Historia del Observatorio Astronómico de Córdoba
- Autores
- Paolantonio, Santiago; Minniti, Edgardo
- Año de publicación
- 2008
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente trabajo resume las principales acciones y contribuciones del Observatorio Nacional Argentino, en el lapso comprendido entre su creación y la cuarta década del siglo XX. Este período, caracterizado por direcciones a cargo de astrónomos nacidos en EE.UU., marcó el desarrollo científico argentino y definió la identidad del Observatorio. Fundado en “Los Altos” de la ciudad de Córdoba, gracias a la visión preclara de Domingo F. Sarmiento, el Observatorio Astronómico contribuyó al conocimiento de los cielos del Sur, a través de obras de jerarquía como la Uranometría Argentina, las Fotografías Cordobesas, la Córdoba Durch- musterung, los Grandes Catálogos Astrométricos y los primeros estudios de objetos nebulares. Esta etapa se cierra con la inauguración de la Estación Astrofísica de Bosque Alegre, cuyo telescopio permitió posteriormente la realización de notables aportes a la astrofísica. Los hechos relatados, muchos ya prácticamente olvidados, son un orgullo para el país, a la vez que un ejemplo imperecedero para las nuevas generaciones.
Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas
Asociación Argentina de Astronomía - Materia
-
Ciencias Astronómicas
Observatorio Astronómico de Córdoba
reseña histórica - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/174528
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_e590aa8c816d1d5c228ba93fa993fd04 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/174528 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Historia del Observatorio Astronómico de CórdobaPaolantonio, SantiagoMinniti, EdgardoCiencias AstronómicasObservatorio Astronómico de Córdobareseña históricaEl presente trabajo resume las principales acciones y contribuciones del Observatorio Nacional Argentino, en el lapso comprendido entre su creación y la cuarta década del siglo XX. Este período, caracterizado por direcciones a cargo de astrónomos nacidos en EE.UU., marcó el desarrollo científico argentino y definió la identidad del Observatorio. Fundado en “Los Altos” de la ciudad de Córdoba, gracias a la visión preclara de Domingo F. Sarmiento, el Observatorio Astronómico contribuyó al conocimiento de los cielos del Sur, a través de obras de jerarquía como la Uranometría Argentina, las Fotografías Cordobesas, la Córdoba Durch- musterung, los Grandes Catálogos Astrométricos y los primeros estudios de objetos nebulares. Esta etapa se cierra con la inauguración de la Estación Astrofísica de Bosque Alegre, cuyo telescopio permitió posteriormente la realización de notables aportes a la astrofísica. Los hechos relatados, muchos ya prácticamente olvidados, son un orgullo para el país, a la vez que un ejemplo imperecedero para las nuevas generaciones.Facultad de Ciencias Astronómicas y GeofísicasAsociación Argentina de Astronomía2008-05info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf51-167http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/174528spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-05-7245-9info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:46:53Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/174528Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:46:54.066SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Historia del Observatorio Astronómico de Córdoba |
title |
Historia del Observatorio Astronómico de Córdoba |
spellingShingle |
Historia del Observatorio Astronómico de Córdoba Paolantonio, Santiago Ciencias Astronómicas Observatorio Astronómico de Córdoba reseña histórica |
title_short |
Historia del Observatorio Astronómico de Córdoba |
title_full |
Historia del Observatorio Astronómico de Córdoba |
title_fullStr |
Historia del Observatorio Astronómico de Córdoba |
title_full_unstemmed |
Historia del Observatorio Astronómico de Córdoba |
title_sort |
Historia del Observatorio Astronómico de Córdoba |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Paolantonio, Santiago Minniti, Edgardo |
author |
Paolantonio, Santiago |
author_facet |
Paolantonio, Santiago Minniti, Edgardo |
author_role |
author |
author2 |
Minniti, Edgardo |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Astronómicas Observatorio Astronómico de Córdoba reseña histórica |
topic |
Ciencias Astronómicas Observatorio Astronómico de Córdoba reseña histórica |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente trabajo resume las principales acciones y contribuciones del Observatorio Nacional Argentino, en el lapso comprendido entre su creación y la cuarta década del siglo XX. Este período, caracterizado por direcciones a cargo de astrónomos nacidos en EE.UU., marcó el desarrollo científico argentino y definió la identidad del Observatorio. Fundado en “Los Altos” de la ciudad de Córdoba, gracias a la visión preclara de Domingo F. Sarmiento, el Observatorio Astronómico contribuyó al conocimiento de los cielos del Sur, a través de obras de jerarquía como la Uranometría Argentina, las Fotografías Cordobesas, la Córdoba Durch- musterung, los Grandes Catálogos Astrométricos y los primeros estudios de objetos nebulares. Esta etapa se cierra con la inauguración de la Estación Astrofísica de Bosque Alegre, cuyo telescopio permitió posteriormente la realización de notables aportes a la astrofísica. Los hechos relatados, muchos ya prácticamente olvidados, son un orgullo para el país, a la vez que un ejemplo imperecedero para las nuevas generaciones. Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas Asociación Argentina de Astronomía |
description |
El presente trabajo resume las principales acciones y contribuciones del Observatorio Nacional Argentino, en el lapso comprendido entre su creación y la cuarta década del siglo XX. Este período, caracterizado por direcciones a cargo de astrónomos nacidos en EE.UU., marcó el desarrollo científico argentino y definió la identidad del Observatorio. Fundado en “Los Altos” de la ciudad de Córdoba, gracias a la visión preclara de Domingo F. Sarmiento, el Observatorio Astronómico contribuyó al conocimiento de los cielos del Sur, a través de obras de jerarquía como la Uranometría Argentina, las Fotografías Cordobesas, la Córdoba Durch- musterung, los Grandes Catálogos Astrométricos y los primeros estudios de objetos nebulares. Esta etapa se cierra con la inauguración de la Estación Astrofísica de Bosque Alegre, cuyo telescopio permitió posteriormente la realización de notables aportes a la astrofísica. Los hechos relatados, muchos ya prácticamente olvidados, son un orgullo para el país, a la vez que un ejemplo imperecedero para las nuevas generaciones. |
publishDate |
2008 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2008-05 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/174528 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/174528 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-05-7245-9 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 51-167 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616333372686336 |
score |
13.070432 |