Los tiempos... del tiempo
- Autores
- Arnold, Elizabeth
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Brandan, Gustavo
- Descripción
- Trabajo Final de Graduación Licenciatura en Grabado
Henri Louis Bergson dice que la materia en movimiento modela imágenes y estas imágenes son la expresión de una fuerza que allí ha cuajado su trascendencia. Según él, la duración y el movimiento son síntomas mentales y no cosas. Esta duración y este movimiento, al ser introducidos en la obra de arte, hacen de ésta, una “criatura” de nuestra conciencia. Las teorías de Bergson son como el horizonte metafísico del arte moderno. La revolución mas grande que ha experimentado la pintura arranca de la sustitución del espacio por el tiempo como apoyo de las formas. Y Bergson ha sido el que ha planteado el problema del tiempo como el nuclear, no sólo de una metafísica, sino de una teoría existencial. El tiempo, según él, es la trama y materia misma de la vida psicológica. Este fluido deslizarse de nuestro yo conduce a algunas conclusiones trascendentales: una, la de la irreversibilidad de esta vida, pues el mismo estado no puede repetirse... y la otra, la del creacionismo perpetuo e imprevisible. La materia se caracteriza, por el contrario, no por la fluencia, sino por el desplazamiento. Y sus modificaciones internas ocurren por sustituciones y cambio de lugar de corpúsculos, aún los generadores del átomo, que no cambian. La vida, en resumen, no sólo se desliza en el tiempo, sino que es el tiempo mismo. ¿Dónde termina la realidad exterior y comienza la del alma? ¿Es en el campo del arte donde se realiza la fusión que espiritualiza la materia y que, a su vez, permite a través de ella la expresión de las vivencias internas, plasmando la coincidencia entre ambas realidades? - Materia
-
grabado
instalación
momentos
tiempos
video - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/451
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RDUUNC_3e689344c77f53807d2b1e9818d5dc88 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/451 |
| network_acronym_str |
RDUUNC |
| repository_id_str |
2572 |
| network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| spelling |
Los tiempos... del tiempoArnold, ElizabethgrabadoinstalaciónmomentostiemposvideoTrabajo Final de Graduación Licenciatura en GrabadoHenri Louis Bergson dice que la materia en movimiento modela imágenes y estas imágenes son la expresión de una fuerza que allí ha cuajado su trascendencia. Según él, la duración y el movimiento son síntomas mentales y no cosas. Esta duración y este movimiento, al ser introducidos en la obra de arte, hacen de ésta, una “criatura” de nuestra conciencia. Las teorías de Bergson son como el horizonte metafísico del arte moderno. La revolución mas grande que ha experimentado la pintura arranca de la sustitución del espacio por el tiempo como apoyo de las formas. Y Bergson ha sido el que ha planteado el problema del tiempo como el nuclear, no sólo de una metafísica, sino de una teoría existencial. El tiempo, según él, es la trama y materia misma de la vida psicológica. Este fluido deslizarse de nuestro yo conduce a algunas conclusiones trascendentales: una, la de la irreversibilidad de esta vida, pues el mismo estado no puede repetirse... y la otra, la del creacionismo perpetuo e imprevisible. La materia se caracteriza, por el contrario, no por la fluencia, sino por el desplazamiento. Y sus modificaciones internas ocurren por sustituciones y cambio de lugar de corpúsculos, aún los generadores del átomo, que no cambian. La vida, en resumen, no sólo se desliza en el tiempo, sino que es el tiempo mismo. ¿Dónde termina la realidad exterior y comienza la del alma? ¿Es en el campo del arte donde se realiza la fusión que espiritualiza la materia y que, a su vez, permite a través de ella la expresión de las vivencias internas, plasmando la coincidencia entre ambas realidades?Brandan, Gustavo2012-08-29info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/451spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-23T11:16:06Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/451Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-23 11:16:06.31Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Los tiempos... del tiempo |
| title |
Los tiempos... del tiempo |
| spellingShingle |
Los tiempos... del tiempo Arnold, Elizabeth grabado instalación momentos tiempos video |
| title_short |
Los tiempos... del tiempo |
| title_full |
Los tiempos... del tiempo |
| title_fullStr |
Los tiempos... del tiempo |
| title_full_unstemmed |
Los tiempos... del tiempo |
| title_sort |
Los tiempos... del tiempo |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Arnold, Elizabeth |
| author |
Arnold, Elizabeth |
| author_facet |
Arnold, Elizabeth |
| author_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
Brandan, Gustavo |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
grabado instalación momentos tiempos video |
| topic |
grabado instalación momentos tiempos video |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Trabajo Final de Graduación Licenciatura en Grabado Henri Louis Bergson dice que la materia en movimiento modela imágenes y estas imágenes son la expresión de una fuerza que allí ha cuajado su trascendencia. Según él, la duración y el movimiento son síntomas mentales y no cosas. Esta duración y este movimiento, al ser introducidos en la obra de arte, hacen de ésta, una “criatura” de nuestra conciencia. Las teorías de Bergson son como el horizonte metafísico del arte moderno. La revolución mas grande que ha experimentado la pintura arranca de la sustitución del espacio por el tiempo como apoyo de las formas. Y Bergson ha sido el que ha planteado el problema del tiempo como el nuclear, no sólo de una metafísica, sino de una teoría existencial. El tiempo, según él, es la trama y materia misma de la vida psicológica. Este fluido deslizarse de nuestro yo conduce a algunas conclusiones trascendentales: una, la de la irreversibilidad de esta vida, pues el mismo estado no puede repetirse... y la otra, la del creacionismo perpetuo e imprevisible. La materia se caracteriza, por el contrario, no por la fluencia, sino por el desplazamiento. Y sus modificaciones internas ocurren por sustituciones y cambio de lugar de corpúsculos, aún los generadores del átomo, que no cambian. La vida, en resumen, no sólo se desliza en el tiempo, sino que es el tiempo mismo. ¿Dónde termina la realidad exterior y comienza la del alma? ¿Es en el campo del arte donde se realiza la fusión que espiritualiza la materia y que, a su vez, permite a través de ella la expresión de las vivencias internas, plasmando la coincidencia entre ambas realidades? |
| description |
Trabajo Final de Graduación Licenciatura en Grabado |
| publishDate |
2012 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2012-08-29 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/451 |
| url |
http://hdl.handle.net/11086/451 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
| reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
| instacron_str |
UNC |
| institution |
UNC |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
| repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
| _version_ |
1846785245837262848 |
| score |
12.982451 |