Tensiones discursivas en torno a la igualdad y los derechos en la educación superior
- Autores
- Assusa, Gonzalo; Gutiérrez, Gonzalo
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Assusa, Gonzalo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina.
Fil: Assusa, Gonzalo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Humanidades; Argentina.
Fil: Assusa, Gonzalo. Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba. Instituto de Capacitación e Investigación de los Educadores de Córdoba. Equipo de Indicadores Socioeducativos; Argentina.
Fil: Gutiérrez, Gonzalo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina.
Fil: Gutiérrez, Gonzalo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
Fil: Gutiérrez, Gonzalo. Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba. Instituto de Capacitación e Investigación de los Educadores de Córdoba; Argentina.
El presente capítulo plantea una serie de reflexiones sobre lastransformaciones de la educación universitaria en el siglo XXI, coneje en la desigualdad socioeducativa, la perspectiva de derechos yel acceso a la educación superior ¿Qué supone producir igualdaden la universidad? ¿Cómo dialogan las desigualdades con condicionantes externos e internos a la propia universidad? ¿Qué tipo detensiones se producen en torno a la relación entre políticas institucionales, autonomía y libertad de cátedra y oportunidades paraaprender? ¿Qué transformaciones se precisa pensar en la organización del trabajo académico para sostener la incorporación de nuevos sujetos sociales en escenarios de ampliación de ofertas formativas e insuficiencia de saberes pedagógicos para su tramitación? ¿Cómo abordar política, institucional y colectivamente los desafíosproducidos en la universidad con la ampliación del acceso a nuevossectores sociales? ¿Qué clave de lectura ofrece pensar los discursospara gestionar la construcción de igualdad y derechos hacia dentro de las instituciones educativas de nivel superior? Para desandar estos interrogantes, en el texto ponemos en juego análisis de tendencias estructurales, procesamiento de datos estadísticos ycaracterización de transformaciones sistémicas, así como tambiénla reconstrucción de disputas discursivas y orientaciones políticasen los últimos años en el país.
https://upc.edu.ar/wp-content/uploads/2015/09/volumen-1-con-isbn-para-publicar.pdf
publishedVersion
Fil: Assusa, Gonzalo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina.
Fil: Assusa, Gonzalo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Humanidades; Argentina.
Fil: Assusa, Gonzalo. Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba. Instituto de Capacitación e Investigación de los Educadores de Córdoba. Equipo de Indicadores Socioeducativos; Argentina.
Fil: Gutiérrez, Gonzalo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina.
Fil: Gutiérrez, Gonzalo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
Fil: Gutiérrez, Gonzalo. Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba. Instituto de Capacitación e Investigación de los Educadores de Córdoba; Argentina.
Educación General (incluye capacitación, pedagogía y didáctica) - Materia
-
Educación Superior
Derecho a la Educación
Desigualdad Académica - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/556690
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_45faa8a0e7c394ba3bf8a29c187a36a1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/556690 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Tensiones discursivas en torno a la igualdad y los derechos en la educación superior Assusa, GonzaloGutiérrez, GonzaloEducación SuperiorDerecho a la EducaciónDesigualdad AcadémicaFil: Assusa, Gonzalo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina.Fil: Assusa, Gonzalo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Humanidades; Argentina.Fil: Assusa, Gonzalo. Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba. Instituto de Capacitación e Investigación de los Educadores de Córdoba. Equipo de Indicadores Socioeducativos; Argentina.Fil: Gutiérrez, Gonzalo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina.Fil: Gutiérrez, Gonzalo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.Fil: Gutiérrez, Gonzalo. Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba. Instituto de Capacitación e Investigación de los Educadores de Córdoba; Argentina.El presente capítulo plantea una serie de reflexiones sobre lastransformaciones de la educación universitaria en el siglo XXI, coneje en la desigualdad socioeducativa, la perspectiva de derechos yel acceso a la educación superior ¿Qué supone producir igualdaden la universidad? ¿Cómo dialogan las desigualdades con condicionantes externos e internos a la propia universidad? ¿Qué tipo detensiones se producen en torno a la relación entre políticas institucionales, autonomía y libertad de cátedra y oportunidades paraaprender? ¿Qué transformaciones se precisa pensar en la organización del trabajo académico para sostener la incorporación de nuevos sujetos sociales en escenarios de ampliación de ofertas formativas e insuficiencia de saberes pedagógicos para su tramitación? ¿Cómo abordar política, institucional y colectivamente los desafíosproducidos en la universidad con la ampliación del acceso a nuevossectores sociales? ¿Qué clave de lectura ofrece pensar los discursospara gestionar la construcción de igualdad y derechos hacia dentro de las instituciones educativas de nivel superior? Para desandar estos interrogantes, en el texto ponemos en juego análisis de tendencias estructurales, procesamiento de datos estadísticos ycaracterización de transformaciones sistémicas, así como tambiénla reconstrucción de disputas discursivas y orientaciones políticasen los últimos años en el país.https://upc.edu.ar/wp-content/uploads/2015/09/volumen-1-con-isbn-para-publicar.pdfpublishedVersionFil: Assusa, Gonzalo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina.Fil: Assusa, Gonzalo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Humanidades; Argentina.Fil: Assusa, Gonzalo. Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba. Instituto de Capacitación e Investigación de los Educadores de Córdoba. Equipo de Indicadores Socioeducativos; Argentina.Fil: Gutiérrez, Gonzalo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina.Fil: Gutiérrez, Gonzalo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.Fil: Gutiérrez, Gonzalo. Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba. Instituto de Capacitación e Investigación de los Educadores de Córdoba; Argentina.Educación General (incluye capacitación, pedagogía y didáctica)2021info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf978-987-47838-0-6http://hdl.handle.net/11086/556690spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:43:24Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/556690Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:43:25.167Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Tensiones discursivas en torno a la igualdad y los derechos en la educación superior |
title |
Tensiones discursivas en torno a la igualdad y los derechos en la educación superior |
spellingShingle |
Tensiones discursivas en torno a la igualdad y los derechos en la educación superior Assusa, Gonzalo Educación Superior Derecho a la Educación Desigualdad Académica |
title_short |
Tensiones discursivas en torno a la igualdad y los derechos en la educación superior |
title_full |
Tensiones discursivas en torno a la igualdad y los derechos en la educación superior |
title_fullStr |
Tensiones discursivas en torno a la igualdad y los derechos en la educación superior |
title_full_unstemmed |
Tensiones discursivas en torno a la igualdad y los derechos en la educación superior |
title_sort |
Tensiones discursivas en torno a la igualdad y los derechos en la educación superior |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Assusa, Gonzalo Gutiérrez, Gonzalo |
author |
Assusa, Gonzalo |
author_facet |
Assusa, Gonzalo Gutiérrez, Gonzalo |
author_role |
author |
author2 |
Gutiérrez, Gonzalo |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Educación Superior Derecho a la Educación Desigualdad Académica |
topic |
Educación Superior Derecho a la Educación Desigualdad Académica |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Assusa, Gonzalo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina. Fil: Assusa, Gonzalo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Humanidades; Argentina. Fil: Assusa, Gonzalo. Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba. Instituto de Capacitación e Investigación de los Educadores de Córdoba. Equipo de Indicadores Socioeducativos; Argentina. Fil: Gutiérrez, Gonzalo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina. Fil: Gutiérrez, Gonzalo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina. Fil: Gutiérrez, Gonzalo. Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba. Instituto de Capacitación e Investigación de los Educadores de Córdoba; Argentina. El presente capítulo plantea una serie de reflexiones sobre lastransformaciones de la educación universitaria en el siglo XXI, coneje en la desigualdad socioeducativa, la perspectiva de derechos yel acceso a la educación superior ¿Qué supone producir igualdaden la universidad? ¿Cómo dialogan las desigualdades con condicionantes externos e internos a la propia universidad? ¿Qué tipo detensiones se producen en torno a la relación entre políticas institucionales, autonomía y libertad de cátedra y oportunidades paraaprender? ¿Qué transformaciones se precisa pensar en la organización del trabajo académico para sostener la incorporación de nuevos sujetos sociales en escenarios de ampliación de ofertas formativas e insuficiencia de saberes pedagógicos para su tramitación? ¿Cómo abordar política, institucional y colectivamente los desafíosproducidos en la universidad con la ampliación del acceso a nuevossectores sociales? ¿Qué clave de lectura ofrece pensar los discursospara gestionar la construcción de igualdad y derechos hacia dentro de las instituciones educativas de nivel superior? Para desandar estos interrogantes, en el texto ponemos en juego análisis de tendencias estructurales, procesamiento de datos estadísticos ycaracterización de transformaciones sistémicas, así como tambiénla reconstrucción de disputas discursivas y orientaciones políticasen los últimos años en el país. https://upc.edu.ar/wp-content/uploads/2015/09/volumen-1-con-isbn-para-publicar.pdf publishedVersion Fil: Assusa, Gonzalo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina. Fil: Assusa, Gonzalo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Humanidades; Argentina. Fil: Assusa, Gonzalo. Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba. Instituto de Capacitación e Investigación de los Educadores de Córdoba. Equipo de Indicadores Socioeducativos; Argentina. Fil: Gutiérrez, Gonzalo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina. Fil: Gutiérrez, Gonzalo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina. Fil: Gutiérrez, Gonzalo. Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba. Instituto de Capacitación e Investigación de los Educadores de Córdoba; Argentina. Educación General (incluye capacitación, pedagogía y didáctica) |
description |
Fil: Assusa, Gonzalo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
format |
bookPart |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
978-987-47838-0-6 http://hdl.handle.net/11086/556690 |
identifier_str_mv |
978-987-47838-0-6 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/556690 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1844618955389403136 |
score |
13.070432 |