La exposición crónica a NaF durante la gestación y lactancia aumenta el volumen óseo mandibular y retarda la erupción dental en ratas

Autores
Interlandi, Victoria; Fontanetti, Pablo Alejandro; Gonzales-Segura, Ignacio; Ponce, R.; Gallará, Raquel; Centeno, Viviana
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Interlandi, Victoria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra “A” de Química Biológica; Argentina.
Fil: Fontanetti, Pablo Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra “A” de Química Biológica; Argentina.
Fil: Gonzales-Segura, Ignacio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra “A” de Química Biológica; Argentina.
Fil: Ponce, R. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra “A” de Química Biológica; Argentina.
Fil: Gallará, Raquel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra “A” de Química Biológica; Argentina.
Fil: Centeno, Viviana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra “A” de Química Biológica; Argentina.
Objetivo: analizar el efecto de la exposición materna a NaF sobre la microarquitectura y densidad mineral del hueso mandibular y su relación con la erupción dental de crías. Métodos: empleamos crías de 10, 15 y 21 días provenientes de 2 grupos de madres: controles (0,3mg/L NaF) y tratadas (50mg/L NaF). Se determinó la concentración de F- en el contenido gástrico. Sobre microfotografías de maxilares inferiores se analizaron parámetros histomorfométricos: [BV/TV(%)], [Tb.N (1/mm)], [Tb. Th (μm)] y [Tb.Sp (μm)]. En secciones del primer molar de crías de 15 días, se determinó [TE (μm)]. La [DMO] se determinó mediante análisis de imágenes. Resultados: el contenido gástrico de F- en crías del grupo tratado fue mayor que en el grupo control. La DMO mandibular analizada fue mayor en crías de madres tratadas. El BV/TV(%) de hueso mandibular de crías expuestas a NaF fue mayor que en los controles a todas las edades. Este aumento fue fundamentado por el incremento del Tb.Th (μm) y la disminución de Tb.Sp (μm). El grado de erupción del primer molar mandibular, fue menor en el grupo tratado. Conclusión: el aumento del volumen óseo mandibular y la DMO producidos por exposición a NaF repercuten negativamente en el proceso eruptivo.
http://www.odo.unc.edu.ar/investigacion/jico-2015
Fil: Interlandi, Victoria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra “A” de Química Biológica; Argentina.
Fil: Fontanetti, Pablo Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra “A” de Química Biológica; Argentina.
Fil: Gonzales-Segura, Ignacio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra “A” de Química Biológica; Argentina.
Fil: Ponce, R. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra “A” de Química Biológica; Argentina.
Fil: Gallará, Raquel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra “A” de Química Biológica; Argentina.
Fil: Centeno, Viviana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra “A” de Química Biológica; Argentina.
Bioquímica y Biología Molecular (ídem 1.6.3)
Materia
Fluorosis
Gestación
Lactancia
Volumen óseo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/556293

id RDUUNC_20fd8102c56ff46020937b242dc1e048
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/556293
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling La exposición crónica a NaF durante la gestación y lactancia aumenta el volumen óseo mandibular y retarda la erupción dental en ratasInterlandi, VictoriaFontanetti, Pablo AlejandroGonzales-Segura, IgnacioPonce, R.Gallará, RaquelCenteno, VivianaFluorosisGestaciónLactanciaVolumen óseoFil: Interlandi, Victoria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra “A” de Química Biológica; Argentina.Fil: Fontanetti, Pablo Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra “A” de Química Biológica; Argentina.Fil: Gonzales-Segura, Ignacio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra “A” de Química Biológica; Argentina.Fil: Ponce, R. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra “A” de Química Biológica; Argentina.Fil: Gallará, Raquel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra “A” de Química Biológica; Argentina.Fil: Centeno, Viviana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra “A” de Química Biológica; Argentina.Objetivo: analizar el efecto de la exposición materna a NaF sobre la microarquitectura y densidad mineral del hueso mandibular y su relación con la erupción dental de crías. Métodos: empleamos crías de 10, 15 y 21 días provenientes de 2 grupos de madres: controles (0,3mg/L NaF) y tratadas (50mg/L NaF). Se determinó la concentración de F- en el contenido gástrico. Sobre microfotografías de maxilares inferiores se analizaron parámetros histomorfométricos: [BV/TV(%)], [Tb.N (1/mm)], [Tb. Th (μm)] y [Tb.Sp (μm)]. En secciones del primer molar de crías de 15 días, se determinó [TE (μm)]. La [DMO] se determinó mediante análisis de imágenes. Resultados: el contenido gástrico de F- en crías del grupo tratado fue mayor que en el grupo control. La DMO mandibular analizada fue mayor en crías de madres tratadas. El BV/TV(%) de hueso mandibular de crías expuestas a NaF fue mayor que en los controles a todas las edades. Este aumento fue fundamentado por el incremento del Tb.Th (μm) y la disminución de Tb.Sp (μm). El grado de erupción del primer molar mandibular, fue menor en el grupo tratado. Conclusión: el aumento del volumen óseo mandibular y la DMO producidos por exposición a NaF repercuten negativamente en el proceso eruptivo. http://www.odo.unc.edu.ar/investigacion/jico-2015Fil: Interlandi, Victoria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra “A” de Química Biológica; Argentina.Fil: Fontanetti, Pablo Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra “A” de Química Biológica; Argentina.Fil: Gonzales-Segura, Ignacio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra “A” de Química Biológica; Argentina.Fil: Ponce, R. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra “A” de Química Biológica; Argentina.Fil: Gallará, Raquel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra “A” de Química Biológica; Argentina.Fil: Centeno, Viviana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra “A” de Química Biológica; Argentina.Bioquímica y Biología Molecular (ídem 1.6.3)2015info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf978-987-1364-22-0http://hdl.handle.net/11086/556293spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:42:37Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/556293Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:42:37.971Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv La exposición crónica a NaF durante la gestación y lactancia aumenta el volumen óseo mandibular y retarda la erupción dental en ratas
title La exposición crónica a NaF durante la gestación y lactancia aumenta el volumen óseo mandibular y retarda la erupción dental en ratas
spellingShingle La exposición crónica a NaF durante la gestación y lactancia aumenta el volumen óseo mandibular y retarda la erupción dental en ratas
Interlandi, Victoria
Fluorosis
Gestación
Lactancia
Volumen óseo
title_short La exposición crónica a NaF durante la gestación y lactancia aumenta el volumen óseo mandibular y retarda la erupción dental en ratas
title_full La exposición crónica a NaF durante la gestación y lactancia aumenta el volumen óseo mandibular y retarda la erupción dental en ratas
title_fullStr La exposición crónica a NaF durante la gestación y lactancia aumenta el volumen óseo mandibular y retarda la erupción dental en ratas
title_full_unstemmed La exposición crónica a NaF durante la gestación y lactancia aumenta el volumen óseo mandibular y retarda la erupción dental en ratas
title_sort La exposición crónica a NaF durante la gestación y lactancia aumenta el volumen óseo mandibular y retarda la erupción dental en ratas
dc.creator.none.fl_str_mv Interlandi, Victoria
Fontanetti, Pablo Alejandro
Gonzales-Segura, Ignacio
Ponce, R.
Gallará, Raquel
Centeno, Viviana
author Interlandi, Victoria
author_facet Interlandi, Victoria
Fontanetti, Pablo Alejandro
Gonzales-Segura, Ignacio
Ponce, R.
Gallará, Raquel
Centeno, Viviana
author_role author
author2 Fontanetti, Pablo Alejandro
Gonzales-Segura, Ignacio
Ponce, R.
Gallará, Raquel
Centeno, Viviana
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Fluorosis
Gestación
Lactancia
Volumen óseo
topic Fluorosis
Gestación
Lactancia
Volumen óseo
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Interlandi, Victoria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra “A” de Química Biológica; Argentina.
Fil: Fontanetti, Pablo Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra “A” de Química Biológica; Argentina.
Fil: Gonzales-Segura, Ignacio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra “A” de Química Biológica; Argentina.
Fil: Ponce, R. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra “A” de Química Biológica; Argentina.
Fil: Gallará, Raquel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra “A” de Química Biológica; Argentina.
Fil: Centeno, Viviana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra “A” de Química Biológica; Argentina.
Objetivo: analizar el efecto de la exposición materna a NaF sobre la microarquitectura y densidad mineral del hueso mandibular y su relación con la erupción dental de crías. Métodos: empleamos crías de 10, 15 y 21 días provenientes de 2 grupos de madres: controles (0,3mg/L NaF) y tratadas (50mg/L NaF). Se determinó la concentración de F- en el contenido gástrico. Sobre microfotografías de maxilares inferiores se analizaron parámetros histomorfométricos: [BV/TV(%)], [Tb.N (1/mm)], [Tb. Th (μm)] y [Tb.Sp (μm)]. En secciones del primer molar de crías de 15 días, se determinó [TE (μm)]. La [DMO] se determinó mediante análisis de imágenes. Resultados: el contenido gástrico de F- en crías del grupo tratado fue mayor que en el grupo control. La DMO mandibular analizada fue mayor en crías de madres tratadas. El BV/TV(%) de hueso mandibular de crías expuestas a NaF fue mayor que en los controles a todas las edades. Este aumento fue fundamentado por el incremento del Tb.Th (μm) y la disminución de Tb.Sp (μm). El grado de erupción del primer molar mandibular, fue menor en el grupo tratado. Conclusión: el aumento del volumen óseo mandibular y la DMO producidos por exposición a NaF repercuten negativamente en el proceso eruptivo.
http://www.odo.unc.edu.ar/investigacion/jico-2015
Fil: Interlandi, Victoria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra “A” de Química Biológica; Argentina.
Fil: Fontanetti, Pablo Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra “A” de Química Biológica; Argentina.
Fil: Gonzales-Segura, Ignacio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra “A” de Química Biológica; Argentina.
Fil: Ponce, R. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra “A” de Química Biológica; Argentina.
Fil: Gallará, Raquel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra “A” de Química Biológica; Argentina.
Fil: Centeno, Viviana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra “A” de Química Biológica; Argentina.
Bioquímica y Biología Molecular (ídem 1.6.3)
description Fil: Interlandi, Victoria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra “A” de Química Biológica; Argentina.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 978-987-1364-22-0
http://hdl.handle.net/11086/556293
identifier_str_mv 978-987-1364-22-0
url http://hdl.handle.net/11086/556293
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618932461240320
score 13.070432