Traductología: hacia el nacimiento de una “nueva” disciplina

Autores
Cagnolati, Beatriz Emilce; Cagnolati, Beatriz Emilce
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Este capítulo introductorio enfoca la complejidad de la Traductología desde tres ejes: histórico, epistemológico y metodológico. Comienza con una selección de antecedentes que se remontan a los orígenes de la traducción como acto comunicativo y marcan la pugna histórica entre alejamiento o acercamiento a la literalidad. Sigue luego el surgimiento de la reflexión sistemática sobre la traducción que se produce hacia la segunda mitad del siglo XX: el estudio de la traducción da lugar a la articulación de tres ramas imbricadas (teórica, descriptiva y aplicada) dentro de las cuales la descriptiva concibe a la traducción como producto, proceso y función; es época de debates epistemológicos que van derivando hacia la idea de la interdisciplinariedad como una de las propiedades esenciales de la Traductología, según enfoques diversos y combinados (lingüísticos, cognitivos, culturales, comparativos). Por último, se enumeran diversas modalidades de estudio de una traducción, señalando que la Traductología ha evolucionado desde las posturas prescriptivas hacia las descriptivas, explicativas y predictivas.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Humanidades
Traducción
Historia
Epistemología
Metodología
traductología
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/140984

id SEDICI_58acba2e25c16fcad1568ef3e22b6d1d
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/140984
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Traductología: hacia el nacimiento de una “nueva” disciplinaCagnolati, Beatriz EmilceCagnolati, Beatriz EmilceHumanidadesTraducciónHistoriaEpistemologíaMetodologíatraductologíaEste capítulo introductorio enfoca la complejidad de la Traductología desde tres ejes: histórico, epistemológico y metodológico. Comienza con una selección de antecedentes que se remontan a los orígenes de la traducción como acto comunicativo y marcan la pugna histórica entre alejamiento o acercamiento a la literalidad. Sigue luego el surgimiento de la reflexión sistemática sobre la traducción que se produce hacia la segunda mitad del siglo XX: el estudio de la traducción da lugar a la articulación de tres ramas imbricadas (teórica, descriptiva y aplicada) dentro de las cuales la descriptiva concibe a la traducción como producto, proceso y función; es época de debates epistemológicos que van derivando hacia la idea de la interdisciplinariedad como una de las propiedades esenciales de la Traductología, según enfoques diversos y combinados (lingüísticos, cognitivos, culturales, comparativos). Por último, se enumeran diversas modalidades de estudio de una traducción, señalando que la Traductología ha evolucionado desde las posturas prescriptivas hacia las descriptivas, explicativas y predictivas.Facultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónFacultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (UNLP) y Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)2012info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf39-68http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/140984spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1119-3info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/44072info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:35:48Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/140984Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:35:48.995SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Traductología: hacia el nacimiento de una “nueva” disciplina
title Traductología: hacia el nacimiento de una “nueva” disciplina
spellingShingle Traductología: hacia el nacimiento de una “nueva” disciplina
Cagnolati, Beatriz Emilce
Humanidades
Traducción
Historia
Epistemología
Metodología
traductología
title_short Traductología: hacia el nacimiento de una “nueva” disciplina
title_full Traductología: hacia el nacimiento de una “nueva” disciplina
title_fullStr Traductología: hacia el nacimiento de una “nueva” disciplina
title_full_unstemmed Traductología: hacia el nacimiento de una “nueva” disciplina
title_sort Traductología: hacia el nacimiento de una “nueva” disciplina
dc.creator.none.fl_str_mv Cagnolati, Beatriz Emilce
Cagnolati, Beatriz Emilce
author Cagnolati, Beatriz Emilce
author_facet Cagnolati, Beatriz Emilce
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Humanidades
Traducción
Historia
Epistemología
Metodología
traductología
topic Humanidades
Traducción
Historia
Epistemología
Metodología
traductología
dc.description.none.fl_txt_mv Este capítulo introductorio enfoca la complejidad de la Traductología desde tres ejes: histórico, epistemológico y metodológico. Comienza con una selección de antecedentes que se remontan a los orígenes de la traducción como acto comunicativo y marcan la pugna histórica entre alejamiento o acercamiento a la literalidad. Sigue luego el surgimiento de la reflexión sistemática sobre la traducción que se produce hacia la segunda mitad del siglo XX: el estudio de la traducción da lugar a la articulación de tres ramas imbricadas (teórica, descriptiva y aplicada) dentro de las cuales la descriptiva concibe a la traducción como producto, proceso y función; es época de debates epistemológicos que van derivando hacia la idea de la interdisciplinariedad como una de las propiedades esenciales de la Traductología, según enfoques diversos y combinados (lingüísticos, cognitivos, culturales, comparativos). Por último, se enumeran diversas modalidades de estudio de una traducción, señalando que la Traductología ha evolucionado desde las posturas prescriptivas hacia las descriptivas, explicativas y predictivas.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description Este capítulo introductorio enfoca la complejidad de la Traductología desde tres ejes: histórico, epistemológico y metodológico. Comienza con una selección de antecedentes que se remontan a los orígenes de la traducción como acto comunicativo y marcan la pugna histórica entre alejamiento o acercamiento a la literalidad. Sigue luego el surgimiento de la reflexión sistemática sobre la traducción que se produce hacia la segunda mitad del siglo XX: el estudio de la traducción da lugar a la articulación de tres ramas imbricadas (teórica, descriptiva y aplicada) dentro de las cuales la descriptiva concibe a la traducción como producto, proceso y función; es época de debates epistemológicos que van derivando hacia la idea de la interdisciplinariedad como una de las propiedades esenciales de la Traductología, según enfoques diversos y combinados (lingüísticos, cognitivos, culturales, comparativos). Por último, se enumeran diversas modalidades de estudio de una traducción, señalando que la Traductología ha evolucionado desde las posturas prescriptivas hacia las descriptivas, explicativas y predictivas.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Capitulo de libro
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/140984
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/140984
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1119-3
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/44072
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
39-68
dc.publisher.none.fl_str_mv Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (UNLP) y Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)
publisher.none.fl_str_mv Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (UNLP) y Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616236696076288
score 13.070432