Un modelo multicriterio para anticipar el estado de crisis de las empresas que cotizan en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires
- Autores
- Guevel, Hernán Pablo; Funes, Mariana; Caro, Norma Patricia
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Guevel, Hernán Pablo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Funes, Mariana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Caro, Norma Patricia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
La crisis financiera de una empresa es uno de los principales problemas en el área de las finanzas corporativas, ya que puede provocar la discontinuidad de la operación de la misma teniendo efectos significativos sobre las personas físicas o jurídicas relacionadas con ella (acreedores, accionistas, proveedores, empleados, etc.). En consecuencia, resulta de gran importancia práctica, desarrollar metodologías que permitan anticipar el estado de crisis de las empresas. Numerosas aplicaciones empleando métodos econométricos y de la estadística multivariada, como el análisis discriminante, la regresión logística, el análisis probit y, más recientemente, los modelos mixtos, se han desarrollado con el propósito de generar modelos que permitan discriminar entre empresas sanas y enfermas. En los últimos años, también se han registrado importantes avances en el área del análisis multicriterio, que han demostrado obtener tanto o mejores tasas de clasificación que las obtenidas por aplicación de los métodos estadísticos mencionados. En el presente trabajo aplicamos un modelo multicriterio, el método UTADIS (UTilités Additives DIScriminantes), (Jacquet-Lagrèze y Siskos, 1982), (Zopounidis y Doumpos, 1999), que basándose en el enfoque de desagregación de preferencias y empleando programación lineal, estima una función de utilidad aditiva que busca minimizar el error de clasificación entre clases homogéneas previamente definidas. Trabajamos con 57 empresas (44 sanas y 13 enfermas) que cotizan en la bolsa de comercio de Buenos Aires, conformando dos muestras, una experimental (muestra base) y una de control, con el objeto de obtener la función de utilidad y de analizar su capacidad discriminante y predictiva, obteniendo una función de utilidad con un alto grado de clasificación.
Fil: Guevel, Hernán Pablo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Funes, Mariana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Caro, Norma Patricia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Otras Economía y Negocios - Materia
-
Empresas en crisis
Clasificación
Multicriterio
UTADIS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/28182
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_48a879cf901d1da68e958415b65c1503 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/28182 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Un modelo multicriterio para anticipar el estado de crisis de las empresas que cotizan en la Bolsa de Comercio de Buenos AiresGuevel, Hernán PabloFunes, MarianaCaro, Norma PatriciaEmpresas en crisisClasificaciónMulticriterioUTADISFil: Guevel, Hernán Pablo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Funes, Mariana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Caro, Norma Patricia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.La crisis financiera de una empresa es uno de los principales problemas en el área de las finanzas corporativas, ya que puede provocar la discontinuidad de la operación de la misma teniendo efectos significativos sobre las personas físicas o jurídicas relacionadas con ella (acreedores, accionistas, proveedores, empleados, etc.). En consecuencia, resulta de gran importancia práctica, desarrollar metodologías que permitan anticipar el estado de crisis de las empresas. Numerosas aplicaciones empleando métodos econométricos y de la estadística multivariada, como el análisis discriminante, la regresión logística, el análisis probit y, más recientemente, los modelos mixtos, se han desarrollado con el propósito de generar modelos que permitan discriminar entre empresas sanas y enfermas. En los últimos años, también se han registrado importantes avances en el área del análisis multicriterio, que han demostrado obtener tanto o mejores tasas de clasificación que las obtenidas por aplicación de los métodos estadísticos mencionados. En el presente trabajo aplicamos un modelo multicriterio, el método UTADIS (UTilités Additives DIScriminantes), (Jacquet-Lagrèze y Siskos, 1982), (Zopounidis y Doumpos, 1999), que basándose en el enfoque de desagregación de preferencias y empleando programación lineal, estima una función de utilidad aditiva que busca minimizar el error de clasificación entre clases homogéneas previamente definidas. Trabajamos con 57 empresas (44 sanas y 13 enfermas) que cotizan en la bolsa de comercio de Buenos Aires, conformando dos muestras, una experimental (muestra base) y una de control, con el objeto de obtener la función de utilidad y de analizar su capacidad discriminante y predictiva, obteniendo una función de utilidad con un alto grado de clasificación.Fil: Guevel, Hernán Pablo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Funes, Mariana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Caro, Norma Patricia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Otras Economía y Negocios2014-02info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/28182spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:42:29Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/28182Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:42:29.402Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Un modelo multicriterio para anticipar el estado de crisis de las empresas que cotizan en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires |
title |
Un modelo multicriterio para anticipar el estado de crisis de las empresas que cotizan en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires |
spellingShingle |
Un modelo multicriterio para anticipar el estado de crisis de las empresas que cotizan en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires Guevel, Hernán Pablo Empresas en crisis Clasificación Multicriterio UTADIS |
title_short |
Un modelo multicriterio para anticipar el estado de crisis de las empresas que cotizan en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires |
title_full |
Un modelo multicriterio para anticipar el estado de crisis de las empresas que cotizan en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires |
title_fullStr |
Un modelo multicriterio para anticipar el estado de crisis de las empresas que cotizan en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires |
title_full_unstemmed |
Un modelo multicriterio para anticipar el estado de crisis de las empresas que cotizan en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires |
title_sort |
Un modelo multicriterio para anticipar el estado de crisis de las empresas que cotizan en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Guevel, Hernán Pablo Funes, Mariana Caro, Norma Patricia |
author |
Guevel, Hernán Pablo |
author_facet |
Guevel, Hernán Pablo Funes, Mariana Caro, Norma Patricia |
author_role |
author |
author2 |
Funes, Mariana Caro, Norma Patricia |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Empresas en crisis Clasificación Multicriterio UTADIS |
topic |
Empresas en crisis Clasificación Multicriterio UTADIS |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Guevel, Hernán Pablo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. Fil: Funes, Mariana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. Fil: Caro, Norma Patricia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. La crisis financiera de una empresa es uno de los principales problemas en el área de las finanzas corporativas, ya que puede provocar la discontinuidad de la operación de la misma teniendo efectos significativos sobre las personas físicas o jurídicas relacionadas con ella (acreedores, accionistas, proveedores, empleados, etc.). En consecuencia, resulta de gran importancia práctica, desarrollar metodologías que permitan anticipar el estado de crisis de las empresas. Numerosas aplicaciones empleando métodos econométricos y de la estadística multivariada, como el análisis discriminante, la regresión logística, el análisis probit y, más recientemente, los modelos mixtos, se han desarrollado con el propósito de generar modelos que permitan discriminar entre empresas sanas y enfermas. En los últimos años, también se han registrado importantes avances en el área del análisis multicriterio, que han demostrado obtener tanto o mejores tasas de clasificación que las obtenidas por aplicación de los métodos estadísticos mencionados. En el presente trabajo aplicamos un modelo multicriterio, el método UTADIS (UTilités Additives DIScriminantes), (Jacquet-Lagrèze y Siskos, 1982), (Zopounidis y Doumpos, 1999), que basándose en el enfoque de desagregación de preferencias y empleando programación lineal, estima una función de utilidad aditiva que busca minimizar el error de clasificación entre clases homogéneas previamente definidas. Trabajamos con 57 empresas (44 sanas y 13 enfermas) que cotizan en la bolsa de comercio de Buenos Aires, conformando dos muestras, una experimental (muestra base) y una de control, con el objeto de obtener la función de utilidad y de analizar su capacidad discriminante y predictiva, obteniendo una función de utilidad con un alto grado de clasificación. Fil: Guevel, Hernán Pablo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. Fil: Funes, Mariana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. Fil: Caro, Norma Patricia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. Otras Economía y Negocios |
description |
Fil: Guevel, Hernán Pablo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014-02 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/28182 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/28182 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1844618928337190912 |
score |
13.069144 |