Plan de marketing digital para la empresa GAP sistemas de seguridad

Autores
Barrionuevo, Karen Alexandra; Giacopello, Julieta Cecilia; Pérez, Lucas Agustín; Poblete, Germán Ismael
Año de publicación
2025
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Sánchez, Carolina
Giovanardi, Mariana Alejandra
Buraschi, Mónica
Giorgis, Martín Iván
Descripción
Trabajo final (Licenciatura en Administración con orientación en Comercialización) -- Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas, 2025.
Fil: Barrionuevo, Karen Alexandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Giacopello, Julieta Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Pérez, Lucas Agustín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Poblete, Germán Ismael. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Propósito: Este trabajo tiene como objetivo proporcionar herramientas que permitan a la empresa de seguridad electrónica GAP atraer nuevos clientes y, al mismo tiempo, fidelizar a los actuales. El sector en el que opera se encuentra en crecimiento, pero también altamente saturado por la intensa publicidad de empresas de gran renombre y trayectoria, las cuales han ingresado al mercado de forma agresiva y acelerada. Como resultado, han logrado posicionarse rápidamente en la ciudad de Córdoba, desplazando a organizaciones que ya contaban con más años de trayectoria. Diseño/metodología: para la recolección de datos, se empleó una metodología cuantitativa mediante cuestionarios estructurados distribuidos por medio de métodos electrónicos. Se obtuvieron 180 respuestas válidas, las cuales fueron analizadas a través de estadísticas descriptivas, con el objetivo de perfilar a los consumidores potenciales y definir acciones dirigidas a los segmentos más atractivos. Por otro lado, se utilizó la metodología de benchmarking, una herramienta que permitió analizar las mejores prácticas del mercado mediante la comparación con referentes del sector. Esto proporcionó insights valiosos sobre el modelo de negocio, la propuesta de valor y el enfoque comercial, facilitando así la formulación de estrategias alineadas con las tendencias y demandas del mercado. Resultados: Se identificaron dos segmentos determinados de clientes: particulares, que abarcan los hogares en general, y empresas. Para ambos, se definió la aplicación de un mismo plan de marketing digital integral, con el objetivo de aumentar la visibilidad de la empresa y fortalecer la fidelización de los clientes actuales. Además, con la incorporación del concepto de inside sales, se formalizó el proceso de ventas mediante la integración de la tecnología en determinados pasos del proceso. Limitaciones: el proyecto enfrentó ciertas restricciones, principalmente en la recolección de datos de empresas usuarias del servicio, debido a su reticencia a proporcionar información relevante para el estudio. Además, la disponibilidad limitada de información pública sobre el sector en Córdoba, dificultó el acceso a datos secundarios, lo que restringió el análisis y la validación de los resultados. Por último, cabe destacar que el alcance del trabajo se centró en el diseño del plan de marketing digital, sin contemplar su implementación ni evaluación futura.
Fil: Barrionuevo, Karen Alexandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Giacopello, Julieta Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Pérez, Lucas Agustín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Poblete, Germán Ismael. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Materia
Seguridad electrónica
Plan de marketing digital
Inside sales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/556311

id RDUUNC_4b5dc5f02838b157477c5cde65946698
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/556311
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Plan de marketing digital para la empresa GAP sistemas de seguridadBarrionuevo, Karen AlexandraGiacopello, Julieta CeciliaPérez, Lucas AgustínPoblete, Germán Ismaelhttps://purl.org/becyt/ford/5.2Seguridad electrónicaPlan de marketing digitalInside salesTrabajo final (Licenciatura en Administración con orientación en Comercialización) -- Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas, 2025.Fil: Barrionuevo, Karen Alexandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Giacopello, Julieta Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Pérez, Lucas Agustín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Poblete, Germán Ismael. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Propósito: Este trabajo tiene como objetivo proporcionar herramientas que permitan a la empresa de seguridad electrónica GAP atraer nuevos clientes y, al mismo tiempo, fidelizar a los actuales. El sector en el que opera se encuentra en crecimiento, pero también altamente saturado por la intensa publicidad de empresas de gran renombre y trayectoria, las cuales han ingresado al mercado de forma agresiva y acelerada. Como resultado, han logrado posicionarse rápidamente en la ciudad de Córdoba, desplazando a organizaciones que ya contaban con más años de trayectoria. Diseño/metodología: para la recolección de datos, se empleó una metodología cuantitativa mediante cuestionarios estructurados distribuidos por medio de métodos electrónicos. Se obtuvieron 180 respuestas válidas, las cuales fueron analizadas a través de estadísticas descriptivas, con el objetivo de perfilar a los consumidores potenciales y definir acciones dirigidas a los segmentos más atractivos. Por otro lado, se utilizó la metodología de benchmarking, una herramienta que permitió analizar las mejores prácticas del mercado mediante la comparación con referentes del sector. Esto proporcionó insights valiosos sobre el modelo de negocio, la propuesta de valor y el enfoque comercial, facilitando así la formulación de estrategias alineadas con las tendencias y demandas del mercado. Resultados: Se identificaron dos segmentos determinados de clientes: particulares, que abarcan los hogares en general, y empresas. Para ambos, se definió la aplicación de un mismo plan de marketing digital integral, con el objetivo de aumentar la visibilidad de la empresa y fortalecer la fidelización de los clientes actuales. Además, con la incorporación del concepto de inside sales, se formalizó el proceso de ventas mediante la integración de la tecnología en determinados pasos del proceso. Limitaciones: el proyecto enfrentó ciertas restricciones, principalmente en la recolección de datos de empresas usuarias del servicio, debido a su reticencia a proporcionar información relevante para el estudio. Además, la disponibilidad limitada de información pública sobre el sector en Córdoba, dificultó el acceso a datos secundarios, lo que restringió el análisis y la validación de los resultados. Por último, cabe destacar que el alcance del trabajo se centró en el diseño del plan de marketing digital, sin contemplar su implementación ni evaluación futura.Fil: Barrionuevo, Karen Alexandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Giacopello, Julieta Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Pérez, Lucas Agustín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Poblete, Germán Ismael. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Sánchez, CarolinaGiovanardi, Mariana AlejandraBuraschi, MónicaGiorgis, Martín Iván2025-05info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/556311spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:41:31Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/556311Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:41:32.148Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Plan de marketing digital para la empresa GAP sistemas de seguridad
title Plan de marketing digital para la empresa GAP sistemas de seguridad
spellingShingle Plan de marketing digital para la empresa GAP sistemas de seguridad
Barrionuevo, Karen Alexandra
Seguridad electrónica
Plan de marketing digital
Inside sales
title_short Plan de marketing digital para la empresa GAP sistemas de seguridad
title_full Plan de marketing digital para la empresa GAP sistemas de seguridad
title_fullStr Plan de marketing digital para la empresa GAP sistemas de seguridad
title_full_unstemmed Plan de marketing digital para la empresa GAP sistemas de seguridad
title_sort Plan de marketing digital para la empresa GAP sistemas de seguridad
dc.creator.none.fl_str_mv Barrionuevo, Karen Alexandra
Giacopello, Julieta Cecilia
Pérez, Lucas Agustín
Poblete, Germán Ismael
author Barrionuevo, Karen Alexandra
author_facet Barrionuevo, Karen Alexandra
Giacopello, Julieta Cecilia
Pérez, Lucas Agustín
Poblete, Germán Ismael
author_role author
author2 Giacopello, Julieta Cecilia
Pérez, Lucas Agustín
Poblete, Germán Ismael
author2_role author
author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Sánchez, Carolina
Giovanardi, Mariana Alejandra
Buraschi, Mónica
Giorgis, Martín Iván
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.2
dc.subject.none.fl_str_mv Seguridad electrónica
Plan de marketing digital
Inside sales
topic Seguridad electrónica
Plan de marketing digital
Inside sales
dc.description.none.fl_txt_mv Trabajo final (Licenciatura en Administración con orientación en Comercialización) -- Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas, 2025.
Fil: Barrionuevo, Karen Alexandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Giacopello, Julieta Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Pérez, Lucas Agustín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Poblete, Germán Ismael. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Propósito: Este trabajo tiene como objetivo proporcionar herramientas que permitan a la empresa de seguridad electrónica GAP atraer nuevos clientes y, al mismo tiempo, fidelizar a los actuales. El sector en el que opera se encuentra en crecimiento, pero también altamente saturado por la intensa publicidad de empresas de gran renombre y trayectoria, las cuales han ingresado al mercado de forma agresiva y acelerada. Como resultado, han logrado posicionarse rápidamente en la ciudad de Córdoba, desplazando a organizaciones que ya contaban con más años de trayectoria. Diseño/metodología: para la recolección de datos, se empleó una metodología cuantitativa mediante cuestionarios estructurados distribuidos por medio de métodos electrónicos. Se obtuvieron 180 respuestas válidas, las cuales fueron analizadas a través de estadísticas descriptivas, con el objetivo de perfilar a los consumidores potenciales y definir acciones dirigidas a los segmentos más atractivos. Por otro lado, se utilizó la metodología de benchmarking, una herramienta que permitió analizar las mejores prácticas del mercado mediante la comparación con referentes del sector. Esto proporcionó insights valiosos sobre el modelo de negocio, la propuesta de valor y el enfoque comercial, facilitando así la formulación de estrategias alineadas con las tendencias y demandas del mercado. Resultados: Se identificaron dos segmentos determinados de clientes: particulares, que abarcan los hogares en general, y empresas. Para ambos, se definió la aplicación de un mismo plan de marketing digital integral, con el objetivo de aumentar la visibilidad de la empresa y fortalecer la fidelización de los clientes actuales. Además, con la incorporación del concepto de inside sales, se formalizó el proceso de ventas mediante la integración de la tecnología en determinados pasos del proceso. Limitaciones: el proyecto enfrentó ciertas restricciones, principalmente en la recolección de datos de empresas usuarias del servicio, debido a su reticencia a proporcionar información relevante para el estudio. Además, la disponibilidad limitada de información pública sobre el sector en Córdoba, dificultó el acceso a datos secundarios, lo que restringió el análisis y la validación de los resultados. Por último, cabe destacar que el alcance del trabajo se centró en el diseño del plan de marketing digital, sin contemplar su implementación ni evaluación futura.
Fil: Barrionuevo, Karen Alexandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Giacopello, Julieta Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Pérez, Lucas Agustín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Poblete, Germán Ismael. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
description Trabajo final (Licenciatura en Administración con orientación en Comercialización) -- Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas, 2025.
publishDate 2025
dc.date.none.fl_str_mv 2025-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/556311
url http://hdl.handle.net/11086/556311
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618904021762048
score 13.070432