Análisis sedimentológico de la tufa Los Quebrachitos, Córdoba, Argentina

Autores
Centorbi, Santiago
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Mors, Rodolfo Agustín
Astini, Ricardo Alfredo
Descripción
Trabajo Final (CG)--FCEFN-UNC, 2023
Fil: Centorbi, Santiago. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Escuela de Geología; Argentina.
El presente Trabajo Final estudia los procesos constructivos y destructivos de la tufa Los Quebrachitos, un depósito carbonático moderno ubicado en la ladera oriental de las Sierras Chicas de Córdoba, en la localidad de Unquillo. Para ello se aplicó un enfoque integral geomorfológico, sedimentológico, mineralógico e hidroquímico. Esta tufa ocurre en una cascada del arroyo Los Quebrachitos, justo antes de su confluencia con el arroyo Cabana, en no concordancia con el basamento metamórfico integrado por gneises y esquistos. Su estilo de depositación corresponde al de cascada, con forma de semicono oblicuo, con una altura de 12,2 m, un espesor máximo de ~ 9 m en su sector basal, y una pendiente de ~ 53,6°. La tufa se encuentra desplazada respecto al basamento, con amplio desarrollo de fracturas abiertas (no cementadas), y en su superficie presenta surcos erosivos. Las principales litofacies reconocidas fueron: 1) calizas biohermales, 2) calizas cristalinas, 3) calizas arenosas y 4) brechas calcáreas. A su vez, dentro de las calizas biohermales se diferenciaron componentes vegetales (fitohermales), invertebrados (gastrópodos), peloides y fábricas laminadas irregulares. Dentro de las calizas cristalinas se reconocieron fábricas laminadas regulares con alternancia de bandas micríticas (< 4 um), microesparíticas (4 – 62 um), y esparíticas. La composición de los precipitados ocurre principalmente como calcita baja en magnesio, en estrecha asociación con cianobacterias, diatomeas y sustancias exopoliméricas. El arroyo Los Quebrachitos en el sector de la cascada presenta aguas dulces (STD entre 81,75 y 79,5 mg/L), de composición bicarbonatada cálcica (alcalinidad de carbonatos entre 95,95 y 112,18 mg/L y Ca2+ entre 23,10 y 26,16 mg/L), y levemente alcalinas (pH entre 7,9 y 8,3), que durante la estación seca están ligeramente sobresaturadas respecto a la calcita (ΩCal = 1,1). Los efectos de aireación, baja presión y chorro, inducidos por cambios en la velocidad del flujo y turbulencia en la zona de la cascada Los Quebrachitos, incrementan las tasas de desgasificación de CO2 y favorecen la evaporación de pequeñas gotas de agua, generando un aumento local en el estado de saturación respecto a la calcita e induciendo su precipitación. La rápida precipitación de carbonato promueve la formación de las facies de calizas biohermales y cristalinas. La influencia microbiológica se vuelve más significativa a la microescala, ya que cambios estacionales en el crecimiento microbiano, combinados con cambios en la tasa de precipitación, permitirían el desarrollo de fábricas laminadas irregulares. Procesos destructivos vinculados a erosión fluvial, debido al aumento de la turbulencia, biofracturamiento, disolución local y colapso gravitacional, moldean la morfología actual del depósito. Este manuscrito constituye el primer estudio de detalle de la tufa Los Quebrachitos, contribuyendo al conocimiento de los depósitos carbonáticos de nuestra provincia.
Fil: Centorbi, Santiago. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Escuela de Geología; Argentina.
Materia
NATURAL SCIENCES::Earth sciences
Trabajo Final CG
Geología
Geomorfología
Sedimentología
Hidrogeoquímica
Mineralogía
Unquillo (Córdoba, Argentina)
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/556048

id RDUUNC_29b296529bbe03f64ca8a991a4ce35ac
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/556048
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Análisis sedimentológico de la tufa Los Quebrachitos, Córdoba, ArgentinaCentorbi, Santiago NATURAL SCIENCES::Earth sciencesTrabajo Final CGGeologíaGeomorfologíaSedimentologíaHidrogeoquímicaMineralogíaUnquillo (Córdoba, Argentina)Trabajo Final (CG)--FCEFN-UNC, 2023Fil: Centorbi, Santiago. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Escuela de Geología; Argentina.El presente Trabajo Final estudia los procesos constructivos y destructivos de la tufa Los Quebrachitos, un depósito carbonático moderno ubicado en la ladera oriental de las Sierras Chicas de Córdoba, en la localidad de Unquillo. Para ello se aplicó un enfoque integral geomorfológico, sedimentológico, mineralógico e hidroquímico. Esta tufa ocurre en una cascada del arroyo Los Quebrachitos, justo antes de su confluencia con el arroyo Cabana, en no concordancia con el basamento metamórfico integrado por gneises y esquistos. Su estilo de depositación corresponde al de cascada, con forma de semicono oblicuo, con una altura de 12,2 m, un espesor máximo de ~ 9 m en su sector basal, y una pendiente de ~ 53,6°. La tufa se encuentra desplazada respecto al basamento, con amplio desarrollo de fracturas abiertas (no cementadas), y en su superficie presenta surcos erosivos. Las principales litofacies reconocidas fueron: 1) calizas biohermales, 2) calizas cristalinas, 3) calizas arenosas y 4) brechas calcáreas. A su vez, dentro de las calizas biohermales se diferenciaron componentes vegetales (fitohermales), invertebrados (gastrópodos), peloides y fábricas laminadas irregulares. Dentro de las calizas cristalinas se reconocieron fábricas laminadas regulares con alternancia de bandas micríticas (< 4 um), microesparíticas (4 – 62 um), y esparíticas. La composición de los precipitados ocurre principalmente como calcita baja en magnesio, en estrecha asociación con cianobacterias, diatomeas y sustancias exopoliméricas. El arroyo Los Quebrachitos en el sector de la cascada presenta aguas dulces (STD entre 81,75 y 79,5 mg/L), de composición bicarbonatada cálcica (alcalinidad de carbonatos entre 95,95 y 112,18 mg/L y Ca2+ entre 23,10 y 26,16 mg/L), y levemente alcalinas (pH entre 7,9 y 8,3), que durante la estación seca están ligeramente sobresaturadas respecto a la calcita (ΩCal = 1,1). Los efectos de aireación, baja presión y chorro, inducidos por cambios en la velocidad del flujo y turbulencia en la zona de la cascada Los Quebrachitos, incrementan las tasas de desgasificación de CO2 y favorecen la evaporación de pequeñas gotas de agua, generando un aumento local en el estado de saturación respecto a la calcita e induciendo su precipitación. La rápida precipitación de carbonato promueve la formación de las facies de calizas biohermales y cristalinas. La influencia microbiológica se vuelve más significativa a la microescala, ya que cambios estacionales en el crecimiento microbiano, combinados con cambios en la tasa de precipitación, permitirían el desarrollo de fábricas laminadas irregulares. Procesos destructivos vinculados a erosión fluvial, debido al aumento de la turbulencia, biofracturamiento, disolución local y colapso gravitacional, moldean la morfología actual del depósito. Este manuscrito constituye el primer estudio de detalle de la tufa Los Quebrachitos, contribuyendo al conocimiento de los depósitos carbonáticos de nuestra provincia.Fil: Centorbi, Santiago. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Escuela de Geología; Argentina.Mors, Rodolfo AgustínAstini, Ricardo Alfredo2023info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfTF CG 5861 Cehttp://hdl.handle.net/11086/556048spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:33:45Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/556048Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:33:45.939Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Análisis sedimentológico de la tufa Los Quebrachitos, Córdoba, Argentina
title Análisis sedimentológico de la tufa Los Quebrachitos, Córdoba, Argentina
spellingShingle Análisis sedimentológico de la tufa Los Quebrachitos, Córdoba, Argentina
Centorbi, Santiago
NATURAL SCIENCES::Earth sciences
Trabajo Final CG
Geología
Geomorfología
Sedimentología
Hidrogeoquímica
Mineralogía
Unquillo (Córdoba, Argentina)
title_short Análisis sedimentológico de la tufa Los Quebrachitos, Córdoba, Argentina
title_full Análisis sedimentológico de la tufa Los Quebrachitos, Córdoba, Argentina
title_fullStr Análisis sedimentológico de la tufa Los Quebrachitos, Córdoba, Argentina
title_full_unstemmed Análisis sedimentológico de la tufa Los Quebrachitos, Córdoba, Argentina
title_sort Análisis sedimentológico de la tufa Los Quebrachitos, Córdoba, Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Centorbi, Santiago
author Centorbi, Santiago
author_facet Centorbi, Santiago
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Mors, Rodolfo Agustín
Astini, Ricardo Alfredo
dc.subject.none.fl_str_mv NATURAL SCIENCES::Earth sciences
Trabajo Final CG
Geología
Geomorfología
Sedimentología
Hidrogeoquímica
Mineralogía
Unquillo (Córdoba, Argentina)
topic NATURAL SCIENCES::Earth sciences
Trabajo Final CG
Geología
Geomorfología
Sedimentología
Hidrogeoquímica
Mineralogía
Unquillo (Córdoba, Argentina)
dc.description.none.fl_txt_mv Trabajo Final (CG)--FCEFN-UNC, 2023
Fil: Centorbi, Santiago. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Escuela de Geología; Argentina.
El presente Trabajo Final estudia los procesos constructivos y destructivos de la tufa Los Quebrachitos, un depósito carbonático moderno ubicado en la ladera oriental de las Sierras Chicas de Córdoba, en la localidad de Unquillo. Para ello se aplicó un enfoque integral geomorfológico, sedimentológico, mineralógico e hidroquímico. Esta tufa ocurre en una cascada del arroyo Los Quebrachitos, justo antes de su confluencia con el arroyo Cabana, en no concordancia con el basamento metamórfico integrado por gneises y esquistos. Su estilo de depositación corresponde al de cascada, con forma de semicono oblicuo, con una altura de 12,2 m, un espesor máximo de ~ 9 m en su sector basal, y una pendiente de ~ 53,6°. La tufa se encuentra desplazada respecto al basamento, con amplio desarrollo de fracturas abiertas (no cementadas), y en su superficie presenta surcos erosivos. Las principales litofacies reconocidas fueron: 1) calizas biohermales, 2) calizas cristalinas, 3) calizas arenosas y 4) brechas calcáreas. A su vez, dentro de las calizas biohermales se diferenciaron componentes vegetales (fitohermales), invertebrados (gastrópodos), peloides y fábricas laminadas irregulares. Dentro de las calizas cristalinas se reconocieron fábricas laminadas regulares con alternancia de bandas micríticas (< 4 um), microesparíticas (4 – 62 um), y esparíticas. La composición de los precipitados ocurre principalmente como calcita baja en magnesio, en estrecha asociación con cianobacterias, diatomeas y sustancias exopoliméricas. El arroyo Los Quebrachitos en el sector de la cascada presenta aguas dulces (STD entre 81,75 y 79,5 mg/L), de composición bicarbonatada cálcica (alcalinidad de carbonatos entre 95,95 y 112,18 mg/L y Ca2+ entre 23,10 y 26,16 mg/L), y levemente alcalinas (pH entre 7,9 y 8,3), que durante la estación seca están ligeramente sobresaturadas respecto a la calcita (ΩCal = 1,1). Los efectos de aireación, baja presión y chorro, inducidos por cambios en la velocidad del flujo y turbulencia en la zona de la cascada Los Quebrachitos, incrementan las tasas de desgasificación de CO2 y favorecen la evaporación de pequeñas gotas de agua, generando un aumento local en el estado de saturación respecto a la calcita e induciendo su precipitación. La rápida precipitación de carbonato promueve la formación de las facies de calizas biohermales y cristalinas. La influencia microbiológica se vuelve más significativa a la microescala, ya que cambios estacionales en el crecimiento microbiano, combinados con cambios en la tasa de precipitación, permitirían el desarrollo de fábricas laminadas irregulares. Procesos destructivos vinculados a erosión fluvial, debido al aumento de la turbulencia, biofracturamiento, disolución local y colapso gravitacional, moldean la morfología actual del depósito. Este manuscrito constituye el primer estudio de detalle de la tufa Los Quebrachitos, contribuyendo al conocimiento de los depósitos carbonáticos de nuestra provincia.
Fil: Centorbi, Santiago. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Escuela de Geología; Argentina.
description Trabajo Final (CG)--FCEFN-UNC, 2023
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv TF CG 5861 Ce
http://hdl.handle.net/11086/556048
identifier_str_mv TF CG 5861 Ce
url http://hdl.handle.net/11086/556048
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1842349666462597120
score 13.13397