Valoración de percepción de miedos de padres a la consulta odontológica y su influencia en conducta de sus hijos

Autores
Larghi, Carolina; Porta, Julia; Tula, Mirna; Martínez, María Cecilia; Gigena, Pablo Cristian
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Larghi, Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Odontopediatria B; Argentina.
Fil: Porta, Julia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Odontopediatria B; Argentina.
Fil: Tula, Mirna. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Odontopediatria B; Argentina.
Fil: Martínez, María Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Integral Niños y Adolescentes; Argentina.
Fil: Gigena, Pablo Cristian. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Metodología de la Investigación en Ciencias de la Salud; Argentina.
Introducción: en el complejo proceso de atención odontológica de niños, intervienen dos factores esenciales: las tendencias propias y las vivencias que el sujeto recoge de su ambiente. Cuando la relación familia-niño es funcional, representa un agente estimulador natural, cuando existen conflictos (miedos), se pueden ver alteradas las satisfacciones biológicas, de afecto y estímulo. El miedo a la situación odontológica es un miedo específico común entre los niños, siendo una de las causas que perjudica la salud por la postergación en hacer la consulta inicial y su correspondiente continuidad de un tratamiento. De la observación de comportamientos que niños presentan durante la atención odontológica en relación a sus acompañantes, surge el supuesto de que "las experiencias odontológicas (positivas o negativas) de los familiares adultos, influyen en las conductas de los niños en situación de consulta odontológica". El objetivo de esta investigación es conocer las concepciones que tienen las madres u otro familiar acompañante, a cerca de su propia experiencia clínica-odontológica, en relación a la valoración de las conductas que tienen los niños a cargo. Método: se llevará a cabo un estudio observacional exploratorio desde un abordaje cuanti-cualitativo, se indagará sobre las representaciones de "miedo a la situación odontológica" construidas por familiares de niños que asisten para su atención integral en la cátedra. Para la recolección de datos se realizarán entrevistas en profundidad a las madres o acompañantes del niño y relevamiento de su conducta ante el tratamiento odontológico mediante un cuestionario aplicado a los estudiantes encargados de su atención. Para el procesamiento de la información cuantitativa de realizarán las medidas de centralización y frecuencias absolutas; el análisis de los datos cualitativos se utilizará el método comparativo constante. Fundamentación: desde un enfoque sistémico se sostiene que el todo es cualitativamente diferente que la suma de las partes y que estas son interdependientes y se influyen mutuamente debiendo ser analizadas en el contexto en que las mismas se desarrollan. Es por esto que este proyecto trata de abordar distintas estrategias metodológicas para la comprensión y explicación de conductas en los niños durante consulta odontológica, con el fin de contribuir hacia una sociedad sana.
Fil: Larghi, Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Odontopediatria B; Argentina.
Fil: Porta, Julia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Odontopediatria B; Argentina.
Fil: Tula, Mirna. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Odontopediatria B; Argentina.
Fil: Martínez, María Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Integral Niños y Adolescentes; Argentina.
Fil: Gigena, Pablo Cristian. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Metodología de la Investigación en Ciencias de la Salud; Argentina.
Otras Ciencias de la Salud
Materia
Miedo
Percepción de ansiedad social
Consulta odontopedriatica
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/559035

id RDUUNC_48e7f408ca9f6e21d366684a39e218dc
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/559035
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Valoración de percepción de miedos de padres a la consulta odontológica y su influencia en conducta de sus hijosLarghi, CarolinaPorta, JuliaTula, MirnaMartínez, María CeciliaGigena, Pablo CristianMiedoPercepción de ansiedad socialConsulta odontopedriaticaFil: Larghi, Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Odontopediatria B; Argentina.Fil: Porta, Julia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Odontopediatria B; Argentina.Fil: Tula, Mirna. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Odontopediatria B; Argentina.Fil: Martínez, María Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Integral Niños y Adolescentes; Argentina.Fil: Gigena, Pablo Cristian. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Metodología de la Investigación en Ciencias de la Salud; Argentina.Introducción: en el complejo proceso de atención odontológica de niños, intervienen dos factores esenciales: las tendencias propias y las vivencias que el sujeto recoge de su ambiente. Cuando la relación familia-niño es funcional, representa un agente estimulador natural, cuando existen conflictos (miedos), se pueden ver alteradas las satisfacciones biológicas, de afecto y estímulo. El miedo a la situación odontológica es un miedo específico común entre los niños, siendo una de las causas que perjudica la salud por la postergación en hacer la consulta inicial y su correspondiente continuidad de un tratamiento. De la observación de comportamientos que niños presentan durante la atención odontológica en relación a sus acompañantes, surge el supuesto de que "las experiencias odontológicas (positivas o negativas) de los familiares adultos, influyen en las conductas de los niños en situación de consulta odontológica". El objetivo de esta investigación es conocer las concepciones que tienen las madres u otro familiar acompañante, a cerca de su propia experiencia clínica-odontológica, en relación a la valoración de las conductas que tienen los niños a cargo. Método: se llevará a cabo un estudio observacional exploratorio desde un abordaje cuanti-cualitativo, se indagará sobre las representaciones de "miedo a la situación odontológica" construidas por familiares de niños que asisten para su atención integral en la cátedra. Para la recolección de datos se realizarán entrevistas en profundidad a las madres o acompañantes del niño y relevamiento de su conducta ante el tratamiento odontológico mediante un cuestionario aplicado a los estudiantes encargados de su atención. Para el procesamiento de la información cuantitativa de realizarán las medidas de centralización y frecuencias absolutas; el análisis de los datos cualitativos se utilizará el método comparativo constante. Fundamentación: desde un enfoque sistémico se sostiene que el todo es cualitativamente diferente que la suma de las partes y que estas son interdependientes y se influyen mutuamente debiendo ser analizadas en el contexto en que las mismas se desarrollan. Es por esto que este proyecto trata de abordar distintas estrategias metodológicas para la comprensión y explicación de conductas en los niños durante consulta odontológica, con el fin de contribuir hacia una sociedad sana.Fil: Larghi, Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Odontopediatria B; Argentina.Fil: Porta, Julia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Odontopediatria B; Argentina.Fil: Tula, Mirna. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Odontopediatria B; Argentina.Fil: Martínez, María Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Integral Niños y Adolescentes; Argentina.Fil: Gigena, Pablo Cristian. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Metodología de la Investigación en Ciencias de la Salud; Argentina.Otras Ciencias de la Salud2013info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf978-950-33-1095-3http://hdl.handle.net/11086/559035spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-11-06T09:40:04Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/559035Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-11-06 09:40:04.462Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Valoración de percepción de miedos de padres a la consulta odontológica y su influencia en conducta de sus hijos
title Valoración de percepción de miedos de padres a la consulta odontológica y su influencia en conducta de sus hijos
spellingShingle Valoración de percepción de miedos de padres a la consulta odontológica y su influencia en conducta de sus hijos
Larghi, Carolina
Miedo
Percepción de ansiedad social
Consulta odontopedriatica
title_short Valoración de percepción de miedos de padres a la consulta odontológica y su influencia en conducta de sus hijos
title_full Valoración de percepción de miedos de padres a la consulta odontológica y su influencia en conducta de sus hijos
title_fullStr Valoración de percepción de miedos de padres a la consulta odontológica y su influencia en conducta de sus hijos
title_full_unstemmed Valoración de percepción de miedos de padres a la consulta odontológica y su influencia en conducta de sus hijos
title_sort Valoración de percepción de miedos de padres a la consulta odontológica y su influencia en conducta de sus hijos
dc.creator.none.fl_str_mv Larghi, Carolina
Porta, Julia
Tula, Mirna
Martínez, María Cecilia
Gigena, Pablo Cristian
author Larghi, Carolina
author_facet Larghi, Carolina
Porta, Julia
Tula, Mirna
Martínez, María Cecilia
Gigena, Pablo Cristian
author_role author
author2 Porta, Julia
Tula, Mirna
Martínez, María Cecilia
Gigena, Pablo Cristian
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Miedo
Percepción de ansiedad social
Consulta odontopedriatica
topic Miedo
Percepción de ansiedad social
Consulta odontopedriatica
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Larghi, Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Odontopediatria B; Argentina.
Fil: Porta, Julia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Odontopediatria B; Argentina.
Fil: Tula, Mirna. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Odontopediatria B; Argentina.
Fil: Martínez, María Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Integral Niños y Adolescentes; Argentina.
Fil: Gigena, Pablo Cristian. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Metodología de la Investigación en Ciencias de la Salud; Argentina.
Introducción: en el complejo proceso de atención odontológica de niños, intervienen dos factores esenciales: las tendencias propias y las vivencias que el sujeto recoge de su ambiente. Cuando la relación familia-niño es funcional, representa un agente estimulador natural, cuando existen conflictos (miedos), se pueden ver alteradas las satisfacciones biológicas, de afecto y estímulo. El miedo a la situación odontológica es un miedo específico común entre los niños, siendo una de las causas que perjudica la salud por la postergación en hacer la consulta inicial y su correspondiente continuidad de un tratamiento. De la observación de comportamientos que niños presentan durante la atención odontológica en relación a sus acompañantes, surge el supuesto de que "las experiencias odontológicas (positivas o negativas) de los familiares adultos, influyen en las conductas de los niños en situación de consulta odontológica". El objetivo de esta investigación es conocer las concepciones que tienen las madres u otro familiar acompañante, a cerca de su propia experiencia clínica-odontológica, en relación a la valoración de las conductas que tienen los niños a cargo. Método: se llevará a cabo un estudio observacional exploratorio desde un abordaje cuanti-cualitativo, se indagará sobre las representaciones de "miedo a la situación odontológica" construidas por familiares de niños que asisten para su atención integral en la cátedra. Para la recolección de datos se realizarán entrevistas en profundidad a las madres o acompañantes del niño y relevamiento de su conducta ante el tratamiento odontológico mediante un cuestionario aplicado a los estudiantes encargados de su atención. Para el procesamiento de la información cuantitativa de realizarán las medidas de centralización y frecuencias absolutas; el análisis de los datos cualitativos se utilizará el método comparativo constante. Fundamentación: desde un enfoque sistémico se sostiene que el todo es cualitativamente diferente que la suma de las partes y que estas son interdependientes y se influyen mutuamente debiendo ser analizadas en el contexto en que las mismas se desarrollan. Es por esto que este proyecto trata de abordar distintas estrategias metodológicas para la comprensión y explicación de conductas en los niños durante consulta odontológica, con el fin de contribuir hacia una sociedad sana.
Fil: Larghi, Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Odontopediatria B; Argentina.
Fil: Porta, Julia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Odontopediatria B; Argentina.
Fil: Tula, Mirna. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Odontopediatria B; Argentina.
Fil: Martínez, María Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Integral Niños y Adolescentes; Argentina.
Fil: Gigena, Pablo Cristian. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Metodología de la Investigación en Ciencias de la Salud; Argentina.
Otras Ciencias de la Salud
description Fil: Larghi, Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Odontopediatria B; Argentina.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 978-950-33-1095-3
http://hdl.handle.net/11086/559035
identifier_str_mv 978-950-33-1095-3
url http://hdl.handle.net/11086/559035
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1848046265757073408
score 13.087074