Optimización del proceso de gestión de obsolescencias en la planta de chocolates de Arcor – Colonia Caroya
- Autores
- Nannini, Agostina
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Rigazio, Rinaldo Sebastián
- Descripción
- Proyecto Integrador (II)--FCEFN-UNC, 2024
Fil: Nannini, Agostina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Fisicas y Naturales; Argentina.
La gestión eficiente de materiales inmovilizados es un desafío clave en la industria alimentaria, ya que la acumulación de stock obsoleto no solo impacta en los costos operativos, sino que también afecta la capacidad productiva y la rentabilidad del negocio. En este contexto, el presente Proyecto Integrador tiene como objetivo analizar las causas que generan la acumulación de materiales inmovilizados, identificar oportunidades de mejora y actualizar los procedimientos existentes para una gestión más eficiente, con el propósito de reducir pérdidas económicas y optimizar el uso de los recursos. El proyecto se llevó a cabo en Grupo Arcor, una empresa multinacional argentina líder en la producción de alimentos y golosinas, con una fuerte presencia en el mercado latinoamericano e internacional. Específicamente, el trabajo se centró en la planta productiva de Colonia Caroya, perteneciente al negocio de chocolates, donde se identificaron oportunidades de mejora en la administración del stock inmovilizado. Con el fin de optimizar el control de inventarios y reducir las pérdidas asociadas se aplicaron herramientas de mejora continua como TPM, Six Sigma y Gestión del Conocimiento, junto con metodologías de análisis como FODA, Ishikawa y encuestas. Además, se implementaron acciones para la capacitación de los equipos de Almacenamiento y Control de Producción, asegurando la correcta ejecución del procedimiento tanto a nivel físico como transaccional. En cuanto a la estructura del documento, primero se presenta la empresa y su contexto operativo. Luego, se desarrolla el marco teórico y conceptual, donde se explican las herramientas y metodologías aplicadas. A continuación, se detalla el desarrollo del proyecto, incluyendo el diagnóstico inicial, el análisis de datos y la implementación de las mejoras propuestas. Finalmente, se exponen los resultados obtenidos, las conclusiones del estudio y las recomendaciones para futuras optimizaciones en la gestión de inventarios. Los resultados evidencian una reducción significativa en el stock inmovilizado, una mejora en la trazabilidad del proceso y un aumento en la eficiencia operativa, gracias a la implementación de nuevos procedimientos y la capacitación del personal involucrado.
Fil: Nannini, Agostina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Fisicas y Naturales; Argentina. - Materia
-
TECHNOLOGY::Industrial engineering and economy
Proyecto Integrador II
Ingeniería industrial
Estudios de casos
Stock
Planificación de la producción
Seis Sigma (Normas de control de calidad) - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/555971
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_461e0d975f675cf1fcb7803a2ee96d2a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/555971 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Optimización del proceso de gestión de obsolescencias en la planta de chocolates de Arcor – Colonia CaroyaNannini, AgostinaTECHNOLOGY::Industrial engineering and economyProyecto Integrador IIIngeniería industrialEstudios de casosStockPlanificación de la producciónSeis Sigma (Normas de control de calidad)Proyecto Integrador (II)--FCEFN-UNC, 2024Fil: Nannini, Agostina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Fisicas y Naturales; Argentina.La gestión eficiente de materiales inmovilizados es un desafío clave en la industria alimentaria, ya que la acumulación de stock obsoleto no solo impacta en los costos operativos, sino que también afecta la capacidad productiva y la rentabilidad del negocio. En este contexto, el presente Proyecto Integrador tiene como objetivo analizar las causas que generan la acumulación de materiales inmovilizados, identificar oportunidades de mejora y actualizar los procedimientos existentes para una gestión más eficiente, con el propósito de reducir pérdidas económicas y optimizar el uso de los recursos. El proyecto se llevó a cabo en Grupo Arcor, una empresa multinacional argentina líder en la producción de alimentos y golosinas, con una fuerte presencia en el mercado latinoamericano e internacional. Específicamente, el trabajo se centró en la planta productiva de Colonia Caroya, perteneciente al negocio de chocolates, donde se identificaron oportunidades de mejora en la administración del stock inmovilizado. Con el fin de optimizar el control de inventarios y reducir las pérdidas asociadas se aplicaron herramientas de mejora continua como TPM, Six Sigma y Gestión del Conocimiento, junto con metodologías de análisis como FODA, Ishikawa y encuestas. Además, se implementaron acciones para la capacitación de los equipos de Almacenamiento y Control de Producción, asegurando la correcta ejecución del procedimiento tanto a nivel físico como transaccional. En cuanto a la estructura del documento, primero se presenta la empresa y su contexto operativo. Luego, se desarrolla el marco teórico y conceptual, donde se explican las herramientas y metodologías aplicadas. A continuación, se detalla el desarrollo del proyecto, incluyendo el diagnóstico inicial, el análisis de datos y la implementación de las mejoras propuestas. Finalmente, se exponen los resultados obtenidos, las conclusiones del estudio y las recomendaciones para futuras optimizaciones en la gestión de inventarios. Los resultados evidencian una reducción significativa en el stock inmovilizado, una mejora en la trazabilidad del proceso y un aumento en la eficiencia operativa, gracias a la implementación de nuevos procedimientos y la capacitación del personal involucrado.Fil: Nannini, Agostina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Fisicas y Naturales; Argentina.Rigazio, Rinaldo Sebastián2024info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/555971spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:44:11Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/555971Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:44:11.343Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Optimización del proceso de gestión de obsolescencias en la planta de chocolates de Arcor – Colonia Caroya |
title |
Optimización del proceso de gestión de obsolescencias en la planta de chocolates de Arcor – Colonia Caroya |
spellingShingle |
Optimización del proceso de gestión de obsolescencias en la planta de chocolates de Arcor – Colonia Caroya Nannini, Agostina TECHNOLOGY::Industrial engineering and economy Proyecto Integrador II Ingeniería industrial Estudios de casos Stock Planificación de la producción Seis Sigma (Normas de control de calidad) |
title_short |
Optimización del proceso de gestión de obsolescencias en la planta de chocolates de Arcor – Colonia Caroya |
title_full |
Optimización del proceso de gestión de obsolescencias en la planta de chocolates de Arcor – Colonia Caroya |
title_fullStr |
Optimización del proceso de gestión de obsolescencias en la planta de chocolates de Arcor – Colonia Caroya |
title_full_unstemmed |
Optimización del proceso de gestión de obsolescencias en la planta de chocolates de Arcor – Colonia Caroya |
title_sort |
Optimización del proceso de gestión de obsolescencias en la planta de chocolates de Arcor – Colonia Caroya |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Nannini, Agostina |
author |
Nannini, Agostina |
author_facet |
Nannini, Agostina |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Rigazio, Rinaldo Sebastián |
dc.subject.none.fl_str_mv |
TECHNOLOGY::Industrial engineering and economy Proyecto Integrador II Ingeniería industrial Estudios de casos Stock Planificación de la producción Seis Sigma (Normas de control de calidad) |
topic |
TECHNOLOGY::Industrial engineering and economy Proyecto Integrador II Ingeniería industrial Estudios de casos Stock Planificación de la producción Seis Sigma (Normas de control de calidad) |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Proyecto Integrador (II)--FCEFN-UNC, 2024 Fil: Nannini, Agostina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Fisicas y Naturales; Argentina. La gestión eficiente de materiales inmovilizados es un desafío clave en la industria alimentaria, ya que la acumulación de stock obsoleto no solo impacta en los costos operativos, sino que también afecta la capacidad productiva y la rentabilidad del negocio. En este contexto, el presente Proyecto Integrador tiene como objetivo analizar las causas que generan la acumulación de materiales inmovilizados, identificar oportunidades de mejora y actualizar los procedimientos existentes para una gestión más eficiente, con el propósito de reducir pérdidas económicas y optimizar el uso de los recursos. El proyecto se llevó a cabo en Grupo Arcor, una empresa multinacional argentina líder en la producción de alimentos y golosinas, con una fuerte presencia en el mercado latinoamericano e internacional. Específicamente, el trabajo se centró en la planta productiva de Colonia Caroya, perteneciente al negocio de chocolates, donde se identificaron oportunidades de mejora en la administración del stock inmovilizado. Con el fin de optimizar el control de inventarios y reducir las pérdidas asociadas se aplicaron herramientas de mejora continua como TPM, Six Sigma y Gestión del Conocimiento, junto con metodologías de análisis como FODA, Ishikawa y encuestas. Además, se implementaron acciones para la capacitación de los equipos de Almacenamiento y Control de Producción, asegurando la correcta ejecución del procedimiento tanto a nivel físico como transaccional. En cuanto a la estructura del documento, primero se presenta la empresa y su contexto operativo. Luego, se desarrolla el marco teórico y conceptual, donde se explican las herramientas y metodologías aplicadas. A continuación, se detalla el desarrollo del proyecto, incluyendo el diagnóstico inicial, el análisis de datos y la implementación de las mejoras propuestas. Finalmente, se exponen los resultados obtenidos, las conclusiones del estudio y las recomendaciones para futuras optimizaciones en la gestión de inventarios. Los resultados evidencian una reducción significativa en el stock inmovilizado, una mejora en la trazabilidad del proceso y un aumento en la eficiencia operativa, gracias a la implementación de nuevos procedimientos y la capacitación del personal involucrado. Fil: Nannini, Agostina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Fisicas y Naturales; Argentina. |
description |
Proyecto Integrador (II)--FCEFN-UNC, 2024 |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/555971 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/555971 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1844618975931006976 |
score |
13.070432 |