Evaluación preliminar de la variabilidad genética de genotipos de sésamo (sesamum indicum L.) provenientes de México.
- Autores
- Aquino Sánchez, Carlos Iván; Ayala Aguilera, Líder; Ayala Benítez, Marcela Beatriz; González Espínola, Diego Dionisio; Oviedo de Cristaldo, Rosa
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- La gran variabilidad genética del sésamo se ha demostrado por muchos estudios tanto a nivel mundial, como en Paraguay. Se trata de un rubro de importancia socioeconómica, en el que la producción nacional se enfoca principalmente en la variedad escoba blanca. A pesar de que esta variedad tiene excelente calidad de granos, presenta características indeseables para el manejo agronómico y problemas fitosanitarios. Por ende, es importante que los productores puedan acceder a variedades mejoradas. Para ello, el conocimiento de la variabilidad genética de las colecciones disponibles es de suma importancia como recurso para los trabajos de mejoramiento genético de esta especie. El objetivo de este trabajo fue evaluar de forma preliminar la variabilidad genética existente en los genotipos de sésamo provenientes de México. El experimento se llevó a cabo en el campo experimental de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Asunción, desde octubre de 2016 a abril de 2017. Fueron seleccionados 14 genotipos provenientes de México, pertenecientes al banco de germoplasma de la Facultad de Ciencias Agrarias. Se seleccionaron 35 caracteres morfológicos del tallo, hoja, flor, fruto y semillas del descriptor del sésamo establecido por el International Plant Genetic Resources Institute y el National Bureau of Plant Genetic Resources (2004), que fueron evaluados conforme a las indicaciones para cada carácter sugeridos por los descriptores de sésamo. Se aplicó el diseño completamente aleatorio, en el que cada tratamiento consistió en 14 genotipos con 10 repeticiones. Fue calculado el número efectivo de caracteres (Ne), medidos de acuerdo a Nei (1972, 1973) mediante el programa Popgene versión 1.32 (Yeh et al. 1997) utilizado para la estimación de los parámetros mencionados anteriormente. Se ha encontrado moderada variabilidad genética en los genotipos de sésamo evaluados
Fil: Aquino Sánchez, Carlos Iván . Universidad Nacional de Asunción (Paraguay).
Fil: Ayala Aguilera, Líder. Universidad Nacional de Asunción (Paraguay).
Fil: Ayala Benítez, Marcela Beatriz. Universidad Nacional de Asunción (Paraguay).
Fil: González Espínola, Diego Dionisio. Universidad Nacional de Asunción (Paraguay).
Fil: Oviedo de Cristaldo, Rosa. Universidad Nacional de Asunción (Paraguay). - Materia
-
Sésamo
Mejora genética
Sesamum indicum
Variabilidad genética - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Cuyo
- OAI Identificador
- oai:bdigital.uncu.edu.ar:13298
Ver los metadatos del registro completo
id |
BDUNCU_06946383e290d8aee5f0d89190a3df5f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bdigital.uncu.edu.ar:13298 |
network_acronym_str |
BDUNCU |
repository_id_str |
1584 |
network_name_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
spelling |
Evaluación preliminar de la variabilidad genética de genotipos de sésamo (sesamum indicum L.) provenientes de México. Aquino Sánchez, Carlos Iván Ayala Aguilera, LíderAyala Benítez, Marcela BeatrizGonzález Espínola, Diego DionisioOviedo de Cristaldo, RosaSésamoMejora genéticaSesamum indicumVariabilidad genéticaLa gran variabilidad genética del sésamo se ha demostrado por muchos estudios tanto a nivel mundial, como en Paraguay. Se trata de un rubro de importancia socioeconómica, en el que la producción nacional se enfoca principalmente en la variedad escoba blanca. A pesar de que esta variedad tiene excelente calidad de granos, presenta características indeseables para el manejo agronómico y problemas fitosanitarios. Por ende, es importante que los productores puedan acceder a variedades mejoradas. Para ello, el conocimiento de la variabilidad genética de las colecciones disponibles es de suma importancia como recurso para los trabajos de mejoramiento genético de esta especie. El objetivo de este trabajo fue evaluar de forma preliminar la variabilidad genética existente en los genotipos de sésamo provenientes de México. El experimento se llevó a cabo en el campo experimental de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Asunción, desde octubre de 2016 a abril de 2017. Fueron seleccionados 14 genotipos provenientes de México, pertenecientes al banco de germoplasma de la Facultad de Ciencias Agrarias. Se seleccionaron 35 caracteres morfológicos del tallo, hoja, flor, fruto y semillas del descriptor del sésamo establecido por el International Plant Genetic Resources Institute y el National Bureau of Plant Genetic Resources (2004), que fueron evaluados conforme a las indicaciones para cada carácter sugeridos por los descriptores de sésamo. Se aplicó el diseño completamente aleatorio, en el que cada tratamiento consistió en 14 genotipos con 10 repeticiones. Fue calculado el número efectivo de caracteres (Ne), medidos de acuerdo a Nei (1972, 1973) mediante el programa Popgene versión 1.32 (Yeh et al. 1997) utilizado para la estimación de los parámetros mencionados anteriormente. Se ha encontrado moderada variabilidad genética en los genotipos de sésamo evaluadosFil: Aquino Sánchez, Carlos Iván . Universidad Nacional de Asunción (Paraguay). Fil: Ayala Aguilera, Líder. Universidad Nacional de Asunción (Paraguay). Fil: Ayala Benítez, Marcela Beatriz. Universidad Nacional de Asunción (Paraguay). Fil: González Espínola, Diego Dionisio. Universidad Nacional de Asunción (Paraguay). Fil: Oviedo de Cristaldo, Rosa. Universidad Nacional de Asunción (Paraguay). 2018-10-01documento de conferenciainfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/13298spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-09-04T09:44:49Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:13298Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-04 09:44:49.399Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Evaluación preliminar de la variabilidad genética de genotipos de sésamo (sesamum indicum L.) provenientes de México. |
title |
Evaluación preliminar de la variabilidad genética de genotipos de sésamo (sesamum indicum L.) provenientes de México. |
spellingShingle |
Evaluación preliminar de la variabilidad genética de genotipos de sésamo (sesamum indicum L.) provenientes de México. Aquino Sánchez, Carlos Iván Sésamo Mejora genética Sesamum indicum Variabilidad genética |
title_short |
Evaluación preliminar de la variabilidad genética de genotipos de sésamo (sesamum indicum L.) provenientes de México. |
title_full |
Evaluación preliminar de la variabilidad genética de genotipos de sésamo (sesamum indicum L.) provenientes de México. |
title_fullStr |
Evaluación preliminar de la variabilidad genética de genotipos de sésamo (sesamum indicum L.) provenientes de México. |
title_full_unstemmed |
Evaluación preliminar de la variabilidad genética de genotipos de sésamo (sesamum indicum L.) provenientes de México. |
title_sort |
Evaluación preliminar de la variabilidad genética de genotipos de sésamo (sesamum indicum L.) provenientes de México. |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Aquino Sánchez, Carlos Iván Ayala Aguilera, Líder Ayala Benítez, Marcela Beatriz González Espínola, Diego Dionisio Oviedo de Cristaldo, Rosa |
author |
Aquino Sánchez, Carlos Iván |
author_facet |
Aquino Sánchez, Carlos Iván Ayala Aguilera, Líder Ayala Benítez, Marcela Beatriz González Espínola, Diego Dionisio Oviedo de Cristaldo, Rosa |
author_role |
author |
author2 |
Ayala Aguilera, Líder Ayala Benítez, Marcela Beatriz González Espínola, Diego Dionisio Oviedo de Cristaldo, Rosa |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Sésamo Mejora genética Sesamum indicum Variabilidad genética |
topic |
Sésamo Mejora genética Sesamum indicum Variabilidad genética |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La gran variabilidad genética del sésamo se ha demostrado por muchos estudios tanto a nivel mundial, como en Paraguay. Se trata de un rubro de importancia socioeconómica, en el que la producción nacional se enfoca principalmente en la variedad escoba blanca. A pesar de que esta variedad tiene excelente calidad de granos, presenta características indeseables para el manejo agronómico y problemas fitosanitarios. Por ende, es importante que los productores puedan acceder a variedades mejoradas. Para ello, el conocimiento de la variabilidad genética de las colecciones disponibles es de suma importancia como recurso para los trabajos de mejoramiento genético de esta especie. El objetivo de este trabajo fue evaluar de forma preliminar la variabilidad genética existente en los genotipos de sésamo provenientes de México. El experimento se llevó a cabo en el campo experimental de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Asunción, desde octubre de 2016 a abril de 2017. Fueron seleccionados 14 genotipos provenientes de México, pertenecientes al banco de germoplasma de la Facultad de Ciencias Agrarias. Se seleccionaron 35 caracteres morfológicos del tallo, hoja, flor, fruto y semillas del descriptor del sésamo establecido por el International Plant Genetic Resources Institute y el National Bureau of Plant Genetic Resources (2004), que fueron evaluados conforme a las indicaciones para cada carácter sugeridos por los descriptores de sésamo. Se aplicó el diseño completamente aleatorio, en el que cada tratamiento consistió en 14 genotipos con 10 repeticiones. Fue calculado el número efectivo de caracteres (Ne), medidos de acuerdo a Nei (1972, 1973) mediante el programa Popgene versión 1.32 (Yeh et al. 1997) utilizado para la estimación de los parámetros mencionados anteriormente. Se ha encontrado moderada variabilidad genética en los genotipos de sésamo evaluados Fil: Aquino Sánchez, Carlos Iván . Universidad Nacional de Asunción (Paraguay). Fil: Ayala Aguilera, Líder. Universidad Nacional de Asunción (Paraguay). Fil: Ayala Benítez, Marcela Beatriz. Universidad Nacional de Asunción (Paraguay). Fil: González Espínola, Diego Dionisio. Universidad Nacional de Asunción (Paraguay). Fil: Oviedo de Cristaldo, Rosa. Universidad Nacional de Asunción (Paraguay). |
description |
La gran variabilidad genética del sésamo se ha demostrado por muchos estudios tanto a nivel mundial, como en Paraguay. Se trata de un rubro de importancia socioeconómica, en el que la producción nacional se enfoca principalmente en la variedad escoba blanca. A pesar de que esta variedad tiene excelente calidad de granos, presenta características indeseables para el manejo agronómico y problemas fitosanitarios. Por ende, es importante que los productores puedan acceder a variedades mejoradas. Para ello, el conocimiento de la variabilidad genética de las colecciones disponibles es de suma importancia como recurso para los trabajos de mejoramiento genético de esta especie. El objetivo de este trabajo fue evaluar de forma preliminar la variabilidad genética existente en los genotipos de sésamo provenientes de México. El experimento se llevó a cabo en el campo experimental de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Asunción, desde octubre de 2016 a abril de 2017. Fueron seleccionados 14 genotipos provenientes de México, pertenecientes al banco de germoplasma de la Facultad de Ciencias Agrarias. Se seleccionaron 35 caracteres morfológicos del tallo, hoja, flor, fruto y semillas del descriptor del sésamo establecido por el International Plant Genetic Resources Institute y el National Bureau of Plant Genetic Resources (2004), que fueron evaluados conforme a las indicaciones para cada carácter sugeridos por los descriptores de sésamo. Se aplicó el diseño completamente aleatorio, en el que cada tratamiento consistió en 14 genotipos con 10 repeticiones. Fue calculado el número efectivo de caracteres (Ne), medidos de acuerdo a Nei (1972, 1973) mediante el programa Popgene versión 1.32 (Yeh et al. 1997) utilizado para la estimación de los parámetros mencionados anteriormente. Se ha encontrado moderada variabilidad genética en los genotipos de sésamo evaluados |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-10-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
documento de conferencia info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://bdigital.uncu.edu.ar/13298 |
url |
http://bdigital.uncu.edu.ar/13298 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
|
publisher.none.fl_str_mv |
|
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Biblioteca Digital (UNCu) instname:Universidad Nacional de Cuyo instacron:UNCU |
reponame_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
collection |
Biblioteca Digital (UNCu) |
instname_str |
Universidad Nacional de Cuyo |
instacron_str |
UNCU |
institution |
UNCU |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo |
repository.mail.fl_str_mv |
hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com |
_version_ |
1842340563087523840 |
score |
12.623145 |