Mapas de la heterodoxia
- Autores
- Corona Martínez, Cecilia; Franchini, Marina; Albornoz, Federico; Minhondo, Cristina; Bocco, Andrea; Ponce, Hina; Montilla, Pablo; Mercado, Javier; Caminada Rosetti, Lucía
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Corona Martínez, Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.
Fil: Franchini, Marina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.
Fil: Albornoz, Federico. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina.
Fil: Minhondo, Cristina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.
Fil: Bocco, Andrea. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.
Fil: Ponce, Hina . Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.
Fil: Montilla, Pablo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.
Fil: Mercado, Javier. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Ciencias de la Educación; Argentina.
Fil: Caminada Rosetti, Lucía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.
En el momento de seleccionar las categorías con las que abordaríamos el corpus inmenso de lo que comúnmente llamamos "la literatura argentina" -como así también de establecer el recorte temporal y temático- estas dos palabras se presentaron, casi podríamos decir que se "nos presentaron", como dos polos de atracción y curiosidad más que como categorías ya aceitadas y ampliamente trabajadas por la crítica académica. La voluntad que nos nucleaba podría ser entendida como un obstinado afán por leer, desempolvar y volver a poner en discusión textos -o conjuntos de textos- que permanecían olvidados (o, como se verá en algunos casos, textos canónicos que reclamaban, necesitaban, una lectura no canónica). Es decir, que en un inicio nos unía el deseo ferviente, y non sancto, de tratar temas poco comunes y explorar mundos olvidados; en palabras de Foucault, teníamos ganas de ir más allá de las curvas de visibilidad determinadas por la crítica más difundida. Estas ganas, traducidas a temas de estudio, podían enunciarse como: la literatura anarquista, los textos de filiación espiritista, las primeras luchas feministas, los relatos de la frontera sur, el cruce entre literatura y artes visuales, entre historia y autobiografía.
Fil: Corona Martínez, Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.
Fil: Franchini, Marina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.
Fil: Albornoz, Federico. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina.
Fil: Minhondo, Cristina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.
Fil: Bocco, Andrea. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.
Fil: Ponce, Hina . Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.
Fil: Montilla, Pablo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.
Fil: Mercado, Javier. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Ciencias de la Educación; Argentina.
Fil: Caminada Rosetti, Lucía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.
Estudios Generales de Literatura - Materia
-
Mapas
Heterodoxia
Sincretismo
Literatura - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/557391
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RDUUNC_1c15e2bba945828efde0b1514efd2856 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/557391 |
| network_acronym_str |
RDUUNC |
| repository_id_str |
2572 |
| network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| spelling |
Mapas de la heterodoxiaCorona Martínez, CeciliaFranchini, MarinaAlbornoz, FedericoMinhondo, CristinaBocco, AndreaPonce, HinaMontilla, PabloMercado, JavierCaminada Rosetti, LucíaMapasHeterodoxiaSincretismoLiteraturaFil: Corona Martínez, Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.Fil: Franchini, Marina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.Fil: Albornoz, Federico. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina.Fil: Minhondo, Cristina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.Fil: Bocco, Andrea. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.Fil: Ponce, Hina . Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.Fil: Montilla, Pablo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.Fil: Mercado, Javier. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Ciencias de la Educación; Argentina.Fil: Caminada Rosetti, Lucía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.En el momento de seleccionar las categorías con las que abordaríamos el corpus inmenso de lo que comúnmente llamamos "la literatura argentina" -como así también de establecer el recorte temporal y temático- estas dos palabras se presentaron, casi podríamos decir que se "nos presentaron", como dos polos de atracción y curiosidad más que como categorías ya aceitadas y ampliamente trabajadas por la crítica académica. La voluntad que nos nucleaba podría ser entendida como un obstinado afán por leer, desempolvar y volver a poner en discusión textos -o conjuntos de textos- que permanecían olvidados (o, como se verá en algunos casos, textos canónicos que reclamaban, necesitaban, una lectura no canónica). Es decir, que en un inicio nos unía el deseo ferviente, y non sancto, de tratar temas poco comunes y explorar mundos olvidados; en palabras de Foucault, teníamos ganas de ir más allá de las curvas de visibilidad determinadas por la crítica más difundida. Estas ganas, traducidas a temas de estudio, podían enunciarse como: la literatura anarquista, los textos de filiación espiritista, las primeras luchas feministas, los relatos de la frontera sur, el cruce entre literatura y artes visuales, entre historia y autobiografía.Fil: Corona Martínez, Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.Fil: Franchini, Marina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.Fil: Albornoz, Federico. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina.Fil: Minhondo, Cristina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.Fil: Bocco, Andrea. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.Fil: Ponce, Hina . Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.Fil: Montilla, Pablo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.Fil: Mercado, Javier. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Ciencias de la Educación; Argentina.Fil: Caminada Rosetti, Lucía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.Estudios Generales de Literatura2013info:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/libroinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdf978-987-697-028-0http://hdl.handle.net/11086/557391spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-11-06T09:38:07Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/557391Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-11-06 09:38:07.274Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Mapas de la heterodoxia |
| title |
Mapas de la heterodoxia |
| spellingShingle |
Mapas de la heterodoxia Corona Martínez, Cecilia Mapas Heterodoxia Sincretismo Literatura |
| title_short |
Mapas de la heterodoxia |
| title_full |
Mapas de la heterodoxia |
| title_fullStr |
Mapas de la heterodoxia |
| title_full_unstemmed |
Mapas de la heterodoxia |
| title_sort |
Mapas de la heterodoxia |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Corona Martínez, Cecilia Franchini, Marina Albornoz, Federico Minhondo, Cristina Bocco, Andrea Ponce, Hina Montilla, Pablo Mercado, Javier Caminada Rosetti, Lucía |
| author |
Corona Martínez, Cecilia |
| author_facet |
Corona Martínez, Cecilia Franchini, Marina Albornoz, Federico Minhondo, Cristina Bocco, Andrea Ponce, Hina Montilla, Pablo Mercado, Javier Caminada Rosetti, Lucía |
| author_role |
author |
| author2 |
Franchini, Marina Albornoz, Federico Minhondo, Cristina Bocco, Andrea Ponce, Hina Montilla, Pablo Mercado, Javier Caminada Rosetti, Lucía |
| author2_role |
author author author author author author author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Mapas Heterodoxia Sincretismo Literatura |
| topic |
Mapas Heterodoxia Sincretismo Literatura |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Corona Martínez, Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina. Fil: Franchini, Marina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina. Fil: Albornoz, Federico. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina. Fil: Minhondo, Cristina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina. Fil: Bocco, Andrea. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina. Fil: Ponce, Hina . Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina. Fil: Montilla, Pablo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina. Fil: Mercado, Javier. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Ciencias de la Educación; Argentina. Fil: Caminada Rosetti, Lucía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina. En el momento de seleccionar las categorías con las que abordaríamos el corpus inmenso de lo que comúnmente llamamos "la literatura argentina" -como así también de establecer el recorte temporal y temático- estas dos palabras se presentaron, casi podríamos decir que se "nos presentaron", como dos polos de atracción y curiosidad más que como categorías ya aceitadas y ampliamente trabajadas por la crítica académica. La voluntad que nos nucleaba podría ser entendida como un obstinado afán por leer, desempolvar y volver a poner en discusión textos -o conjuntos de textos- que permanecían olvidados (o, como se verá en algunos casos, textos canónicos que reclamaban, necesitaban, una lectura no canónica). Es decir, que en un inicio nos unía el deseo ferviente, y non sancto, de tratar temas poco comunes y explorar mundos olvidados; en palabras de Foucault, teníamos ganas de ir más allá de las curvas de visibilidad determinadas por la crítica más difundida. Estas ganas, traducidas a temas de estudio, podían enunciarse como: la literatura anarquista, los textos de filiación espiritista, las primeras luchas feministas, los relatos de la frontera sur, el cruce entre literatura y artes visuales, entre historia y autobiografía. Fil: Corona Martínez, Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina. Fil: Franchini, Marina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina. Fil: Albornoz, Federico. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina. Fil: Minhondo, Cristina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina. Fil: Bocco, Andrea. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina. Fil: Ponce, Hina . Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina. Fil: Montilla, Pablo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina. Fil: Mercado, Javier. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Ciencias de la Educación; Argentina. Fil: Caminada Rosetti, Lucía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina. Estudios Generales de Literatura |
| description |
Fil: Corona Martínez, Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina. |
| publishDate |
2013 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2013 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/book info:ar-repo/semantics/libro info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 |
| format |
book |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
978-987-697-028-0 http://hdl.handle.net/11086/557391 |
| identifier_str_mv |
978-987-697-028-0 |
| url |
http://hdl.handle.net/11086/557391 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
| reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
| instacron_str |
UNC |
| institution |
UNC |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
| repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
| _version_ |
1848046224898260992 |
| score |
12.576249 |