Evaluación del rendimiento en sésamo (Sesamum indicum L.) variedad "Escoba Blanca" bajo diferentes fechas de siembra y densidades

Autores
Zanvettor, Roberto Andrés
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Maich, Ricardo Héctor
Descripción
Trabajo Final Integrador (Área de Consolidación Sistemas Agrícolas de Producción Extensivos - Ingeniería Agronómica) -- UNC- Facultad de Ciencias Agropecurias, 2019
Fil: Zanvettor, Roberto Andrés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
El objetivo del presente trabajo fue analizar el efecto de la fecha y densidad de siembra sobre el comportamiento agronómico en un cultivo de sésamo conducido en secano en la región centro de la provincia de Córdoba. El ensayo fue realizado durante la campaña agrícola 2018-2019 en el Área Experimental del Campo Escuela de la Facultad de Ciencias Agropecuarias (UNC). Se cultivó la variedad Escoba Blanca de sésamo en las siguientes cuatro fechas de siembra: 29 de septiembre, 27 de octubre, 30 de noviembre y 30 de diciembre del año 2018. En cada fecha se usaron dos densidades de siembra, 8 plantas m-2 y 12 plantas m-2. A partir de la cosecha del surco central de cada parcela se midieron o estimaron las siguientes variables: rendimiento en grano (kg m-2), peso de 1000 granos (g) y número de granos por m². El granizo acontecido el 11 de febrero del año 2019 impactó sobre la duración de las distintas etapas fenológicas en el cultivo de sésamo. Si analizamos las fechas de siembra extremas (27 de septiembre y 30 de noviembre) se pudo observar que el ciclo de cultivo se acortó en 25 días. Hecha la salvedad del daño por granizo, se puede afirmar que con las dos primeras fechas de siembra (fines de septiembre y fines de octubre) se alcanzaron rendimientos por encima de la tonelada de grano por hectárea. Más allá del daño por granizo sufrido por el cultivo de sésamo en ocasión de ser evaluado en tres fechas y con dos densidades de siembra, se puede afirmar que los rendimientos alcanzados en la región central semiárida de la provincia de Córdoba no desentonan con los logrados en otras regiones del mundo y que se deberían explorar densidades por encima de las 12 plantas por metro cuadrado.
Fil: Zanvettor, Roberto Andrés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Materia
Sésamo
Rendimiento de cultivos
Fecha de siembra
Densidad de siembra
Zona semiárida
Córdoba
Argentina
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/15060

id RDUUNC_4ad6961ee9ce1a3b2aff88ff6263859a
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/15060
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Evaluación del rendimiento en sésamo (Sesamum indicum L.) variedad "Escoba Blanca" bajo diferentes fechas de siembra y densidadesZanvettor, Roberto AndrésSésamoRendimiento de cultivosFecha de siembraDensidad de siembraZona semiáridaCórdobaArgentinaTrabajo Final Integrador (Área de Consolidación Sistemas Agrícolas de Producción Extensivos - Ingeniería Agronómica) -- UNC- Facultad de Ciencias Agropecurias, 2019Fil: Zanvettor, Roberto Andrés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.El objetivo del presente trabajo fue analizar el efecto de la fecha y densidad de siembra sobre el comportamiento agronómico en un cultivo de sésamo conducido en secano en la región centro de la provincia de Córdoba. El ensayo fue realizado durante la campaña agrícola 2018-2019 en el Área Experimental del Campo Escuela de la Facultad de Ciencias Agropecuarias (UNC). Se cultivó la variedad Escoba Blanca de sésamo en las siguientes cuatro fechas de siembra: 29 de septiembre, 27 de octubre, 30 de noviembre y 30 de diciembre del año 2018. En cada fecha se usaron dos densidades de siembra, 8 plantas m-2 y 12 plantas m-2. A partir de la cosecha del surco central de cada parcela se midieron o estimaron las siguientes variables: rendimiento en grano (kg m-2), peso de 1000 granos (g) y número de granos por m². El granizo acontecido el 11 de febrero del año 2019 impactó sobre la duración de las distintas etapas fenológicas en el cultivo de sésamo. Si analizamos las fechas de siembra extremas (27 de septiembre y 30 de noviembre) se pudo observar que el ciclo de cultivo se acortó en 25 días. Hecha la salvedad del daño por granizo, se puede afirmar que con las dos primeras fechas de siembra (fines de septiembre y fines de octubre) se alcanzaron rendimientos por encima de la tonelada de grano por hectárea. Más allá del daño por granizo sufrido por el cultivo de sésamo en ocasión de ser evaluado en tres fechas y con dos densidades de siembra, se puede afirmar que los rendimientos alcanzados en la región central semiárida de la provincia de Córdoba no desentonan con los logrados en otras regiones del mundo y que se deberían explorar densidades por encima de las 12 plantas por metro cuadrado.Fil: Zanvettor, Roberto Andrés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.Maich, Ricardo Héctor2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/15060spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-11-06T09:40:27Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/15060Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-11-06 09:40:28.057Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Evaluación del rendimiento en sésamo (Sesamum indicum L.) variedad "Escoba Blanca" bajo diferentes fechas de siembra y densidades
title Evaluación del rendimiento en sésamo (Sesamum indicum L.) variedad "Escoba Blanca" bajo diferentes fechas de siembra y densidades
spellingShingle Evaluación del rendimiento en sésamo (Sesamum indicum L.) variedad "Escoba Blanca" bajo diferentes fechas de siembra y densidades
Zanvettor, Roberto Andrés
Sésamo
Rendimiento de cultivos
Fecha de siembra
Densidad de siembra
Zona semiárida
Córdoba
Argentina
title_short Evaluación del rendimiento en sésamo (Sesamum indicum L.) variedad "Escoba Blanca" bajo diferentes fechas de siembra y densidades
title_full Evaluación del rendimiento en sésamo (Sesamum indicum L.) variedad "Escoba Blanca" bajo diferentes fechas de siembra y densidades
title_fullStr Evaluación del rendimiento en sésamo (Sesamum indicum L.) variedad "Escoba Blanca" bajo diferentes fechas de siembra y densidades
title_full_unstemmed Evaluación del rendimiento en sésamo (Sesamum indicum L.) variedad "Escoba Blanca" bajo diferentes fechas de siembra y densidades
title_sort Evaluación del rendimiento en sésamo (Sesamum indicum L.) variedad "Escoba Blanca" bajo diferentes fechas de siembra y densidades
dc.creator.none.fl_str_mv Zanvettor, Roberto Andrés
author Zanvettor, Roberto Andrés
author_facet Zanvettor, Roberto Andrés
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Maich, Ricardo Héctor
dc.subject.none.fl_str_mv Sésamo
Rendimiento de cultivos
Fecha de siembra
Densidad de siembra
Zona semiárida
Córdoba
Argentina
topic Sésamo
Rendimiento de cultivos
Fecha de siembra
Densidad de siembra
Zona semiárida
Córdoba
Argentina
dc.description.none.fl_txt_mv Trabajo Final Integrador (Área de Consolidación Sistemas Agrícolas de Producción Extensivos - Ingeniería Agronómica) -- UNC- Facultad de Ciencias Agropecurias, 2019
Fil: Zanvettor, Roberto Andrés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
El objetivo del presente trabajo fue analizar el efecto de la fecha y densidad de siembra sobre el comportamiento agronómico en un cultivo de sésamo conducido en secano en la región centro de la provincia de Córdoba. El ensayo fue realizado durante la campaña agrícola 2018-2019 en el Área Experimental del Campo Escuela de la Facultad de Ciencias Agropecuarias (UNC). Se cultivó la variedad Escoba Blanca de sésamo en las siguientes cuatro fechas de siembra: 29 de septiembre, 27 de octubre, 30 de noviembre y 30 de diciembre del año 2018. En cada fecha se usaron dos densidades de siembra, 8 plantas m-2 y 12 plantas m-2. A partir de la cosecha del surco central de cada parcela se midieron o estimaron las siguientes variables: rendimiento en grano (kg m-2), peso de 1000 granos (g) y número de granos por m². El granizo acontecido el 11 de febrero del año 2019 impactó sobre la duración de las distintas etapas fenológicas en el cultivo de sésamo. Si analizamos las fechas de siembra extremas (27 de septiembre y 30 de noviembre) se pudo observar que el ciclo de cultivo se acortó en 25 días. Hecha la salvedad del daño por granizo, se puede afirmar que con las dos primeras fechas de siembra (fines de septiembre y fines de octubre) se alcanzaron rendimientos por encima de la tonelada de grano por hectárea. Más allá del daño por granizo sufrido por el cultivo de sésamo en ocasión de ser evaluado en tres fechas y con dos densidades de siembra, se puede afirmar que los rendimientos alcanzados en la región central semiárida de la provincia de Córdoba no desentonan con los logrados en otras regiones del mundo y que se deberían explorar densidades por encima de las 12 plantas por metro cuadrado.
Fil: Zanvettor, Roberto Andrés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
description Trabajo Final Integrador (Área de Consolidación Sistemas Agrícolas de Producción Extensivos - Ingeniería Agronómica) -- UNC- Facultad de Ciencias Agropecurias, 2019
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/15060
url http://hdl.handle.net/11086/15060
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1848046273625587712
score 12.976206