El ideal de excelencia en el cuerpo docente de las UUNN: el caso de la Universidad Nacional de Córdoba
- Autores
- Bologna, Eduardo; Guzmán, Claudia
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Bologna, Eduardo. Universidad Nacional de Córdoba. Secretaria de Asuntos Académicos; Argentina.
Fil: Guzmán, Claudia. Universidad Nacional de Córdoba. Secretaria de Asuntos Académicos; Argentina.
Este trabajo surge como iniciativa de la Secretaria de Asuntos Académicos de la UNC con el objetivo de evaluar la metodología utilizada y proponer acciones de mejora en el marco de una “metaevaluacion” del régimen de carrera docente, que rige desde 2008. A fines expositivos, se presenta el modo de gestión de los recursos humanos docentes que se encuentra actualmente en vigencia en la Universidad Nacional de Córdoba, en términos del régimen de acceso, promoción y permanencia de los profesores en sus cargos y se recorren brevemente los antecedentes normativos que se desarrollaron sobre el tema a lo largo del tiempo. Luego se muestran los resultados parciales del análisis de los mecanismos de acceso y permanencia en los cargos. Es importante señalar que la Universidad Nacional de Córdoba, como espacio en el que se gestó la reforma Universitaria, tuvo gran resistencia a cualquier tipo de modificación en el modo en que los docentes permanecen en sus cargos. La épica de la Reforma establecía que a cada final del período de designación en el cargo, el docente concursara frente a todos quienes quisieran acceder al cargo, de modo de asegurar que a cada momento solo el más idóneo estuviera en el lugar del catedrático. Esta exigencia era muy sólida como contraposición a un régimen en que los docentes disponían de cargos vitalicios. Sin embargo, al cabo de un siglo, chocaba con los derechos de los docentes, y con la realidad, que mostraba una gran cantidad de cargos precariamente cubiertos. Ese es el marco en que se dieron las discusiones sobre el régimen de carrera docente y lo que en parte explica que la UNC no haya sido pionera en su aplicación.
Fil: Bologna, Eduardo. Universidad Nacional de Córdoba. Secretaria de Asuntos Académicos; Argentina.
Fil: Guzmán, Claudia. Universidad Nacional de Córdoba. Secretaria de Asuntos Académicos; Argentina.
Otras Ciencias de la Educación - Materia
-
Educacion Superior
Metaevaluación
Docente universitario
Gestión docente
Ciencias de la Educación - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/551229
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_41875b7babb2d7892b8589a75127ca81 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/551229 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
El ideal de excelencia en el cuerpo docente de las UUNN: el caso de la Universidad Nacional de CórdobaBologna, EduardoGuzmán, ClaudiaEducacion SuperiorMetaevaluaciónDocente universitarioGestión docenteCiencias de la EducaciónFil: Bologna, Eduardo. Universidad Nacional de Córdoba. Secretaria de Asuntos Académicos; Argentina.Fil: Guzmán, Claudia. Universidad Nacional de Córdoba. Secretaria de Asuntos Académicos; Argentina.Este trabajo surge como iniciativa de la Secretaria de Asuntos Académicos de la UNC con el objetivo de evaluar la metodología utilizada y proponer acciones de mejora en el marco de una “metaevaluacion” del régimen de carrera docente, que rige desde 2008. A fines expositivos, se presenta el modo de gestión de los recursos humanos docentes que se encuentra actualmente en vigencia en la Universidad Nacional de Córdoba, en términos del régimen de acceso, promoción y permanencia de los profesores en sus cargos y se recorren brevemente los antecedentes normativos que se desarrollaron sobre el tema a lo largo del tiempo. Luego se muestran los resultados parciales del análisis de los mecanismos de acceso y permanencia en los cargos. Es importante señalar que la Universidad Nacional de Córdoba, como espacio en el que se gestó la reforma Universitaria, tuvo gran resistencia a cualquier tipo de modificación en el modo en que los docentes permanecen en sus cargos. La épica de la Reforma establecía que a cada final del período de designación en el cargo, el docente concursara frente a todos quienes quisieran acceder al cargo, de modo de asegurar que a cada momento solo el más idóneo estuviera en el lugar del catedrático. Esta exigencia era muy sólida como contraposición a un régimen en que los docentes disponían de cargos vitalicios. Sin embargo, al cabo de un siglo, chocaba con los derechos de los docentes, y con la realidad, que mostraba una gran cantidad de cargos precariamente cubiertos. Ese es el marco en que se dieron las discusiones sobre el régimen de carrera docente y lo que en parte explica que la UNC no haya sido pionera en su aplicación.Fil: Bologna, Eduardo. Universidad Nacional de Córdoba. Secretaria de Asuntos Académicos; Argentina.Fil: Guzmán, Claudia. Universidad Nacional de Córdoba. Secretaria de Asuntos Académicos; Argentina.Otras Ciencias de la Educación2015info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/551229spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-16T09:29:18Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/551229Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-16 09:29:19.047Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El ideal de excelencia en el cuerpo docente de las UUNN: el caso de la Universidad Nacional de Córdoba |
title |
El ideal de excelencia en el cuerpo docente de las UUNN: el caso de la Universidad Nacional de Córdoba |
spellingShingle |
El ideal de excelencia en el cuerpo docente de las UUNN: el caso de la Universidad Nacional de Córdoba Bologna, Eduardo Educacion Superior Metaevaluación Docente universitario Gestión docente Ciencias de la Educación |
title_short |
El ideal de excelencia en el cuerpo docente de las UUNN: el caso de la Universidad Nacional de Córdoba |
title_full |
El ideal de excelencia en el cuerpo docente de las UUNN: el caso de la Universidad Nacional de Córdoba |
title_fullStr |
El ideal de excelencia en el cuerpo docente de las UUNN: el caso de la Universidad Nacional de Córdoba |
title_full_unstemmed |
El ideal de excelencia en el cuerpo docente de las UUNN: el caso de la Universidad Nacional de Córdoba |
title_sort |
El ideal de excelencia en el cuerpo docente de las UUNN: el caso de la Universidad Nacional de Córdoba |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Bologna, Eduardo Guzmán, Claudia |
author |
Bologna, Eduardo |
author_facet |
Bologna, Eduardo Guzmán, Claudia |
author_role |
author |
author2 |
Guzmán, Claudia |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Educacion Superior Metaevaluación Docente universitario Gestión docente Ciencias de la Educación |
topic |
Educacion Superior Metaevaluación Docente universitario Gestión docente Ciencias de la Educación |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Bologna, Eduardo. Universidad Nacional de Córdoba. Secretaria de Asuntos Académicos; Argentina. Fil: Guzmán, Claudia. Universidad Nacional de Córdoba. Secretaria de Asuntos Académicos; Argentina. Este trabajo surge como iniciativa de la Secretaria de Asuntos Académicos de la UNC con el objetivo de evaluar la metodología utilizada y proponer acciones de mejora en el marco de una “metaevaluacion” del régimen de carrera docente, que rige desde 2008. A fines expositivos, se presenta el modo de gestión de los recursos humanos docentes que se encuentra actualmente en vigencia en la Universidad Nacional de Córdoba, en términos del régimen de acceso, promoción y permanencia de los profesores en sus cargos y se recorren brevemente los antecedentes normativos que se desarrollaron sobre el tema a lo largo del tiempo. Luego se muestran los resultados parciales del análisis de los mecanismos de acceso y permanencia en los cargos. Es importante señalar que la Universidad Nacional de Córdoba, como espacio en el que se gestó la reforma Universitaria, tuvo gran resistencia a cualquier tipo de modificación en el modo en que los docentes permanecen en sus cargos. La épica de la Reforma establecía que a cada final del período de designación en el cargo, el docente concursara frente a todos quienes quisieran acceder al cargo, de modo de asegurar que a cada momento solo el más idóneo estuviera en el lugar del catedrático. Esta exigencia era muy sólida como contraposición a un régimen en que los docentes disponían de cargos vitalicios. Sin embargo, al cabo de un siglo, chocaba con los derechos de los docentes, y con la realidad, que mostraba una gran cantidad de cargos precariamente cubiertos. Ese es el marco en que se dieron las discusiones sobre el régimen de carrera docente y lo que en parte explica que la UNC no haya sido pionera en su aplicación. Fil: Bologna, Eduardo. Universidad Nacional de Córdoba. Secretaria de Asuntos Académicos; Argentina. Fil: Guzmán, Claudia. Universidad Nacional de Córdoba. Secretaria de Asuntos Académicos; Argentina. Otras Ciencias de la Educación |
description |
Fil: Bologna, Eduardo. Universidad Nacional de Córdoba. Secretaria de Asuntos Académicos; Argentina. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/551229 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/551229 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1846143353041715200 |
score |
12.712165 |