Aplicación de multimetodologías al desarrollo de un sistema de gestión de riesgos laborales en una universidad pública
- Autores
- Pontelli, Daniel; Zanazzi, José Francisco; Luczywo, Nadia Ayelén; Zanazzi, José Luis; Dimitroff, Magdalena
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Pontelli, Daniel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Laboratorio de Ingeniería y Mantenimiento Industrial: Argenina.
Fil: Zanazzi, José Francisco. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Laboratorio de Ingeniería y Mantenimiento Industrial: Argenina.
Fil: Luczywo, Nadia Ayelén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Estadística y Demografía; Argentina.
Fil: Luczywo, Nadia Ayelén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Laboratorio de Ingeniería y Mantenimiento Industrial: Argenina.
Fil: Zanazzi, José Luis. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Laboratorio de Ingeniería y Mantenimiento Industrial: Argenina.
Fil: Dimitroff, Magdalena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Laboratorio de Ingeniería y Mantenimiento Industrial: Argenina.
Las condiciones de seguridad y del ambiente laboral son un tema de creciente preocupación en distintos ámbitos de nuestra sociedad. Las universidades públicas argentinas no son ajenas a este problema ya que son instituciones con una cantidad significativa de trabajadores que deben ser protegidos, y además son entidades formadoras de recursos humanos que serán responsables en este sentido. En toda organización existen situaciones riesgosas, pero son las condiciones y el medio ambiente de trabajo los que pueden potenciar o reducir el nivel de riesgos. La implementación de diversas herramientas de gestión está condicionada por la cultura, la estructura, la cantidad de personas, la diversidad de procesos de la organización y otros factores que determinan un escenario complejo. Desarrollar un sistema de gestión en una organización implica analizar sus procesos donde existen restricciones que obstaculizan la toma de decisiones de los interesados y tienen que ver con la incertidumbre, la imprecisión y la falta de datos. El trabajo aborda este problema con un enfoque multi-metodológico que combina Soft System Methodology (SSM), Apoyo Multicriterio a la Decisión (AMD) y Enfoque de Procesos. Se trabajó con profesionales del Consejo de Seguridad y autoridades de la universidad. Con SSM se modeló el problema y como resultado de las transformaciones surge la necesidad de estructurar los procesos de trabajo del sistema y elaborar procedimientos que permitan regularlas. Algunos procesos de toma de decisiones fueron mejorados por el equipo de trabajo con métodos de AMD. Como resultado de este trabajo surgen aportes que facilitan la implementación de un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional. La experiencia continúa con resultados alentadores, evidenciando un buen nivel de participación entre los integrantes del grupo de trabajo. Es importante avanzar en el seguimiento de los resultados, para confirmar los logros y el nivel de compromiso de los involucrados.
Fil: Pontelli, Daniel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Laboratorio de Ingeniería y Mantenimiento Industrial: Argenina.
Fil: Zanazzi, José Francisco. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Laboratorio de Ingeniería y Mantenimiento Industrial: Argenina.
Fil: Luczywo, Nadia Ayelén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Estadística y Demografía; Argentina.
Fil: Luczywo, Nadia Ayelén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Laboratorio de Ingeniería y Mantenimiento Industrial: Argenina.
Fil: Zanazzi, José Luis. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Laboratorio de Ingeniería y Mantenimiento Industrial: Argenina.
Fil: Dimitroff, Magdalena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Laboratorio de Ingeniería y Mantenimiento Industrial: Argenina.
Otras Economía y Negocios - Materia
-
Investigación operativa soft
Multimetodologías
Seguridad y salud ocupacional
Apoyo multicriterio a la decisión
Enfoque de procesos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/19555
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_34b8b4dbcc72f92e9e9c4c467bd76ec4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/19555 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Aplicación de multimetodologías al desarrollo de un sistema de gestión de riesgos laborales en una universidad públicaPontelli, DanielZanazzi, José FranciscoLuczywo, Nadia AyelénZanazzi, José LuisDimitroff, MagdalenaInvestigación operativa softMultimetodologíasSeguridad y salud ocupacionalApoyo multicriterio a la decisiónEnfoque de procesosFil: Pontelli, Daniel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Laboratorio de Ingeniería y Mantenimiento Industrial: Argenina.Fil: Zanazzi, José Francisco. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Laboratorio de Ingeniería y Mantenimiento Industrial: Argenina.Fil: Luczywo, Nadia Ayelén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Estadística y Demografía; Argentina.Fil: Luczywo, Nadia Ayelén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Laboratorio de Ingeniería y Mantenimiento Industrial: Argenina.Fil: Zanazzi, José Luis. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Laboratorio de Ingeniería y Mantenimiento Industrial: Argenina.Fil: Dimitroff, Magdalena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Laboratorio de Ingeniería y Mantenimiento Industrial: Argenina.Las condiciones de seguridad y del ambiente laboral son un tema de creciente preocupación en distintos ámbitos de nuestra sociedad. Las universidades públicas argentinas no son ajenas a este problema ya que son instituciones con una cantidad significativa de trabajadores que deben ser protegidos, y además son entidades formadoras de recursos humanos que serán responsables en este sentido. En toda organización existen situaciones riesgosas, pero son las condiciones y el medio ambiente de trabajo los que pueden potenciar o reducir el nivel de riesgos. La implementación de diversas herramientas de gestión está condicionada por la cultura, la estructura, la cantidad de personas, la diversidad de procesos de la organización y otros factores que determinan un escenario complejo. Desarrollar un sistema de gestión en una organización implica analizar sus procesos donde existen restricciones que obstaculizan la toma de decisiones de los interesados y tienen que ver con la incertidumbre, la imprecisión y la falta de datos. El trabajo aborda este problema con un enfoque multi-metodológico que combina Soft System Methodology (SSM), Apoyo Multicriterio a la Decisión (AMD) y Enfoque de Procesos. Se trabajó con profesionales del Consejo de Seguridad y autoridades de la universidad. Con SSM se modeló el problema y como resultado de las transformaciones surge la necesidad de estructurar los procesos de trabajo del sistema y elaborar procedimientos que permitan regularlas. Algunos procesos de toma de decisiones fueron mejorados por el equipo de trabajo con métodos de AMD. Como resultado de este trabajo surgen aportes que facilitan la implementación de un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional. La experiencia continúa con resultados alentadores, evidenciando un buen nivel de participación entre los integrantes del grupo de trabajo. Es importante avanzar en el seguimiento de los resultados, para confirmar los logros y el nivel de compromiso de los involucrados.Fil: Pontelli, Daniel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Laboratorio de Ingeniería y Mantenimiento Industrial: Argenina.Fil: Zanazzi, José Francisco. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Laboratorio de Ingeniería y Mantenimiento Industrial: Argenina.Fil: Luczywo, Nadia Ayelén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Estadística y Demografía; Argentina.Fil: Luczywo, Nadia Ayelén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Laboratorio de Ingeniería y Mantenimiento Industrial: Argenina.Fil: Zanazzi, José Luis. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Laboratorio de Ingeniería y Mantenimiento Industrial: Argenina.Fil: Dimitroff, Magdalena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Laboratorio de Ingeniería y Mantenimiento Industrial: Argenina.Otras Economía y Negocios2017-05info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf978-987-24267-8-1http://hdl.handle.net/11086/19555spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-16T09:28:22Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/19555Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-16 09:28:23.292Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Aplicación de multimetodologías al desarrollo de un sistema de gestión de riesgos laborales en una universidad pública |
title |
Aplicación de multimetodologías al desarrollo de un sistema de gestión de riesgos laborales en una universidad pública |
spellingShingle |
Aplicación de multimetodologías al desarrollo de un sistema de gestión de riesgos laborales en una universidad pública Pontelli, Daniel Investigación operativa soft Multimetodologías Seguridad y salud ocupacional Apoyo multicriterio a la decisión Enfoque de procesos |
title_short |
Aplicación de multimetodologías al desarrollo de un sistema de gestión de riesgos laborales en una universidad pública |
title_full |
Aplicación de multimetodologías al desarrollo de un sistema de gestión de riesgos laborales en una universidad pública |
title_fullStr |
Aplicación de multimetodologías al desarrollo de un sistema de gestión de riesgos laborales en una universidad pública |
title_full_unstemmed |
Aplicación de multimetodologías al desarrollo de un sistema de gestión de riesgos laborales en una universidad pública |
title_sort |
Aplicación de multimetodologías al desarrollo de un sistema de gestión de riesgos laborales en una universidad pública |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Pontelli, Daniel Zanazzi, José Francisco Luczywo, Nadia Ayelén Zanazzi, José Luis Dimitroff, Magdalena |
author |
Pontelli, Daniel |
author_facet |
Pontelli, Daniel Zanazzi, José Francisco Luczywo, Nadia Ayelén Zanazzi, José Luis Dimitroff, Magdalena |
author_role |
author |
author2 |
Zanazzi, José Francisco Luczywo, Nadia Ayelén Zanazzi, José Luis Dimitroff, Magdalena |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Investigación operativa soft Multimetodologías Seguridad y salud ocupacional Apoyo multicriterio a la decisión Enfoque de procesos |
topic |
Investigación operativa soft Multimetodologías Seguridad y salud ocupacional Apoyo multicriterio a la decisión Enfoque de procesos |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Pontelli, Daniel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Laboratorio de Ingeniería y Mantenimiento Industrial: Argenina. Fil: Zanazzi, José Francisco. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Laboratorio de Ingeniería y Mantenimiento Industrial: Argenina. Fil: Luczywo, Nadia Ayelén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Estadística y Demografía; Argentina. Fil: Luczywo, Nadia Ayelén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Laboratorio de Ingeniería y Mantenimiento Industrial: Argenina. Fil: Zanazzi, José Luis. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Laboratorio de Ingeniería y Mantenimiento Industrial: Argenina. Fil: Dimitroff, Magdalena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Laboratorio de Ingeniería y Mantenimiento Industrial: Argenina. Las condiciones de seguridad y del ambiente laboral son un tema de creciente preocupación en distintos ámbitos de nuestra sociedad. Las universidades públicas argentinas no son ajenas a este problema ya que son instituciones con una cantidad significativa de trabajadores que deben ser protegidos, y además son entidades formadoras de recursos humanos que serán responsables en este sentido. En toda organización existen situaciones riesgosas, pero son las condiciones y el medio ambiente de trabajo los que pueden potenciar o reducir el nivel de riesgos. La implementación de diversas herramientas de gestión está condicionada por la cultura, la estructura, la cantidad de personas, la diversidad de procesos de la organización y otros factores que determinan un escenario complejo. Desarrollar un sistema de gestión en una organización implica analizar sus procesos donde existen restricciones que obstaculizan la toma de decisiones de los interesados y tienen que ver con la incertidumbre, la imprecisión y la falta de datos. El trabajo aborda este problema con un enfoque multi-metodológico que combina Soft System Methodology (SSM), Apoyo Multicriterio a la Decisión (AMD) y Enfoque de Procesos. Se trabajó con profesionales del Consejo de Seguridad y autoridades de la universidad. Con SSM se modeló el problema y como resultado de las transformaciones surge la necesidad de estructurar los procesos de trabajo del sistema y elaborar procedimientos que permitan regularlas. Algunos procesos de toma de decisiones fueron mejorados por el equipo de trabajo con métodos de AMD. Como resultado de este trabajo surgen aportes que facilitan la implementación de un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional. La experiencia continúa con resultados alentadores, evidenciando un buen nivel de participación entre los integrantes del grupo de trabajo. Es importante avanzar en el seguimiento de los resultados, para confirmar los logros y el nivel de compromiso de los involucrados. Fil: Pontelli, Daniel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Laboratorio de Ingeniería y Mantenimiento Industrial: Argenina. Fil: Zanazzi, José Francisco. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Laboratorio de Ingeniería y Mantenimiento Industrial: Argenina. Fil: Luczywo, Nadia Ayelén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Estadística y Demografía; Argentina. Fil: Luczywo, Nadia Ayelén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Laboratorio de Ingeniería y Mantenimiento Industrial: Argenina. Fil: Zanazzi, José Luis. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Laboratorio de Ingeniería y Mantenimiento Industrial: Argenina. Fil: Dimitroff, Magdalena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Laboratorio de Ingeniería y Mantenimiento Industrial: Argenina. Otras Economía y Negocios |
description |
Fil: Pontelli, Daniel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Laboratorio de Ingeniería y Mantenimiento Industrial: Argenina. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-05 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
978-987-24267-8-1 http://hdl.handle.net/11086/19555 |
identifier_str_mv |
978-987-24267-8-1 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/19555 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1846143328870989824 |
score |
12.712165 |