La experiencia con la cooperativa de trabajo El Telar Ingeniería: Reflexiones en torno a las prácticas de extensión desde la Comunicación Social

Autores
Armano, Bianca; Comba, Rocío
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Armano, Bianca. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
Fil: Comba, Rocío. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
Las reflexiones que se incluyen en esta ponencia se desprenden de un proceso de investigación e intervención comunitaria que llevamos a cabo en el marco de las actividades de la Cátedra de Planificación y Evaluación de Proyectos de Comunicación Social y las indagaciones del proyecto Secyt-UNC “Nuevos emergentes laborales: autogestión e identidad del trabajador” de la Escuela de Ciencias de la Información. En dichos espacios académicos buscamos, junto a diferentes organizaciones de trabajo de gestión horizontal de Córdoba, reflexionar, analizar y poner en práctica acciones transformadoras de situaciones problemáticas del sector de la Economía Social. Particularmente, aquí reflexionamos en base a una experiencia concreta: el proceso de generación y fortalecimiento de las redes socio-comunicativas de la cooperativa de trabajo “El Telar Ingeniería”, en tanto forma de vinculación con otras organizaciones autogestivas, que llevamos a cabo a partir de la facilitación de diferentes espacios de comunicación. Partimos de la decisión teórica y metodológica de abordar esta experiencia desde una perspectiva participativa, es decir, de concebir a los miembros de las organizaciones como sujetos activos de este recorrido. Es precisamente allí donde descansa su carácter extensionista, ya que buscamos activar la circulación de saberes entre estudiantes, cooperativistas, integrantes de otras organizaciones sociales y la comunidad. Esta articulación nos ayudó a reconocer el valor del saber que aparece en las prácticas colectivas. Creemos que la producción de conocimiento se da en la ligazón entre la reflexión y el hacer, es decir en la praxis, el conocimiento surge y se valida en la práctica y tiene como objetivo el hacer y el ser mejor. Esta experiencia, entonces, sirve como disparador para que problematicemos y nos indaguemos acerca de los modos de investigar y producir conocimiento colectivo con la comunidad, el rol de la Universidad en esa articulación, así como el papel que cumple la comunicación y el lugar del comunicador en los procesos de transformación.
http://www.redcom2015.eci.unc.edu.ar/publicaciones/
Fil: Armano, Bianca. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
Fil: Comba, Rocío. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
Otras Comunicación y Medios
Materia
Comunicación
Extensión
Redes
Economía Social
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/547937

id RDUUNC_3f086f84697fbace6dd303e62347116c
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/547937
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling La experiencia con la cooperativa de trabajo El Telar Ingeniería: Reflexiones en torno a las prácticas de extensión desde la Comunicación SocialArmano, BiancaComba, RocíoComunicaciónExtensiónRedesEconomía SocialFil: Armano, Bianca. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.Fil: Comba, Rocío. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.Las reflexiones que se incluyen en esta ponencia se desprenden de un proceso de investigación e intervención comunitaria que llevamos a cabo en el marco de las actividades de la Cátedra de Planificación y Evaluación de Proyectos de Comunicación Social y las indagaciones del proyecto Secyt-UNC “Nuevos emergentes laborales: autogestión e identidad del trabajador” de la Escuela de Ciencias de la Información. En dichos espacios académicos buscamos, junto a diferentes organizaciones de trabajo de gestión horizontal de Córdoba, reflexionar, analizar y poner en práctica acciones transformadoras de situaciones problemáticas del sector de la Economía Social. Particularmente, aquí reflexionamos en base a una experiencia concreta: el proceso de generación y fortalecimiento de las redes socio-comunicativas de la cooperativa de trabajo “El Telar Ingeniería”, en tanto forma de vinculación con otras organizaciones autogestivas, que llevamos a cabo a partir de la facilitación de diferentes espacios de comunicación. Partimos de la decisión teórica y metodológica de abordar esta experiencia desde una perspectiva participativa, es decir, de concebir a los miembros de las organizaciones como sujetos activos de este recorrido. Es precisamente allí donde descansa su carácter extensionista, ya que buscamos activar la circulación de saberes entre estudiantes, cooperativistas, integrantes de otras organizaciones sociales y la comunidad. Esta articulación nos ayudó a reconocer el valor del saber que aparece en las prácticas colectivas. Creemos que la producción de conocimiento se da en la ligazón entre la reflexión y el hacer, es decir en la praxis, el conocimiento surge y se valida en la práctica y tiene como objetivo el hacer y el ser mejor. Esta experiencia, entonces, sirve como disparador para que problematicemos y nos indaguemos acerca de los modos de investigar y producir conocimiento colectivo con la comunidad, el rol de la Universidad en esa articulación, así como el papel que cumple la comunicación y el lugar del comunicador en los procesos de transformación.http://www.redcom2015.eci.unc.edu.ar/publicaciones/Fil: Armano, Bianca. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.Fil: Comba, Rocío. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.Otras Comunicación y Medios2015info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf978-987-707-028-6http://hdl.handle.net/11086/547937spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:43:47Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/547937Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:43:47.984Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv La experiencia con la cooperativa de trabajo El Telar Ingeniería: Reflexiones en torno a las prácticas de extensión desde la Comunicación Social
title La experiencia con la cooperativa de trabajo El Telar Ingeniería: Reflexiones en torno a las prácticas de extensión desde la Comunicación Social
spellingShingle La experiencia con la cooperativa de trabajo El Telar Ingeniería: Reflexiones en torno a las prácticas de extensión desde la Comunicación Social
Armano, Bianca
Comunicación
Extensión
Redes
Economía Social
title_short La experiencia con la cooperativa de trabajo El Telar Ingeniería: Reflexiones en torno a las prácticas de extensión desde la Comunicación Social
title_full La experiencia con la cooperativa de trabajo El Telar Ingeniería: Reflexiones en torno a las prácticas de extensión desde la Comunicación Social
title_fullStr La experiencia con la cooperativa de trabajo El Telar Ingeniería: Reflexiones en torno a las prácticas de extensión desde la Comunicación Social
title_full_unstemmed La experiencia con la cooperativa de trabajo El Telar Ingeniería: Reflexiones en torno a las prácticas de extensión desde la Comunicación Social
title_sort La experiencia con la cooperativa de trabajo El Telar Ingeniería: Reflexiones en torno a las prácticas de extensión desde la Comunicación Social
dc.creator.none.fl_str_mv Armano, Bianca
Comba, Rocío
author Armano, Bianca
author_facet Armano, Bianca
Comba, Rocío
author_role author
author2 Comba, Rocío
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Comunicación
Extensión
Redes
Economía Social
topic Comunicación
Extensión
Redes
Economía Social
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Armano, Bianca. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
Fil: Comba, Rocío. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
Las reflexiones que se incluyen en esta ponencia se desprenden de un proceso de investigación e intervención comunitaria que llevamos a cabo en el marco de las actividades de la Cátedra de Planificación y Evaluación de Proyectos de Comunicación Social y las indagaciones del proyecto Secyt-UNC “Nuevos emergentes laborales: autogestión e identidad del trabajador” de la Escuela de Ciencias de la Información. En dichos espacios académicos buscamos, junto a diferentes organizaciones de trabajo de gestión horizontal de Córdoba, reflexionar, analizar y poner en práctica acciones transformadoras de situaciones problemáticas del sector de la Economía Social. Particularmente, aquí reflexionamos en base a una experiencia concreta: el proceso de generación y fortalecimiento de las redes socio-comunicativas de la cooperativa de trabajo “El Telar Ingeniería”, en tanto forma de vinculación con otras organizaciones autogestivas, que llevamos a cabo a partir de la facilitación de diferentes espacios de comunicación. Partimos de la decisión teórica y metodológica de abordar esta experiencia desde una perspectiva participativa, es decir, de concebir a los miembros de las organizaciones como sujetos activos de este recorrido. Es precisamente allí donde descansa su carácter extensionista, ya que buscamos activar la circulación de saberes entre estudiantes, cooperativistas, integrantes de otras organizaciones sociales y la comunidad. Esta articulación nos ayudó a reconocer el valor del saber que aparece en las prácticas colectivas. Creemos que la producción de conocimiento se da en la ligazón entre la reflexión y el hacer, es decir en la praxis, el conocimiento surge y se valida en la práctica y tiene como objetivo el hacer y el ser mejor. Esta experiencia, entonces, sirve como disparador para que problematicemos y nos indaguemos acerca de los modos de investigar y producir conocimiento colectivo con la comunidad, el rol de la Universidad en esa articulación, así como el papel que cumple la comunicación y el lugar del comunicador en los procesos de transformación.
http://www.redcom2015.eci.unc.edu.ar/publicaciones/
Fil: Armano, Bianca. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
Fil: Comba, Rocío. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
Otras Comunicación y Medios
description Fil: Armano, Bianca. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 978-987-707-028-6
http://hdl.handle.net/11086/547937
identifier_str_mv 978-987-707-028-6
url http://hdl.handle.net/11086/547937
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618965517598720
score 13.070432