Territorialidades emergentes : agenciamientos colaborativos para el diseño de transiciones en el campo del hábitat
- Autores
- Mattioli, Denise
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Falú, Ana
Peyloubet, Paula - Descripción
- Tesis de DoctA ; no. 02
Mattioli, Denise. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Falú, Ana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Peyloubet, Paula. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Esta investigación reflexiona sobre un conjunto de experiencias que vienen desarrollándose en la región serrana de Córdoba, relacionadas con la permacultura, la agroecología, proyectos de economías sociales y solidarias, redes culturales y asociaciones comunitarias en las que se reinventa el hacer colectivo. El interés por estudiar dichas formas de producción social del hábitat radica en su singular y distintiva apropiación social del territorio (Leff, 2001), en sintonía con el cuidado de la tierra (ontología territorial) y los pares (ontología relacional). En ellas encontramos, además, una serie de atributos que deconstruyen las formas de producción convencional y se podrían relacionar con el concepto -cada vez más expandido- de transiciones, considerando que el planteo principal que promueven las teorías e iniciativas de transición es el de ofrecer alternativas al proceso global del deterioro ecológico y social que predomina en gran parte del planeta (Toledo, 2014) a raíz de la persistente implementación de formas de desarrollo destructivas de la naturaleza (Federici, 2018). Es de interés en este estudio, por lo tanto, descubrir la manera en que distintos grupos sociales reinventan prácticas comunitarias y cooperativas, a partir de la problematización del núcleo cultura-naturaleza, desde un enfoque crítico del sistema dominante. El desafío que asume esta investigación entonces, es el de aportar referencias para transitar procesos de transición hacia formas más sostenibles de estar y hacer en el mundo, de habitar la tierra.
Mattioli, Denise. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Falú, Ana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Peyloubet, Paula. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina - Materia
-
Valle de Paravachasca (Córdoba, Argentina)
Hábitat
Participación social
Redes sociales
Medio ambiente natural
Sustentabilidad
Territorio - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/6048
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RDUUNC_3de904faa02e29dac1607eb84692f7c8 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/6048 |
| network_acronym_str |
RDUUNC |
| repository_id_str |
2572 |
| network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| spelling |
Territorialidades emergentes : agenciamientos colaborativos para el diseño de transiciones en el campo del hábitatMattioli, DeniseValle de Paravachasca (Córdoba, Argentina)HábitatParticipación socialRedes socialesMedio ambiente naturalSustentabilidadTerritorioTesis de DoctA ; no. 02Mattioli, Denise. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFalú, Ana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaPeyloubet, Paula. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaEsta investigación reflexiona sobre un conjunto de experiencias que vienen desarrollándose en la región serrana de Córdoba, relacionadas con la permacultura, la agroecología, proyectos de economías sociales y solidarias, redes culturales y asociaciones comunitarias en las que se reinventa el hacer colectivo. El interés por estudiar dichas formas de producción social del hábitat radica en su singular y distintiva apropiación social del territorio (Leff, 2001), en sintonía con el cuidado de la tierra (ontología territorial) y los pares (ontología relacional). En ellas encontramos, además, una serie de atributos que deconstruyen las formas de producción convencional y se podrían relacionar con el concepto -cada vez más expandido- de transiciones, considerando que el planteo principal que promueven las teorías e iniciativas de transición es el de ofrecer alternativas al proceso global del deterioro ecológico y social que predomina en gran parte del planeta (Toledo, 2014) a raíz de la persistente implementación de formas de desarrollo destructivas de la naturaleza (Federici, 2018). Es de interés en este estudio, por lo tanto, descubrir la manera en que distintos grupos sociales reinventan prácticas comunitarias y cooperativas, a partir de la problematización del núcleo cultura-naturaleza, desde un enfoque crítico del sistema dominante. El desafío que asume esta investigación entonces, es el de aportar referencias para transitar procesos de transición hacia formas más sostenibles de estar y hacer en el mundo, de habitar la tierra.Mattioli, Denise. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFalú, Ana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaPeyloubet, Paula. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFalú, AnaPeyloubet, Paula2018info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdf9789874415134http://hdl.handle.net/11086/6048spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-23T11:18:04Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/6048Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-23 11:18:05.008Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Territorialidades emergentes : agenciamientos colaborativos para el diseño de transiciones en el campo del hábitat |
| title |
Territorialidades emergentes : agenciamientos colaborativos para el diseño de transiciones en el campo del hábitat |
| spellingShingle |
Territorialidades emergentes : agenciamientos colaborativos para el diseño de transiciones en el campo del hábitat Mattioli, Denise Valle de Paravachasca (Córdoba, Argentina) Hábitat Participación social Redes sociales Medio ambiente natural Sustentabilidad Territorio |
| title_short |
Territorialidades emergentes : agenciamientos colaborativos para el diseño de transiciones en el campo del hábitat |
| title_full |
Territorialidades emergentes : agenciamientos colaborativos para el diseño de transiciones en el campo del hábitat |
| title_fullStr |
Territorialidades emergentes : agenciamientos colaborativos para el diseño de transiciones en el campo del hábitat |
| title_full_unstemmed |
Territorialidades emergentes : agenciamientos colaborativos para el diseño de transiciones en el campo del hábitat |
| title_sort |
Territorialidades emergentes : agenciamientos colaborativos para el diseño de transiciones en el campo del hábitat |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Mattioli, Denise |
| author |
Mattioli, Denise |
| author_facet |
Mattioli, Denise |
| author_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
Falú, Ana Peyloubet, Paula |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Valle de Paravachasca (Córdoba, Argentina) Hábitat Participación social Redes sociales Medio ambiente natural Sustentabilidad Territorio |
| topic |
Valle de Paravachasca (Córdoba, Argentina) Hábitat Participación social Redes sociales Medio ambiente natural Sustentabilidad Territorio |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Tesis de DoctA ; no. 02 Mattioli, Denise. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina Falú, Ana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina Peyloubet, Paula. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina Esta investigación reflexiona sobre un conjunto de experiencias que vienen desarrollándose en la región serrana de Córdoba, relacionadas con la permacultura, la agroecología, proyectos de economías sociales y solidarias, redes culturales y asociaciones comunitarias en las que se reinventa el hacer colectivo. El interés por estudiar dichas formas de producción social del hábitat radica en su singular y distintiva apropiación social del territorio (Leff, 2001), en sintonía con el cuidado de la tierra (ontología territorial) y los pares (ontología relacional). En ellas encontramos, además, una serie de atributos que deconstruyen las formas de producción convencional y se podrían relacionar con el concepto -cada vez más expandido- de transiciones, considerando que el planteo principal que promueven las teorías e iniciativas de transición es el de ofrecer alternativas al proceso global del deterioro ecológico y social que predomina en gran parte del planeta (Toledo, 2014) a raíz de la persistente implementación de formas de desarrollo destructivas de la naturaleza (Federici, 2018). Es de interés en este estudio, por lo tanto, descubrir la manera en que distintos grupos sociales reinventan prácticas comunitarias y cooperativas, a partir de la problematización del núcleo cultura-naturaleza, desde un enfoque crítico del sistema dominante. El desafío que asume esta investigación entonces, es el de aportar referencias para transitar procesos de transición hacia formas más sostenibles de estar y hacer en el mundo, de habitar la tierra. Mattioli, Denise. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina Falú, Ana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina Peyloubet, Paula. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina |
| description |
Tesis de DoctA ; no. 02 |
| publishDate |
2018 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2018 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
| format |
doctoralThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
9789874415134 http://hdl.handle.net/11086/6048 |
| identifier_str_mv |
9789874415134 |
| url |
http://hdl.handle.net/11086/6048 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
| reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
| instacron_str |
UNC |
| institution |
UNC |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
| repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
| _version_ |
1846785297143037952 |
| score |
12.982451 |