Asociación entre la infección por VPH y el consumo de mate como factores de riesgo para el cáncer bucal
- Autores
- Zapata, Marcelo Javier; Criscuolo, María Inés; Bolesina, Nicolás Jorge; López de Blanc, Silvia; Morelatto, Rosana
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Zapata, Marcelo Javier. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina.
Fil: Criscuolo, María Inés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina.
Fil: Bolesina, Nicolás Jorge. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina.
Fil: López de Blanc, Silvia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina.
Fil: Morelatto, Rosana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina.
Existe evidencia genética que relaciona la inflamación crónica con la iniciación del tumor. En la actualidad está ampliamente aceptado que dicha inflamación, no necesariamente de origen infeccioso, sería un factor clave en la fase de promoción de un importante grupo de tumores.Nuestro objetivo es determinar el tipo de infiltrado inmunológico (linfocitos CD3+, CD4+, CD8+ y Granzima B) en biopsias de carcinomas de células escamosas bucales (CCB) y relacionarlo con mortalidad, sobrevida y diferentes factores de riesgo.Se incluyeron 30 casos de CCB en los cueles estudiamos: presencia de virus del papiloma humano (VPH) utilizando primers genéricos MY09 y MY11 por PCR , cándida con examen micológico directo con coloración de Gram y cultivos en un medio selectivo de agar saboureaud glucosado con cloranfenicol., Se evaluó el número de células CD3+, CD4+, CD8+ y GranzimaB + con inmunohistoquímica (IHQ). Se revisaron los vidrios a doble ciego para realizar el recuento. Se evaluó consumo de tabaco, alcohol e irritación mecánica crónica.De los 30 CCB la distribución por género fue 1:1, edad promedio 63 años. La localización más frecuente del tumor fue lengua, el 57% de los carcinomas fueron moderadamente diferenciados, 12 de las muestras resultaron VPH positivas (41%) y 15 fueron micológicos positivos; 15 directo y 8 cultivo. el 60% (18) eran fumadores con un promedio de cigarrillos consumidos en la vida de 425000. El 47% (14) consumían alcohol siendo el promedio de consumo de 1.850.000 g., con una media de 138 g /día. 19 casos (68%) se presentaron en un estadio Inicial (estadio I y II). Los estadios avanzados se encontraron asociados a la presencia del VPH: p<0,02 y OR: 8,40 IC (1,45-48,73).Los pacientes con menor recuento de CD8+ eran aquellos C.albicans positivos (p= 0,04); aquellos que consumían bebidas alcohólicas (p=0,03) y con mayor consumo de cigarrillos en la vida (p=0,04). Mortalidad: los pacientes fallecidos habían consumido más tabaco acumulado (p=0,04) y presentaban al momento de la biopsia diagnóstica, menor cantidad de infiltrado CD4 (p=0,02). Mientras que aquellos pacientes VPH+ tuvieron una mayor sobrevida.Existe relación entre menor infiltrado CD8+ y hábitos tóxicos. La presencia del VPH mejoró la sobrevida.
Fil: Zapata, Marcelo Javier. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina.
Fil: Criscuolo, María Inés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina.
Fil: Bolesina, Nicolás Jorge. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina.
Fil: López de Blanc, Silvia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina.
Fil: Morelatto, Rosana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina.
Otras Ciencias de la Salud - Materia
-
Infección por HPV
Yerba mate
Cáncer bucal - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/547058
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_38df9fb095ff20dda58113b42f7261d9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/547058 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Asociación entre la infección por VPH y el consumo de mate como factores de riesgo para el cáncer bucalZapata, Marcelo JavierCriscuolo, María InésBolesina, Nicolás JorgeLópez de Blanc, SilviaMorelatto, RosanaInfección por HPVYerba mateCáncer bucalFil: Zapata, Marcelo Javier. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina.Fil: Criscuolo, María Inés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina.Fil: Bolesina, Nicolás Jorge. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina.Fil: López de Blanc, Silvia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina.Fil: Morelatto, Rosana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina.Existe evidencia genética que relaciona la inflamación crónica con la iniciación del tumor. En la actualidad está ampliamente aceptado que dicha inflamación, no necesariamente de origen infeccioso, sería un factor clave en la fase de promoción de un importante grupo de tumores.Nuestro objetivo es determinar el tipo de infiltrado inmunológico (linfocitos CD3+, CD4+, CD8+ y Granzima B) en biopsias de carcinomas de células escamosas bucales (CCB) y relacionarlo con mortalidad, sobrevida y diferentes factores de riesgo.Se incluyeron 30 casos de CCB en los cueles estudiamos: presencia de virus del papiloma humano (VPH) utilizando primers genéricos MY09 y MY11 por PCR , cándida con examen micológico directo con coloración de Gram y cultivos en un medio selectivo de agar saboureaud glucosado con cloranfenicol., Se evaluó el número de células CD3+, CD4+, CD8+ y GranzimaB + con inmunohistoquímica (IHQ). Se revisaron los vidrios a doble ciego para realizar el recuento. Se evaluó consumo de tabaco, alcohol e irritación mecánica crónica.De los 30 CCB la distribución por género fue 1:1, edad promedio 63 años. La localización más frecuente del tumor fue lengua, el 57% de los carcinomas fueron moderadamente diferenciados, 12 de las muestras resultaron VPH positivas (41%) y 15 fueron micológicos positivos; 15 directo y 8 cultivo. el 60% (18) eran fumadores con un promedio de cigarrillos consumidos en la vida de 425000. El 47% (14) consumían alcohol siendo el promedio de consumo de 1.850.000 g., con una media de 138 g /día. 19 casos (68%) se presentaron en un estadio Inicial (estadio I y II). Los estadios avanzados se encontraron asociados a la presencia del VPH: p<0,02 y OR: 8,40 IC (1,45-48,73).Los pacientes con menor recuento de CD8+ eran aquellos C.albicans positivos (p= 0,04); aquellos que consumían bebidas alcohólicas (p=0,03) y con mayor consumo de cigarrillos en la vida (p=0,04). Mortalidad: los pacientes fallecidos habían consumido más tabaco acumulado (p=0,04) y presentaban al momento de la biopsia diagnóstica, menor cantidad de infiltrado CD4 (p=0,02). Mientras que aquellos pacientes VPH+ tuvieron una mayor sobrevida.Existe relación entre menor infiltrado CD8+ y hábitos tóxicos. La presencia del VPH mejoró la sobrevida.Fil: Zapata, Marcelo Javier. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina.Fil: Criscuolo, María Inés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina.Fil: Bolesina, Nicolás Jorge. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina.Fil: López de Blanc, Silvia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina.Fil: Morelatto, Rosana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina.Otras Ciencias de la Salud2017info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/547058spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:33:27Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/547058Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:33:27.767Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Asociación entre la infección por VPH y el consumo de mate como factores de riesgo para el cáncer bucal |
title |
Asociación entre la infección por VPH y el consumo de mate como factores de riesgo para el cáncer bucal |
spellingShingle |
Asociación entre la infección por VPH y el consumo de mate como factores de riesgo para el cáncer bucal Zapata, Marcelo Javier Infección por HPV Yerba mate Cáncer bucal |
title_short |
Asociación entre la infección por VPH y el consumo de mate como factores de riesgo para el cáncer bucal |
title_full |
Asociación entre la infección por VPH y el consumo de mate como factores de riesgo para el cáncer bucal |
title_fullStr |
Asociación entre la infección por VPH y el consumo de mate como factores de riesgo para el cáncer bucal |
title_full_unstemmed |
Asociación entre la infección por VPH y el consumo de mate como factores de riesgo para el cáncer bucal |
title_sort |
Asociación entre la infección por VPH y el consumo de mate como factores de riesgo para el cáncer bucal |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Zapata, Marcelo Javier Criscuolo, María Inés Bolesina, Nicolás Jorge López de Blanc, Silvia Morelatto, Rosana |
author |
Zapata, Marcelo Javier |
author_facet |
Zapata, Marcelo Javier Criscuolo, María Inés Bolesina, Nicolás Jorge López de Blanc, Silvia Morelatto, Rosana |
author_role |
author |
author2 |
Criscuolo, María Inés Bolesina, Nicolás Jorge López de Blanc, Silvia Morelatto, Rosana |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Infección por HPV Yerba mate Cáncer bucal |
topic |
Infección por HPV Yerba mate Cáncer bucal |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Zapata, Marcelo Javier. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina. Fil: Criscuolo, María Inés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina. Fil: Bolesina, Nicolás Jorge. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina. Fil: López de Blanc, Silvia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina. Fil: Morelatto, Rosana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina. Existe evidencia genética que relaciona la inflamación crónica con la iniciación del tumor. En la actualidad está ampliamente aceptado que dicha inflamación, no necesariamente de origen infeccioso, sería un factor clave en la fase de promoción de un importante grupo de tumores.Nuestro objetivo es determinar el tipo de infiltrado inmunológico (linfocitos CD3+, CD4+, CD8+ y Granzima B) en biopsias de carcinomas de células escamosas bucales (CCB) y relacionarlo con mortalidad, sobrevida y diferentes factores de riesgo.Se incluyeron 30 casos de CCB en los cueles estudiamos: presencia de virus del papiloma humano (VPH) utilizando primers genéricos MY09 y MY11 por PCR , cándida con examen micológico directo con coloración de Gram y cultivos en un medio selectivo de agar saboureaud glucosado con cloranfenicol., Se evaluó el número de células CD3+, CD4+, CD8+ y GranzimaB + con inmunohistoquímica (IHQ). Se revisaron los vidrios a doble ciego para realizar el recuento. Se evaluó consumo de tabaco, alcohol e irritación mecánica crónica.De los 30 CCB la distribución por género fue 1:1, edad promedio 63 años. La localización más frecuente del tumor fue lengua, el 57% de los carcinomas fueron moderadamente diferenciados, 12 de las muestras resultaron VPH positivas (41%) y 15 fueron micológicos positivos; 15 directo y 8 cultivo. el 60% (18) eran fumadores con un promedio de cigarrillos consumidos en la vida de 425000. El 47% (14) consumían alcohol siendo el promedio de consumo de 1.850.000 g., con una media de 138 g /día. 19 casos (68%) se presentaron en un estadio Inicial (estadio I y II). Los estadios avanzados se encontraron asociados a la presencia del VPH: p<0,02 y OR: 8,40 IC (1,45-48,73).Los pacientes con menor recuento de CD8+ eran aquellos C.albicans positivos (p= 0,04); aquellos que consumían bebidas alcohólicas (p=0,03) y con mayor consumo de cigarrillos en la vida (p=0,04). Mortalidad: los pacientes fallecidos habían consumido más tabaco acumulado (p=0,04) y presentaban al momento de la biopsia diagnóstica, menor cantidad de infiltrado CD4 (p=0,02). Mientras que aquellos pacientes VPH+ tuvieron una mayor sobrevida.Existe relación entre menor infiltrado CD8+ y hábitos tóxicos. La presencia del VPH mejoró la sobrevida. Fil: Zapata, Marcelo Javier. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina. Fil: Criscuolo, María Inés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina. Fil: Bolesina, Nicolás Jorge. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina. Fil: López de Blanc, Silvia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina. Fil: Morelatto, Rosana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina. Otras Ciencias de la Salud |
description |
Fil: Zapata, Marcelo Javier. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/547058 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/547058 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1842349661287874560 |
score |
13.13397 |