Análisis del sistema de control Interno basado en el modelo COSO. Guía para su evaluación e implementación en las empresas constructoras de la ciudad de Córdoba
- Autores
- Ferraro Pederzini, Giana Carla
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Pagnone, Leandro
- Descripción
- Fil: Ferraro Pederzini, Giana Carla. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Las organizaciones, para el cumplimiento de sus objetivos y metas, deben determinar normativas para la operatividad empresarial, denominado control interno. Siendo objeto de estudio del profesional, más precisamente del contador público, donde debe considerar el marco normativo y legal, tanto a nivel provincial, nacional e internacional, sin pasar por alto, que la responsabilidad del funcionamiento es de la gerencia organizacional. Se concluyó fundamental el hecho de que las empresas no diseñan el control interno considerando los factores recomendados por el informe COSO, haciendo énfasis en su estructura organizacional y el control de ciertas áreas operativas, sin tomar al sistema de control interno de forma integral y que el mismo sea trasversal a toda la empresa.
Fil: Ferraro Pederzini, Giana Carla. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. - Materia
-
Código de ética
Control de riesgos
Auditoría interna - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/17936
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_3aa450728f3ab1151ce707b16de58242 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/17936 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Análisis del sistema de control Interno basado en el modelo COSO. Guía para su evaluación e implementación en las empresas constructoras de la ciudad de CórdobaFerraro Pederzini, Giana CarlaCódigo de éticaControl de riesgosAuditoría internaFil: Ferraro Pederzini, Giana Carla. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Las organizaciones, para el cumplimiento de sus objetivos y metas, deben determinar normativas para la operatividad empresarial, denominado control interno. Siendo objeto de estudio del profesional, más precisamente del contador público, donde debe considerar el marco normativo y legal, tanto a nivel provincial, nacional e internacional, sin pasar por alto, que la responsabilidad del funcionamiento es de la gerencia organizacional. Se concluyó fundamental el hecho de que las empresas no diseñan el control interno considerando los factores recomendados por el informe COSO, haciendo énfasis en su estructura organizacional y el control de ciertas áreas operativas, sin tomar al sistema de control interno de forma integral y que el mismo sea trasversal a toda la empresa.Fil: Ferraro Pederzini, Giana Carla. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Pagnone, Leandro2020info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/17936spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:41:31Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/17936Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:41:32.19Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Análisis del sistema de control Interno basado en el modelo COSO. Guía para su evaluación e implementación en las empresas constructoras de la ciudad de Córdoba |
title |
Análisis del sistema de control Interno basado en el modelo COSO. Guía para su evaluación e implementación en las empresas constructoras de la ciudad de Córdoba |
spellingShingle |
Análisis del sistema de control Interno basado en el modelo COSO. Guía para su evaluación e implementación en las empresas constructoras de la ciudad de Córdoba Ferraro Pederzini, Giana Carla Código de ética Control de riesgos Auditoría interna |
title_short |
Análisis del sistema de control Interno basado en el modelo COSO. Guía para su evaluación e implementación en las empresas constructoras de la ciudad de Córdoba |
title_full |
Análisis del sistema de control Interno basado en el modelo COSO. Guía para su evaluación e implementación en las empresas constructoras de la ciudad de Córdoba |
title_fullStr |
Análisis del sistema de control Interno basado en el modelo COSO. Guía para su evaluación e implementación en las empresas constructoras de la ciudad de Córdoba |
title_full_unstemmed |
Análisis del sistema de control Interno basado en el modelo COSO. Guía para su evaluación e implementación en las empresas constructoras de la ciudad de Córdoba |
title_sort |
Análisis del sistema de control Interno basado en el modelo COSO. Guía para su evaluación e implementación en las empresas constructoras de la ciudad de Córdoba |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ferraro Pederzini, Giana Carla |
author |
Ferraro Pederzini, Giana Carla |
author_facet |
Ferraro Pederzini, Giana Carla |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Pagnone, Leandro |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Código de ética Control de riesgos Auditoría interna |
topic |
Código de ética Control de riesgos Auditoría interna |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Ferraro Pederzini, Giana Carla. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. Las organizaciones, para el cumplimiento de sus objetivos y metas, deben determinar normativas para la operatividad empresarial, denominado control interno. Siendo objeto de estudio del profesional, más precisamente del contador público, donde debe considerar el marco normativo y legal, tanto a nivel provincial, nacional e internacional, sin pasar por alto, que la responsabilidad del funcionamiento es de la gerencia organizacional. Se concluyó fundamental el hecho de que las empresas no diseñan el control interno considerando los factores recomendados por el informe COSO, haciendo énfasis en su estructura organizacional y el control de ciertas áreas operativas, sin tomar al sistema de control interno de forma integral y que el mismo sea trasversal a toda la empresa. Fil: Ferraro Pederzini, Giana Carla. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. |
description |
Fil: Ferraro Pederzini, Giana Carla. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/17936 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/17936 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1844618904037490688 |
score |
13.070432 |