Uso del diagrama de riesgo multifactorial como recurso pedagógico en periodoncia

Autores
Rubio, Silvia Elena; Moreno de Calafell, Mirta Ana Lía; Doro, María Victoria; Tortolini, Sandra Patricia; Moyano, Alejandro Fabián; Musso, Graciela Susana; Calafell, Carolina
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Rubio, Silvia Elena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Periodoncia B; Argentina.
Fil: Moreno de Calafell, Mirta Ana Lía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Periodoncia B; Argentina.
Fil: Doro, María Victoria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Periodoncia B; Argentina.
Fil: Tortolini, Sandra Patricia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Periodoncia B; Argentina.
Fil: Moyano, Alejandro Fabián. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Periodoncia B; Argentina.
Fil: Musso, Graciela Susana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Periodoncia B; Argentina.
Fil: Calafell, Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Periodoncia B; Argentina.
En el marco de Proyecto de Investigación Secyt B Número 313, Determinación del Perfil de riesgo individual de pacientes con enfermedad periodontal y análisis de las variables asociadas, se logró determinar el riesgo individual pre y pos tratamiento de 200 pacientes atendidos en la Cátedra de Periodoncia B de la Facultad de Odontología. El perfil de riesgo individual se calculó usando una combinación de 9(nueve) variables en un diagrama de riesgo multifactorial. Para cada paciente se obtuvo un perfil de riesgo individual, tanto en base a las condiciones iniciales (pre) y finales (pos) tratamiento. Es un desafío de docentes investigadores utilizar los resultados y recursos empleados en este proyecto, para implementar el diagrama multifactorial como herramienta para desarrollar en el alumno un criterio clínico periodontal en sus pacientes tratados. Esto permitiría consolidar conocimientos, fundamentados desde la teoría e investigación y transferir esos conocimientos basados en evidencia científica a la clínica y a su futura práctica profesional, propósitos explicados explicitados en el PLACEO (Proyecto Latinoamericano de Convergencia en Educación Odontológica).Objetivo general: Emplear el diagrama de riesgo multifactorial como recurso pedagógicoMétodo: Se realizará la determinación del riesgo individual en 50 pacientes tratados por los alumnos durante su actividad clínica en la Cátedra de Periodoncia B Para la conformación de la muestra se utilizarán los datos recolectados en las Fichas Periodontales de los segundos pacientes tratados. Todos los datos serán controlados por los docentes calibrados. Se representará en un diagrama multifactorial el riesgo individual, pre y post tratamiento, utilizando el diseño evaluado en el proyecto antedicho.De esta manera el docente actúa como guía del alumno y tanto el alumno, docente y el paciente podrá visualizar gráficamente cómo evolucionan los factores pre y pos tratamiento. Permitiría desarrollar competencias profesionales con dominio a la clínica, optimizar el plan de tratamiento, a poner en marcha una terapia activa individualizada y a determinar programas con intervalos personalizados apropiados para individualizar la frecuencia y el contenido de las visitas para la Terapia Periodontal de Soporte.
www.odo.edu.ar
Fil: Rubio, Silvia Elena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Periodoncia B; Argentina.
Fil: Moreno de Calafell, Mirta Ana Lía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Periodoncia B; Argentina.
Fil: Doro, María Victoria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Periodoncia B; Argentina.
Fil: Tortolini, Sandra Patricia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Periodoncia B; Argentina.
Fil: Moyano, Alejandro Fabián. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Periodoncia B; Argentina.
Fil: Musso, Graciela Susana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Periodoncia B; Argentina.
Fil: Calafell, Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Periodoncia B; Argentina.
Otras Ciencias de la Salud
Materia
Periodoncia
Educación
Factores de riesgo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/29554

id RDUUNC_41ac184b5912a37a0b3f6f1c4573b726
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/29554
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Uso del diagrama de riesgo multifactorial como recurso pedagógico en periodonciaRubio, Silvia ElenaMoreno de Calafell, Mirta Ana LíaDoro, María VictoriaTortolini, Sandra PatriciaMoyano, Alejandro FabiánMusso, Graciela SusanaCalafell, CarolinaPeriodonciaEducaciónFactores de riesgoFil: Rubio, Silvia Elena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Periodoncia B; Argentina.Fil: Moreno de Calafell, Mirta Ana Lía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Periodoncia B; Argentina.Fil: Doro, María Victoria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Periodoncia B; Argentina.Fil: Tortolini, Sandra Patricia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Periodoncia B; Argentina.Fil: Moyano, Alejandro Fabián. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Periodoncia B; Argentina.Fil: Musso, Graciela Susana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Periodoncia B; Argentina.Fil: Calafell, Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Periodoncia B; Argentina.En el marco de Proyecto de Investigación Secyt B Número 313, Determinación del Perfil de riesgo individual de pacientes con enfermedad periodontal y análisis de las variables asociadas, se logró determinar el riesgo individual pre y pos tratamiento de 200 pacientes atendidos en la Cátedra de Periodoncia B de la Facultad de Odontología. El perfil de riesgo individual se calculó usando una combinación de 9(nueve) variables en un diagrama de riesgo multifactorial. Para cada paciente se obtuvo un perfil de riesgo individual, tanto en base a las condiciones iniciales (pre) y finales (pos) tratamiento. Es un desafío de docentes investigadores utilizar los resultados y recursos empleados en este proyecto, para implementar el diagrama multifactorial como herramienta para desarrollar en el alumno un criterio clínico periodontal en sus pacientes tratados. Esto permitiría consolidar conocimientos, fundamentados desde la teoría e investigación y transferir esos conocimientos basados en evidencia científica a la clínica y a su futura práctica profesional, propósitos explicados explicitados en el PLACEO (Proyecto Latinoamericano de Convergencia en Educación Odontológica).Objetivo general: Emplear el diagrama de riesgo multifactorial como recurso pedagógicoMétodo: Se realizará la determinación del riesgo individual en 50 pacientes tratados por los alumnos durante su actividad clínica en la Cátedra de Periodoncia B Para la conformación de la muestra se utilizarán los datos recolectados en las Fichas Periodontales de los segundos pacientes tratados. Todos los datos serán controlados por los docentes calibrados. Se representará en un diagrama multifactorial el riesgo individual, pre y post tratamiento, utilizando el diseño evaluado en el proyecto antedicho.De esta manera el docente actúa como guía del alumno y tanto el alumno, docente y el paciente podrá visualizar gráficamente cómo evolucionan los factores pre y pos tratamiento. Permitiría desarrollar competencias profesionales con dominio a la clínica, optimizar el plan de tratamiento, a poner en marcha una terapia activa individualizada y a determinar programas con intervalos personalizados apropiados para individualizar la frecuencia y el contenido de las visitas para la Terapia Periodontal de Soporte.www.odo.edu.arFil: Rubio, Silvia Elena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Periodoncia B; Argentina.Fil: Moreno de Calafell, Mirta Ana Lía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Periodoncia B; Argentina.Fil: Doro, María Victoria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Periodoncia B; Argentina.Fil: Tortolini, Sandra Patricia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Periodoncia B; Argentina.Fil: Moyano, Alejandro Fabián. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Periodoncia B; Argentina.Fil: Musso, Graciela Susana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Periodoncia B; Argentina.Fil: Calafell, Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Periodoncia B; Argentina.Otras Ciencias de la SaludUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología2017info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf0325-1071http://hdl.handle.net/11086/29554spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:44:17Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/29554Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:44:17.732Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Uso del diagrama de riesgo multifactorial como recurso pedagógico en periodoncia
title Uso del diagrama de riesgo multifactorial como recurso pedagógico en periodoncia
spellingShingle Uso del diagrama de riesgo multifactorial como recurso pedagógico en periodoncia
Rubio, Silvia Elena
Periodoncia
Educación
Factores de riesgo
title_short Uso del diagrama de riesgo multifactorial como recurso pedagógico en periodoncia
title_full Uso del diagrama de riesgo multifactorial como recurso pedagógico en periodoncia
title_fullStr Uso del diagrama de riesgo multifactorial como recurso pedagógico en periodoncia
title_full_unstemmed Uso del diagrama de riesgo multifactorial como recurso pedagógico en periodoncia
title_sort Uso del diagrama de riesgo multifactorial como recurso pedagógico en periodoncia
dc.creator.none.fl_str_mv Rubio, Silvia Elena
Moreno de Calafell, Mirta Ana Lía
Doro, María Victoria
Tortolini, Sandra Patricia
Moyano, Alejandro Fabián
Musso, Graciela Susana
Calafell, Carolina
author Rubio, Silvia Elena
author_facet Rubio, Silvia Elena
Moreno de Calafell, Mirta Ana Lía
Doro, María Victoria
Tortolini, Sandra Patricia
Moyano, Alejandro Fabián
Musso, Graciela Susana
Calafell, Carolina
author_role author
author2 Moreno de Calafell, Mirta Ana Lía
Doro, María Victoria
Tortolini, Sandra Patricia
Moyano, Alejandro Fabián
Musso, Graciela Susana
Calafell, Carolina
author2_role author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Periodoncia
Educación
Factores de riesgo
topic Periodoncia
Educación
Factores de riesgo
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Rubio, Silvia Elena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Periodoncia B; Argentina.
Fil: Moreno de Calafell, Mirta Ana Lía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Periodoncia B; Argentina.
Fil: Doro, María Victoria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Periodoncia B; Argentina.
Fil: Tortolini, Sandra Patricia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Periodoncia B; Argentina.
Fil: Moyano, Alejandro Fabián. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Periodoncia B; Argentina.
Fil: Musso, Graciela Susana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Periodoncia B; Argentina.
Fil: Calafell, Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Periodoncia B; Argentina.
En el marco de Proyecto de Investigación Secyt B Número 313, Determinación del Perfil de riesgo individual de pacientes con enfermedad periodontal y análisis de las variables asociadas, se logró determinar el riesgo individual pre y pos tratamiento de 200 pacientes atendidos en la Cátedra de Periodoncia B de la Facultad de Odontología. El perfil de riesgo individual se calculó usando una combinación de 9(nueve) variables en un diagrama de riesgo multifactorial. Para cada paciente se obtuvo un perfil de riesgo individual, tanto en base a las condiciones iniciales (pre) y finales (pos) tratamiento. Es un desafío de docentes investigadores utilizar los resultados y recursos empleados en este proyecto, para implementar el diagrama multifactorial como herramienta para desarrollar en el alumno un criterio clínico periodontal en sus pacientes tratados. Esto permitiría consolidar conocimientos, fundamentados desde la teoría e investigación y transferir esos conocimientos basados en evidencia científica a la clínica y a su futura práctica profesional, propósitos explicados explicitados en el PLACEO (Proyecto Latinoamericano de Convergencia en Educación Odontológica).Objetivo general: Emplear el diagrama de riesgo multifactorial como recurso pedagógicoMétodo: Se realizará la determinación del riesgo individual en 50 pacientes tratados por los alumnos durante su actividad clínica en la Cátedra de Periodoncia B Para la conformación de la muestra se utilizarán los datos recolectados en las Fichas Periodontales de los segundos pacientes tratados. Todos los datos serán controlados por los docentes calibrados. Se representará en un diagrama multifactorial el riesgo individual, pre y post tratamiento, utilizando el diseño evaluado en el proyecto antedicho.De esta manera el docente actúa como guía del alumno y tanto el alumno, docente y el paciente podrá visualizar gráficamente cómo evolucionan los factores pre y pos tratamiento. Permitiría desarrollar competencias profesionales con dominio a la clínica, optimizar el plan de tratamiento, a poner en marcha una terapia activa individualizada y a determinar programas con intervalos personalizados apropiados para individualizar la frecuencia y el contenido de las visitas para la Terapia Periodontal de Soporte.
www.odo.edu.ar
Fil: Rubio, Silvia Elena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Periodoncia B; Argentina.
Fil: Moreno de Calafell, Mirta Ana Lía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Periodoncia B; Argentina.
Fil: Doro, María Victoria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Periodoncia B; Argentina.
Fil: Tortolini, Sandra Patricia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Periodoncia B; Argentina.
Fil: Moyano, Alejandro Fabián. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Periodoncia B; Argentina.
Fil: Musso, Graciela Susana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Periodoncia B; Argentina.
Fil: Calafell, Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Periodoncia B; Argentina.
Otras Ciencias de la Salud
description Fil: Rubio, Silvia Elena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Periodoncia B; Argentina.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 0325-1071
http://hdl.handle.net/11086/29554
identifier_str_mv 0325-1071
url http://hdl.handle.net/11086/29554
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618978563981312
score 13.070432