Experiencias de abordaje frente a la violencia obstétrica : Estudio cualitativo fenomenológico, a realizar a las/os enfermeras/as del servicio de Obstetricia, de la Clínica Univers...

Autores
Caro, Gabriela María
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Sapei, Marcela
Descripción
Fil: Caro, Gabriela María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Desde el comienzo de la humanidad, los cuidados han estado implícitos en las tareas de conservación en las diferentes etapas de la vida. Hoy en día, la profesión de enfermería encuentra su esencia en los cuidados impartidos a los demás seres humanos, y los enfermeros, tienen la posibilidad de imprimir una huella en el ser al que cuidan. Esto puede ser una tarea enriquecedora y satisfactoria para muchos, pero nunca pierde el peso de la responsabilidad, de brindar estos cuidados desde una perspectiva humana. Dentro de la práctica, se produce una interacción de sentimientos y emociones, que involucran una habilidad social esperada en quien cuida. Cuando se omite esa responsabilidad, empieza a cruzarse la delgada línea entre el deber y el respeto, que resulta en una cadena de acciones inapropiadas que acaban siendo perjudiciales para los sujetos destinatarios de los cuidados, los pacientes. Como integrantes del equipo de salud, los enfermeros, deben asegurar el mejor trato hacia sus pacientes, y al verse involucrados en situaciones adversas de dicha índole, se abre un abanico de posibles conductas, muchas de ellas reprochables, que desdibujan y corrompen el valor de la labor enfermera. Puntualmente, este estudio se enfocó en un grupo que son las mujeres embarazadas, en situación de parto y puerperio, para quienes las acciones de mal trato y violencia, reciben el nombre de violencia obstétrica, la que es propiciada por el equipo de salud. Las anécdotas de casos de este tipo de violencia, no solo crecen en los reportes día a día, en todo el mundo, sino que es muy posible que también surjan en una charla cotidiana donde esté incluida una mujer, en cualquier ámbito, en cualquier lugar. Este estudio cualitativo de enfoque fenomenológico, tiene por objetivo describir las experiencias de las enfermeras frente a situaciones de violencia obstétrica en su lugar de trabajo, y la forma que tuvieron de abordar las mismas. Se llevará a cabo en la Clínica Universitaria Reina Fabiola en el segundo semestre del año 2022, en el servicio de obstetricia. El cuerpo de este proyecto, se divide en dos capítulos: I El tema de investigación que contiene: la construcción del objeto en estudio, la justificación, el marco referencial conceptual, la conceptualización de la variable y los objetivos, y II .El encuadre metodológico que abarca: el tipo de estudio, los sujetos, la estrategia de entrada al 2 campo, el procedimiento de entrada al campo, la organización, procesamiento, análisis y presentación de información, el cronograma, el presupuesto y las referencias bibliográficas. Por último, en la sección anexo se encuentra el consentimiento informado, el instrumento de recolección de datos y la tabla matriz elaborada por la autora.
Fil: Caro, Gabriela María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Materia
violencia obstetrica
parto humanizado
salud de las mujeres
enfermería -cuidados de salud
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/29713

id RDUUNC_0ea31a47a9d9bb2231108eb1586430a8
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/29713
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Experiencias de abordaje frente a la violencia obstétrica : Estudio cualitativo fenomenológico, a realizar a las/os enfermeras/as del servicio de Obstetricia, de la Clínica Universitaria Reina Fabiola, en el segundo semestre del año 2022Caro, Gabriela Maríaviolencia obstetricaparto humanizadosalud de las mujeresenfermería -cuidados de saludFil: Caro, Gabriela María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Desde el comienzo de la humanidad, los cuidados han estado implícitos en las tareas de conservación en las diferentes etapas de la vida. Hoy en día, la profesión de enfermería encuentra su esencia en los cuidados impartidos a los demás seres humanos, y los enfermeros, tienen la posibilidad de imprimir una huella en el ser al que cuidan. Esto puede ser una tarea enriquecedora y satisfactoria para muchos, pero nunca pierde el peso de la responsabilidad, de brindar estos cuidados desde una perspectiva humana. Dentro de la práctica, se produce una interacción de sentimientos y emociones, que involucran una habilidad social esperada en quien cuida. Cuando se omite esa responsabilidad, empieza a cruzarse la delgada línea entre el deber y el respeto, que resulta en una cadena de acciones inapropiadas que acaban siendo perjudiciales para los sujetos destinatarios de los cuidados, los pacientes. Como integrantes del equipo de salud, los enfermeros, deben asegurar el mejor trato hacia sus pacientes, y al verse involucrados en situaciones adversas de dicha índole, se abre un abanico de posibles conductas, muchas de ellas reprochables, que desdibujan y corrompen el valor de la labor enfermera. Puntualmente, este estudio se enfocó en un grupo que son las mujeres embarazadas, en situación de parto y puerperio, para quienes las acciones de mal trato y violencia, reciben el nombre de violencia obstétrica, la que es propiciada por el equipo de salud. Las anécdotas de casos de este tipo de violencia, no solo crecen en los reportes día a día, en todo el mundo, sino que es muy posible que también surjan en una charla cotidiana donde esté incluida una mujer, en cualquier ámbito, en cualquier lugar. Este estudio cualitativo de enfoque fenomenológico, tiene por objetivo describir las experiencias de las enfermeras frente a situaciones de violencia obstétrica en su lugar de trabajo, y la forma que tuvieron de abordar las mismas. Se llevará a cabo en la Clínica Universitaria Reina Fabiola en el segundo semestre del año 2022, en el servicio de obstetricia. El cuerpo de este proyecto, se divide en dos capítulos: I El tema de investigación que contiene: la construcción del objeto en estudio, la justificación, el marco referencial conceptual, la conceptualización de la variable y los objetivos, y II .El encuadre metodológico que abarca: el tipo de estudio, los sujetos, la estrategia de entrada al 2 campo, el procedimiento de entrada al campo, la organización, procesamiento, análisis y presentación de información, el cronograma, el presupuesto y las referencias bibliográficas. Por último, en la sección anexo se encuentra el consentimiento informado, el instrumento de recolección de datos y la tabla matriz elaborada por la autora.Fil: Caro, Gabriela María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Sapei, Marcela2022-03-05info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/29713spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:31:18Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/29713Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:31:19.085Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Experiencias de abordaje frente a la violencia obstétrica : Estudio cualitativo fenomenológico, a realizar a las/os enfermeras/as del servicio de Obstetricia, de la Clínica Universitaria Reina Fabiola, en el segundo semestre del año 2022
title Experiencias de abordaje frente a la violencia obstétrica : Estudio cualitativo fenomenológico, a realizar a las/os enfermeras/as del servicio de Obstetricia, de la Clínica Universitaria Reina Fabiola, en el segundo semestre del año 2022
spellingShingle Experiencias de abordaje frente a la violencia obstétrica : Estudio cualitativo fenomenológico, a realizar a las/os enfermeras/as del servicio de Obstetricia, de la Clínica Universitaria Reina Fabiola, en el segundo semestre del año 2022
Caro, Gabriela María
violencia obstetrica
parto humanizado
salud de las mujeres
enfermería -cuidados de salud
title_short Experiencias de abordaje frente a la violencia obstétrica : Estudio cualitativo fenomenológico, a realizar a las/os enfermeras/as del servicio de Obstetricia, de la Clínica Universitaria Reina Fabiola, en el segundo semestre del año 2022
title_full Experiencias de abordaje frente a la violencia obstétrica : Estudio cualitativo fenomenológico, a realizar a las/os enfermeras/as del servicio de Obstetricia, de la Clínica Universitaria Reina Fabiola, en el segundo semestre del año 2022
title_fullStr Experiencias de abordaje frente a la violencia obstétrica : Estudio cualitativo fenomenológico, a realizar a las/os enfermeras/as del servicio de Obstetricia, de la Clínica Universitaria Reina Fabiola, en el segundo semestre del año 2022
title_full_unstemmed Experiencias de abordaje frente a la violencia obstétrica : Estudio cualitativo fenomenológico, a realizar a las/os enfermeras/as del servicio de Obstetricia, de la Clínica Universitaria Reina Fabiola, en el segundo semestre del año 2022
title_sort Experiencias de abordaje frente a la violencia obstétrica : Estudio cualitativo fenomenológico, a realizar a las/os enfermeras/as del servicio de Obstetricia, de la Clínica Universitaria Reina Fabiola, en el segundo semestre del año 2022
dc.creator.none.fl_str_mv Caro, Gabriela María
author Caro, Gabriela María
author_facet Caro, Gabriela María
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Sapei, Marcela
dc.subject.none.fl_str_mv violencia obstetrica
parto humanizado
salud de las mujeres
enfermería -cuidados de salud
topic violencia obstetrica
parto humanizado
salud de las mujeres
enfermería -cuidados de salud
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Caro, Gabriela María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Desde el comienzo de la humanidad, los cuidados han estado implícitos en las tareas de conservación en las diferentes etapas de la vida. Hoy en día, la profesión de enfermería encuentra su esencia en los cuidados impartidos a los demás seres humanos, y los enfermeros, tienen la posibilidad de imprimir una huella en el ser al que cuidan. Esto puede ser una tarea enriquecedora y satisfactoria para muchos, pero nunca pierde el peso de la responsabilidad, de brindar estos cuidados desde una perspectiva humana. Dentro de la práctica, se produce una interacción de sentimientos y emociones, que involucran una habilidad social esperada en quien cuida. Cuando se omite esa responsabilidad, empieza a cruzarse la delgada línea entre el deber y el respeto, que resulta en una cadena de acciones inapropiadas que acaban siendo perjudiciales para los sujetos destinatarios de los cuidados, los pacientes. Como integrantes del equipo de salud, los enfermeros, deben asegurar el mejor trato hacia sus pacientes, y al verse involucrados en situaciones adversas de dicha índole, se abre un abanico de posibles conductas, muchas de ellas reprochables, que desdibujan y corrompen el valor de la labor enfermera. Puntualmente, este estudio se enfocó en un grupo que son las mujeres embarazadas, en situación de parto y puerperio, para quienes las acciones de mal trato y violencia, reciben el nombre de violencia obstétrica, la que es propiciada por el equipo de salud. Las anécdotas de casos de este tipo de violencia, no solo crecen en los reportes día a día, en todo el mundo, sino que es muy posible que también surjan en una charla cotidiana donde esté incluida una mujer, en cualquier ámbito, en cualquier lugar. Este estudio cualitativo de enfoque fenomenológico, tiene por objetivo describir las experiencias de las enfermeras frente a situaciones de violencia obstétrica en su lugar de trabajo, y la forma que tuvieron de abordar las mismas. Se llevará a cabo en la Clínica Universitaria Reina Fabiola en el segundo semestre del año 2022, en el servicio de obstetricia. El cuerpo de este proyecto, se divide en dos capítulos: I El tema de investigación que contiene: la construcción del objeto en estudio, la justificación, el marco referencial conceptual, la conceptualización de la variable y los objetivos, y II .El encuadre metodológico que abarca: el tipo de estudio, los sujetos, la estrategia de entrada al 2 campo, el procedimiento de entrada al campo, la organización, procesamiento, análisis y presentación de información, el cronograma, el presupuesto y las referencias bibliográficas. Por último, en la sección anexo se encuentra el consentimiento informado, el instrumento de recolección de datos y la tabla matriz elaborada por la autora.
Fil: Caro, Gabriela María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
description Fil: Caro, Gabriela María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-03-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/29713
url http://hdl.handle.net/11086/29713
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1842349609533308928
score 13.13397