III Jornadas internacionales de traductología : la traducción bajo la línea de la convergencia
- Autores
- Arrizabalaga, María Inés; Ávila, Carina del Luján; Prieto, María Soledad
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Esta compilación reúne gran parte de las comunicaciones expuestas durante las III Jornadas Internacionales de Traductología “La traducción bajo la línea de la convergencia”, realizadas en agosto de 2012 en la Facultad de Lenguas de la Universidad Nacional de Córdoba. La convocatoria del evento buscaba exhibir las relaciones interdisciplinarias, y constatar el estado relacional de la Traductología con otras áreas del conocimiento. El mapa temático que pudo conformarse, a juzgar por las contribuciones al encuentro, vincula la Traductología con las siguientes disciplinas: Estudios de Interpretación, Estudios Literarios, Estudios del Discurso, Lingüística, Teoría de los Medios y la Medialidad, Terminología y Textología. Asimismo, cabe señalar que las presentaciones comprueban las condiciones de ocurrencia para una disciplina que está modelizándose a través de recientes “paradigmas blandos”. En primer lugar, el tipo de cartografías que puede proporcionarse de la Traductología son prueba fehaciente de su carácter fundamentado. Se trata de “mapas” arraigados en concreciones episódicas; en efecto, la disciplina no se desenvuelve de una manera programáticamente consensuada, ni proyectivamente, ni en términos normalizados u homogéneos. En segunda instancia, la inscripción del presente conjunto de estudios en la Traductología cobra sentido de manera relacional – o en relación sistémica – con su entorno; y sus posibilidades de significación no se detienen, sino que continúan “post-produciéndose” y sumando capas de significado que no hablan sino de la “ex-forma”, la forma huidiza que el “nuevo conocimiento”, como artefacto, supera y, aporéticamente, deja de ser a medida que acumula significados. Por último, las miradas sobre los objetos, tanto como los horizontes hacia los que se orientan las discusiones activan la abducción como procedimiento interpretativo. Este grupo de estudios revela y trabaja en la comprobación de hipótesis con mayor capacidad explicativa, partiendo de conjeturas sobre datos para, finalmente, inferir conocimiento mediante una afirmación con valor universal, analógico y revisable. En síntesis, la compilación deja vislumbrar una “geografía” simbólica, institucional y regionalmente situada, que da cuenta de un enmarcado “macro” por sus vinculaciones con los desarrollos de otros centros y comunidades de investigación.
- Materia
-
Traducción
Lenguaje - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/4878
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_4694a2d73d2f085fcc9216ce01273f6b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/4878 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
III Jornadas internacionales de traductología : la traducción bajo la línea de la convergenciaMemorias 2012Arrizabalaga, María InésÁvila, Carina del LujánPrieto, María SoledadTraducciónLenguajeEsta compilación reúne gran parte de las comunicaciones expuestas durante las III Jornadas Internacionales de Traductología “La traducción bajo la línea de la convergencia”, realizadas en agosto de 2012 en la Facultad de Lenguas de la Universidad Nacional de Córdoba. La convocatoria del evento buscaba exhibir las relaciones interdisciplinarias, y constatar el estado relacional de la Traductología con otras áreas del conocimiento. El mapa temático que pudo conformarse, a juzgar por las contribuciones al encuentro, vincula la Traductología con las siguientes disciplinas: Estudios de Interpretación, Estudios Literarios, Estudios del Discurso, Lingüística, Teoría de los Medios y la Medialidad, Terminología y Textología. Asimismo, cabe señalar que las presentaciones comprueban las condiciones de ocurrencia para una disciplina que está modelizándose a través de recientes “paradigmas blandos”. En primer lugar, el tipo de cartografías que puede proporcionarse de la Traductología son prueba fehaciente de su carácter fundamentado. Se trata de “mapas” arraigados en concreciones episódicas; en efecto, la disciplina no se desenvuelve de una manera programáticamente consensuada, ni proyectivamente, ni en términos normalizados u homogéneos. En segunda instancia, la inscripción del presente conjunto de estudios en la Traductología cobra sentido de manera relacional – o en relación sistémica – con su entorno; y sus posibilidades de significación no se detienen, sino que continúan “post-produciéndose” y sumando capas de significado que no hablan sino de la “ex-forma”, la forma huidiza que el “nuevo conocimiento”, como artefacto, supera y, aporéticamente, deja de ser a medida que acumula significados. Por último, las miradas sobre los objetos, tanto como los horizontes hacia los que se orientan las discusiones activan la abducción como procedimiento interpretativo. Este grupo de estudios revela y trabaja en la comprobación de hipótesis con mayor capacidad explicativa, partiendo de conjeturas sobre datos para, finalmente, inferir conocimiento mediante una afirmación con valor universal, analógico y revisable. En síntesis, la compilación deja vislumbrar una “geografía” simbólica, institucional y regionalmente situada, que da cuenta de un enmarcado “macro” por sus vinculaciones con los desarrollos de otros centros y comunidades de investigación.Facultad de Lenguas, UNC.2016info:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/libroinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdfapplication/octet-stream978-950-33-1319-0http://hdl.handle.net/11086/4878spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:42:17Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/4878Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:42:18.158Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
III Jornadas internacionales de traductología : la traducción bajo la línea de la convergencia Memorias 2012 |
title |
III Jornadas internacionales de traductología : la traducción bajo la línea de la convergencia |
spellingShingle |
III Jornadas internacionales de traductología : la traducción bajo la línea de la convergencia Arrizabalaga, María Inés Traducción Lenguaje |
title_short |
III Jornadas internacionales de traductología : la traducción bajo la línea de la convergencia |
title_full |
III Jornadas internacionales de traductología : la traducción bajo la línea de la convergencia |
title_fullStr |
III Jornadas internacionales de traductología : la traducción bajo la línea de la convergencia |
title_full_unstemmed |
III Jornadas internacionales de traductología : la traducción bajo la línea de la convergencia |
title_sort |
III Jornadas internacionales de traductología : la traducción bajo la línea de la convergencia |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Arrizabalaga, María Inés Ávila, Carina del Luján Prieto, María Soledad |
author |
Arrizabalaga, María Inés |
author_facet |
Arrizabalaga, María Inés Ávila, Carina del Luján Prieto, María Soledad |
author_role |
author |
author2 |
Ávila, Carina del Luján Prieto, María Soledad |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Traducción Lenguaje |
topic |
Traducción Lenguaje |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Esta compilación reúne gran parte de las comunicaciones expuestas durante las III Jornadas Internacionales de Traductología “La traducción bajo la línea de la convergencia”, realizadas en agosto de 2012 en la Facultad de Lenguas de la Universidad Nacional de Córdoba. La convocatoria del evento buscaba exhibir las relaciones interdisciplinarias, y constatar el estado relacional de la Traductología con otras áreas del conocimiento. El mapa temático que pudo conformarse, a juzgar por las contribuciones al encuentro, vincula la Traductología con las siguientes disciplinas: Estudios de Interpretación, Estudios Literarios, Estudios del Discurso, Lingüística, Teoría de los Medios y la Medialidad, Terminología y Textología. Asimismo, cabe señalar que las presentaciones comprueban las condiciones de ocurrencia para una disciplina que está modelizándose a través de recientes “paradigmas blandos”. En primer lugar, el tipo de cartografías que puede proporcionarse de la Traductología son prueba fehaciente de su carácter fundamentado. Se trata de “mapas” arraigados en concreciones episódicas; en efecto, la disciplina no se desenvuelve de una manera programáticamente consensuada, ni proyectivamente, ni en términos normalizados u homogéneos. En segunda instancia, la inscripción del presente conjunto de estudios en la Traductología cobra sentido de manera relacional – o en relación sistémica – con su entorno; y sus posibilidades de significación no se detienen, sino que continúan “post-produciéndose” y sumando capas de significado que no hablan sino de la “ex-forma”, la forma huidiza que el “nuevo conocimiento”, como artefacto, supera y, aporéticamente, deja de ser a medida que acumula significados. Por último, las miradas sobre los objetos, tanto como los horizontes hacia los que se orientan las discusiones activan la abducción como procedimiento interpretativo. Este grupo de estudios revela y trabaja en la comprobación de hipótesis con mayor capacidad explicativa, partiendo de conjeturas sobre datos para, finalmente, inferir conocimiento mediante una afirmación con valor universal, analógico y revisable. En síntesis, la compilación deja vislumbrar una “geografía” simbólica, institucional y regionalmente situada, que da cuenta de un enmarcado “macro” por sus vinculaciones con los desarrollos de otros centros y comunidades de investigación. |
description |
Esta compilación reúne gran parte de las comunicaciones expuestas durante las III Jornadas Internacionales de Traductología “La traducción bajo la línea de la convergencia”, realizadas en agosto de 2012 en la Facultad de Lenguas de la Universidad Nacional de Córdoba. La convocatoria del evento buscaba exhibir las relaciones interdisciplinarias, y constatar el estado relacional de la Traductología con otras áreas del conocimiento. El mapa temático que pudo conformarse, a juzgar por las contribuciones al encuentro, vincula la Traductología con las siguientes disciplinas: Estudios de Interpretación, Estudios Literarios, Estudios del Discurso, Lingüística, Teoría de los Medios y la Medialidad, Terminología y Textología. Asimismo, cabe señalar que las presentaciones comprueban las condiciones de ocurrencia para una disciplina que está modelizándose a través de recientes “paradigmas blandos”. En primer lugar, el tipo de cartografías que puede proporcionarse de la Traductología son prueba fehaciente de su carácter fundamentado. Se trata de “mapas” arraigados en concreciones episódicas; en efecto, la disciplina no se desenvuelve de una manera programáticamente consensuada, ni proyectivamente, ni en términos normalizados u homogéneos. En segunda instancia, la inscripción del presente conjunto de estudios en la Traductología cobra sentido de manera relacional – o en relación sistémica – con su entorno; y sus posibilidades de significación no se detienen, sino que continúan “post-produciéndose” y sumando capas de significado que no hablan sino de la “ex-forma”, la forma huidiza que el “nuevo conocimiento”, como artefacto, supera y, aporéticamente, deja de ser a medida que acumula significados. Por último, las miradas sobre los objetos, tanto como los horizontes hacia los que se orientan las discusiones activan la abducción como procedimiento interpretativo. Este grupo de estudios revela y trabaja en la comprobación de hipótesis con mayor capacidad explicativa, partiendo de conjeturas sobre datos para, finalmente, inferir conocimiento mediante una afirmación con valor universal, analógico y revisable. En síntesis, la compilación deja vislumbrar una “geografía” simbólica, institucional y regionalmente situada, que da cuenta de un enmarcado “macro” por sus vinculaciones con los desarrollos de otros centros y comunidades de investigación. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/book info:ar-repo/semantics/libro info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 |
format |
book |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
978-950-33-1319-0 http://hdl.handle.net/11086/4878 |
identifier_str_mv |
978-950-33-1319-0 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/4878 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/octet-stream |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Lenguas, UNC. |
publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Lenguas, UNC. |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1844618923433000961 |
score |
13.070432 |