Sistema de seguridad y salud ocupacional: enfoque multimetodológico en la implementación
- Autores
- Pontelli, Daniel Alberto; Zanazzi, José Francisco; Luczywo, Nadia Ayelén; Zanazzi, José Luis; Boaglio, Laura Leonor
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Pontelli, Daniel Alberto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Zanazzi, José Francisco. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Luczywo, Nadia Ayelén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Zanazzi, José Luis. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Boaglio, Laura Leonor. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
En este trabajo se estudia cómo implementar un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional en una Universidad Nacional. El problema es complejo por la estructura horizontal de la organización, por la gran cantidad de personas involucradas y porque es necesario lograr el compromiso de los actores y usuarios, entre otros motivos. Es decir hay que tener en cuenta tanto cuestiones técnicas como sociales. Dicho de otro modo, tanto o más importante que determinar los riesgos potenciales o diseñar dispositivos anti incendio, es lograr el compromiso de todas las personas vinculadas con el sistema propuesto. Para que el Sistema de Gestión realmente funcione, es preciso no solo adoptar una cierta cantidad de procesos y procedimientos, sino también estimular a toda la comunidad. Es en este marco que dentro de la organización existen diferentes perturbaciones que afectan los procesos de toma de decisiones. Entre las más conocidas se encuentra la incertidumbre, la imprecisión y la falta de datos. Por ello, se utiliza un enfoque multi-metodológico que combina elementos de Soft System Methodology, Apoyo Multicriterio a la Decisión y Enfoque de Procesos. El trabajo describe el enfoque utilizado y presenta algunos de los resultados obtenidos con cada metodología. El artículo incluye valoraciones indirectas del impacto de esta iniciativa sobre los profesionales participantes, que permiten adoptar una postura optimista sobre la evolución futura del sistema.
https://rdu.unc.edu.ar/handle/11086/4528
Fil: Pontelli, Daniel Alberto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Zanazzi, José Francisco. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Luczywo, Nadia Ayelén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Zanazzi, José Luis. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Boaglio, Laura Leonor. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Ciencias Sociales Interdisciplinarias - Materia
-
Seguridad y salud ocupacional
Enfoque multimetodológico
Enfoque de procesos
Decisión multicriterio discreta - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/21224
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_4b84d595fe629a04d4ec8bd60612c375 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/21224 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Sistema de seguridad y salud ocupacional: enfoque multimetodológico en la implementaciónPontelli, Daniel AlbertoZanazzi, José FranciscoLuczywo, Nadia AyelénZanazzi, José LuisBoaglio, Laura LeonorSeguridad y salud ocupacionalEnfoque multimetodológicoEnfoque de procesosDecisión multicriterio discretaFil: Pontelli, Daniel Alberto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Zanazzi, José Francisco. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Luczywo, Nadia Ayelén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Zanazzi, José Luis. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Boaglio, Laura Leonor. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.En este trabajo se estudia cómo implementar un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional en una Universidad Nacional. El problema es complejo por la estructura horizontal de la organización, por la gran cantidad de personas involucradas y porque es necesario lograr el compromiso de los actores y usuarios, entre otros motivos. Es decir hay que tener en cuenta tanto cuestiones técnicas como sociales. Dicho de otro modo, tanto o más importante que determinar los riesgos potenciales o diseñar dispositivos anti incendio, es lograr el compromiso de todas las personas vinculadas con el sistema propuesto. Para que el Sistema de Gestión realmente funcione, es preciso no solo adoptar una cierta cantidad de procesos y procedimientos, sino también estimular a toda la comunidad. Es en este marco que dentro de la organización existen diferentes perturbaciones que afectan los procesos de toma de decisiones. Entre las más conocidas se encuentra la incertidumbre, la imprecisión y la falta de datos. Por ello, se utiliza un enfoque multi-metodológico que combina elementos de Soft System Methodology, Apoyo Multicriterio a la Decisión y Enfoque de Procesos. El trabajo describe el enfoque utilizado y presenta algunos de los resultados obtenidos con cada metodología. El artículo incluye valoraciones indirectas del impacto de esta iniciativa sobre los profesionales participantes, que permiten adoptar una postura optimista sobre la evolución futura del sistema.https://rdu.unc.edu.ar/handle/11086/4528Fil: Pontelli, Daniel Alberto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Zanazzi, José Francisco. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Luczywo, Nadia Ayelén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Zanazzi, José Luis. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Boaglio, Laura Leonor. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Ciencias Sociales InterdisciplinariasAsociación Cooperadora de la Facultad de Ciencias Económicas. Univesidad Nacional de Córdoba2016-09info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf978-987-3840-45-6http://hdl.handle.net/11086/21224spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:42:11Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/21224Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:42:12.185Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Sistema de seguridad y salud ocupacional: enfoque multimetodológico en la implementación |
title |
Sistema de seguridad y salud ocupacional: enfoque multimetodológico en la implementación |
spellingShingle |
Sistema de seguridad y salud ocupacional: enfoque multimetodológico en la implementación Pontelli, Daniel Alberto Seguridad y salud ocupacional Enfoque multimetodológico Enfoque de procesos Decisión multicriterio discreta |
title_short |
Sistema de seguridad y salud ocupacional: enfoque multimetodológico en la implementación |
title_full |
Sistema de seguridad y salud ocupacional: enfoque multimetodológico en la implementación |
title_fullStr |
Sistema de seguridad y salud ocupacional: enfoque multimetodológico en la implementación |
title_full_unstemmed |
Sistema de seguridad y salud ocupacional: enfoque multimetodológico en la implementación |
title_sort |
Sistema de seguridad y salud ocupacional: enfoque multimetodológico en la implementación |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Pontelli, Daniel Alberto Zanazzi, José Francisco Luczywo, Nadia Ayelén Zanazzi, José Luis Boaglio, Laura Leonor |
author |
Pontelli, Daniel Alberto |
author_facet |
Pontelli, Daniel Alberto Zanazzi, José Francisco Luczywo, Nadia Ayelén Zanazzi, José Luis Boaglio, Laura Leonor |
author_role |
author |
author2 |
Zanazzi, José Francisco Luczywo, Nadia Ayelén Zanazzi, José Luis Boaglio, Laura Leonor |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Seguridad y salud ocupacional Enfoque multimetodológico Enfoque de procesos Decisión multicriterio discreta |
topic |
Seguridad y salud ocupacional Enfoque multimetodológico Enfoque de procesos Decisión multicriterio discreta |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Pontelli, Daniel Alberto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina. Fil: Zanazzi, José Francisco. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina. Fil: Luczywo, Nadia Ayelén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. Fil: Zanazzi, José Luis. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina. Fil: Boaglio, Laura Leonor. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina. En este trabajo se estudia cómo implementar un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional en una Universidad Nacional. El problema es complejo por la estructura horizontal de la organización, por la gran cantidad de personas involucradas y porque es necesario lograr el compromiso de los actores y usuarios, entre otros motivos. Es decir hay que tener en cuenta tanto cuestiones técnicas como sociales. Dicho de otro modo, tanto o más importante que determinar los riesgos potenciales o diseñar dispositivos anti incendio, es lograr el compromiso de todas las personas vinculadas con el sistema propuesto. Para que el Sistema de Gestión realmente funcione, es preciso no solo adoptar una cierta cantidad de procesos y procedimientos, sino también estimular a toda la comunidad. Es en este marco que dentro de la organización existen diferentes perturbaciones que afectan los procesos de toma de decisiones. Entre las más conocidas se encuentra la incertidumbre, la imprecisión y la falta de datos. Por ello, se utiliza un enfoque multi-metodológico que combina elementos de Soft System Methodology, Apoyo Multicriterio a la Decisión y Enfoque de Procesos. El trabajo describe el enfoque utilizado y presenta algunos de los resultados obtenidos con cada metodología. El artículo incluye valoraciones indirectas del impacto de esta iniciativa sobre los profesionales participantes, que permiten adoptar una postura optimista sobre la evolución futura del sistema. https://rdu.unc.edu.ar/handle/11086/4528 Fil: Pontelli, Daniel Alberto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina. Fil: Zanazzi, José Francisco. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina. Fil: Luczywo, Nadia Ayelén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. Fil: Zanazzi, José Luis. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina. Fil: Boaglio, Laura Leonor. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina. Ciencias Sociales Interdisciplinarias |
description |
Fil: Pontelli, Daniel Alberto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
format |
bookPart |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
978-987-3840-45-6 http://hdl.handle.net/11086/21224 |
identifier_str_mv |
978-987-3840-45-6 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/21224 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Cooperadora de la Facultad de Ciencias Económicas. Univesidad Nacional de Córdoba |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Cooperadora de la Facultad de Ciencias Económicas. Univesidad Nacional de Córdoba |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1844618920888107008 |
score |
13.070432 |