La traducción bajo la línea de la convergencia

Autores
García, Adolfo M. (ed.); Arrizabalaga, María Inés (ed.)
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
libro
Estado
versión publicada
Descripción
Este volumen es un emprendimiento del Área de Traductología del Centro de Investigaciones de la Facultad de Lenguas de la Universidad Nacional de Córdoba. Las contribuciones que en él se recogen fueron inicialmente comunicaciones realizadas durante las III Jornadas Internacionales de Traductología, celebradas en Agosto del 2012 en la ciudad de Córdoba (Argentina). Los editores proponemos una mirada interdiciplinar de la traductología, a partir de la convergencia de diferentes áreas del conocimiento, a la luz de una epistemología abierta, al decir de Edgar Morin. Con este volumen, hemos querido tributar el potencial de ocurrencia constelativa y solidaria del conocimiento, y aludir al carácter interdisciplinario constitutivo de diferentes lugares de enunciación, en el seno de la Traductología. La primera parte de este libro consta de trabajos que abordan la reflexión traductológica desde un enfoque (inter)cultural, a cargo de Aymará de Llano, Ana Inés Leunda y María Inés Arrizabalaga. Los escritos de la Segunda Parte ilustran los múltiples problemas lingüísticos, interpretativos, estéticos y aun institucionales que supone la traducción de obras literarias, con contribuciones de María Mercedes Rodriguéz Temperley, Lisa Rose Bradford, Fabián O. Iriarte, María Cristina Calvi y Soledad Pereyra. La tercera parte reúne contribuciones empíricas al estudio cognitivo de la traducción, realizadas por M. C. Geraldine Chaia, Gonzálo Delgado, Fernando Donoso y Adolfo M. García. Por último, los trabajos de la Cuarta Parte abrevan de la Lingüística Contrastiva, y han sido producidos por María Josefina Braschi, Guillermina Inés Remiro, Gabriela Daule, María Virginia Gnecco, Nelba E. Lema y Jovanka Vukovic.
Supuesto de equivalencia. La traducción cultural en el Perú / Aymará de Llano -- Hacia un concepto de traducción política. 1492/1992 : el lenguaje y la memoria de América Latina / Ana Inés Leunda -- Explosión y memes en la literaturización : ¿problemas comunes en La saga de Los Confines y el Kalevala? / María Inés Arrizabalaga -- Las traducciones hispánicas del Libro de las maravillas del mundo, de Juan de Mandevilla (siglos XIV-XVI) : filología, ecdótica e interpretación / María Mercedes Rodríguez Temperley -- La paciencia es una hierba sumamente beneficiosa : la palabra-capullo y otros vericuetos de la traducción de Carta abierta, de Juan Gelman / Lisa Rose Bradford -- Cómo traducir la exclamación : la poesía de Frank O'Hara / Fabián O. Iriarte -- Revista Alto aire : experiencias traductora e intuición teórica / María Cristina Calvi -- Topografía de la traducción y la tarea del traductor frente a la literatura transnacional en alemán / Soledad Pereyra -- Propuesta para la evaluación de la subcompetencia estratégica / M. C. Geraldine Chaia -- La respuesta del intérprete ante errores léxicos en el discurso del orador en interpretación simultánea / Gonzalo Delgado y Fernando Donoso -- Transcodificación y desverbalización : aspectos cognitivos y neurológicos / Adolfo M. García -- Efectos de discurso generados por los demostrativos en cuentos infantiles escritos en castellano e inglés / María Josefina Braschi y Guillermina Inés Remiro -- Efectos del discurso de los demostrativos en textos paralelos del francés y del español / Gabriela Daule y María Virginia Gnecco -- Un análisis comparativo de documentos internacionales en inglés y español / Nelba E. Lema y Jovanka Vukovic.
Materia
Teoría de la traducción
Ensayo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/2864

id RDUUNC_6906770b95c7f8c04933f7480f140051
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/2864
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling La traducción bajo la línea de la convergenciaGarcía, Adolfo M. (ed.)Arrizabalaga, María Inés (ed.)Teoría de la traducciónEnsayoEste volumen es un emprendimiento del Área de Traductología del Centro de Investigaciones de la Facultad de Lenguas de la Universidad Nacional de Córdoba. Las contribuciones que en él se recogen fueron inicialmente comunicaciones realizadas durante las III Jornadas Internacionales de Traductología, celebradas en Agosto del 2012 en la ciudad de Córdoba (Argentina). Los editores proponemos una mirada interdiciplinar de la traductología, a partir de la convergencia de diferentes áreas del conocimiento, a la luz de una epistemología abierta, al decir de Edgar Morin. Con este volumen, hemos querido tributar el potencial de ocurrencia constelativa y solidaria del conocimiento, y aludir al carácter interdisciplinario constitutivo de diferentes lugares de enunciación, en el seno de la Traductología. La primera parte de este libro consta de trabajos que abordan la reflexión traductológica desde un enfoque (inter)cultural, a cargo de Aymará de Llano, Ana Inés Leunda y María Inés Arrizabalaga. Los escritos de la Segunda Parte ilustran los múltiples problemas lingüísticos, interpretativos, estéticos y aun institucionales que supone la traducción de obras literarias, con contribuciones de María Mercedes Rodriguéz Temperley, Lisa Rose Bradford, Fabián O. Iriarte, María Cristina Calvi y Soledad Pereyra. La tercera parte reúne contribuciones empíricas al estudio cognitivo de la traducción, realizadas por M. C. Geraldine Chaia, Gonzálo Delgado, Fernando Donoso y Adolfo M. García. Por último, los trabajos de la Cuarta Parte abrevan de la Lingüística Contrastiva, y han sido producidos por María Josefina Braschi, Guillermina Inés Remiro, Gabriela Daule, María Virginia Gnecco, Nelba E. Lema y Jovanka Vukovic.Supuesto de equivalencia. La traducción cultural en el Perú / Aymará de Llano -- Hacia un concepto de traducción política. 1492/1992 : el lenguaje y la memoria de América Latina / Ana Inés Leunda -- Explosión y memes en la literaturización : ¿problemas comunes en La saga de Los Confines y el Kalevala? / María Inés Arrizabalaga -- Las traducciones hispánicas del Libro de las maravillas del mundo, de Juan de Mandevilla (siglos XIV-XVI) : filología, ecdótica e interpretación / María Mercedes Rodríguez Temperley -- La paciencia es una hierba sumamente beneficiosa : la palabra-capullo y otros vericuetos de la traducción de Carta abierta, de Juan Gelman / Lisa Rose Bradford -- Cómo traducir la exclamación : la poesía de Frank O'Hara / Fabián O. Iriarte -- Revista Alto aire : experiencias traductora e intuición teórica / María Cristina Calvi -- Topografía de la traducción y la tarea del traductor frente a la literatura transnacional en alemán / Soledad Pereyra -- Propuesta para la evaluación de la subcompetencia estratégica / M. C. Geraldine Chaia -- La respuesta del intérprete ante errores léxicos en el discurso del orador en interpretación simultánea / Gonzalo Delgado y Fernando Donoso -- Transcodificación y desverbalización : aspectos cognitivos y neurológicos / Adolfo M. García -- Efectos de discurso generados por los demostrativos en cuentos infantiles escritos en castellano e inglés / María Josefina Braschi y Guillermina Inés Remiro -- Efectos del discurso de los demostrativos en textos paralelos del francés y del español / Gabriela Daule y María Virginia Gnecco -- Un análisis comparativo de documentos internacionales en inglés y español / Nelba E. Lema y Jovanka Vukovic.Facultad de Lenguas. Universidad Nacional de Córdoba2013info:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/libroinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdf9789871742193.http://hdl.handle.net/11086/2864spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-23T11:18:17Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/2864Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-23 11:18:18.092Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv La traducción bajo la línea de la convergencia
title La traducción bajo la línea de la convergencia
spellingShingle La traducción bajo la línea de la convergencia
García, Adolfo M. (ed.)
Teoría de la traducción
Ensayo
title_short La traducción bajo la línea de la convergencia
title_full La traducción bajo la línea de la convergencia
title_fullStr La traducción bajo la línea de la convergencia
title_full_unstemmed La traducción bajo la línea de la convergencia
title_sort La traducción bajo la línea de la convergencia
dc.creator.none.fl_str_mv García, Adolfo M. (ed.)
Arrizabalaga, María Inés (ed.)
author García, Adolfo M. (ed.)
author_facet García, Adolfo M. (ed.)
Arrizabalaga, María Inés (ed.)
author_role author
author2 Arrizabalaga, María Inés (ed.)
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Teoría de la traducción
Ensayo
topic Teoría de la traducción
Ensayo
dc.description.none.fl_txt_mv Este volumen es un emprendimiento del Área de Traductología del Centro de Investigaciones de la Facultad de Lenguas de la Universidad Nacional de Córdoba. Las contribuciones que en él se recogen fueron inicialmente comunicaciones realizadas durante las III Jornadas Internacionales de Traductología, celebradas en Agosto del 2012 en la ciudad de Córdoba (Argentina). Los editores proponemos una mirada interdiciplinar de la traductología, a partir de la convergencia de diferentes áreas del conocimiento, a la luz de una epistemología abierta, al decir de Edgar Morin. Con este volumen, hemos querido tributar el potencial de ocurrencia constelativa y solidaria del conocimiento, y aludir al carácter interdisciplinario constitutivo de diferentes lugares de enunciación, en el seno de la Traductología. La primera parte de este libro consta de trabajos que abordan la reflexión traductológica desde un enfoque (inter)cultural, a cargo de Aymará de Llano, Ana Inés Leunda y María Inés Arrizabalaga. Los escritos de la Segunda Parte ilustran los múltiples problemas lingüísticos, interpretativos, estéticos y aun institucionales que supone la traducción de obras literarias, con contribuciones de María Mercedes Rodriguéz Temperley, Lisa Rose Bradford, Fabián O. Iriarte, María Cristina Calvi y Soledad Pereyra. La tercera parte reúne contribuciones empíricas al estudio cognitivo de la traducción, realizadas por M. C. Geraldine Chaia, Gonzálo Delgado, Fernando Donoso y Adolfo M. García. Por último, los trabajos de la Cuarta Parte abrevan de la Lingüística Contrastiva, y han sido producidos por María Josefina Braschi, Guillermina Inés Remiro, Gabriela Daule, María Virginia Gnecco, Nelba E. Lema y Jovanka Vukovic.
Supuesto de equivalencia. La traducción cultural en el Perú / Aymará de Llano -- Hacia un concepto de traducción política. 1492/1992 : el lenguaje y la memoria de América Latina / Ana Inés Leunda -- Explosión y memes en la literaturización : ¿problemas comunes en La saga de Los Confines y el Kalevala? / María Inés Arrizabalaga -- Las traducciones hispánicas del Libro de las maravillas del mundo, de Juan de Mandevilla (siglos XIV-XVI) : filología, ecdótica e interpretación / María Mercedes Rodríguez Temperley -- La paciencia es una hierba sumamente beneficiosa : la palabra-capullo y otros vericuetos de la traducción de Carta abierta, de Juan Gelman / Lisa Rose Bradford -- Cómo traducir la exclamación : la poesía de Frank O'Hara / Fabián O. Iriarte -- Revista Alto aire : experiencias traductora e intuición teórica / María Cristina Calvi -- Topografía de la traducción y la tarea del traductor frente a la literatura transnacional en alemán / Soledad Pereyra -- Propuesta para la evaluación de la subcompetencia estratégica / M. C. Geraldine Chaia -- La respuesta del intérprete ante errores léxicos en el discurso del orador en interpretación simultánea / Gonzalo Delgado y Fernando Donoso -- Transcodificación y desverbalización : aspectos cognitivos y neurológicos / Adolfo M. García -- Efectos de discurso generados por los demostrativos en cuentos infantiles escritos en castellano e inglés / María Josefina Braschi y Guillermina Inés Remiro -- Efectos del discurso de los demostrativos en textos paralelos del francés y del español / Gabriela Daule y María Virginia Gnecco -- Un análisis comparativo de documentos internacionales en inglés y español / Nelba E. Lema y Jovanka Vukovic.
description Este volumen es un emprendimiento del Área de Traductología del Centro de Investigaciones de la Facultad de Lenguas de la Universidad Nacional de Córdoba. Las contribuciones que en él se recogen fueron inicialmente comunicaciones realizadas durante las III Jornadas Internacionales de Traductología, celebradas en Agosto del 2012 en la ciudad de Córdoba (Argentina). Los editores proponemos una mirada interdiciplinar de la traductología, a partir de la convergencia de diferentes áreas del conocimiento, a la luz de una epistemología abierta, al decir de Edgar Morin. Con este volumen, hemos querido tributar el potencial de ocurrencia constelativa y solidaria del conocimiento, y aludir al carácter interdisciplinario constitutivo de diferentes lugares de enunciación, en el seno de la Traductología. La primera parte de este libro consta de trabajos que abordan la reflexión traductológica desde un enfoque (inter)cultural, a cargo de Aymará de Llano, Ana Inés Leunda y María Inés Arrizabalaga. Los escritos de la Segunda Parte ilustran los múltiples problemas lingüísticos, interpretativos, estéticos y aun institucionales que supone la traducción de obras literarias, con contribuciones de María Mercedes Rodriguéz Temperley, Lisa Rose Bradford, Fabián O. Iriarte, María Cristina Calvi y Soledad Pereyra. La tercera parte reúne contribuciones empíricas al estudio cognitivo de la traducción, realizadas por M. C. Geraldine Chaia, Gonzálo Delgado, Fernando Donoso y Adolfo M. García. Por último, los trabajos de la Cuarta Parte abrevan de la Lingüística Contrastiva, y han sido producidos por María Josefina Braschi, Guillermina Inés Remiro, Gabriela Daule, María Virginia Gnecco, Nelba E. Lema y Jovanka Vukovic.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/book
info:ar-repo/semantics/libro
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
format book
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 9789871742193.
http://hdl.handle.net/11086/2864
identifier_str_mv 9789871742193.
url http://hdl.handle.net/11086/2864
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Facultad de Lenguas. Universidad Nacional de Córdoba
publisher.none.fl_str_mv Facultad de Lenguas. Universidad Nacional de Córdoba
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1846785302226534400
score 12.982451