Estrategias metodológicas implementadas en la enseñanza de la bioseguridad en la cátedra de periodoncia B
- Autores
- Usín, María Matilde; Rubio, Silvia Elena; Calafell, Carolina; Rosella, Ana Carolina; Oviedo, Juan Carlos Alberto; Tortolini, Sandra Patricia; Doro, María Victoria; Moyano, Alejandro Fabián; Solari, Natalia; Alloatti, María Belén; Menso, Julieta; Ravasi, Constanza Pia; Cerminato, Sofía; Schwerter, Micaela Soledad
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Usín, María Matilde. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Periodoncia B; Argentina.
Fil: Rubio, Silvia Elena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Periodoncia B; Argentina.
Fil: Calafell, Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Periodoncia B; Argentina.
Fil: Rosella, Ana Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Periodoncia B; Argentina.
Fil: Oviedo, Juan Carlos Alberto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Periodoncia B; Argentina.
Fil: Tortolini, Sandra Patricia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Periodoncia B; Argentina.
Fil: Doro, María Victoria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Periodoncia B; Argentina.
Fil: Moyano, Alejandro Fabián. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Periodoncia B; Argentina.
Fil: Solari, Natalia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Periodoncia B; Argentina.
Fil: Alloatti, María Belén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Periodoncia B; Argentina.
Fil: Menso, Julieta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Periodoncia B; Argentina.
Fil: Ravasi, Constanza Pia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Periodoncia B; Argentina.
Fil: Cerminato, Sofía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Schwerter, Micaela Soledad. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Periodoncia B; Argentina.
A partir del proyecto Latinoamericano de convergencia en educación odontológica y la resolución 1413/08 del Ministerio de Educación de la Nación en las que se describe la importancia de la enseñanza y aplicación en las asignaturas clínicas de normas bioseguras de trabajo. En el año 2011 la Cátedra participó, junto a integrantes del Equipo de Investigación sobre Normas de Higiene y Bioseguridad integrado por un equipo interdisciplinario (Ciencias de la Salud y Asesoras Pedagógicas de la Facultad), en una experiencia piloto tendiente a diseñar, aplicar y validar una propuesta de enseñanza de las normas de higiene y bioseguridad en sus aspectos biológicos, técnicos, éticos, jurídicos y sociales, que contribuya a promover la institucionalización de su enseñanza en la Facultad (Proyecto SECyT 05/J080. 2011. Directora: Dra Priotto). De esta manera se incorporó la enseñanza de las normas de Bioseguridad en la curricula de Periodoncia B. Desde el año 2011 se fueron implementando y modificando diferentes estratégias metodológicas, actividades y recursos con el propósito que el alumno consolide hábitos de trabajo, fundamentados desde la teoría y que los transfiera a la práctica profesional.
Fil: Usín, María Matilde. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Periodoncia B; Argentina.
Fil: Rubio, Silvia Elena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Periodoncia B; Argentina.
Fil: Calafell, Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Periodoncia B; Argentina.
Fil: Rosella, Ana Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Periodoncia B; Argentina.
Fil: Oviedo, Juan Carlos Alberto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Periodoncia B; Argentina.
Fil: Tortolini, Sandra Patricia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Periodoncia B; Argentina.
Fil: Doro, María Victoria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Periodoncia B; Argentina.
Fil: Moyano, Alejandro Fabián. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Periodoncia B; Argentina.
Fil: Solari, Natalia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Periodoncia B; Argentina.
Fil: Alloatti, María Belén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Periodoncia B; Argentina.
Fil: Menso, Julieta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Periodoncia B; Argentina.
Fil: Ravasi, Constanza Pia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Periodoncia B; Argentina.
Fil: Cerminato, Sofía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Schwerter, Micaela Soledad. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Periodoncia B; Argentina.
Otras Ciencias de la Salud - Materia
-
Estrategias
Bioseguridad
Periodoncia - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/555842
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_373fc29e627de46e196b030b9ddb980d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/555842 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Estrategias metodológicas implementadas en la enseñanza de la bioseguridad en la cátedra de periodoncia BUsín, María MatildeRubio, Silvia ElenaCalafell, CarolinaRosella, Ana CarolinaOviedo, Juan Carlos AlbertoTortolini, Sandra PatriciaDoro, María VictoriaMoyano, Alejandro FabiánSolari, NataliaAlloatti, María BelénMenso, JulietaRavasi, Constanza PiaCerminato, SofíaSchwerter, Micaela SoledadEstrategiasBioseguridadPeriodonciaFil: Usín, María Matilde. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Periodoncia B; Argentina.Fil: Rubio, Silvia Elena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Periodoncia B; Argentina.Fil: Calafell, Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Periodoncia B; Argentina.Fil: Rosella, Ana Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Periodoncia B; Argentina.Fil: Oviedo, Juan Carlos Alberto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Periodoncia B; Argentina.Fil: Tortolini, Sandra Patricia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Periodoncia B; Argentina.Fil: Doro, María Victoria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Periodoncia B; Argentina.Fil: Moyano, Alejandro Fabián. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Periodoncia B; Argentina.Fil: Solari, Natalia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Periodoncia B; Argentina.Fil: Alloatti, María Belén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Periodoncia B; Argentina.Fil: Menso, Julieta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Periodoncia B; Argentina.Fil: Ravasi, Constanza Pia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Periodoncia B; Argentina.Fil: Cerminato, Sofía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Schwerter, Micaela Soledad. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Periodoncia B; Argentina.A partir del proyecto Latinoamericano de convergencia en educación odontológica y la resolución 1413/08 del Ministerio de Educación de la Nación en las que se describe la importancia de la enseñanza y aplicación en las asignaturas clínicas de normas bioseguras de trabajo. En el año 2011 la Cátedra participó, junto a integrantes del Equipo de Investigación sobre Normas de Higiene y Bioseguridad integrado por un equipo interdisciplinario (Ciencias de la Salud y Asesoras Pedagógicas de la Facultad), en una experiencia piloto tendiente a diseñar, aplicar y validar una propuesta de enseñanza de las normas de higiene y bioseguridad en sus aspectos biológicos, técnicos, éticos, jurídicos y sociales, que contribuya a promover la institucionalización de su enseñanza en la Facultad (Proyecto SECyT 05/J080. 2011. Directora: Dra Priotto). De esta manera se incorporó la enseñanza de las normas de Bioseguridad en la curricula de Periodoncia B. Desde el año 2011 se fueron implementando y modificando diferentes estratégias metodológicas, actividades y recursos con el propósito que el alumno consolide hábitos de trabajo, fundamentados desde la teoría y que los transfiera a la práctica profesional.Fil: Usín, María Matilde. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Periodoncia B; Argentina.Fil: Rubio, Silvia Elena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Periodoncia B; Argentina.Fil: Calafell, Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Periodoncia B; Argentina.Fil: Rosella, Ana Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Periodoncia B; Argentina.Fil: Oviedo, Juan Carlos Alberto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Periodoncia B; Argentina.Fil: Tortolini, Sandra Patricia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Periodoncia B; Argentina.Fil: Doro, María Victoria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Periodoncia B; Argentina.Fil: Moyano, Alejandro Fabián. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Periodoncia B; Argentina.Fil: Solari, Natalia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Periodoncia B; Argentina.Fil: Alloatti, María Belén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Periodoncia B; Argentina.Fil: Menso, Julieta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Periodoncia B; Argentina.Fil: Ravasi, Constanza Pia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Periodoncia B; Argentina.Fil: Cerminato, Sofía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Schwerter, Micaela Soledad. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Periodoncia B; Argentina.Otras Ciencias de la Salud2019info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf2545-7594http://hdl.handle.net/11086/555842spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:42:09Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/555842Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:42:09.565Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Estrategias metodológicas implementadas en la enseñanza de la bioseguridad en la cátedra de periodoncia B |
title |
Estrategias metodológicas implementadas en la enseñanza de la bioseguridad en la cátedra de periodoncia B |
spellingShingle |
Estrategias metodológicas implementadas en la enseñanza de la bioseguridad en la cátedra de periodoncia B Usín, María Matilde Estrategias Bioseguridad Periodoncia |
title_short |
Estrategias metodológicas implementadas en la enseñanza de la bioseguridad en la cátedra de periodoncia B |
title_full |
Estrategias metodológicas implementadas en la enseñanza de la bioseguridad en la cátedra de periodoncia B |
title_fullStr |
Estrategias metodológicas implementadas en la enseñanza de la bioseguridad en la cátedra de periodoncia B |
title_full_unstemmed |
Estrategias metodológicas implementadas en la enseñanza de la bioseguridad en la cátedra de periodoncia B |
title_sort |
Estrategias metodológicas implementadas en la enseñanza de la bioseguridad en la cátedra de periodoncia B |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Usín, María Matilde Rubio, Silvia Elena Calafell, Carolina Rosella, Ana Carolina Oviedo, Juan Carlos Alberto Tortolini, Sandra Patricia Doro, María Victoria Moyano, Alejandro Fabián Solari, Natalia Alloatti, María Belén Menso, Julieta Ravasi, Constanza Pia Cerminato, Sofía Schwerter, Micaela Soledad |
author |
Usín, María Matilde |
author_facet |
Usín, María Matilde Rubio, Silvia Elena Calafell, Carolina Rosella, Ana Carolina Oviedo, Juan Carlos Alberto Tortolini, Sandra Patricia Doro, María Victoria Moyano, Alejandro Fabián Solari, Natalia Alloatti, María Belén Menso, Julieta Ravasi, Constanza Pia Cerminato, Sofía Schwerter, Micaela Soledad |
author_role |
author |
author2 |
Rubio, Silvia Elena Calafell, Carolina Rosella, Ana Carolina Oviedo, Juan Carlos Alberto Tortolini, Sandra Patricia Doro, María Victoria Moyano, Alejandro Fabián Solari, Natalia Alloatti, María Belén Menso, Julieta Ravasi, Constanza Pia Cerminato, Sofía Schwerter, Micaela Soledad |
author2_role |
author author author author author author author author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Estrategias Bioseguridad Periodoncia |
topic |
Estrategias Bioseguridad Periodoncia |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Usín, María Matilde. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Periodoncia B; Argentina. Fil: Rubio, Silvia Elena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Periodoncia B; Argentina. Fil: Calafell, Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Periodoncia B; Argentina. Fil: Rosella, Ana Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Periodoncia B; Argentina. Fil: Oviedo, Juan Carlos Alberto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Periodoncia B; Argentina. Fil: Tortolini, Sandra Patricia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Periodoncia B; Argentina. Fil: Doro, María Victoria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Periodoncia B; Argentina. Fil: Moyano, Alejandro Fabián. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Periodoncia B; Argentina. Fil: Solari, Natalia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Periodoncia B; Argentina. Fil: Alloatti, María Belén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Periodoncia B; Argentina. Fil: Menso, Julieta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Periodoncia B; Argentina. Fil: Ravasi, Constanza Pia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Periodoncia B; Argentina. Fil: Cerminato, Sofía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina. Fil: Schwerter, Micaela Soledad. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Periodoncia B; Argentina. A partir del proyecto Latinoamericano de convergencia en educación odontológica y la resolución 1413/08 del Ministerio de Educación de la Nación en las que se describe la importancia de la enseñanza y aplicación en las asignaturas clínicas de normas bioseguras de trabajo. En el año 2011 la Cátedra participó, junto a integrantes del Equipo de Investigación sobre Normas de Higiene y Bioseguridad integrado por un equipo interdisciplinario (Ciencias de la Salud y Asesoras Pedagógicas de la Facultad), en una experiencia piloto tendiente a diseñar, aplicar y validar una propuesta de enseñanza de las normas de higiene y bioseguridad en sus aspectos biológicos, técnicos, éticos, jurídicos y sociales, que contribuya a promover la institucionalización de su enseñanza en la Facultad (Proyecto SECyT 05/J080. 2011. Directora: Dra Priotto). De esta manera se incorporó la enseñanza de las normas de Bioseguridad en la curricula de Periodoncia B. Desde el año 2011 se fueron implementando y modificando diferentes estratégias metodológicas, actividades y recursos con el propósito que el alumno consolide hábitos de trabajo, fundamentados desde la teoría y que los transfiera a la práctica profesional. Fil: Usín, María Matilde. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Periodoncia B; Argentina. Fil: Rubio, Silvia Elena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Periodoncia B; Argentina. Fil: Calafell, Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Periodoncia B; Argentina. Fil: Rosella, Ana Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Periodoncia B; Argentina. Fil: Oviedo, Juan Carlos Alberto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Periodoncia B; Argentina. Fil: Tortolini, Sandra Patricia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Periodoncia B; Argentina. Fil: Doro, María Victoria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Periodoncia B; Argentina. Fil: Moyano, Alejandro Fabián. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Periodoncia B; Argentina. Fil: Solari, Natalia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Periodoncia B; Argentina. Fil: Alloatti, María Belén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Periodoncia B; Argentina. Fil: Menso, Julieta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Periodoncia B; Argentina. Fil: Ravasi, Constanza Pia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Periodoncia B; Argentina. Fil: Cerminato, Sofía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina. Fil: Schwerter, Micaela Soledad. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Periodoncia B; Argentina. Otras Ciencias de la Salud |
description |
Fil: Usín, María Matilde. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Periodoncia B; Argentina. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
2545-7594 http://hdl.handle.net/11086/555842 |
identifier_str_mv |
2545-7594 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/555842 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1844618919938097152 |
score |
13.070432 |