Espacio público y patrimonio - Observatorio Astronómico Córdoba, nuevo uso urbano

Autores
Trettel, Paola; Amione, Alejandra; Lorenzo, Griselda; Tolosa, Fabián
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Ponencia presentada en el XXXIII Encuentro y XVIII Congreso ARQUISUR 2014. Proliferacones. Desafíos, Ciudades: Arquitecturas Emergentes. La Paz, Bolivia. 2014
Fil: Trettel, Paola. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Amione, Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Lorenzo, Griselda. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Tolosa, Fabián. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
La Cátedra de Arquitectura Paisajista B, de la UNC, desarrolla la ejercitación pedagógica anual, para estudio y aprendizaje de los contenidos disciplinares propios sobre espacios abiertos públicos, con la intención de resolver situaciones de la realidad urbana. El trabajo de Casos es una simulación de práctica profesional, una forma de explorar, aportar antecedentes para Municipios sobre potencialidades y atributos de los terrenos en cuestión. Para el ciclo lectivo 2014 se seleccionó el Predio del Observatorio Astronómico Córdoba, dependiente de la Universidad Nacional. El Observatorio, fue el primero de América Latina y se construyo en la década 1870 durante la Presidencia de Domingo Faustino Sarmiento. Declarado Monumento Histórico Nacional en 1995 por su incalculable valor patrimonial, científico e histórico. En el año 2003 se crea el Museo "Pte. D.F. Sarmiento - Dr. Benjamín A. Gould"; que funciona en las instalaciones del Observatorio. El predio consta de 4has. forestadas sobre un promontorio cercano al casco céntrico de la ciudad rodeado de tejido urbano consolidado y en creciente renovación. Por estas razones dejó de prestar servicios científicos y paso a ser un ámbito de formación y Museo, sin trascender aún las fronteras de lo científico para incorporarse como parte de la oferta de espacio abierto público. Se ha estudiado, investigado y diagnosticado tanto el sector, como el predio y el Museo, con el asesoramiento de las Cátedras de Historia, Urbanismo y Arquitectura, que en constante articulación de contenidos disciplinares ha tomado dicha área como tema problema. Estableciendo las bases para un Concurso de Estudiantes: Puesta en Valor del Espacio Exterior del Observatorio Astronómico Córdoba, en el cual participaran más de 120 trabajos de alumnos. En este momento estamos en instancia de verificación de los diseños con la participación de astrónomos y autoridades del Observatorio para alcanzar en la última etapa del proceso de diseño, escalas de ajuste del proyecto con desarrollo tecnológico y detalles constructivos.
Fil: Trettel, Paola. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Amione, Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Lorenzo, Griselda. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Tolosa, Fabián. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Diseño Arquitectónico
Materia
Observatorio Astronómico Córdoba (Córdoba, Argentina)
Arquitectura
Paisaje urbano
Patrimonio cultural
Patrimonio público
Patrimonio urbano
Córdoba (Córdoba, Argentina)
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/17424

id RDUUNC_3a30cdd7050f8919af06b2327b5b4c5b
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/17424
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Espacio público y patrimonio - Observatorio Astronómico Córdoba, nuevo uso urbanoTrettel, PaolaAmione, AlejandraLorenzo, GriseldaTolosa, FabiánObservatorio Astronómico Córdoba (Córdoba, Argentina)ArquitecturaPaisaje urbanoPatrimonio culturalPatrimonio públicoPatrimonio urbanoCórdoba (Córdoba, Argentina)Ponencia presentada en el XXXIII Encuentro y XVIII Congreso ARQUISUR 2014. Proliferacones. Desafíos, Ciudades: Arquitecturas Emergentes. La Paz, Bolivia. 2014Fil: Trettel, Paola. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Amione, Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Lorenzo, Griselda. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Tolosa, Fabián. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaLa Cátedra de Arquitectura Paisajista B, de la UNC, desarrolla la ejercitación pedagógica anual, para estudio y aprendizaje de los contenidos disciplinares propios sobre espacios abiertos públicos, con la intención de resolver situaciones de la realidad urbana. El trabajo de Casos es una simulación de práctica profesional, una forma de explorar, aportar antecedentes para Municipios sobre potencialidades y atributos de los terrenos en cuestión. Para el ciclo lectivo 2014 se seleccionó el Predio del Observatorio Astronómico Córdoba, dependiente de la Universidad Nacional. El Observatorio, fue el primero de América Latina y se construyo en la década 1870 durante la Presidencia de Domingo Faustino Sarmiento. Declarado Monumento Histórico Nacional en 1995 por su incalculable valor patrimonial, científico e histórico. En el año 2003 se crea el Museo "Pte. D.F. Sarmiento - Dr. Benjamín A. Gould"; que funciona en las instalaciones del Observatorio. El predio consta de 4has. forestadas sobre un promontorio cercano al casco céntrico de la ciudad rodeado de tejido urbano consolidado y en creciente renovación. Por estas razones dejó de prestar servicios científicos y paso a ser un ámbito de formación y Museo, sin trascender aún las fronteras de lo científico para incorporarse como parte de la oferta de espacio abierto público. Se ha estudiado, investigado y diagnosticado tanto el sector, como el predio y el Museo, con el asesoramiento de las Cátedras de Historia, Urbanismo y Arquitectura, que en constante articulación de contenidos disciplinares ha tomado dicha área como tema problema. Estableciendo las bases para un Concurso de Estudiantes: Puesta en Valor del Espacio Exterior del Observatorio Astronómico Córdoba, en el cual participaran más de 120 trabajos de alumnos. En este momento estamos en instancia de verificación de los diseños con la participación de astrónomos y autoridades del Observatorio para alcanzar en la última etapa del proceso de diseño, escalas de ajuste del proyecto con desarrollo tecnológico y detalles constructivos.Fil: Trettel, Paola. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Amione, Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Lorenzo, Griselda. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Tolosa, Fabián. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaDiseño ArquitectónicoUniversidad Mayor de San Andrés. Facultad de Arquitectura, Artes, Diseño y Urbanismo; Bolivia2014info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/17424spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:43:37Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/17424Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:43:37.85Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Espacio público y patrimonio - Observatorio Astronómico Córdoba, nuevo uso urbano
title Espacio público y patrimonio - Observatorio Astronómico Córdoba, nuevo uso urbano
spellingShingle Espacio público y patrimonio - Observatorio Astronómico Córdoba, nuevo uso urbano
Trettel, Paola
Observatorio Astronómico Córdoba (Córdoba, Argentina)
Arquitectura
Paisaje urbano
Patrimonio cultural
Patrimonio público
Patrimonio urbano
Córdoba (Córdoba, Argentina)
title_short Espacio público y patrimonio - Observatorio Astronómico Córdoba, nuevo uso urbano
title_full Espacio público y patrimonio - Observatorio Astronómico Córdoba, nuevo uso urbano
title_fullStr Espacio público y patrimonio - Observatorio Astronómico Córdoba, nuevo uso urbano
title_full_unstemmed Espacio público y patrimonio - Observatorio Astronómico Córdoba, nuevo uso urbano
title_sort Espacio público y patrimonio - Observatorio Astronómico Córdoba, nuevo uso urbano
dc.creator.none.fl_str_mv Trettel, Paola
Amione, Alejandra
Lorenzo, Griselda
Tolosa, Fabián
author Trettel, Paola
author_facet Trettel, Paola
Amione, Alejandra
Lorenzo, Griselda
Tolosa, Fabián
author_role author
author2 Amione, Alejandra
Lorenzo, Griselda
Tolosa, Fabián
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Observatorio Astronómico Córdoba (Córdoba, Argentina)
Arquitectura
Paisaje urbano
Patrimonio cultural
Patrimonio público
Patrimonio urbano
Córdoba (Córdoba, Argentina)
topic Observatorio Astronómico Córdoba (Córdoba, Argentina)
Arquitectura
Paisaje urbano
Patrimonio cultural
Patrimonio público
Patrimonio urbano
Córdoba (Córdoba, Argentina)
dc.description.none.fl_txt_mv Ponencia presentada en el XXXIII Encuentro y XVIII Congreso ARQUISUR 2014. Proliferacones. Desafíos, Ciudades: Arquitecturas Emergentes. La Paz, Bolivia. 2014
Fil: Trettel, Paola. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Amione, Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Lorenzo, Griselda. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Tolosa, Fabián. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
La Cátedra de Arquitectura Paisajista B, de la UNC, desarrolla la ejercitación pedagógica anual, para estudio y aprendizaje de los contenidos disciplinares propios sobre espacios abiertos públicos, con la intención de resolver situaciones de la realidad urbana. El trabajo de Casos es una simulación de práctica profesional, una forma de explorar, aportar antecedentes para Municipios sobre potencialidades y atributos de los terrenos en cuestión. Para el ciclo lectivo 2014 se seleccionó el Predio del Observatorio Astronómico Córdoba, dependiente de la Universidad Nacional. El Observatorio, fue el primero de América Latina y se construyo en la década 1870 durante la Presidencia de Domingo Faustino Sarmiento. Declarado Monumento Histórico Nacional en 1995 por su incalculable valor patrimonial, científico e histórico. En el año 2003 se crea el Museo "Pte. D.F. Sarmiento - Dr. Benjamín A. Gould"; que funciona en las instalaciones del Observatorio. El predio consta de 4has. forestadas sobre un promontorio cercano al casco céntrico de la ciudad rodeado de tejido urbano consolidado y en creciente renovación. Por estas razones dejó de prestar servicios científicos y paso a ser un ámbito de formación y Museo, sin trascender aún las fronteras de lo científico para incorporarse como parte de la oferta de espacio abierto público. Se ha estudiado, investigado y diagnosticado tanto el sector, como el predio y el Museo, con el asesoramiento de las Cátedras de Historia, Urbanismo y Arquitectura, que en constante articulación de contenidos disciplinares ha tomado dicha área como tema problema. Estableciendo las bases para un Concurso de Estudiantes: Puesta en Valor del Espacio Exterior del Observatorio Astronómico Córdoba, en el cual participaran más de 120 trabajos de alumnos. En este momento estamos en instancia de verificación de los diseños con la participación de astrónomos y autoridades del Observatorio para alcanzar en la última etapa del proceso de diseño, escalas de ajuste del proyecto con desarrollo tecnológico y detalles constructivos.
Fil: Trettel, Paola. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Amione, Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Lorenzo, Griselda. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Tolosa, Fabián. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Diseño Arquitectónico
description Ponencia presentada en el XXXIII Encuentro y XVIII Congreso ARQUISUR 2014. Proliferacones. Desafíos, Ciudades: Arquitecturas Emergentes. La Paz, Bolivia. 2014
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/17424
url http://hdl.handle.net/11086/17424
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Mayor de San Andrés. Facultad de Arquitectura, Artes, Diseño y Urbanismo; Bolivia
publisher.none.fl_str_mv Universidad Mayor de San Andrés. Facultad de Arquitectura, Artes, Diseño y Urbanismo; Bolivia
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618961227874304
score 13.070432