Manejo nutricional de vaquillonas para el servicio a los 15 meses, en el sur de La Rioja

Autores
Ormeño Reinoso, Gerardo Emilio
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Burghi, Víctor Hugo
Descripción
Trabajo Final (Especialización en Alimentación de Bovinos)--UNC- Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2015
En el sur de la provincia de La Rioja, la actividad ganadera predominante es la cría bovina extensiva, la cual se desarrolla principalmente sobre pastizales naturales con diferentes grados de productividad y calidad forrajera. La estrategia de pastoreo tradicional consiste en alta carga animal y pastoreo continuo, considerada esta como la causa principal del estado de degradación actual del pastizal natural.La baja capacidad receptiva actual y un inadecuado manejo del rodeo bovino determinan que el promedio regional de terneros logrados no supere el 50% y la producción de carne promedio alcance los 5 kg/ha/año. En estas condiciones, no es posible realizar el primer servicio a vaquillonas de manera anticipada, ya que la limitante nutricional no lo permitiría.La eficiencia de los rodeos de carne desde el punto de vista reproductivo está determinada por dos factores: la cantidad de vientres en servicio sobre el total de vientres del rodeo y la tasa de preñez que alcanzan las hembras en servicio. La posibilidad de reducir la edad de primer servicio de las vaquillonas permitiría incrementar la productividad de los rodeos, ya que aumentaría la proporción de vientres en servicio en el tiempo. Por otro lado, es importante considerar que las vaquillonas que conciben temprano en su primer servicio tienen su parición también más temprano y mantienen esa ventaja por el resto de su vida. El objetivo de este trabajo es desarrollar un esquema nutricional que le permita a las vaquillonas de la raza Aberdeen Angus alcanzar un peso mínimo de 290 kg para el primer servicio a los 15 meses de edad y realizar un análisis económico que permita hacerlo comparable con el sistema tradicional. Para mejorar la calidad nutritiva de la dieta y aumentar las ganancias de peso vivo se plantea una suplementación energético-proteica con algunos productos que se pueden encontrar en la región, como grano de maíz, semilla de algodón y expeller de soja. Los resultados promedios obtenidos indican que las terneras destetadas ingresan a la recría en abril con 150 Kg de peso vivo, durante la cual ganan 212 Kg en 9 meses. La ganancia de peso vivo promedio es de 0.785 Kg, lo que le permite a las vaquillonas entrar en servicio con más de 360 Kg de peso vivo. El esquema de alimentación propuesto para la recría de las vaquillonas permitirá obtener ganancias de peso estables durante toda la recría.
Materia
Nutrición animal
Alimentación de los animales
Suplementación
Enriquecimiento de los alimentos
Vaquillona
Aberdeen angus
Ganado de carne
Servicio reproductivo
Sistemas de producción
Cría
La Rioja
Argentina
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/2532

id RDUUNC_3c6251042f7a2c5664d34675c4b1eb4e
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/2532
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Manejo nutricional de vaquillonas para el servicio a los 15 meses, en el sur de La RiojaOrmeño Reinoso, Gerardo EmilioNutrición animalAlimentación de los animalesSuplementaciónEnriquecimiento de los alimentosVaquillonaAberdeen angusGanado de carneServicio reproductivoSistemas de producciónCríaLa RiojaArgentinaTrabajo Final (Especialización en Alimentación de Bovinos)--UNC- Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2015En el sur de la provincia de La Rioja, la actividad ganadera predominante es la cría bovina extensiva, la cual se desarrolla principalmente sobre pastizales naturales con diferentes grados de productividad y calidad forrajera. La estrategia de pastoreo tradicional consiste en alta carga animal y pastoreo continuo, considerada esta como la causa principal del estado de degradación actual del pastizal natural.La baja capacidad receptiva actual y un inadecuado manejo del rodeo bovino determinan que el promedio regional de terneros logrados no supere el 50% y la producción de carne promedio alcance los 5 kg/ha/año. En estas condiciones, no es posible realizar el primer servicio a vaquillonas de manera anticipada, ya que la limitante nutricional no lo permitiría.La eficiencia de los rodeos de carne desde el punto de vista reproductivo está determinada por dos factores: la cantidad de vientres en servicio sobre el total de vientres del rodeo y la tasa de preñez que alcanzan las hembras en servicio. La posibilidad de reducir la edad de primer servicio de las vaquillonas permitiría incrementar la productividad de los rodeos, ya que aumentaría la proporción de vientres en servicio en el tiempo. Por otro lado, es importante considerar que las vaquillonas que conciben temprano en su primer servicio tienen su parición también más temprano y mantienen esa ventaja por el resto de su vida. El objetivo de este trabajo es desarrollar un esquema nutricional que le permita a las vaquillonas de la raza Aberdeen Angus alcanzar un peso mínimo de 290 kg para el primer servicio a los 15 meses de edad y realizar un análisis económico que permita hacerlo comparable con el sistema tradicional. Para mejorar la calidad nutritiva de la dieta y aumentar las ganancias de peso vivo se plantea una suplementación energético-proteica con algunos productos que se pueden encontrar en la región, como grano de maíz, semilla de algodón y expeller de soja. Los resultados promedios obtenidos indican que las terneras destetadas ingresan a la recría en abril con 150 Kg de peso vivo, durante la cual ganan 212 Kg en 9 meses. La ganancia de peso vivo promedio es de 0.785 Kg, lo que le permite a las vaquillonas entrar en servicio con más de 360 Kg de peso vivo. El esquema de alimentación propuesto para la recría de las vaquillonas permitirá obtener ganancias de peso estables durante toda la recría.Burghi, Víctor Hugo2015info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/2532spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:40:51Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/2532Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:40:51.982Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Manejo nutricional de vaquillonas para el servicio a los 15 meses, en el sur de La Rioja
title Manejo nutricional de vaquillonas para el servicio a los 15 meses, en el sur de La Rioja
spellingShingle Manejo nutricional de vaquillonas para el servicio a los 15 meses, en el sur de La Rioja
Ormeño Reinoso, Gerardo Emilio
Nutrición animal
Alimentación de los animales
Suplementación
Enriquecimiento de los alimentos
Vaquillona
Aberdeen angus
Ganado de carne
Servicio reproductivo
Sistemas de producción
Cría
La Rioja
Argentina
title_short Manejo nutricional de vaquillonas para el servicio a los 15 meses, en el sur de La Rioja
title_full Manejo nutricional de vaquillonas para el servicio a los 15 meses, en el sur de La Rioja
title_fullStr Manejo nutricional de vaquillonas para el servicio a los 15 meses, en el sur de La Rioja
title_full_unstemmed Manejo nutricional de vaquillonas para el servicio a los 15 meses, en el sur de La Rioja
title_sort Manejo nutricional de vaquillonas para el servicio a los 15 meses, en el sur de La Rioja
dc.creator.none.fl_str_mv Ormeño Reinoso, Gerardo Emilio
author Ormeño Reinoso, Gerardo Emilio
author_facet Ormeño Reinoso, Gerardo Emilio
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Burghi, Víctor Hugo
dc.subject.none.fl_str_mv Nutrición animal
Alimentación de los animales
Suplementación
Enriquecimiento de los alimentos
Vaquillona
Aberdeen angus
Ganado de carne
Servicio reproductivo
Sistemas de producción
Cría
La Rioja
Argentina
topic Nutrición animal
Alimentación de los animales
Suplementación
Enriquecimiento de los alimentos
Vaquillona
Aberdeen angus
Ganado de carne
Servicio reproductivo
Sistemas de producción
Cría
La Rioja
Argentina
dc.description.none.fl_txt_mv Trabajo Final (Especialización en Alimentación de Bovinos)--UNC- Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2015
En el sur de la provincia de La Rioja, la actividad ganadera predominante es la cría bovina extensiva, la cual se desarrolla principalmente sobre pastizales naturales con diferentes grados de productividad y calidad forrajera. La estrategia de pastoreo tradicional consiste en alta carga animal y pastoreo continuo, considerada esta como la causa principal del estado de degradación actual del pastizal natural.La baja capacidad receptiva actual y un inadecuado manejo del rodeo bovino determinan que el promedio regional de terneros logrados no supere el 50% y la producción de carne promedio alcance los 5 kg/ha/año. En estas condiciones, no es posible realizar el primer servicio a vaquillonas de manera anticipada, ya que la limitante nutricional no lo permitiría.La eficiencia de los rodeos de carne desde el punto de vista reproductivo está determinada por dos factores: la cantidad de vientres en servicio sobre el total de vientres del rodeo y la tasa de preñez que alcanzan las hembras en servicio. La posibilidad de reducir la edad de primer servicio de las vaquillonas permitiría incrementar la productividad de los rodeos, ya que aumentaría la proporción de vientres en servicio en el tiempo. Por otro lado, es importante considerar que las vaquillonas que conciben temprano en su primer servicio tienen su parición también más temprano y mantienen esa ventaja por el resto de su vida. El objetivo de este trabajo es desarrollar un esquema nutricional que le permita a las vaquillonas de la raza Aberdeen Angus alcanzar un peso mínimo de 290 kg para el primer servicio a los 15 meses de edad y realizar un análisis económico que permita hacerlo comparable con el sistema tradicional. Para mejorar la calidad nutritiva de la dieta y aumentar las ganancias de peso vivo se plantea una suplementación energético-proteica con algunos productos que se pueden encontrar en la región, como grano de maíz, semilla de algodón y expeller de soja. Los resultados promedios obtenidos indican que las terneras destetadas ingresan a la recría en abril con 150 Kg de peso vivo, durante la cual ganan 212 Kg en 9 meses. La ganancia de peso vivo promedio es de 0.785 Kg, lo que le permite a las vaquillonas entrar en servicio con más de 360 Kg de peso vivo. El esquema de alimentación propuesto para la recría de las vaquillonas permitirá obtener ganancias de peso estables durante toda la recría.
description Trabajo Final (Especialización en Alimentación de Bovinos)--UNC- Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2015
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/2532
url http://hdl.handle.net/11086/2532
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618886008274944
score 13.070432