Análisis de competitividad del clúster manisero frente a los mercados internacionales

Autores
Actis, Andrés Norvi; López, Lucía Belén; Ughetti, Nicolás
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Pérez, María Alejandra
Gamba, José María
Descripción
Trabajo Final Integrador. (Área de Consolidación Gestión de la Producción de Agroalimentos - Ingeniería Agronómica) -- UNC- Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2019
La fortaleza de una economía regional está condicionada por el nivel organizacional de todos los eslabones intervinientes en la cadena productiva y por ciertas políticas gubernamentales. Actualmente, la producción de maní es una de las economías regionales más importantes de Argentina con un fuerte impacto en lo económico y social. El objetivo de este trabajo fue analizar el clúster manisero de la Pcia de Córdoba desde el punto de vista de la competitividad en el contexto de los mercados internacionales. En este trabajo, se realizó un análisis económico enfocado en los costos y márgenes brutos de la producción local y su principal competidor del continente, Brasil. De acuerdo a los resultados relevados se propone la implementación de un sistema de regulación de alquileres a través de medidas gubernamentales que permitiría ajustar los valores de arrendamiento de la tierra de acuerdo a su potencialidad de uso, incluyendo normativas para el cumplimiento de BPA para el mantenimiento del recurso suelo. Se propone, además, la eliminación de las retenciones debido a que el maní no debería ser considerado comercialmente como un commodity. Así mismo, se debería incrementar la oferta de maní con valor agregado en forma de pasta y aceite, ya que existen mercados donde la colocación del producto sería inmediata. En un contexto de alta competitividad comercial, resulta importante defender las economías regionales que proveen de alimentos de alta calidad en los mercados internacionales, como es el maní de origen cordobés.
Materia
Maní
Arachis hypogaea
Producción
Competencia económica
Análisis económico
Mercados mundiales
Economía regional
Costos de producción
Valor agregado
Política agrícola
Córdoba
Argentina
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/11832

id RDUUNC_4380e81d1fa4a1555f298169d6f2c652
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/11832
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Análisis de competitividad del clúster manisero frente a los mercados internacionalesActis, Andrés NorviLópez, Lucía BelénUghetti, NicolásManíArachis hypogaeaProducciónCompetencia económicaAnálisis económicoMercados mundialesEconomía regionalCostos de producciónValor agregadoPolítica agrícolaCórdobaArgentinaTrabajo Final Integrador. (Área de Consolidación Gestión de la Producción de Agroalimentos - Ingeniería Agronómica) -- UNC- Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2019La fortaleza de una economía regional está condicionada por el nivel organizacional de todos los eslabones intervinientes en la cadena productiva y por ciertas políticas gubernamentales. Actualmente, la producción de maní es una de las economías regionales más importantes de Argentina con un fuerte impacto en lo económico y social. El objetivo de este trabajo fue analizar el clúster manisero de la Pcia de Córdoba desde el punto de vista de la competitividad en el contexto de los mercados internacionales. En este trabajo, se realizó un análisis económico enfocado en los costos y márgenes brutos de la producción local y su principal competidor del continente, Brasil. De acuerdo a los resultados relevados se propone la implementación de un sistema de regulación de alquileres a través de medidas gubernamentales que permitiría ajustar los valores de arrendamiento de la tierra de acuerdo a su potencialidad de uso, incluyendo normativas para el cumplimiento de BPA para el mantenimiento del recurso suelo. Se propone, además, la eliminación de las retenciones debido a que el maní no debería ser considerado comercialmente como un commodity. Así mismo, se debería incrementar la oferta de maní con valor agregado en forma de pasta y aceite, ya que existen mercados donde la colocación del producto sería inmediata. En un contexto de alta competitividad comercial, resulta importante defender las economías regionales que proveen de alimentos de alta calidad en los mercados internacionales, como es el maní de origen cordobés.Pérez, María AlejandraGamba, José María2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/11832spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-16T09:28:46Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/11832Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-16 09:28:46.619Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Análisis de competitividad del clúster manisero frente a los mercados internacionales
title Análisis de competitividad del clúster manisero frente a los mercados internacionales
spellingShingle Análisis de competitividad del clúster manisero frente a los mercados internacionales
Actis, Andrés Norvi
Maní
Arachis hypogaea
Producción
Competencia económica
Análisis económico
Mercados mundiales
Economía regional
Costos de producción
Valor agregado
Política agrícola
Córdoba
Argentina
title_short Análisis de competitividad del clúster manisero frente a los mercados internacionales
title_full Análisis de competitividad del clúster manisero frente a los mercados internacionales
title_fullStr Análisis de competitividad del clúster manisero frente a los mercados internacionales
title_full_unstemmed Análisis de competitividad del clúster manisero frente a los mercados internacionales
title_sort Análisis de competitividad del clúster manisero frente a los mercados internacionales
dc.creator.none.fl_str_mv Actis, Andrés Norvi
López, Lucía Belén
Ughetti, Nicolás
author Actis, Andrés Norvi
author_facet Actis, Andrés Norvi
López, Lucía Belén
Ughetti, Nicolás
author_role author
author2 López, Lucía Belén
Ughetti, Nicolás
author2_role author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Pérez, María Alejandra
Gamba, José María
dc.subject.none.fl_str_mv Maní
Arachis hypogaea
Producción
Competencia económica
Análisis económico
Mercados mundiales
Economía regional
Costos de producción
Valor agregado
Política agrícola
Córdoba
Argentina
topic Maní
Arachis hypogaea
Producción
Competencia económica
Análisis económico
Mercados mundiales
Economía regional
Costos de producción
Valor agregado
Política agrícola
Córdoba
Argentina
dc.description.none.fl_txt_mv Trabajo Final Integrador. (Área de Consolidación Gestión de la Producción de Agroalimentos - Ingeniería Agronómica) -- UNC- Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2019
La fortaleza de una economía regional está condicionada por el nivel organizacional de todos los eslabones intervinientes en la cadena productiva y por ciertas políticas gubernamentales. Actualmente, la producción de maní es una de las economías regionales más importantes de Argentina con un fuerte impacto en lo económico y social. El objetivo de este trabajo fue analizar el clúster manisero de la Pcia de Córdoba desde el punto de vista de la competitividad en el contexto de los mercados internacionales. En este trabajo, se realizó un análisis económico enfocado en los costos y márgenes brutos de la producción local y su principal competidor del continente, Brasil. De acuerdo a los resultados relevados se propone la implementación de un sistema de regulación de alquileres a través de medidas gubernamentales que permitiría ajustar los valores de arrendamiento de la tierra de acuerdo a su potencialidad de uso, incluyendo normativas para el cumplimiento de BPA para el mantenimiento del recurso suelo. Se propone, además, la eliminación de las retenciones debido a que el maní no debería ser considerado comercialmente como un commodity. Así mismo, se debería incrementar la oferta de maní con valor agregado en forma de pasta y aceite, ya que existen mercados donde la colocación del producto sería inmediata. En un contexto de alta competitividad comercial, resulta importante defender las economías regionales que proveen de alimentos de alta calidad en los mercados internacionales, como es el maní de origen cordobés.
description Trabajo Final Integrador. (Área de Consolidación Gestión de la Producción de Agroalimentos - Ingeniería Agronómica) -- UNC- Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2019
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/11832
url http://hdl.handle.net/11086/11832
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1846143338242113536
score 12.712165