Consolidación de suelos arcillo limosos en la Cuenca Del Salado
- Autores
- Dómine, María Francisca
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Zeballos Demarchi , Marcelo Esteban
- Descripción
- Trabajo Final (CG)--FCEFN-UNC, 2022
Dómine, María Francisca. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Escuela de Geología; Argentina.
En la provincia de Santa Fe se prevé construir una circunvalación ferroviaria en torno a la ciudad para evitar la interferencia con el ejido urbano, con el ferrocarril de pasajeros, y agilizar el tráfico ferroviario de carga a través de la región. El proyecto consiste en la construcción de trazas nuevas y la renovación de vías sobre trazas existentes. Uno de los nuevos tramos que se planea construir atraviesa el curso del Río Salado y para ello se construirá un puente que tendrá unos 600 metros de longitud. Esta obra se implantará en la provincia geológica que corresponde al Chaco Austral o Chaco Santafesino, la cual ocupa aproximadamente la mitad del territorio de la provincia de Santa Fe y es una llanura extremadamente horizontal, con pendientes inferiores al 1% en casi toda su extensión. Esta característica produce que su dinámica sea mayormente controlada por los elementos geográficos locales más que por la pendiente. La llanura Chaco pampeana está constituida por dos grandes regiones, una denominada de dominio fluvial y la otra de dominio eólico (Iriondo). El dominio fluvial abarca el área sudeste del chaco austral, zona donde se planea realizar la obra, y está caracterizado por acumulaciones de sedimentos transportados y depositados por los ríos Paraná, Salado y Bermejo, que en épocas húmedas depositaron fajas arenosas y en períodos semiáridos formaron enormes abanicos aluviales. El proceso de consolidación toma lugar en suelos finos saturados como los que podemos encontrar en los márgenes del río Salado. En ellos las deformaciones inducidas por cargas necesitan de un tiempo para producirse. A fin de compatibilizar los potenciales asentamientos con los tiempos estimados para la habilitación de la obra, se estudiarán las acciones que tiendan a adecuar la velocidad de consolidación. En particular, se analizarán acciones vinculadas con la utilización de drenes verticales. El trabajo final se basará en el estudio de la influencia geotécnica de los suelos arcillo-limosos de cimentación del terraplén ferroviario presentes en la zona. En particular, es de interés la sección del terraplén de la vía férrea próxima el cruce del Rio El Salado, por tratarse de una sección de gran altura y en contacto con la estructura del puente, lo cual establece una importante restricción de asentamientos relativos. Con el objetivo de un entendimiento integral del problema de consolidación comenzaremos con una descripción del marco geológico y geotécnico en el que se localiza la obra, donde se expondrá el contexto geológico-regional, el esquema estructural, la hidrología, geomorfología, las características más relevantes del diseño técnico de la obra, y los ensayos realizados en la zona. Luego se hará una breve mención sobre los aspectos teóricos más importantes del proceso de consolidación.
Dómine, María Francisca. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Escuela de Geología; Argentina. - Materia
-
NATURAL SCIENCES::Earth sciences
Trabajo Final CG
Geología
Ciencias
suelos
Hidrología
Geotecnia
Geomorfología
Recursos hídricos
Santa Fe (Argentina) - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/557570
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_4262e8b4ad1b7b189c9d4fa3dfbbf987 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/557570 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Consolidación de suelos arcillo limosos en la Cuenca Del SaladoDómine, María Francisca NATURAL SCIENCES::Earth sciencesTrabajo Final CGGeologíaCiencias suelosHidrologíaGeotecniaGeomorfologíaRecursos hídricosSanta Fe (Argentina)Trabajo Final (CG)--FCEFN-UNC, 2022Dómine, María Francisca. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Escuela de Geología; Argentina.En la provincia de Santa Fe se prevé construir una circunvalación ferroviaria en torno a la ciudad para evitar la interferencia con el ejido urbano, con el ferrocarril de pasajeros, y agilizar el tráfico ferroviario de carga a través de la región. El proyecto consiste en la construcción de trazas nuevas y la renovación de vías sobre trazas existentes. Uno de los nuevos tramos que se planea construir atraviesa el curso del Río Salado y para ello se construirá un puente que tendrá unos 600 metros de longitud. Esta obra se implantará en la provincia geológica que corresponde al Chaco Austral o Chaco Santafesino, la cual ocupa aproximadamente la mitad del territorio de la provincia de Santa Fe y es una llanura extremadamente horizontal, con pendientes inferiores al 1% en casi toda su extensión. Esta característica produce que su dinámica sea mayormente controlada por los elementos geográficos locales más que por la pendiente. La llanura Chaco pampeana está constituida por dos grandes regiones, una denominada de dominio fluvial y la otra de dominio eólico (Iriondo). El dominio fluvial abarca el área sudeste del chaco austral, zona donde se planea realizar la obra, y está caracterizado por acumulaciones de sedimentos transportados y depositados por los ríos Paraná, Salado y Bermejo, que en épocas húmedas depositaron fajas arenosas y en períodos semiáridos formaron enormes abanicos aluviales. El proceso de consolidación toma lugar en suelos finos saturados como los que podemos encontrar en los márgenes del río Salado. En ellos las deformaciones inducidas por cargas necesitan de un tiempo para producirse. A fin de compatibilizar los potenciales asentamientos con los tiempos estimados para la habilitación de la obra, se estudiarán las acciones que tiendan a adecuar la velocidad de consolidación. En particular, se analizarán acciones vinculadas con la utilización de drenes verticales. El trabajo final se basará en el estudio de la influencia geotécnica de los suelos arcillo-limosos de cimentación del terraplén ferroviario presentes en la zona. En particular, es de interés la sección del terraplén de la vía férrea próxima el cruce del Rio El Salado, por tratarse de una sección de gran altura y en contacto con la estructura del puente, lo cual establece una importante restricción de asentamientos relativos. Con el objetivo de un entendimiento integral del problema de consolidación comenzaremos con una descripción del marco geológico y geotécnico en el que se localiza la obra, donde se expondrá el contexto geológico-regional, el esquema estructural, la hidrología, geomorfología, las características más relevantes del diseño técnico de la obra, y los ensayos realizados en la zona. Luego se hará una breve mención sobre los aspectos teóricos más importantes del proceso de consolidación.Dómine, María Francisca. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Escuela de Geología; Argentina.Zeballos Demarchi , Marcelo Esteban2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfTF CG 5920 Dohttp://hdl.handle.net/11086/557570spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:41:27Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/557570Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:41:28.086Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Consolidación de suelos arcillo limosos en la Cuenca Del Salado |
title |
Consolidación de suelos arcillo limosos en la Cuenca Del Salado |
spellingShingle |
Consolidación de suelos arcillo limosos en la Cuenca Del Salado Dómine, María Francisca NATURAL SCIENCES::Earth sciences Trabajo Final CG Geología Ciencias suelos Hidrología Geotecnia Geomorfología Recursos hídricos Santa Fe (Argentina) |
title_short |
Consolidación de suelos arcillo limosos en la Cuenca Del Salado |
title_full |
Consolidación de suelos arcillo limosos en la Cuenca Del Salado |
title_fullStr |
Consolidación de suelos arcillo limosos en la Cuenca Del Salado |
title_full_unstemmed |
Consolidación de suelos arcillo limosos en la Cuenca Del Salado |
title_sort |
Consolidación de suelos arcillo limosos en la Cuenca Del Salado |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Dómine, María Francisca |
author |
Dómine, María Francisca |
author_facet |
Dómine, María Francisca |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Zeballos Demarchi , Marcelo Esteban |
dc.subject.none.fl_str_mv |
NATURAL SCIENCES::Earth sciences Trabajo Final CG Geología Ciencias suelos Hidrología Geotecnia Geomorfología Recursos hídricos Santa Fe (Argentina) |
topic |
NATURAL SCIENCES::Earth sciences Trabajo Final CG Geología Ciencias suelos Hidrología Geotecnia Geomorfología Recursos hídricos Santa Fe (Argentina) |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Trabajo Final (CG)--FCEFN-UNC, 2022 Dómine, María Francisca. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Escuela de Geología; Argentina. En la provincia de Santa Fe se prevé construir una circunvalación ferroviaria en torno a la ciudad para evitar la interferencia con el ejido urbano, con el ferrocarril de pasajeros, y agilizar el tráfico ferroviario de carga a través de la región. El proyecto consiste en la construcción de trazas nuevas y la renovación de vías sobre trazas existentes. Uno de los nuevos tramos que se planea construir atraviesa el curso del Río Salado y para ello se construirá un puente que tendrá unos 600 metros de longitud. Esta obra se implantará en la provincia geológica que corresponde al Chaco Austral o Chaco Santafesino, la cual ocupa aproximadamente la mitad del territorio de la provincia de Santa Fe y es una llanura extremadamente horizontal, con pendientes inferiores al 1% en casi toda su extensión. Esta característica produce que su dinámica sea mayormente controlada por los elementos geográficos locales más que por la pendiente. La llanura Chaco pampeana está constituida por dos grandes regiones, una denominada de dominio fluvial y la otra de dominio eólico (Iriondo). El dominio fluvial abarca el área sudeste del chaco austral, zona donde se planea realizar la obra, y está caracterizado por acumulaciones de sedimentos transportados y depositados por los ríos Paraná, Salado y Bermejo, que en épocas húmedas depositaron fajas arenosas y en períodos semiáridos formaron enormes abanicos aluviales. El proceso de consolidación toma lugar en suelos finos saturados como los que podemos encontrar en los márgenes del río Salado. En ellos las deformaciones inducidas por cargas necesitan de un tiempo para producirse. A fin de compatibilizar los potenciales asentamientos con los tiempos estimados para la habilitación de la obra, se estudiarán las acciones que tiendan a adecuar la velocidad de consolidación. En particular, se analizarán acciones vinculadas con la utilización de drenes verticales. El trabajo final se basará en el estudio de la influencia geotécnica de los suelos arcillo-limosos de cimentación del terraplén ferroviario presentes en la zona. En particular, es de interés la sección del terraplén de la vía férrea próxima el cruce del Rio El Salado, por tratarse de una sección de gran altura y en contacto con la estructura del puente, lo cual establece una importante restricción de asentamientos relativos. Con el objetivo de un entendimiento integral del problema de consolidación comenzaremos con una descripción del marco geológico y geotécnico en el que se localiza la obra, donde se expondrá el contexto geológico-regional, el esquema estructural, la hidrología, geomorfología, las características más relevantes del diseño técnico de la obra, y los ensayos realizados en la zona. Luego se hará una breve mención sobre los aspectos teóricos más importantes del proceso de consolidación. Dómine, María Francisca. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Escuela de Geología; Argentina. |
description |
Trabajo Final (CG)--FCEFN-UNC, 2022 |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
TF CG 5920 Do http://hdl.handle.net/11086/557570 |
identifier_str_mv |
TF CG 5920 Do |
url |
http://hdl.handle.net/11086/557570 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1844618902307340288 |
score |
13.070432 |