificación (1991-2014) |
spellingShingle |
De ciudad huerta a pueblo boutique: Transformaciones territoriales en Purmamarca (provincia de Jujuy) a partir de los procesos de patrimonialización y turistificación (1991-2014) Tommei, Constanza Inés SIGLO XXI PURMAMARCA ARGENTINA PATRIMONIO CULTURAL GEOGRAFIA TURISMO JUJUY |
title_short |
De ciudad huerta a pueblo boutique: Transformaciones territoriales en Purmamarca (provincia de Jujuy) a partir de los procesos de patrimonialización y turistificación (1991-2014) |
title_full |
De ciudad huerta a pueblo boutique: Transformaciones territoriales en Purmamarca (provincia de Jujuy) a partir de los procesos de patrimonialización y turistificación (1991-2014) |
title_fullStr |
De ciudad huerta a pueblo boutique: Transformaciones territoriales en Purmamarca (provincia de Jujuy) a partir de los procesos de patrimonialización y turistificación (1991-2014) |
title_full_unstemmed |
De ciudad huerta a pueblo boutique: Transformaciones territoriales en Purmamarca (provincia de Jujuy) a partir de los procesos de patrimonialización y turistificación (1991-2014) |
title_sort |
De ciudad huerta a pueblo boutique: Transformaciones territoriales en Purmamarca (provincia de Jujuy) a partir de los procesos de patrimonialización y turistificación (1991-2014) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Tommei, Constanza Inés |
author |
Tommei, Constanza Inés |
author_facet |
Tommei, Constanza Inés |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Novick, Alicia Benedetti, Alejandro |
dc.subject.none.fl_str_mv |
SIGLO XXI PURMAMARCA ARGENTINA PATRIMONIO CULTURAL GEOGRAFIA TURISMO JUJUY |
topic |
SIGLO XXI PURMAMARCA ARGENTINA PATRIMONIO CULTURAL GEOGRAFIA TURISMO JUJUY |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En la década de 1960, Purmamarca (Provincia de Jujuy, Argentina) solía describirse como un pueblo "marginal" y "escondido" en relación con el eje estructurador de la Quebrada (Qº) de Humahuaca que está conformado por la Ruta Nacional N° 9 y el-ahora desactivado-Ferrocarril Nacional General Belgrano. Motivo por el cual se lo reconocía conservado del turismo -comparado con otros centros en esa región-. En 1971, la Ordenanza Municipal Nº 006 declaró al pueblo de Purmamarca y sus zonas aledañas como sector de reserva turística y se propuso que se mantuvieran las huertas dentro de la ciudad. Con el comienzo del siglo XXI, esta "ciudad huerta", “marginal” y “escondida” se convirtió en uno de los epicentros del turismo en la provincia de Jujuy y se caracterizó como un "pueblo boutique". Al mismo tiempo, la Qº de Humahuaca fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO (2003). ¿Cómo fue el proceso de transformación de Purmamarca, de pueblo “marginal”, “escondido” y una “ciudad huerta” a un lugar conectado e icónico, a esta suerte de “pueblo boutique” de la Q° de Humahuaca? Esta tesis busca responder a esta pregunta mediante el examen de las transformaciones materiales y simbólicas que se manifiestan en un contexto de patrimonialización y turistificación de la Qº de Humahuaca. Por un lado, se analizaron las dinámicas regionales que iluminan las relaciones de lo global a lo local y la colisión entre lo comunal, lo municipal, lo provincial, lo nacional y lo internacional. Por otro lado, se estudiaron las variaciones y alternativas de las arquitecturas y el urbanismo en Purmamarca en esta transición de "ciudad huerta" a "pueblo boutique". Purmamarca se constituyó como un caso de estudio exploratorio, que permite un enfoque cualitativo analizando en profundidad sus características significativas. Las paradojas y contradicciones que rodean a estos procesos están en el centro de varios debates, y los cambios de la nueva generación desafían el conocimiento y las metodologías de diferentes disciplinas. Fil: Tommei, Constanza Inés. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. |
description |
En la década de 1960, Purmamarca (Provincia de Jujuy, Argentina) solía describirse como un pueblo "marginal" y "escondido" en relación con el eje estructurador de la Quebrada (Qº) de Humahuaca que está conformado por la Ruta Nacional N° 9 y el-ahora desactivado-Ferrocarril Nacional General Belgrano. Motivo por el cual se lo reconocía conservado del turismo -comparado con otros centros en esa región-. En 1971, la Ordenanza Municipal Nº 006 declaró al pueblo de Purmamarca y sus zonas aledañas como sector de reserva turística y se propuso que se mantuvieran las huertas dentro de la ciudad. Con el comienzo del siglo XXI, esta "ciudad huerta", “marginal” y “escondida” se convirtió en uno de los epicentros del turismo en la provincia de Jujuy y se caracterizó como un "pueblo boutique". Al mismo tiempo, la Qº de Humahuaca fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO (2003). ¿Cómo fue el proceso de transformación de Purmamarca, de pueblo “marginal”, “escondido” y una “ciudad huerta” a un lugar conectado e icónico, a esta suerte de “pueblo boutique” de la Q° de Humahuaca? Esta tesis busca responder a esta pregunta mediante el examen de las transformaciones materiales y simbólicas que se manifiestan en un contexto de patrimonialización y turistificación de la Qº de Humahuaca. Por un lado, se analizaron las dinámicas regionales que iluminan las relaciones de lo global a lo local y la colisión entre lo comunal, lo municipal, lo provincial, lo nacional y lo internacional. Por otro lado, se estudiaron las variaciones y alternativas de las arquitecturas y el urbanismo en Purmamarca en esta transición de "ciudad huerta" a "pueblo boutique". Purmamarca se constituyó como un caso de estudio exploratorio, que permite un enfoque cualitativo analizando en profundidad sus características significativas. Las paradojas y contradicciones que rodean a estos procesos están en el centro de varios debates, y los cambios de la nueva generación desafían el conocimiento y las metodologías de diferentes disciplinas. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
format |
doctoralThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
3482 http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/4183 |
identifier_str_mv |
3482 |
url |
http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/4183 |
dc.language.none.fl_str_mv |
es spa |
language_invalid_str_mv |
es |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Filo Digital (UBA-FFyL) instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras |
reponame_str |
Filo Digital (UBA-FFyL) |
collection |
Filo Digital (UBA-FFyL) |
instname_str |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras |
repository.name.fl_str_mv |
Filo Digital (UBA-FFyL) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras |
repository.mail.fl_str_mv |
subsecbibliotecas@filo.uba.ar |
_version_ |
1844619290142048256 |
score |
12.558318 |