Efecto de la exposición prenatal y posnatal a fluoruro sobre indicadores de fluorosis en crías de ratas
- Autores
- Interlandi, Victoria; Fontanetti, Pablo Alejandro; Ponce, Rubén Hugo; Tirao, Germán Alfredo; Rigalli, Alfredo; Gallará, Raquel Vivian; Centeno, Viviana Andrea
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Interlandi, Victoria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Química Biológica A; Argentina.
Fil: Fontanetti, Pablo Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Introducción a la Química y Física Biológicas A; Argentina.
Fil: Ponce, Rubén Hugo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Química Biológica A; Argentina.
Fil: Tirao, Germán Alfredo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Matemática, Astronomía, Física y Computación; Argentina.
Fil: Rigalli, Alfredo. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas. Laboratorio de Biología Ósea; Argentina.
Fil: Gallará, Raquel Vivian. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Química Biológica A; Argentina.
Fil: Centeno, Viviana Andrea. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Química Biológica A; Argentina.
Existe controversia sobre el pasaje materno-fetal del fluoruro. El presente estudio fue diseñado para explorar diferentes aspectos del metabolismo del F durante el periodo de gestación y lactancia y establecer comparaciones entre los efectos provocados por la ingesta elevada del ión entre la madre y las crías. El objetivo específico fue estudiar la acumulación de Fen huesos y dientes y su relación con parámetros morfométricos de crecimiento y desarrollo en crías de madres expuestas a niveles elevados de NaF en el agua de bebida durante la gestación y la lactancia. Para ello se emplearon crías de 10, 15 y 21 días de vida posnatal, provenientes de 2 grupos de madres: a) controles (0,3mg/L NaF); b) tratadas (50mg/L NaF). El tratamiento se realizó durante el periodo de gestación y lactancia. Todos los animales fueron sacrificados por dislocación cervical. Se extrajo el maxilar superior e inferior y las tibias de crías y madres para la determinación del contenido de F expresado en µg/g ceniza.
Fil: Interlandi, Victoria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Química Biológica A; Argentina.
Fil: Fontanetti, Pablo Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Introducción a la Química y Física Biológicas A; Argentina.
Fil: Ponce, Rubén Hugo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Química Biológica A; Argentina.
Fil: Tirao, Germán Alfredo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Matemática, Astronomía, Física y Computación; Argentina.
Fil: Rigalli, Alfredo. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas. Laboratorio de Biología Ósea; Argentina.
Fil: Gallará, Raquel Vivian. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Química Biológica A; Argentina.
Fil: Centeno, Viviana Andrea. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Química Biológica A; Argentina.
Toxicología - Materia
-
Fluoruros
Lactancia
Gestación - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/23071
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_456e64a5aa5cb7e8452c3b3414213d31 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/23071 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Efecto de la exposición prenatal y posnatal a fluoruro sobre indicadores de fluorosis en crías de ratasInterlandi, VictoriaFontanetti, Pablo AlejandroPonce, Rubén HugoTirao, Germán AlfredoRigalli, AlfredoGallará, Raquel VivianCenteno, Viviana AndreaFluorurosLactanciaGestaciónFil: Interlandi, Victoria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Química Biológica A; Argentina.Fil: Fontanetti, Pablo Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Introducción a la Química y Física Biológicas A; Argentina.Fil: Ponce, Rubén Hugo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Química Biológica A; Argentina.Fil: Tirao, Germán Alfredo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Matemática, Astronomía, Física y Computación; Argentina.Fil: Rigalli, Alfredo. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas. Laboratorio de Biología Ósea; Argentina.Fil: Gallará, Raquel Vivian. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Química Biológica A; Argentina.Fil: Centeno, Viviana Andrea. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Química Biológica A; Argentina.Existe controversia sobre el pasaje materno-fetal del fluoruro. El presente estudio fue diseñado para explorar diferentes aspectos del metabolismo del F durante el periodo de gestación y lactancia y establecer comparaciones entre los efectos provocados por la ingesta elevada del ión entre la madre y las crías. El objetivo específico fue estudiar la acumulación de Fen huesos y dientes y su relación con parámetros morfométricos de crecimiento y desarrollo en crías de madres expuestas a niveles elevados de NaF en el agua de bebida durante la gestación y la lactancia. Para ello se emplearon crías de 10, 15 y 21 días de vida posnatal, provenientes de 2 grupos de madres: a) controles (0,3mg/L NaF); b) tratadas (50mg/L NaF). El tratamiento se realizó durante el periodo de gestación y lactancia. Todos los animales fueron sacrificados por dislocación cervical. Se extrajo el maxilar superior e inferior y las tibias de crías y madres para la determinación del contenido de F expresado en µg/g ceniza.Fil: Interlandi, Victoria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Química Biológica A; Argentina.Fil: Fontanetti, Pablo Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Introducción a la Química y Física Biológicas A; Argentina.Fil: Ponce, Rubén Hugo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Química Biológica A; Argentina.Fil: Tirao, Germán Alfredo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Matemática, Astronomía, Física y Computación; Argentina.Fil: Rigalli, Alfredo. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas. Laboratorio de Biología Ósea; Argentina.Fil: Gallará, Raquel Vivian. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Química Biológica A; Argentina.Fil: Centeno, Viviana Andrea. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Química Biológica A; Argentina.Toxicología2014info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf1669-8975http://hdl.handle.net/11086/23071spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:42:10Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/23071Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:42:11.195Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Efecto de la exposición prenatal y posnatal a fluoruro sobre indicadores de fluorosis en crías de ratas |
title |
Efecto de la exposición prenatal y posnatal a fluoruro sobre indicadores de fluorosis en crías de ratas |
spellingShingle |
Efecto de la exposición prenatal y posnatal a fluoruro sobre indicadores de fluorosis en crías de ratas Interlandi, Victoria Fluoruros Lactancia Gestación |
title_short |
Efecto de la exposición prenatal y posnatal a fluoruro sobre indicadores de fluorosis en crías de ratas |
title_full |
Efecto de la exposición prenatal y posnatal a fluoruro sobre indicadores de fluorosis en crías de ratas |
title_fullStr |
Efecto de la exposición prenatal y posnatal a fluoruro sobre indicadores de fluorosis en crías de ratas |
title_full_unstemmed |
Efecto de la exposición prenatal y posnatal a fluoruro sobre indicadores de fluorosis en crías de ratas |
title_sort |
Efecto de la exposición prenatal y posnatal a fluoruro sobre indicadores de fluorosis en crías de ratas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Interlandi, Victoria Fontanetti, Pablo Alejandro Ponce, Rubén Hugo Tirao, Germán Alfredo Rigalli, Alfredo Gallará, Raquel Vivian Centeno, Viviana Andrea |
author |
Interlandi, Victoria |
author_facet |
Interlandi, Victoria Fontanetti, Pablo Alejandro Ponce, Rubén Hugo Tirao, Germán Alfredo Rigalli, Alfredo Gallará, Raquel Vivian Centeno, Viviana Andrea |
author_role |
author |
author2 |
Fontanetti, Pablo Alejandro Ponce, Rubén Hugo Tirao, Germán Alfredo Rigalli, Alfredo Gallará, Raquel Vivian Centeno, Viviana Andrea |
author2_role |
author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Fluoruros Lactancia Gestación |
topic |
Fluoruros Lactancia Gestación |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Interlandi, Victoria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Química Biológica A; Argentina. Fil: Fontanetti, Pablo Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Introducción a la Química y Física Biológicas A; Argentina. Fil: Ponce, Rubén Hugo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Química Biológica A; Argentina. Fil: Tirao, Germán Alfredo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Matemática, Astronomía, Física y Computación; Argentina. Fil: Rigalli, Alfredo. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas. Laboratorio de Biología Ósea; Argentina. Fil: Gallará, Raquel Vivian. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Química Biológica A; Argentina. Fil: Centeno, Viviana Andrea. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Química Biológica A; Argentina. Existe controversia sobre el pasaje materno-fetal del fluoruro. El presente estudio fue diseñado para explorar diferentes aspectos del metabolismo del F durante el periodo de gestación y lactancia y establecer comparaciones entre los efectos provocados por la ingesta elevada del ión entre la madre y las crías. El objetivo específico fue estudiar la acumulación de Fen huesos y dientes y su relación con parámetros morfométricos de crecimiento y desarrollo en crías de madres expuestas a niveles elevados de NaF en el agua de bebida durante la gestación y la lactancia. Para ello se emplearon crías de 10, 15 y 21 días de vida posnatal, provenientes de 2 grupos de madres: a) controles (0,3mg/L NaF); b) tratadas (50mg/L NaF). El tratamiento se realizó durante el periodo de gestación y lactancia. Todos los animales fueron sacrificados por dislocación cervical. Se extrajo el maxilar superior e inferior y las tibias de crías y madres para la determinación del contenido de F expresado en µg/g ceniza. Fil: Interlandi, Victoria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Química Biológica A; Argentina. Fil: Fontanetti, Pablo Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Introducción a la Química y Física Biológicas A; Argentina. Fil: Ponce, Rubén Hugo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Química Biológica A; Argentina. Fil: Tirao, Germán Alfredo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Matemática, Astronomía, Física y Computación; Argentina. Fil: Rigalli, Alfredo. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas. Laboratorio de Biología Ósea; Argentina. Fil: Gallará, Raquel Vivian. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Química Biológica A; Argentina. Fil: Centeno, Viviana Andrea. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Química Biológica A; Argentina. Toxicología |
description |
Fil: Interlandi, Victoria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Química Biológica A; Argentina. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
1669-8975 http://hdl.handle.net/11086/23071 |
identifier_str_mv |
1669-8975 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/23071 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1844618920411004928 |
score |
13.069144 |