Cuidados que brinda enfermería ante una sospecha de contagio vertical a la madre/hijo de Covid-19 : Estudio Cuantitativo a realizarse en el Hospital Materno Provincial Dr. Raúl Fel...

Autores
Ruiz Erazo, Lorena Paola; Avilés, Inés Braulia; Gutiérrez, Yrma Beatriz
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Díaz, Estela del Valle
Descripción
Fil: Ruiz Erazo, Lorena Paola. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Avilés, Inés Braulia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Gutiérrez, Yrma Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
El 11 de marzo del año 2020 la Organización Mundial de la Salud declara a la enfermedad COVID-19 como una pandemia. Este contexto global trajo aparejados nuevos problemas y grandes desafíos para el personal de salud en todo el mundo. En estas circunstancias, los pacientes pueden presentar miedo, angustia y un marcado estrés psicológico, especialmente debido a una situación de aislamiento requiriendo apoyo emocional. Esta situación, que puede afectar de la misma manera a todo un entorno familiar, se hace especialmente presente en los servicios de obstetricia y neonatología en donde las medidas de seguridad han conllevado muchas veces a una ruptura del binomio madre-hijo y al aislamiento de mujer gestante tanto del recién nacido como de su grupo familiar, lo acarrea distintas consecuencias tanto físicas como psíquicas para ambos. Es en este contexto que el profesional de enfermería cobra especial relevancia a través de las actividades de cuidado humano. En este contexto el equipo de salud y más específicamente, el personal de Enfermería quién mantiene el vínculo más estrecho con los pacientes y se interrelaciona con todas las unidades de atención, adquiere gran envergadura en la intervención sobre la calidad de atención. En el presente trabajo se desarrolló un proyecto para establecer cuáles son los cuidados que brinda enfermería ante la sospecha de contagio vertical madre/hijo de COVID-19 en la Maternidad Provincial Dr. Raúl F. Lucini de la ciudad de Córdoba en el año 2021. La presentación del mismo está organizada en dos capítulos. El primero dedicado al problema de investigación, donde se incluye el planteo del problema, justificación del proyecto, el marco teórico, la definición conceptual de la variable, el objetivo general y los específicos. En el segundo capítulo se detalla el diseño metodológico del proyecto el cual presenta el tipo de estudio: descriptivo de corte transversal; Variable: cuidados que brinda enfermería ante la sospecha de contagio vertical madre/hijo de COVID-19. La técnica e instrumento de recolección de datos será una entrevista bajo un cuestionario; fuente primaria. El procesamiento de datos se hará por similitud de respuestas para las preguntas abiertas y según cantidad de opciones seleccionadas para preguntas semiestructurada. El análisis se realizará a través de procedimientos estadísticos descriptivos, se presentará así mismo el cronograma y presupuesto y finalmente en la sección anexos se incluirán las notas de autorización, consentimiento informado, instrumento y tabla matriz.
Fil: Ruiz Erazo, Lorena Paola. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Avilés, Inés Braulia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Gutiérrez, Yrma Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Materia
epidemiologìa descriptiva
estudios transversales
covid-19
contagio vertical
madre y el hijo
calidad de atención
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/24373

id RDUUNC_42453dd7dab6b73dc2921bcac84349ba
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/24373
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Cuidados que brinda enfermería ante una sospecha de contagio vertical a la madre/hijo de Covid-19 : Estudio Cuantitativo a realizarse en el Hospital Materno Provincial Dr. Raúl Felipe Lucini de la Ciudad de Córdoba 2021Ruiz Erazo, Lorena PaolaAvilés, Inés BrauliaGutiérrez, Yrma Beatrizepidemiologìa descriptivaestudios transversalescovid-19contagio verticalmadre y el hijocalidad de atenciónFil: Ruiz Erazo, Lorena Paola. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Fil: Avilés, Inés Braulia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Fil: Gutiérrez, Yrma Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.El 11 de marzo del año 2020 la Organización Mundial de la Salud declara a la enfermedad COVID-19 como una pandemia. Este contexto global trajo aparejados nuevos problemas y grandes desafíos para el personal de salud en todo el mundo. En estas circunstancias, los pacientes pueden presentar miedo, angustia y un marcado estrés psicológico, especialmente debido a una situación de aislamiento requiriendo apoyo emocional. Esta situación, que puede afectar de la misma manera a todo un entorno familiar, se hace especialmente presente en los servicios de obstetricia y neonatología en donde las medidas de seguridad han conllevado muchas veces a una ruptura del binomio madre-hijo y al aislamiento de mujer gestante tanto del recién nacido como de su grupo familiar, lo acarrea distintas consecuencias tanto físicas como psíquicas para ambos. Es en este contexto que el profesional de enfermería cobra especial relevancia a través de las actividades de cuidado humano. En este contexto el equipo de salud y más específicamente, el personal de Enfermería quién mantiene el vínculo más estrecho con los pacientes y se interrelaciona con todas las unidades de atención, adquiere gran envergadura en la intervención sobre la calidad de atención. En el presente trabajo se desarrolló un proyecto para establecer cuáles son los cuidados que brinda enfermería ante la sospecha de contagio vertical madre/hijo de COVID-19 en la Maternidad Provincial Dr. Raúl F. Lucini de la ciudad de Córdoba en el año 2021. La presentación del mismo está organizada en dos capítulos. El primero dedicado al problema de investigación, donde se incluye el planteo del problema, justificación del proyecto, el marco teórico, la definición conceptual de la variable, el objetivo general y los específicos. En el segundo capítulo se detalla el diseño metodológico del proyecto el cual presenta el tipo de estudio: descriptivo de corte transversal; Variable: cuidados que brinda enfermería ante la sospecha de contagio vertical madre/hijo de COVID-19. La técnica e instrumento de recolección de datos será una entrevista bajo un cuestionario; fuente primaria. El procesamiento de datos se hará por similitud de respuestas para las preguntas abiertas y según cantidad de opciones seleccionadas para preguntas semiestructurada. El análisis se realizará a través de procedimientos estadísticos descriptivos, se presentará así mismo el cronograma y presupuesto y finalmente en la sección anexos se incluirán las notas de autorización, consentimiento informado, instrumento y tabla matriz.Fil: Ruiz Erazo, Lorena Paola. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Fil: Avilés, Inés Braulia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Fil: Gutiérrez, Yrma Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Díaz, Estela del Valle2020-11-22info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/24373spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-23T11:16:33Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/24373Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-23 11:16:33.425Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Cuidados que brinda enfermería ante una sospecha de contagio vertical a la madre/hijo de Covid-19 : Estudio Cuantitativo a realizarse en el Hospital Materno Provincial Dr. Raúl Felipe Lucini de la Ciudad de Córdoba 2021
title Cuidados que brinda enfermería ante una sospecha de contagio vertical a la madre/hijo de Covid-19 : Estudio Cuantitativo a realizarse en el Hospital Materno Provincial Dr. Raúl Felipe Lucini de la Ciudad de Córdoba 2021
spellingShingle Cuidados que brinda enfermería ante una sospecha de contagio vertical a la madre/hijo de Covid-19 : Estudio Cuantitativo a realizarse en el Hospital Materno Provincial Dr. Raúl Felipe Lucini de la Ciudad de Córdoba 2021
Ruiz Erazo, Lorena Paola
epidemiologìa descriptiva
estudios transversales
covid-19
contagio vertical
madre y el hijo
calidad de atención
title_short Cuidados que brinda enfermería ante una sospecha de contagio vertical a la madre/hijo de Covid-19 : Estudio Cuantitativo a realizarse en el Hospital Materno Provincial Dr. Raúl Felipe Lucini de la Ciudad de Córdoba 2021
title_full Cuidados que brinda enfermería ante una sospecha de contagio vertical a la madre/hijo de Covid-19 : Estudio Cuantitativo a realizarse en el Hospital Materno Provincial Dr. Raúl Felipe Lucini de la Ciudad de Córdoba 2021
title_fullStr Cuidados que brinda enfermería ante una sospecha de contagio vertical a la madre/hijo de Covid-19 : Estudio Cuantitativo a realizarse en el Hospital Materno Provincial Dr. Raúl Felipe Lucini de la Ciudad de Córdoba 2021
title_full_unstemmed Cuidados que brinda enfermería ante una sospecha de contagio vertical a la madre/hijo de Covid-19 : Estudio Cuantitativo a realizarse en el Hospital Materno Provincial Dr. Raúl Felipe Lucini de la Ciudad de Córdoba 2021
title_sort Cuidados que brinda enfermería ante una sospecha de contagio vertical a la madre/hijo de Covid-19 : Estudio Cuantitativo a realizarse en el Hospital Materno Provincial Dr. Raúl Felipe Lucini de la Ciudad de Córdoba 2021
dc.creator.none.fl_str_mv Ruiz Erazo, Lorena Paola
Avilés, Inés Braulia
Gutiérrez, Yrma Beatriz
author Ruiz Erazo, Lorena Paola
author_facet Ruiz Erazo, Lorena Paola
Avilés, Inés Braulia
Gutiérrez, Yrma Beatriz
author_role author
author2 Avilés, Inés Braulia
Gutiérrez, Yrma Beatriz
author2_role author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Díaz, Estela del Valle
dc.subject.none.fl_str_mv epidemiologìa descriptiva
estudios transversales
covid-19
contagio vertical
madre y el hijo
calidad de atención
topic epidemiologìa descriptiva
estudios transversales
covid-19
contagio vertical
madre y el hijo
calidad de atención
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Ruiz Erazo, Lorena Paola. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Avilés, Inés Braulia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Gutiérrez, Yrma Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
El 11 de marzo del año 2020 la Organización Mundial de la Salud declara a la enfermedad COVID-19 como una pandemia. Este contexto global trajo aparejados nuevos problemas y grandes desafíos para el personal de salud en todo el mundo. En estas circunstancias, los pacientes pueden presentar miedo, angustia y un marcado estrés psicológico, especialmente debido a una situación de aislamiento requiriendo apoyo emocional. Esta situación, que puede afectar de la misma manera a todo un entorno familiar, se hace especialmente presente en los servicios de obstetricia y neonatología en donde las medidas de seguridad han conllevado muchas veces a una ruptura del binomio madre-hijo y al aislamiento de mujer gestante tanto del recién nacido como de su grupo familiar, lo acarrea distintas consecuencias tanto físicas como psíquicas para ambos. Es en este contexto que el profesional de enfermería cobra especial relevancia a través de las actividades de cuidado humano. En este contexto el equipo de salud y más específicamente, el personal de Enfermería quién mantiene el vínculo más estrecho con los pacientes y se interrelaciona con todas las unidades de atención, adquiere gran envergadura en la intervención sobre la calidad de atención. En el presente trabajo se desarrolló un proyecto para establecer cuáles son los cuidados que brinda enfermería ante la sospecha de contagio vertical madre/hijo de COVID-19 en la Maternidad Provincial Dr. Raúl F. Lucini de la ciudad de Córdoba en el año 2021. La presentación del mismo está organizada en dos capítulos. El primero dedicado al problema de investigación, donde se incluye el planteo del problema, justificación del proyecto, el marco teórico, la definición conceptual de la variable, el objetivo general y los específicos. En el segundo capítulo se detalla el diseño metodológico del proyecto el cual presenta el tipo de estudio: descriptivo de corte transversal; Variable: cuidados que brinda enfermería ante la sospecha de contagio vertical madre/hijo de COVID-19. La técnica e instrumento de recolección de datos será una entrevista bajo un cuestionario; fuente primaria. El procesamiento de datos se hará por similitud de respuestas para las preguntas abiertas y según cantidad de opciones seleccionadas para preguntas semiestructurada. El análisis se realizará a través de procedimientos estadísticos descriptivos, se presentará así mismo el cronograma y presupuesto y finalmente en la sección anexos se incluirán las notas de autorización, consentimiento informado, instrumento y tabla matriz.
Fil: Ruiz Erazo, Lorena Paola. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Avilés, Inés Braulia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Gutiérrez, Yrma Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
description Fil: Ruiz Erazo, Lorena Paola. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-11-22
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/24373
url http://hdl.handle.net/11086/24373
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1846785258846945280
score 12.982451