Educación universitaria : ¿un derecho para todxs? La desigualdad educativa en las trayectorias académicas de lxs estudiantes de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la U...

Autores
Zamora, Valeria
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
Los enfoques de análisis de la desigualdad nos plantean la existencia de variadas dimensiones de la misma. Hablar de desigualdad en los contextos actuales siempre nos presenta el desafío de poder entender a la misma desde una mirada multicausal, comprendiendo con esto que hay ciertos factores que profundizan las condiciones desfavorables y tienen mayor impacto en los grupos ya relegados. En el presente trabajo tomamos el concepto de interseccionalidad para realizar el análisis de la desigualdad educativa en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional de Cuyo. Se toma como punto de partida una caracterización de la población que logra acceder a estudios superiores, teniendo en cuenta que sólo un porcentaje mínimo de la población logra ingresar a estos circuitos educativos. Expuesta esa caracterización y los fundamentos teóricos en los que se sostiene este trabajo, abordamos como población de estudio las dos carreras con mayor número de matrícula que ofrece nuestra Facultad: Licenciatura en Comunicación Social y Licenciatura en Trabajo Social. Respecto de esta población se realiza un seguimiento en torno a su trayectoria educativa y algunos factores que pueden funcionar como obstáculos a la hora de poder cumplir con los requisitos mínimos indispensables para ser consideradxs estudiantes regulares de la carrera. De esta manera variables como género, edad, hijxs a cargo, condición laboral y cantidad de horas trabajadas adquieren una relevancia y se intenta describir su influencia en la trayectoria educativa, considerándolos factores que pueden intervenir en un recorrido académico desigual de los y las estudiantes.
Fil: Zamora, Valeria. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales.
Materia
Enseñanza superior
Desigualdad social
Estructura social
Educación superior
Desigualdad educativa
Trayectoria académica
Rendimiento académico
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Biblioteca Digital (UNCu)
Institución
Universidad Nacional de Cuyo
OAI Identificador
oai:bdigital.uncu.edu.ar:17138

id BDUNCU_c473d9af4b914bf0d4156552dade102e
oai_identifier_str oai:bdigital.uncu.edu.ar:17138
network_acronym_str BDUNCU
repository_id_str 1584
network_name_str Biblioteca Digital (UNCu)
spelling Educación universitaria : ¿un derecho para todxs? La desigualdad educativa en las trayectorias académicas de lxs estudiantes de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNCuyoZamora, ValeriaEnseñanza superiorDesigualdad socialEstructura socialEducación superiorDesigualdad educativaTrayectoria académicaRendimiento académicoLos enfoques de análisis de la desigualdad nos plantean la existencia de variadas dimensiones de la misma. Hablar de desigualdad en los contextos actuales siempre nos presenta el desafío de poder entender a la misma desde una mirada multicausal, comprendiendo con esto que hay ciertos factores que profundizan las condiciones desfavorables y tienen mayor impacto en los grupos ya relegados. En el presente trabajo tomamos el concepto de interseccionalidad para realizar el análisis de la desigualdad educativa en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional de Cuyo. Se toma como punto de partida una caracterización de la población que logra acceder a estudios superiores, teniendo en cuenta que sólo un porcentaje mínimo de la población logra ingresar a estos circuitos educativos. Expuesta esa caracterización y los fundamentos teóricos en los que se sostiene este trabajo, abordamos como población de estudio las dos carreras con mayor número de matrícula que ofrece nuestra Facultad: Licenciatura en Comunicación Social y Licenciatura en Trabajo Social. Respecto de esta población se realiza un seguimiento en torno a su trayectoria educativa y algunos factores que pueden funcionar como obstáculos a la hora de poder cumplir con los requisitos mínimos indispensables para ser consideradxs estudiantes regulares de la carrera. De esta manera variables como género, edad, hijxs a cargo, condición laboral y cantidad de horas trabajadas adquieren una relevancia y se intenta describir su influencia en la trayectoria educativa, considerándolos factores que pueden intervenir en un recorrido académico desigual de los y las estudiantes. Fil: Zamora, Valeria. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. 2021-05-31documento de conferenciainfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/17138spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-09-11T10:20:19Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:17138Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-11 10:20:19.64Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse
dc.title.none.fl_str_mv Educación universitaria : ¿un derecho para todxs? La desigualdad educativa en las trayectorias académicas de lxs estudiantes de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNCuyo
title Educación universitaria : ¿un derecho para todxs? La desigualdad educativa en las trayectorias académicas de lxs estudiantes de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNCuyo
spellingShingle Educación universitaria : ¿un derecho para todxs? La desigualdad educativa en las trayectorias académicas de lxs estudiantes de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNCuyo
Zamora, Valeria
Enseñanza superior
Desigualdad social
Estructura social
Educación superior
Desigualdad educativa
Trayectoria académica
Rendimiento académico
title_short Educación universitaria : ¿un derecho para todxs? La desigualdad educativa en las trayectorias académicas de lxs estudiantes de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNCuyo
title_full Educación universitaria : ¿un derecho para todxs? La desigualdad educativa en las trayectorias académicas de lxs estudiantes de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNCuyo
title_fullStr Educación universitaria : ¿un derecho para todxs? La desigualdad educativa en las trayectorias académicas de lxs estudiantes de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNCuyo
title_full_unstemmed Educación universitaria : ¿un derecho para todxs? La desigualdad educativa en las trayectorias académicas de lxs estudiantes de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNCuyo
title_sort Educación universitaria : ¿un derecho para todxs? La desigualdad educativa en las trayectorias académicas de lxs estudiantes de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNCuyo
dc.creator.none.fl_str_mv Zamora, Valeria
author Zamora, Valeria
author_facet Zamora, Valeria
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Enseñanza superior
Desigualdad social
Estructura social
Educación superior
Desigualdad educativa
Trayectoria académica
Rendimiento académico
topic Enseñanza superior
Desigualdad social
Estructura social
Educación superior
Desigualdad educativa
Trayectoria académica
Rendimiento académico
dc.description.none.fl_txt_mv Los enfoques de análisis de la desigualdad nos plantean la existencia de variadas dimensiones de la misma. Hablar de desigualdad en los contextos actuales siempre nos presenta el desafío de poder entender a la misma desde una mirada multicausal, comprendiendo con esto que hay ciertos factores que profundizan las condiciones desfavorables y tienen mayor impacto en los grupos ya relegados. En el presente trabajo tomamos el concepto de interseccionalidad para realizar el análisis de la desigualdad educativa en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional de Cuyo. Se toma como punto de partida una caracterización de la población que logra acceder a estudios superiores, teniendo en cuenta que sólo un porcentaje mínimo de la población logra ingresar a estos circuitos educativos. Expuesta esa caracterización y los fundamentos teóricos en los que se sostiene este trabajo, abordamos como población de estudio las dos carreras con mayor número de matrícula que ofrece nuestra Facultad: Licenciatura en Comunicación Social y Licenciatura en Trabajo Social. Respecto de esta población se realiza un seguimiento en torno a su trayectoria educativa y algunos factores que pueden funcionar como obstáculos a la hora de poder cumplir con los requisitos mínimos indispensables para ser consideradxs estudiantes regulares de la carrera. De esta manera variables como género, edad, hijxs a cargo, condición laboral y cantidad de horas trabajadas adquieren una relevancia y se intenta describir su influencia en la trayectoria educativa, considerándolos factores que pueden intervenir en un recorrido académico desigual de los y las estudiantes.
Fil: Zamora, Valeria. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales.
description Los enfoques de análisis de la desigualdad nos plantean la existencia de variadas dimensiones de la misma. Hablar de desigualdad en los contextos actuales siempre nos presenta el desafío de poder entender a la misma desde una mirada multicausal, comprendiendo con esto que hay ciertos factores que profundizan las condiciones desfavorables y tienen mayor impacto en los grupos ya relegados. En el presente trabajo tomamos el concepto de interseccionalidad para realizar el análisis de la desigualdad educativa en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional de Cuyo. Se toma como punto de partida una caracterización de la población que logra acceder a estudios superiores, teniendo en cuenta que sólo un porcentaje mínimo de la población logra ingresar a estos circuitos educativos. Expuesta esa caracterización y los fundamentos teóricos en los que se sostiene este trabajo, abordamos como población de estudio las dos carreras con mayor número de matrícula que ofrece nuestra Facultad: Licenciatura en Comunicación Social y Licenciatura en Trabajo Social. Respecto de esta población se realiza un seguimiento en torno a su trayectoria educativa y algunos factores que pueden funcionar como obstáculos a la hora de poder cumplir con los requisitos mínimos indispensables para ser consideradxs estudiantes regulares de la carrera. De esta manera variables como género, edad, hijxs a cargo, condición laboral y cantidad de horas trabajadas adquieren una relevancia y se intenta describir su influencia en la trayectoria educativa, considerándolos factores que pueden intervenir en un recorrido académico desigual de los y las estudiantes.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-05-31
dc.type.none.fl_str_mv documento de conferencia
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://bdigital.uncu.edu.ar/17138
url http://bdigital.uncu.edu.ar/17138
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv
publisher.none.fl_str_mv
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UNCu)
instname:Universidad Nacional de Cuyo
instacron:UNCU
reponame_str Biblioteca Digital (UNCu)
collection Biblioteca Digital (UNCu)
instname_str Universidad Nacional de Cuyo
instacron_str UNCU
institution UNCU
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo
repository.mail.fl_str_mv hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com
_version_ 1842974874052591616
score 13.001348