Los procesos de trabajo de las cooperativas El Telar Ingeniería Ltda. y Make it coop Ltda. como prácticas contra-hegemónicas: una lectura comunicacional

Autores
Armano, Bianca; Comba, Rocío
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Armano, Bianca. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
Fil: Comba, Rocío. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
A partir de los costes sociales de la crisis del Estado de Bienestar y los modelos económicos clásicos, el advenimiento del neoliberalismo y la economía transnacional; las relaciones entre sociedad civil, Estado y economía se redefinieron. De esta forma, la sociedad comenzó a ocupar los espacios que tanto el Estado como el mercado dejaban vacíos, buscando alternativas para garantizar su subsistencia ya sea en el ámbito laboral, como en relación a los derechos civiles, sociales, de salud, entre otros (Bastidas y Richer, 2001).Con la crisis del 2001 en Argentina, en el sector de la Economía Social y Solidaria se inscribe el surgimiento de una nueva ola de cooperativas y organizaciones de trabajo de gestión horizontal. Estos movimientos sociales no sólo se configuran como experiencias de subsistencia, sino también como organizaciones comprometidas en la construcción de una alternativa a las lógicas del trabajo asalariado y la economía del capital. Este es el caso de las cooperativas de trabajo El Telar Ingeniería Ltda.y Make it coop Ltda., colectivos que pretendemos analizar en la presente ponencia.De acuerdo a estudios e indagaciones recientes que enmarcan y conducen este trabajo , estas organizaciones desarrollan formas de producción y gestión alternativas, al tiempo que generan nuevas subjetividades que resisten a las identificaciones hegemónicas. Dichas prácticas poseen una dimensión política como intervenciones de los sujetos en su realidad próxima a través de sus actividades cotidianas, y una comunicacional, que implica el intercambio y negociación de significaciones en torno al hacer cotidiano de la organización. De este modo, este trabajo se propone reconocer y analizar las prácticas político-comunicacionales y las características subjetivo-identitarias que asumen las cooperativas El Telar Ingeniería y Make it coop a partir del análisis comparativo de sus modelos de gestión interna.
http://www.alaic2015.eci.unc.edu.ar/publicaciones/
Fil: Armano, Bianca. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
Fil: Comba, Rocío. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
Otras Comunicación y Medios
Materia
Autogestión
Prácticas contrahegemónicas
Comunicación
Identidad
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/547747

id RDUUNC_9807092025f583d3e4f19df28fd2bb7b
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/547747
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Los procesos de trabajo de las cooperativas El Telar Ingeniería Ltda. y Make it coop Ltda. como prácticas contra-hegemónicas: una lectura comunicacionalArmano, BiancaComba, RocíoAutogestiónPrácticas contrahegemónicasComunicaciónIdentidadFil: Armano, Bianca. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.Fil: Comba, Rocío. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.A partir de los costes sociales de la crisis del Estado de Bienestar y los modelos económicos clásicos, el advenimiento del neoliberalismo y la economía transnacional; las relaciones entre sociedad civil, Estado y economía se redefinieron. De esta forma, la sociedad comenzó a ocupar los espacios que tanto el Estado como el mercado dejaban vacíos, buscando alternativas para garantizar su subsistencia ya sea en el ámbito laboral, como en relación a los derechos civiles, sociales, de salud, entre otros (Bastidas y Richer, 2001).Con la crisis del 2001 en Argentina, en el sector de la Economía Social y Solidaria se inscribe el surgimiento de una nueva ola de cooperativas y organizaciones de trabajo de gestión horizontal. Estos movimientos sociales no sólo se configuran como experiencias de subsistencia, sino también como organizaciones comprometidas en la construcción de una alternativa a las lógicas del trabajo asalariado y la economía del capital. Este es el caso de las cooperativas de trabajo El Telar Ingeniería Ltda.y Make it coop Ltda., colectivos que pretendemos analizar en la presente ponencia.De acuerdo a estudios e indagaciones recientes que enmarcan y conducen este trabajo , estas organizaciones desarrollan formas de producción y gestión alternativas, al tiempo que generan nuevas subjetividades que resisten a las identificaciones hegemónicas. Dichas prácticas poseen una dimensión política como intervenciones de los sujetos en su realidad próxima a través de sus actividades cotidianas, y una comunicacional, que implica el intercambio y negociación de significaciones en torno al hacer cotidiano de la organización. De este modo, este trabajo se propone reconocer y analizar las prácticas político-comunicacionales y las características subjetivo-identitarias que asumen las cooperativas El Telar Ingeniería y Make it coop a partir del análisis comparativo de sus modelos de gestión interna.http://www.alaic2015.eci.unc.edu.ar/publicaciones/Fil: Armano, Bianca. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.Fil: Comba, Rocío. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.Otras Comunicación y Medios2015info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf978-987-707-027-9http://hdl.handle.net/11086/547747spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-16T09:29:50Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/547747Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-16 09:29:51.141Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Los procesos de trabajo de las cooperativas El Telar Ingeniería Ltda. y Make it coop Ltda. como prácticas contra-hegemónicas: una lectura comunicacional
title Los procesos de trabajo de las cooperativas El Telar Ingeniería Ltda. y Make it coop Ltda. como prácticas contra-hegemónicas: una lectura comunicacional
spellingShingle Los procesos de trabajo de las cooperativas El Telar Ingeniería Ltda. y Make it coop Ltda. como prácticas contra-hegemónicas: una lectura comunicacional
Armano, Bianca
Autogestión
Prácticas contrahegemónicas
Comunicación
Identidad
title_short Los procesos de trabajo de las cooperativas El Telar Ingeniería Ltda. y Make it coop Ltda. como prácticas contra-hegemónicas: una lectura comunicacional
title_full Los procesos de trabajo de las cooperativas El Telar Ingeniería Ltda. y Make it coop Ltda. como prácticas contra-hegemónicas: una lectura comunicacional
title_fullStr Los procesos de trabajo de las cooperativas El Telar Ingeniería Ltda. y Make it coop Ltda. como prácticas contra-hegemónicas: una lectura comunicacional
title_full_unstemmed Los procesos de trabajo de las cooperativas El Telar Ingeniería Ltda. y Make it coop Ltda. como prácticas contra-hegemónicas: una lectura comunicacional
title_sort Los procesos de trabajo de las cooperativas El Telar Ingeniería Ltda. y Make it coop Ltda. como prácticas contra-hegemónicas: una lectura comunicacional
dc.creator.none.fl_str_mv Armano, Bianca
Comba, Rocío
author Armano, Bianca
author_facet Armano, Bianca
Comba, Rocío
author_role author
author2 Comba, Rocío
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Autogestión
Prácticas contrahegemónicas
Comunicación
Identidad
topic Autogestión
Prácticas contrahegemónicas
Comunicación
Identidad
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Armano, Bianca. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
Fil: Comba, Rocío. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
A partir de los costes sociales de la crisis del Estado de Bienestar y los modelos económicos clásicos, el advenimiento del neoliberalismo y la economía transnacional; las relaciones entre sociedad civil, Estado y economía se redefinieron. De esta forma, la sociedad comenzó a ocupar los espacios que tanto el Estado como el mercado dejaban vacíos, buscando alternativas para garantizar su subsistencia ya sea en el ámbito laboral, como en relación a los derechos civiles, sociales, de salud, entre otros (Bastidas y Richer, 2001).Con la crisis del 2001 en Argentina, en el sector de la Economía Social y Solidaria se inscribe el surgimiento de una nueva ola de cooperativas y organizaciones de trabajo de gestión horizontal. Estos movimientos sociales no sólo se configuran como experiencias de subsistencia, sino también como organizaciones comprometidas en la construcción de una alternativa a las lógicas del trabajo asalariado y la economía del capital. Este es el caso de las cooperativas de trabajo El Telar Ingeniería Ltda.y Make it coop Ltda., colectivos que pretendemos analizar en la presente ponencia.De acuerdo a estudios e indagaciones recientes que enmarcan y conducen este trabajo , estas organizaciones desarrollan formas de producción y gestión alternativas, al tiempo que generan nuevas subjetividades que resisten a las identificaciones hegemónicas. Dichas prácticas poseen una dimensión política como intervenciones de los sujetos en su realidad próxima a través de sus actividades cotidianas, y una comunicacional, que implica el intercambio y negociación de significaciones en torno al hacer cotidiano de la organización. De este modo, este trabajo se propone reconocer y analizar las prácticas político-comunicacionales y las características subjetivo-identitarias que asumen las cooperativas El Telar Ingeniería y Make it coop a partir del análisis comparativo de sus modelos de gestión interna.
http://www.alaic2015.eci.unc.edu.ar/publicaciones/
Fil: Armano, Bianca. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
Fil: Comba, Rocío. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
Otras Comunicación y Medios
description Fil: Armano, Bianca. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 978-987-707-027-9
http://hdl.handle.net/11086/547747
identifier_str_mv 978-987-707-027-9
url http://hdl.handle.net/11086/547747
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1846143368084586496
score 12.712165