Gestión integral de residuos sólidos urbanos y fitorremedación de la laguna "Los Mellizos"

Autores
Bisay, Ignacio Agustín
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Frías, Marina
Romero, Fátima Anabel
Descripción
Trabajo Final Integrador (Área de Consolidación Gestión Ambiental y Producción Sostenible - Ingeniería Agronómica) -- UNC- Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2021
Fil: Bisay, Ignacio Agustín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Frías, Mariana Soledad. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Departamento de Recursos Naturales. Área Gestión Ambiental y Producción Sostenible; Argentina.
Fil: Romero, Fátima Anabel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Departamento de Recursos Naturales. Área Gestión Ambiental y Producción Sostenible; Argentina.
El siguiente trabajo propone una mejora en la actual gestión de los residuos sólidos domiciliarios y la biorremediación de la laguna “Los Mellizos” de la Localidad de Laborde, Provincia de Córdoba. Desde un manejo integral, busca brindar soluciones a problemáticas de gran importancia como son los basurales a cielo abierto y la consecuente contaminación de recursos naturales. Para comprender la complejidad de la situación, se efectuó un diagnóstico de la gestión actual de los residuos y formas de disposición, con el objetivo de plantear soluciones superadoras. La información necesaria fue provista por la Municipalidad de Laborde. Además, se realizó un análisis físico químico y biológico del agua de la laguna, a fin de determinar la condición en la que se encuentra y poder así, elegir las especies adecuadas para llevar adelante el proceso de depuración. Como primera etapa, se propuso hacer hincapié en la concientización ciudadana mediante la educación y campañas de divulgación, promoviendo la separación en origen, la disminución de la generación de residuos y el consumo responsable. Asimismo, se planteó la construcción de una nueva planta de separación de RSU, teniendo en cuenta el estado en que se encuentra actualmente. Además, se sugirió la erradicación del basural a cielo abierto asentado a la orilla de la laguna. Como segundo paso, se diagramó un sistema de compostaje para la fracción orgánica de los residuos domiciliarios de acuerdo a la producción per cápita y se plantean alternativas de uso del compost maduro a obtener. Por otra parte, se analizó la biorremediación de la laguna mediante el uso de plantas palustres. Para ello se eligieron especies nativas con mayor capacidad de adaptación según las condiciones climáticas y propiedades fisicoquímicas y biológicas del agua. Por último, se presentó el diseño de un parque recreativo en el predio bajo estudio, atendiendo a las necesidades de la población. De esta manera, se logrará disminuir la cantidad de residuos destinados a disposición final, mediante la concientización de los habitantes, valoración de los orgánicos y reciclables. Por lo tanto, se mejorará la actual gestión de RSU. A su vez, se terminará con la polución generada por el basural a cielo abierto, posibilitando la recuperación de un recurso hídrico natural y añadiendo un nuevo espacio verde a la Localidad de Laborde.
Fil: Bisay, Ignacio Agustín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Frías, Mariana Soledad. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Departamento de Recursos Naturales. Área Gestión Ambiental y Producción Sostenible; Argentina.
Fil: Romero, Fátima Anabel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Departamento de Recursos Naturales. Área Gestión Ambiental y Producción Sostenible; Argentina.
Materia
Desechos sólidos
Desechos urbanos
Basurales
Basura doméstica
Manejo de desechos
Compost
Contaminación
Participación social
Diagnostico
Planeamiento
Laborde
Córdoba
Argentina
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/547312

id RDUUNC_3bc1c95f4ec2e558f3959191ff6cf3e1
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/547312
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Gestión integral de residuos sólidos urbanos y fitorremedación de la laguna "Los Mellizos"Bisay, Ignacio AgustínDesechos sólidosDesechos urbanosBasuralesBasura domésticaManejo de desechosCompostContaminaciónParticipación socialDiagnosticoPlaneamientoLabordeCórdobaArgentinaTrabajo Final Integrador (Área de Consolidación Gestión Ambiental y Producción Sostenible - Ingeniería Agronómica) -- UNC- Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2021Fil: Bisay, Ignacio Agustín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.Fil: Frías, Mariana Soledad. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Departamento de Recursos Naturales. Área Gestión Ambiental y Producción Sostenible; Argentina.Fil: Romero, Fátima Anabel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Departamento de Recursos Naturales. Área Gestión Ambiental y Producción Sostenible; Argentina.El siguiente trabajo propone una mejora en la actual gestión de los residuos sólidos domiciliarios y la biorremediación de la laguna “Los Mellizos” de la Localidad de Laborde, Provincia de Córdoba. Desde un manejo integral, busca brindar soluciones a problemáticas de gran importancia como son los basurales a cielo abierto y la consecuente contaminación de recursos naturales. Para comprender la complejidad de la situación, se efectuó un diagnóstico de la gestión actual de los residuos y formas de disposición, con el objetivo de plantear soluciones superadoras. La información necesaria fue provista por la Municipalidad de Laborde. Además, se realizó un análisis físico químico y biológico del agua de la laguna, a fin de determinar la condición en la que se encuentra y poder así, elegir las especies adecuadas para llevar adelante el proceso de depuración. Como primera etapa, se propuso hacer hincapié en la concientización ciudadana mediante la educación y campañas de divulgación, promoviendo la separación en origen, la disminución de la generación de residuos y el consumo responsable. Asimismo, se planteó la construcción de una nueva planta de separación de RSU, teniendo en cuenta el estado en que se encuentra actualmente. Además, se sugirió la erradicación del basural a cielo abierto asentado a la orilla de la laguna. Como segundo paso, se diagramó un sistema de compostaje para la fracción orgánica de los residuos domiciliarios de acuerdo a la producción per cápita y se plantean alternativas de uso del compost maduro a obtener. Por otra parte, se analizó la biorremediación de la laguna mediante el uso de plantas palustres. Para ello se eligieron especies nativas con mayor capacidad de adaptación según las condiciones climáticas y propiedades fisicoquímicas y biológicas del agua. Por último, se presentó el diseño de un parque recreativo en el predio bajo estudio, atendiendo a las necesidades de la población. De esta manera, se logrará disminuir la cantidad de residuos destinados a disposición final, mediante la concientización de los habitantes, valoración de los orgánicos y reciclables. Por lo tanto, se mejorará la actual gestión de RSU. A su vez, se terminará con la polución generada por el basural a cielo abierto, posibilitando la recuperación de un recurso hídrico natural y añadiendo un nuevo espacio verde a la Localidad de Laborde.Fil: Bisay, Ignacio Agustín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.Fil: Frías, Mariana Soledad. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Departamento de Recursos Naturales. Área Gestión Ambiental y Producción Sostenible; Argentina.Fil: Romero, Fátima Anabel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Departamento de Recursos Naturales. Área Gestión Ambiental y Producción Sostenible; Argentina.Frías, MarinaRomero, Fátima Anabel2021info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/547312spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:31:12Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/547312Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:31:13.129Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Gestión integral de residuos sólidos urbanos y fitorremedación de la laguna "Los Mellizos"
title Gestión integral de residuos sólidos urbanos y fitorremedación de la laguna "Los Mellizos"
spellingShingle Gestión integral de residuos sólidos urbanos y fitorremedación de la laguna "Los Mellizos"
Bisay, Ignacio Agustín
Desechos sólidos
Desechos urbanos
Basurales
Basura doméstica
Manejo de desechos
Compost
Contaminación
Participación social
Diagnostico
Planeamiento
Laborde
Córdoba
Argentina
title_short Gestión integral de residuos sólidos urbanos y fitorremedación de la laguna "Los Mellizos"
title_full Gestión integral de residuos sólidos urbanos y fitorremedación de la laguna "Los Mellizos"
title_fullStr Gestión integral de residuos sólidos urbanos y fitorremedación de la laguna "Los Mellizos"
title_full_unstemmed Gestión integral de residuos sólidos urbanos y fitorremedación de la laguna "Los Mellizos"
title_sort Gestión integral de residuos sólidos urbanos y fitorremedación de la laguna "Los Mellizos"
dc.creator.none.fl_str_mv Bisay, Ignacio Agustín
author Bisay, Ignacio Agustín
author_facet Bisay, Ignacio Agustín
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Frías, Marina
Romero, Fátima Anabel
dc.subject.none.fl_str_mv Desechos sólidos
Desechos urbanos
Basurales
Basura doméstica
Manejo de desechos
Compost
Contaminación
Participación social
Diagnostico
Planeamiento
Laborde
Córdoba
Argentina
topic Desechos sólidos
Desechos urbanos
Basurales
Basura doméstica
Manejo de desechos
Compost
Contaminación
Participación social
Diagnostico
Planeamiento
Laborde
Córdoba
Argentina
dc.description.none.fl_txt_mv Trabajo Final Integrador (Área de Consolidación Gestión Ambiental y Producción Sostenible - Ingeniería Agronómica) -- UNC- Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2021
Fil: Bisay, Ignacio Agustín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Frías, Mariana Soledad. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Departamento de Recursos Naturales. Área Gestión Ambiental y Producción Sostenible; Argentina.
Fil: Romero, Fátima Anabel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Departamento de Recursos Naturales. Área Gestión Ambiental y Producción Sostenible; Argentina.
El siguiente trabajo propone una mejora en la actual gestión de los residuos sólidos domiciliarios y la biorremediación de la laguna “Los Mellizos” de la Localidad de Laborde, Provincia de Córdoba. Desde un manejo integral, busca brindar soluciones a problemáticas de gran importancia como son los basurales a cielo abierto y la consecuente contaminación de recursos naturales. Para comprender la complejidad de la situación, se efectuó un diagnóstico de la gestión actual de los residuos y formas de disposición, con el objetivo de plantear soluciones superadoras. La información necesaria fue provista por la Municipalidad de Laborde. Además, se realizó un análisis físico químico y biológico del agua de la laguna, a fin de determinar la condición en la que se encuentra y poder así, elegir las especies adecuadas para llevar adelante el proceso de depuración. Como primera etapa, se propuso hacer hincapié en la concientización ciudadana mediante la educación y campañas de divulgación, promoviendo la separación en origen, la disminución de la generación de residuos y el consumo responsable. Asimismo, se planteó la construcción de una nueva planta de separación de RSU, teniendo en cuenta el estado en que se encuentra actualmente. Además, se sugirió la erradicación del basural a cielo abierto asentado a la orilla de la laguna. Como segundo paso, se diagramó un sistema de compostaje para la fracción orgánica de los residuos domiciliarios de acuerdo a la producción per cápita y se plantean alternativas de uso del compost maduro a obtener. Por otra parte, se analizó la biorremediación de la laguna mediante el uso de plantas palustres. Para ello se eligieron especies nativas con mayor capacidad de adaptación según las condiciones climáticas y propiedades fisicoquímicas y biológicas del agua. Por último, se presentó el diseño de un parque recreativo en el predio bajo estudio, atendiendo a las necesidades de la población. De esta manera, se logrará disminuir la cantidad de residuos destinados a disposición final, mediante la concientización de los habitantes, valoración de los orgánicos y reciclables. Por lo tanto, se mejorará la actual gestión de RSU. A su vez, se terminará con la polución generada por el basural a cielo abierto, posibilitando la recuperación de un recurso hídrico natural y añadiendo un nuevo espacio verde a la Localidad de Laborde.
Fil: Bisay, Ignacio Agustín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Frías, Mariana Soledad. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Departamento de Recursos Naturales. Área Gestión Ambiental y Producción Sostenible; Argentina.
Fil: Romero, Fátima Anabel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Departamento de Recursos Naturales. Área Gestión Ambiental y Producción Sostenible; Argentina.
description Trabajo Final Integrador (Área de Consolidación Gestión Ambiental y Producción Sostenible - Ingeniería Agronómica) -- UNC- Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2021
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/547312
url http://hdl.handle.net/11086/547312
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1842349605644140544
score 13.13397