Reacciones de oxidación por transferencia de electrones reactividad de radicales cationes
- Autores
- Puiatti, Marcelo
- Año de publicación
- 2006
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Peñeñory, Alicia Beatriz
Argüello, Gustavo Alejandro
Dassie, Sergio Alberto
Pierini, Adriana Beatriz - Descripción
- Tesis (Dr. en Ciencias Químicas)--Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 2006.
Fil: Puiatti, Marcelo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Fisicoquímica; Argentina.
Fil: Puiatti, Marcelo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Fisicoquímica de Córdoba; Argentina.
Reacciones de Oxidación/Reducción: Las reacciones de oxidación/reducción (reacciones redox) pueden ser definidas de distintas maneras: • Reacciones en las que se producen cambios en los estados de oxidación de reactivos. • Reacciones en las que se transfieren electrones de una especie a otra. En general, estos procesos se asocian a reacciones de iones metálicos o de moléculas inorgánicas. A manera de ejemplo se cita la reacción entre los iones de Fe3 y Ce4 (Esquema 1.1). En esta reacción los iones Fe2 ceden, pierden, o donan un electrón (e-) y pasan a ser iones Fe3 , cambiando su número o estado de oxidación. Las reacciones en las que aumenta el número de oxidación del reactivo y/o se pierden electrones se denominan reacciones de oxidación. Por su parte, los iones Ce4 ganan o toman los electrones del Fe2 para pasar a Ce3 , disminuyendo su número de oxidación. Las reacciones en las que una especie disminuye su número de oxidación y/o gana electrones se denominan reacciones de reducción. Para este ejemplo en particular, el Ce4 , que posee una alta afinidad electrónica, es la especie o el agente oxidante. Mientras que, el Fe2 , que pierde o cede electrones, es la especie reductora. Este tipo de reacciones pueden ser reversibles como irreversibles, además siempre ocurren conjuntamente, ya que, si hay un compuesto que pierde electrones indefectiblemente debe haber otro que los reciba y viceversa. En Química Orgánica, estas definiciones siguen siendo válidas, pero en la práctica su aplicación no es simple. En general, en las reacciones redox de compuestos orgánicos el movimiento de los electrones se encuentra asociado a la transferencia de grupos o átomos, como hidruros, protones, átomos de oxígeno, etc. Es por esta razón que, en muchos casos resulta sencillo relacionar las reacciones redox a cambios producidos en los grupos funcionales, los cuales están ordenados según el estado de oxidación del átomo de carbono o del heteroátomo. Dependiendo de la transformación producida, la reacción será de oxidación o reducción.' Existen también reacciones en las que se produce solamente la transferencia de electrones (TE) sin la transferencia de átomos o el movimiento de grupos, de la misma manera que ocurre entre iones metálicos o especies inorgánicas sencillas como las mostradas en el Esquema 1.1. En estas reacciones de TE, al igual que en la reacción entre el Ce4 y el Fe2 , hay una especie aceptora (A) con una alta afinidad electrónica y una especie rica en electrones, con un bajo potencial de ionización, que se comporta como donor (D) cediendo un electrón a la especie A (Esquema 1.2). En esta reacción y si tanto A como D son especies neutras, se forman dos especies muy reactivas, un radical anión A - (a partir de la especie aceptora, que recibe un electrón) y un radical catión D (a partir de la especie donora, que cede un electrón). En particular, en este trabajo de tesis se hace especial énfasis en el estudio de las reacciones de radicales cationes. Sin embargo, es importante destacar que los radicales aniones cumplen un importante papel como intermediarios en diversas reacciones de síntesis de compuestos orgánicos.2
Fil: Puiatti, Marcelo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Fisicoquímica; Argentina.
Fil: Puiatti, Marcelo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Fisicoquímica de Córdoba; Argentina. - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/554322
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RDUUNC_47cd678821ac6603003e48933f7aa958 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/554322 |
| network_acronym_str |
RDUUNC |
| repository_id_str |
2572 |
| network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| spelling |
Reacciones de oxidación por transferencia de electrones reactividad de radicales cationesPuiatti, MarceloTesis (Dr. en Ciencias Químicas)--Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 2006.Fil: Puiatti, Marcelo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Fisicoquímica; Argentina.Fil: Puiatti, Marcelo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Fisicoquímica de Córdoba; Argentina.Reacciones de Oxidación/Reducción: Las reacciones de oxidación/reducción (reacciones redox) pueden ser definidas de distintas maneras: • Reacciones en las que se producen cambios en los estados de oxidación de reactivos. • Reacciones en las que se transfieren electrones de una especie a otra. En general, estos procesos se asocian a reacciones de iones metálicos o de moléculas inorgánicas. A manera de ejemplo se cita la reacción entre los iones de Fe3 y Ce4 (Esquema 1.1). En esta reacción los iones Fe2 ceden, pierden, o donan un electrón (e-) y pasan a ser iones Fe3 , cambiando su número o estado de oxidación. Las reacciones en las que aumenta el número de oxidación del reactivo y/o se pierden electrones se denominan reacciones de oxidación. Por su parte, los iones Ce4 ganan o toman los electrones del Fe2 para pasar a Ce3 , disminuyendo su número de oxidación. Las reacciones en las que una especie disminuye su número de oxidación y/o gana electrones se denominan reacciones de reducción. Para este ejemplo en particular, el Ce4 , que posee una alta afinidad electrónica, es la especie o el agente oxidante. Mientras que, el Fe2 , que pierde o cede electrones, es la especie reductora. Este tipo de reacciones pueden ser reversibles como irreversibles, además siempre ocurren conjuntamente, ya que, si hay un compuesto que pierde electrones indefectiblemente debe haber otro que los reciba y viceversa. En Química Orgánica, estas definiciones siguen siendo válidas, pero en la práctica su aplicación no es simple. En general, en las reacciones redox de compuestos orgánicos el movimiento de los electrones se encuentra asociado a la transferencia de grupos o átomos, como hidruros, protones, átomos de oxígeno, etc. Es por esta razón que, en muchos casos resulta sencillo relacionar las reacciones redox a cambios producidos en los grupos funcionales, los cuales están ordenados según el estado de oxidación del átomo de carbono o del heteroátomo. Dependiendo de la transformación producida, la reacción será de oxidación o reducción.' Existen también reacciones en las que se produce solamente la transferencia de electrones (TE) sin la transferencia de átomos o el movimiento de grupos, de la misma manera que ocurre entre iones metálicos o especies inorgánicas sencillas como las mostradas en el Esquema 1.1. En estas reacciones de TE, al igual que en la reacción entre el Ce4 y el Fe2 , hay una especie aceptora (A) con una alta afinidad electrónica y una especie rica en electrones, con un bajo potencial de ionización, que se comporta como donor (D) cediendo un electrón a la especie A (Esquema 1.2). En esta reacción y si tanto A como D son especies neutras, se forman dos especies muy reactivas, un radical anión A - (a partir de la especie aceptora, que recibe un electrón) y un radical catión D (a partir de la especie donora, que cede un electrón). En particular, en este trabajo de tesis se hace especial énfasis en el estudio de las reacciones de radicales cationes. Sin embargo, es importante destacar que los radicales aniones cumplen un importante papel como intermediarios en diversas reacciones de síntesis de compuestos orgánicos.2Fil: Puiatti, Marcelo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Fisicoquímica; Argentina.Fil: Puiatti, Marcelo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Fisicoquímica de Córdoba; Argentina.Peñeñory, Alicia BeatrizArgüello, Gustavo AlejandroDassie, Sergio AlbertoPierini, Adriana Beatriz2006info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/554322spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-23T11:19:10Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/554322Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-23 11:19:11.146Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Reacciones de oxidación por transferencia de electrones reactividad de radicales cationes |
| title |
Reacciones de oxidación por transferencia de electrones reactividad de radicales cationes |
| spellingShingle |
Reacciones de oxidación por transferencia de electrones reactividad de radicales cationes Puiatti, Marcelo |
| title_short |
Reacciones de oxidación por transferencia de electrones reactividad de radicales cationes |
| title_full |
Reacciones de oxidación por transferencia de electrones reactividad de radicales cationes |
| title_fullStr |
Reacciones de oxidación por transferencia de electrones reactividad de radicales cationes |
| title_full_unstemmed |
Reacciones de oxidación por transferencia de electrones reactividad de radicales cationes |
| title_sort |
Reacciones de oxidación por transferencia de electrones reactividad de radicales cationes |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Puiatti, Marcelo |
| author |
Puiatti, Marcelo |
| author_facet |
Puiatti, Marcelo |
| author_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
Peñeñory, Alicia Beatriz Argüello, Gustavo Alejandro Dassie, Sergio Alberto Pierini, Adriana Beatriz |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Tesis (Dr. en Ciencias Químicas)--Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 2006. Fil: Puiatti, Marcelo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Fisicoquímica; Argentina. Fil: Puiatti, Marcelo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Fisicoquímica de Córdoba; Argentina. Reacciones de Oxidación/Reducción: Las reacciones de oxidación/reducción (reacciones redox) pueden ser definidas de distintas maneras: • Reacciones en las que se producen cambios en los estados de oxidación de reactivos. • Reacciones en las que se transfieren electrones de una especie a otra. En general, estos procesos se asocian a reacciones de iones metálicos o de moléculas inorgánicas. A manera de ejemplo se cita la reacción entre los iones de Fe3 y Ce4 (Esquema 1.1). En esta reacción los iones Fe2 ceden, pierden, o donan un electrón (e-) y pasan a ser iones Fe3 , cambiando su número o estado de oxidación. Las reacciones en las que aumenta el número de oxidación del reactivo y/o se pierden electrones se denominan reacciones de oxidación. Por su parte, los iones Ce4 ganan o toman los electrones del Fe2 para pasar a Ce3 , disminuyendo su número de oxidación. Las reacciones en las que una especie disminuye su número de oxidación y/o gana electrones se denominan reacciones de reducción. Para este ejemplo en particular, el Ce4 , que posee una alta afinidad electrónica, es la especie o el agente oxidante. Mientras que, el Fe2 , que pierde o cede electrones, es la especie reductora. Este tipo de reacciones pueden ser reversibles como irreversibles, además siempre ocurren conjuntamente, ya que, si hay un compuesto que pierde electrones indefectiblemente debe haber otro que los reciba y viceversa. En Química Orgánica, estas definiciones siguen siendo válidas, pero en la práctica su aplicación no es simple. En general, en las reacciones redox de compuestos orgánicos el movimiento de los electrones se encuentra asociado a la transferencia de grupos o átomos, como hidruros, protones, átomos de oxígeno, etc. Es por esta razón que, en muchos casos resulta sencillo relacionar las reacciones redox a cambios producidos en los grupos funcionales, los cuales están ordenados según el estado de oxidación del átomo de carbono o del heteroátomo. Dependiendo de la transformación producida, la reacción será de oxidación o reducción.' Existen también reacciones en las que se produce solamente la transferencia de electrones (TE) sin la transferencia de átomos o el movimiento de grupos, de la misma manera que ocurre entre iones metálicos o especies inorgánicas sencillas como las mostradas en el Esquema 1.1. En estas reacciones de TE, al igual que en la reacción entre el Ce4 y el Fe2 , hay una especie aceptora (A) con una alta afinidad electrónica y una especie rica en electrones, con un bajo potencial de ionización, que se comporta como donor (D) cediendo un electrón a la especie A (Esquema 1.2). En esta reacción y si tanto A como D son especies neutras, se forman dos especies muy reactivas, un radical anión A - (a partir de la especie aceptora, que recibe un electrón) y un radical catión D (a partir de la especie donora, que cede un electrón). En particular, en este trabajo de tesis se hace especial énfasis en el estudio de las reacciones de radicales cationes. Sin embargo, es importante destacar que los radicales aniones cumplen un importante papel como intermediarios en diversas reacciones de síntesis de compuestos orgánicos.2 Fil: Puiatti, Marcelo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Fisicoquímica; Argentina. Fil: Puiatti, Marcelo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Fisicoquímica de Córdoba; Argentina. |
| description |
Tesis (Dr. en Ciencias Químicas)--Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 2006. |
| publishDate |
2006 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2006 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
| format |
doctoralThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/554322 |
| url |
http://hdl.handle.net/11086/554322 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
| reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
| instacron_str |
UNC |
| institution |
UNC |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
| repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
| _version_ |
1846785322213441536 |
| score |
12.982451 |