Impacto de un programa de fomento de estrategias comunicativas orales y progreso conversacional, en estudiantes de español como lengua segunda/extranjera

Autores
Viñas Quiroga, Ingrid; Villagra, María Candelaria
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Viñas Quiroga, Ingrid. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina.
Fil: Viñas Quiroga, Ingrid. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.
Fil: Villagra, María Candelaria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina.
En un mundo globalizado como el de hoy, para potenciar el desarrollo académico y profesional, se hace preciso conocer al menos una lengua segunda (L2). Ese conocimiento se adquiere con el desarrollo de una competencia comunicativa completa que contemple las cuatro destrezas integradas: comprensión y producción tanto escritas como orales. El dominio de la expresión e interacción orales no es sencillo cuando un idioma no se ha adquirido de niño y es quizás el menos logrado en el aula (Vázquez, 2000). Es abundante la literatura sobre estrategias de comunicación orales (ECO). Inicialmente, los estudios tuvieron un carácter teórico y se enfocaron en definir el concepto de estrategias de comunicación y luego se buscó identificarlas y clasificarlas. Sin embargo, no existe consenso en la literatura acerca de los beneficios de la enseñanza de estrategias. Se han encontrado resultados contradictorios. Este estudio propone una intervención basada en el fomento de la metacognición, Se enmarca entonces en el contexto general de enseñanza y aprendizaje de una lengua segunda y de forma más particular se centra en el dominio de la producción oral. Concretamente, se preocupa por la conciencia de las estrategias comunicativas orales de los aprendientes de una lengua extranjera (el español) y su posible impacto en el desempeño conversacional, es decir, si un programa de enseñanza sistemática y sostenida de fomento de la metacognición respecto de las estrategias de comunicación orales conlleva mejoras conversacionales en ELE.
publishedVersion
Fil: Viñas Quiroga, Ingrid. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina.
Fil: Viñas Quiroga, Ingrid. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.
Fil: Villagra, María Candelaria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina.
Lingüística
Materia
Español lengua extranjera
Metacognición
Entrategias orales
Enseñanza
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/558917

id RDUUNC_45f1fafc026674522794517eb09ff57f
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/558917
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Impacto de un programa de fomento de estrategias comunicativas orales y progreso conversacional, en estudiantes de español como lengua segunda/extranjeraViñas Quiroga, IngridVillagra, María CandelariaEspañol lengua extranjeraMetacogniciónEntrategias oralesEnseñanzaFil: Viñas Quiroga, Ingrid. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina.Fil: Viñas Quiroga, Ingrid. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.Fil: Villagra, María Candelaria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina.En un mundo globalizado como el de hoy, para potenciar el desarrollo académico y profesional, se hace preciso conocer al menos una lengua segunda (L2). Ese conocimiento se adquiere con el desarrollo de una competencia comunicativa completa que contemple las cuatro destrezas integradas: comprensión y producción tanto escritas como orales. El dominio de la expresión e interacción orales no es sencillo cuando un idioma no se ha adquirido de niño y es quizás el menos logrado en el aula (Vázquez, 2000). Es abundante la literatura sobre estrategias de comunicación orales (ECO). Inicialmente, los estudios tuvieron un carácter teórico y se enfocaron en definir el concepto de estrategias de comunicación y luego se buscó identificarlas y clasificarlas. Sin embargo, no existe consenso en la literatura acerca de los beneficios de la enseñanza de estrategias. Se han encontrado resultados contradictorios. Este estudio propone una intervención basada en el fomento de la metacognición, Se enmarca entonces en el contexto general de enseñanza y aprendizaje de una lengua segunda y de forma más particular se centra en el dominio de la producción oral. Concretamente, se preocupa por la conciencia de las estrategias comunicativas orales de los aprendientes de una lengua extranjera (el español) y su posible impacto en el desempeño conversacional, es decir, si un programa de enseñanza sistemática y sostenida de fomento de la metacognición respecto de las estrategias de comunicación orales conlleva mejoras conversacionales en ELE.publishedVersionFil: Viñas Quiroga, Ingrid. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina.Fil: Viñas Quiroga, Ingrid. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.Fil: Villagra, María Candelaria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina.Lingüística2019info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf978 987 688 366 5http://hdl.handle.net/11086/558917spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-11-06T09:37:07Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/558917Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-11-06 09:37:07.686Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Impacto de un programa de fomento de estrategias comunicativas orales y progreso conversacional, en estudiantes de español como lengua segunda/extranjera
title Impacto de un programa de fomento de estrategias comunicativas orales y progreso conversacional, en estudiantes de español como lengua segunda/extranjera
spellingShingle Impacto de un programa de fomento de estrategias comunicativas orales y progreso conversacional, en estudiantes de español como lengua segunda/extranjera
Viñas Quiroga, Ingrid
Español lengua extranjera
Metacognición
Entrategias orales
Enseñanza
title_short Impacto de un programa de fomento de estrategias comunicativas orales y progreso conversacional, en estudiantes de español como lengua segunda/extranjera
title_full Impacto de un programa de fomento de estrategias comunicativas orales y progreso conversacional, en estudiantes de español como lengua segunda/extranjera
title_fullStr Impacto de un programa de fomento de estrategias comunicativas orales y progreso conversacional, en estudiantes de español como lengua segunda/extranjera
title_full_unstemmed Impacto de un programa de fomento de estrategias comunicativas orales y progreso conversacional, en estudiantes de español como lengua segunda/extranjera
title_sort Impacto de un programa de fomento de estrategias comunicativas orales y progreso conversacional, en estudiantes de español como lengua segunda/extranjera
dc.creator.none.fl_str_mv Viñas Quiroga, Ingrid
Villagra, María Candelaria
author Viñas Quiroga, Ingrid
author_facet Viñas Quiroga, Ingrid
Villagra, María Candelaria
author_role author
author2 Villagra, María Candelaria
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Español lengua extranjera
Metacognición
Entrategias orales
Enseñanza
topic Español lengua extranjera
Metacognición
Entrategias orales
Enseñanza
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Viñas Quiroga, Ingrid. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina.
Fil: Viñas Quiroga, Ingrid. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.
Fil: Villagra, María Candelaria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina.
En un mundo globalizado como el de hoy, para potenciar el desarrollo académico y profesional, se hace preciso conocer al menos una lengua segunda (L2). Ese conocimiento se adquiere con el desarrollo de una competencia comunicativa completa que contemple las cuatro destrezas integradas: comprensión y producción tanto escritas como orales. El dominio de la expresión e interacción orales no es sencillo cuando un idioma no se ha adquirido de niño y es quizás el menos logrado en el aula (Vázquez, 2000). Es abundante la literatura sobre estrategias de comunicación orales (ECO). Inicialmente, los estudios tuvieron un carácter teórico y se enfocaron en definir el concepto de estrategias de comunicación y luego se buscó identificarlas y clasificarlas. Sin embargo, no existe consenso en la literatura acerca de los beneficios de la enseñanza de estrategias. Se han encontrado resultados contradictorios. Este estudio propone una intervención basada en el fomento de la metacognición, Se enmarca entonces en el contexto general de enseñanza y aprendizaje de una lengua segunda y de forma más particular se centra en el dominio de la producción oral. Concretamente, se preocupa por la conciencia de las estrategias comunicativas orales de los aprendientes de una lengua extranjera (el español) y su posible impacto en el desempeño conversacional, es decir, si un programa de enseñanza sistemática y sostenida de fomento de la metacognición respecto de las estrategias de comunicación orales conlleva mejoras conversacionales en ELE.
publishedVersion
Fil: Viñas Quiroga, Ingrid. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina.
Fil: Viñas Quiroga, Ingrid. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.
Fil: Villagra, María Candelaria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina.
Lingüística
description Fil: Viñas Quiroga, Ingrid. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 978 987 688 366 5
http://hdl.handle.net/11086/558917
identifier_str_mv 978 987 688 366 5
url http://hdl.handle.net/11086/558917
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1848046199735582720
score 12.576249