Aplicación de herramientas borrosas al balance scorecard

Autores
Mallo, Paulino E.; Artola, María Antonia; Galante, Marcelo Javier; Pascual, Mariano Enrique; Morettini, Mariano; Busetto, Adrián Raúl
Año de publicación
2005
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
El Balance Scorecard es de suma utilidad para el manejo de las organizaciones en un entorno cambiante e incierto, como el que reina hoy en día, pero en determinados aspectos se encuentra excesivamente simplificado. En este trabajo tratamos de lograr una consideración más adecuada de la realidad, a través de la cuantificación de los datos inciertos por medio de la Matemática Borrosa, superando así la deformación que genera la lógica formal en el tratamiento de problemas inciertos. Se propone la aplicación de las matrices de incidencia borrosa (herramienta aportada por la matemática difusa) para validar las relaciones entre los factores críticos de éxito y determinar los grados de incidencia indirecta e indirecta. Determinar qué variables son las más importantes para el cumplimiento de los objetivos de la empresa, es de suma utilidad para encausar el logro de los mismos. Las matrices de incidencias borrosas nos darán información sobre el peso que ejercen determinados factores sobre otros, suministrándonos un panorama mucho más claro del mapa de relaciones que conforman las variables clave en la organización.
Fil: Mallo, Paulino E. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Artola, María Antonia. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Galante, Marcelo Javier. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Pascual, Mariano Enrique. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Morettini, Mariano. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Busetto, Adrián Raúl. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fuente
XXVIII Congreso Argentino de Profesores Universitarios de Costos, Mendoza [ARG], 21-23 septiembre 2005.
Materia
Costos
Matemática Borrosa
Cuadro de Mando
Balanced Scorecard
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Nülan (UNMDP-FCEyS)
Institución
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
OAI Identificador
oai:nulan.mdp.edu.ar:935

id NULAN_6c9fb73b0b4f66618061d1fe1951179a
oai_identifier_str oai:nulan.mdp.edu.ar:935
network_acronym_str NULAN
repository_id_str 1845
network_name_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
spelling Aplicación de herramientas borrosas al balance scorecardMallo, Paulino E.Artola, María AntoniaGalante, Marcelo JavierPascual, Mariano EnriqueMorettini, MarianoBusetto, Adrián RaúlCostosMatemática BorrosaCuadro de MandoBalanced ScorecardEl Balance Scorecard es de suma utilidad para el manejo de las organizaciones en un entorno cambiante e incierto, como el que reina hoy en día, pero en determinados aspectos se encuentra excesivamente simplificado. En este trabajo tratamos de lograr una consideración más adecuada de la realidad, a través de la cuantificación de los datos inciertos por medio de la Matemática Borrosa, superando así la deformación que genera la lógica formal en el tratamiento de problemas inciertos. Se propone la aplicación de las matrices de incidencia borrosa (herramienta aportada por la matemática difusa) para validar las relaciones entre los factores críticos de éxito y determinar los grados de incidencia indirecta e indirecta. Determinar qué variables son las más importantes para el cumplimiento de los objetivos de la empresa, es de suma utilidad para encausar el logro de los mismos. Las matrices de incidencias borrosas nos darán información sobre el peso que ejercen determinados factores sobre otros, suministrándonos un panorama mucho más claro del mapa de relaciones que conforman las variables clave en la organización.Fil: Mallo, Paulino E. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: Artola, María Antonia. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: Galante, Marcelo Javier. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: Pascual, Mariano Enrique. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: Morettini, Mariano. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: Busetto, Adrián Raúl. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.2005info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/935/https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/935/1/00201.pdf XXVIII Congreso Argentino de Profesores Universitarios de Costos, Mendoza [ARG], 21-23 septiembre 2005. reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-10-16T09:27:38Zoai:nulan.mdp.edu.ar:935instacron:UNMDP-FCEySInstitucionalhttp://nulan.mdp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://nulan.mdp.edu.ar/cgi/oai2cendocu@mdp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18452025-10-16 09:27:39.078Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Aplicación de herramientas borrosas al balance scorecard
title Aplicación de herramientas borrosas al balance scorecard
spellingShingle Aplicación de herramientas borrosas al balance scorecard
Mallo, Paulino E.
Costos
Matemática Borrosa
Cuadro de Mando
Balanced Scorecard
title_short Aplicación de herramientas borrosas al balance scorecard
title_full Aplicación de herramientas borrosas al balance scorecard
title_fullStr Aplicación de herramientas borrosas al balance scorecard
title_full_unstemmed Aplicación de herramientas borrosas al balance scorecard
title_sort Aplicación de herramientas borrosas al balance scorecard
dc.creator.none.fl_str_mv Mallo, Paulino E.
Artola, María Antonia
Galante, Marcelo Javier
Pascual, Mariano Enrique
Morettini, Mariano
Busetto, Adrián Raúl
author Mallo, Paulino E.
author_facet Mallo, Paulino E.
Artola, María Antonia
Galante, Marcelo Javier
Pascual, Mariano Enrique
Morettini, Mariano
Busetto, Adrián Raúl
author_role author
author2 Artola, María Antonia
Galante, Marcelo Javier
Pascual, Mariano Enrique
Morettini, Mariano
Busetto, Adrián Raúl
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Costos
Matemática Borrosa
Cuadro de Mando
Balanced Scorecard
topic Costos
Matemática Borrosa
Cuadro de Mando
Balanced Scorecard
dc.description.none.fl_txt_mv El Balance Scorecard es de suma utilidad para el manejo de las organizaciones en un entorno cambiante e incierto, como el que reina hoy en día, pero en determinados aspectos se encuentra excesivamente simplificado. En este trabajo tratamos de lograr una consideración más adecuada de la realidad, a través de la cuantificación de los datos inciertos por medio de la Matemática Borrosa, superando así la deformación que genera la lógica formal en el tratamiento de problemas inciertos. Se propone la aplicación de las matrices de incidencia borrosa (herramienta aportada por la matemática difusa) para validar las relaciones entre los factores críticos de éxito y determinar los grados de incidencia indirecta e indirecta. Determinar qué variables son las más importantes para el cumplimiento de los objetivos de la empresa, es de suma utilidad para encausar el logro de los mismos. Las matrices de incidencias borrosas nos darán información sobre el peso que ejercen determinados factores sobre otros, suministrándonos un panorama mucho más claro del mapa de relaciones que conforman las variables clave en la organización.
Fil: Mallo, Paulino E. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Artola, María Antonia. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Galante, Marcelo Javier. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Pascual, Mariano Enrique. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Morettini, Mariano. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Busetto, Adrián Raúl. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
description El Balance Scorecard es de suma utilidad para el manejo de las organizaciones en un entorno cambiante e incierto, como el que reina hoy en día, pero en determinados aspectos se encuentra excesivamente simplificado. En este trabajo tratamos de lograr una consideración más adecuada de la realidad, a través de la cuantificación de los datos inciertos por medio de la Matemática Borrosa, superando así la deformación que genera la lógica formal en el tratamiento de problemas inciertos. Se propone la aplicación de las matrices de incidencia borrosa (herramienta aportada por la matemática difusa) para validar las relaciones entre los factores críticos de éxito y determinar los grados de incidencia indirecta e indirecta. Determinar qué variables son las más importantes para el cumplimiento de los objetivos de la empresa, es de suma utilidad para encausar el logro de los mismos. Las matrices de incidencias borrosas nos darán información sobre el peso que ejercen determinados factores sobre otros, suministrándonos un panorama mucho más claro del mapa de relaciones que conforman las variables clave en la organización.
publishDate 2005
dc.date.none.fl_str_mv 2005
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/935/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/935/1/00201.pdf
url https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/935/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/935/1/00201.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv XXVIII Congreso Argentino de Profesores Universitarios de Costos, Mendoza [ARG], 21-23 septiembre 2005.
reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
reponame_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
collection Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname_str Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.name.fl_str_mv Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.mail.fl_str_mv cendocu@mdp.edu.ar
_version_ 1846142940306472960
score 12.712165