Evaluación de la distribución de semillas y la respuesta del rendimiento a la velocidad de siembra en el cultivo de maní. Módulo maní INTA-AGD. (Campaña 2020/21/22).
- Autores
- Villarroel, Diego Daniel; Méndez, Facundo
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- informe técnico
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La heterogeneidad de suelos y climas hace que la provincia de Córdoba se caracterice por tener una gran diversidad de producción agrícola ganadera. Se destacan el maíz y la soja como los cultivos que abarcan la mayor superficie, pero también en las zonas donde el agua acumulada en el perfil del suelo o el riego suplementario lo permiten, el trigo y las pasturas invernales hacen su aporte. No obstante, otras economías regionales y cultivos especiales se destacan por su volumen de producción y superficie de implantación, entre ellos el cultivo de maní con más de 320 mil hectáreas en la campaña 20/21, un 78,77% del área total del cultivo a nivel país, quedando en segundo y tercer lugar las provincias de Buenos Aires y La Pampa con 9,28% y 4,96%, respectivamente. Entre las tres provincias representan el 93,01% de la superficie sembrada en el país (SISA, 2021).Entre otras características, la producción de maní en la provincia de Córdoba, gran parte de la superficie implantada es arrendada, y con ello las labores son realizadas por contratistas de servicio. En este contexto, se tiene que la maquinaria utilizada posee diferentes grados de tecnificación, sin embargo, una gran cantidad lleva muchos años en actividad, mostrando cierto grado de desgaste. Frente a esta realidad, implementos más nuevos permiten realizar el trabajo con mayor eficiencia. Pero, es clara la necesidad de contar con un parque de maquinaria vigente, capaz de realizar la mayor cantidad de hectáreas en el menor tiempo posible sin afectar la calidad de siembra, ya que la ventana de siembra suele ser un condicionante en su eficiencia.
EEA Manfredi
Fil: Villarroel, Diego. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi; Argentina
Fil: Méndez, Facundo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi; Argentina - Materia
-
Arachis hypogaea
Producción
Cultivo
Production
Cultivation
Maní - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
- OAI Identificador
- oai:localhost:20.500.12123/16505
Ver los metadatos del registro completo
id |
INTADig_7373fd2814fa316b8842b961f58f7999 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12123/16505 |
network_acronym_str |
INTADig |
repository_id_str |
l |
network_name_str |
INTA Digital (INTA) |
spelling |
Evaluación de la distribución de semillas y la respuesta del rendimiento a la velocidad de siembra en el cultivo de maní. Módulo maní INTA-AGD. (Campaña 2020/21/22).Villarroel, Diego DanielMéndez, FacundoArachis hypogaeaProducciónCultivoProductionCultivationManíLa heterogeneidad de suelos y climas hace que la provincia de Córdoba se caracterice por tener una gran diversidad de producción agrícola ganadera. Se destacan el maíz y la soja como los cultivos que abarcan la mayor superficie, pero también en las zonas donde el agua acumulada en el perfil del suelo o el riego suplementario lo permiten, el trigo y las pasturas invernales hacen su aporte. No obstante, otras economías regionales y cultivos especiales se destacan por su volumen de producción y superficie de implantación, entre ellos el cultivo de maní con más de 320 mil hectáreas en la campaña 20/21, un 78,77% del área total del cultivo a nivel país, quedando en segundo y tercer lugar las provincias de Buenos Aires y La Pampa con 9,28% y 4,96%, respectivamente. Entre las tres provincias representan el 93,01% de la superficie sembrada en el país (SISA, 2021).Entre otras características, la producción de maní en la provincia de Córdoba, gran parte de la superficie implantada es arrendada, y con ello las labores son realizadas por contratistas de servicio. En este contexto, se tiene que la maquinaria utilizada posee diferentes grados de tecnificación, sin embargo, una gran cantidad lleva muchos años en actividad, mostrando cierto grado de desgaste. Frente a esta realidad, implementos más nuevos permiten realizar el trabajo con mayor eficiencia. Pero, es clara la necesidad de contar con un parque de maquinaria vigente, capaz de realizar la mayor cantidad de hectáreas en el menor tiempo posible sin afectar la calidad de siembra, ya que la ventana de siembra suele ser un condicionante en su eficiencia.EEA ManfrediFil: Villarroel, Diego. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi; ArgentinaFil: Méndez, Facundo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi; ArgentinaEEA Manfredi, INTA2024-01-10T13:11:01Z2024-01-10T13:11:01Z2023-12-29info:eu-repo/semantics/reportinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ghinfo:ar-repo/semantics/informeTecnicoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/165051851-7994spainfo:eu-repograntAgreement/INTA/2023-PE-L01-I025, Innovaciones para la intensificación sostenible de los sistemas de producción agrícola en la provincia de CórdobaCartilla Digital Manfredi; 2023-17info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria2025-09-04T09:50:09Zoai:localhost:20.500.12123/16505instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-04 09:50:10.242INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Evaluación de la distribución de semillas y la respuesta del rendimiento a la velocidad de siembra en el cultivo de maní. Módulo maní INTA-AGD. (Campaña 2020/21/22). |
title |
Evaluación de la distribución de semillas y la respuesta del rendimiento a la velocidad de siembra en el cultivo de maní. Módulo maní INTA-AGD. (Campaña 2020/21/22). |
spellingShingle |
Evaluación de la distribución de semillas y la respuesta del rendimiento a la velocidad de siembra en el cultivo de maní. Módulo maní INTA-AGD. (Campaña 2020/21/22). Villarroel, Diego Daniel Arachis hypogaea Producción Cultivo Production Cultivation Maní |
title_short |
Evaluación de la distribución de semillas y la respuesta del rendimiento a la velocidad de siembra en el cultivo de maní. Módulo maní INTA-AGD. (Campaña 2020/21/22). |
title_full |
Evaluación de la distribución de semillas y la respuesta del rendimiento a la velocidad de siembra en el cultivo de maní. Módulo maní INTA-AGD. (Campaña 2020/21/22). |
title_fullStr |
Evaluación de la distribución de semillas y la respuesta del rendimiento a la velocidad de siembra en el cultivo de maní. Módulo maní INTA-AGD. (Campaña 2020/21/22). |
title_full_unstemmed |
Evaluación de la distribución de semillas y la respuesta del rendimiento a la velocidad de siembra en el cultivo de maní. Módulo maní INTA-AGD. (Campaña 2020/21/22). |
title_sort |
Evaluación de la distribución de semillas y la respuesta del rendimiento a la velocidad de siembra en el cultivo de maní. Módulo maní INTA-AGD. (Campaña 2020/21/22). |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Villarroel, Diego Daniel Méndez, Facundo |
author |
Villarroel, Diego Daniel |
author_facet |
Villarroel, Diego Daniel Méndez, Facundo |
author_role |
author |
author2 |
Méndez, Facundo |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Arachis hypogaea Producción Cultivo Production Cultivation Maní |
topic |
Arachis hypogaea Producción Cultivo Production Cultivation Maní |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La heterogeneidad de suelos y climas hace que la provincia de Córdoba se caracterice por tener una gran diversidad de producción agrícola ganadera. Se destacan el maíz y la soja como los cultivos que abarcan la mayor superficie, pero también en las zonas donde el agua acumulada en el perfil del suelo o el riego suplementario lo permiten, el trigo y las pasturas invernales hacen su aporte. No obstante, otras economías regionales y cultivos especiales se destacan por su volumen de producción y superficie de implantación, entre ellos el cultivo de maní con más de 320 mil hectáreas en la campaña 20/21, un 78,77% del área total del cultivo a nivel país, quedando en segundo y tercer lugar las provincias de Buenos Aires y La Pampa con 9,28% y 4,96%, respectivamente. Entre las tres provincias representan el 93,01% de la superficie sembrada en el país (SISA, 2021).Entre otras características, la producción de maní en la provincia de Córdoba, gran parte de la superficie implantada es arrendada, y con ello las labores son realizadas por contratistas de servicio. En este contexto, se tiene que la maquinaria utilizada posee diferentes grados de tecnificación, sin embargo, una gran cantidad lleva muchos años en actividad, mostrando cierto grado de desgaste. Frente a esta realidad, implementos más nuevos permiten realizar el trabajo con mayor eficiencia. Pero, es clara la necesidad de contar con un parque de maquinaria vigente, capaz de realizar la mayor cantidad de hectáreas en el menor tiempo posible sin afectar la calidad de siembra, ya que la ventana de siembra suele ser un condicionante en su eficiencia. EEA Manfredi Fil: Villarroel, Diego. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi; Argentina Fil: Méndez, Facundo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi; Argentina |
description |
La heterogeneidad de suelos y climas hace que la provincia de Córdoba se caracterice por tener una gran diversidad de producción agrícola ganadera. Se destacan el maíz y la soja como los cultivos que abarcan la mayor superficie, pero también en las zonas donde el agua acumulada en el perfil del suelo o el riego suplementario lo permiten, el trigo y las pasturas invernales hacen su aporte. No obstante, otras economías regionales y cultivos especiales se destacan por su volumen de producción y superficie de implantación, entre ellos el cultivo de maní con más de 320 mil hectáreas en la campaña 20/21, un 78,77% del área total del cultivo a nivel país, quedando en segundo y tercer lugar las provincias de Buenos Aires y La Pampa con 9,28% y 4,96%, respectivamente. Entre las tres provincias representan el 93,01% de la superficie sembrada en el país (SISA, 2021).Entre otras características, la producción de maní en la provincia de Córdoba, gran parte de la superficie implantada es arrendada, y con ello las labores son realizadas por contratistas de servicio. En este contexto, se tiene que la maquinaria utilizada posee diferentes grados de tecnificación, sin embargo, una gran cantidad lleva muchos años en actividad, mostrando cierto grado de desgaste. Frente a esta realidad, implementos más nuevos permiten realizar el trabajo con mayor eficiencia. Pero, es clara la necesidad de contar con un parque de maquinaria vigente, capaz de realizar la mayor cantidad de hectáreas en el menor tiempo posible sin afectar la calidad de siembra, ya que la ventana de siembra suele ser un condicionante en su eficiencia. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-12-29 2024-01-10T13:11:01Z 2024-01-10T13:11:01Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/report info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_18gh info:ar-repo/semantics/informeTecnico |
format |
report |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/16505 1851-7994 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/16505 |
identifier_str_mv |
1851-7994 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repograntAgreement/INTA/2023-PE-L01-I025, Innovaciones para la intensificación sostenible de los sistemas de producción agrícola en la provincia de Córdoba Cartilla Digital Manfredi; 2023-17 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
EEA Manfredi, INTA |
publisher.none.fl_str_mv |
EEA Manfredi, INTA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:INTA Digital (INTA) instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
reponame_str |
INTA Digital (INTA) |
collection |
INTA Digital (INTA) |
instname_str |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.name.fl_str_mv |
INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
tripaldi.nicolas@inta.gob.ar |
_version_ |
1842341417495560192 |
score |
12.623145 |