Evidencias de infección viral en plantas de Ilex paraguariensis

Autores
Agostini, Juan Pedro; de Breuil, Soledad; Dummel, Delia M.; Cánovas, Silvina Edith; Giolitti, Fabián José; Kornowski, Marcela V.; Nome, Claudia
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La yerba mate (Ilex paraguariensis A.St-Hil) es un arbusto perenne perteneciente a la familia Aquifoliaceae. A partir de las hojas y tallos de la planta se elabora una infusión popularmente conocida como "mate" la cual es consumida en los países sudamericanos. En Argentina su cultivo se concentra en la provincia de Misiones y nordeste de Corrientes, donde en el año 2010 se registraron 17.521 productores. En yerbales ubicados en la provincia de Misiones se observaron plantas con síntomas característicos de infección viral caracterizados por moteado, diseños lineales y anillos cloróticos y amarillamiento de nervaduras en la lámina foliar. En laboratorio, las preparaciones realizadas a partir de porciones de hojas de yerba mate con síntomas evidenciaron la presencia de al menos dos tipos de partículas virales. Se observaron partículas largas, flexuosas, con longitudes variables que oscilaban entre 600 y 800 nm y de aproximadamente 12 nm de ancho. La segunda clase de partículas eran elongadas tipo bastón, cuyo largo no pudo determinarse debido a que la mayoría se presentaban rotas, pero el ancho se estimó en 35 nm aproximadamente. En los cortes ultrafinos también se observaron ambos tipos de partículas con distinta localización tisular. Los virus elongados flexuosos estaban en muy baja concentración en el citoplasma de las células del parénquima floemático, mientras que las partículas rígidas se visualizaron en el citoplasma de las células de mesófilo. Estos resultados evidencian la existencia de dos entidades virales co-infectando naturalmente plantas de yerba mate. Si bien aún deben realizarse trabajos que permitan asociar estos patógenos con la sintomatología manifestada por las plantas, conocer la morfología de los virus permite orientar las investigaciones tendientes a identificar cada una de las especies involucradas en esta patología y comprender aspectos epidemiológicos de la enfermedad.
Fil: Agostini, Juan Pedro. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Misiones. Estación Experimental Agropecuaria Montecarlo; Argentina
Fil: de Breuil, Soledad. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigaciones Agropecuarias. Instituto de Patología Vegetal; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Dummel, Delia M.. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Misiones. Estación Experimental Agropecuaria Montecarlo; Argentina
Fil: Cánovas, Silvina Edith. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina
Fil: Giolitti, Fabián José. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigaciones Agropecuarias. Instituto de Patología Vegetal; Argentina
Fil: Kornowski, Marcela V.. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Misiones. Estación Experimental Agropecuaria Montecarlo; Argentina
Fil: Nome, Claudia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigaciones Agropecuarias. Instituto de Patología Vegetal; Argentina
Materia
YERBA MATE
VIROSIS
INFECCION MIXTA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/34911

id CONICETDig_327fe6f328829b26b893caf2ea637adf
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/34911
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Evidencias de infección viral en plantas de Ilex paraguariensisAgostini, Juan Pedrode Breuil, SoledadDummel, Delia M.Cánovas, Silvina EdithGiolitti, Fabián JoséKornowski, Marcela V.Nome, ClaudiaYERBA MATEVIROSISINFECCION MIXTAhttps://purl.org/becyt/ford/4.1https://purl.org/becyt/ford/4La yerba mate (Ilex paraguariensis A.St-Hil) es un arbusto perenne perteneciente a la familia Aquifoliaceae. A partir de las hojas y tallos de la planta se elabora una infusión popularmente conocida como "mate" la cual es consumida en los países sudamericanos. En Argentina su cultivo se concentra en la provincia de Misiones y nordeste de Corrientes, donde en el año 2010 se registraron 17.521 productores. En yerbales ubicados en la provincia de Misiones se observaron plantas con síntomas característicos de infección viral caracterizados por moteado, diseños lineales y anillos cloróticos y amarillamiento de nervaduras en la lámina foliar. En laboratorio, las preparaciones realizadas a partir de porciones de hojas de yerba mate con síntomas evidenciaron la presencia de al menos dos tipos de partículas virales. Se observaron partículas largas, flexuosas, con longitudes variables que oscilaban entre 600 y 800 nm y de aproximadamente 12 nm de ancho. La segunda clase de partículas eran elongadas tipo bastón, cuyo largo no pudo determinarse debido a que la mayoría se presentaban rotas, pero el ancho se estimó en 35 nm aproximadamente. En los cortes ultrafinos también se observaron ambos tipos de partículas con distinta localización tisular. Los virus elongados flexuosos estaban en muy baja concentración en el citoplasma de las células del parénquima floemático, mientras que las partículas rígidas se visualizaron en el citoplasma de las células de mesófilo. Estos resultados evidencian la existencia de dos entidades virales co-infectando naturalmente plantas de yerba mate. Si bien aún deben realizarse trabajos que permitan asociar estos patógenos con la sintomatología manifestada por las plantas, conocer la morfología de los virus permite orientar las investigaciones tendientes a identificar cada una de las especies involucradas en esta patología y comprender aspectos epidemiológicos de la enfermedad.Fil: Agostini, Juan Pedro. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Misiones. Estación Experimental Agropecuaria Montecarlo; ArgentinaFil: de Breuil, Soledad. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigaciones Agropecuarias. Instituto de Patología Vegetal; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Dummel, Delia M.. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Misiones. Estación Experimental Agropecuaria Montecarlo; ArgentinaFil: Cánovas, Silvina Edith. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; ArgentinaFil: Giolitti, Fabián José. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigaciones Agropecuarias. Instituto de Patología Vegetal; ArgentinaFil: Kornowski, Marcela V.. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Misiones. Estación Experimental Agropecuaria Montecarlo; ArgentinaFil: Nome, Claudia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigaciones Agropecuarias. Instituto de Patología Vegetal; ArgentinaInstituto Nacional de Tecnología Agropecuaria2014-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/34911Agostini, Juan Pedro; de Breuil, Soledad; Dummel, Delia M.; Cánovas, Silvina Edith; Giolitti, Fabián José; et al.; Evidencias de infección viral en plantas de Ilex paraguariensis; Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Ciencia y Tecnología de los Cultivos Industriales; 6; 8-2014; 17-211853-7677CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://inta.gob.ar/documentos/ciencia-y-tecnologia-de-los-cultivos-industriales.-yerba-mate-te-mandioca-y-stevia-3info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:10:23Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/34911instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:10:23.674CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Evidencias de infección viral en plantas de Ilex paraguariensis
title Evidencias de infección viral en plantas de Ilex paraguariensis
spellingShingle Evidencias de infección viral en plantas de Ilex paraguariensis
Agostini, Juan Pedro
YERBA MATE
VIROSIS
INFECCION MIXTA
title_short Evidencias de infección viral en plantas de Ilex paraguariensis
title_full Evidencias de infección viral en plantas de Ilex paraguariensis
title_fullStr Evidencias de infección viral en plantas de Ilex paraguariensis
title_full_unstemmed Evidencias de infección viral en plantas de Ilex paraguariensis
title_sort Evidencias de infección viral en plantas de Ilex paraguariensis
dc.creator.none.fl_str_mv Agostini, Juan Pedro
de Breuil, Soledad
Dummel, Delia M.
Cánovas, Silvina Edith
Giolitti, Fabián José
Kornowski, Marcela V.
Nome, Claudia
author Agostini, Juan Pedro
author_facet Agostini, Juan Pedro
de Breuil, Soledad
Dummel, Delia M.
Cánovas, Silvina Edith
Giolitti, Fabián José
Kornowski, Marcela V.
Nome, Claudia
author_role author
author2 de Breuil, Soledad
Dummel, Delia M.
Cánovas, Silvina Edith
Giolitti, Fabián José
Kornowski, Marcela V.
Nome, Claudia
author2_role author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv YERBA MATE
VIROSIS
INFECCION MIXTA
topic YERBA MATE
VIROSIS
INFECCION MIXTA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/4.1
https://purl.org/becyt/ford/4
dc.description.none.fl_txt_mv La yerba mate (Ilex paraguariensis A.St-Hil) es un arbusto perenne perteneciente a la familia Aquifoliaceae. A partir de las hojas y tallos de la planta se elabora una infusión popularmente conocida como "mate" la cual es consumida en los países sudamericanos. En Argentina su cultivo se concentra en la provincia de Misiones y nordeste de Corrientes, donde en el año 2010 se registraron 17.521 productores. En yerbales ubicados en la provincia de Misiones se observaron plantas con síntomas característicos de infección viral caracterizados por moteado, diseños lineales y anillos cloróticos y amarillamiento de nervaduras en la lámina foliar. En laboratorio, las preparaciones realizadas a partir de porciones de hojas de yerba mate con síntomas evidenciaron la presencia de al menos dos tipos de partículas virales. Se observaron partículas largas, flexuosas, con longitudes variables que oscilaban entre 600 y 800 nm y de aproximadamente 12 nm de ancho. La segunda clase de partículas eran elongadas tipo bastón, cuyo largo no pudo determinarse debido a que la mayoría se presentaban rotas, pero el ancho se estimó en 35 nm aproximadamente. En los cortes ultrafinos también se observaron ambos tipos de partículas con distinta localización tisular. Los virus elongados flexuosos estaban en muy baja concentración en el citoplasma de las células del parénquima floemático, mientras que las partículas rígidas se visualizaron en el citoplasma de las células de mesófilo. Estos resultados evidencian la existencia de dos entidades virales co-infectando naturalmente plantas de yerba mate. Si bien aún deben realizarse trabajos que permitan asociar estos patógenos con la sintomatología manifestada por las plantas, conocer la morfología de los virus permite orientar las investigaciones tendientes a identificar cada una de las especies involucradas en esta patología y comprender aspectos epidemiológicos de la enfermedad.
Fil: Agostini, Juan Pedro. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Misiones. Estación Experimental Agropecuaria Montecarlo; Argentina
Fil: de Breuil, Soledad. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigaciones Agropecuarias. Instituto de Patología Vegetal; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Dummel, Delia M.. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Misiones. Estación Experimental Agropecuaria Montecarlo; Argentina
Fil: Cánovas, Silvina Edith. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina
Fil: Giolitti, Fabián José. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigaciones Agropecuarias. Instituto de Patología Vegetal; Argentina
Fil: Kornowski, Marcela V.. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Misiones. Estación Experimental Agropecuaria Montecarlo; Argentina
Fil: Nome, Claudia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigaciones Agropecuarias. Instituto de Patología Vegetal; Argentina
description La yerba mate (Ilex paraguariensis A.St-Hil) es un arbusto perenne perteneciente a la familia Aquifoliaceae. A partir de las hojas y tallos de la planta se elabora una infusión popularmente conocida como "mate" la cual es consumida en los países sudamericanos. En Argentina su cultivo se concentra en la provincia de Misiones y nordeste de Corrientes, donde en el año 2010 se registraron 17.521 productores. En yerbales ubicados en la provincia de Misiones se observaron plantas con síntomas característicos de infección viral caracterizados por moteado, diseños lineales y anillos cloróticos y amarillamiento de nervaduras en la lámina foliar. En laboratorio, las preparaciones realizadas a partir de porciones de hojas de yerba mate con síntomas evidenciaron la presencia de al menos dos tipos de partículas virales. Se observaron partículas largas, flexuosas, con longitudes variables que oscilaban entre 600 y 800 nm y de aproximadamente 12 nm de ancho. La segunda clase de partículas eran elongadas tipo bastón, cuyo largo no pudo determinarse debido a que la mayoría se presentaban rotas, pero el ancho se estimó en 35 nm aproximadamente. En los cortes ultrafinos también se observaron ambos tipos de partículas con distinta localización tisular. Los virus elongados flexuosos estaban en muy baja concentración en el citoplasma de las células del parénquima floemático, mientras que las partículas rígidas se visualizaron en el citoplasma de las células de mesófilo. Estos resultados evidencian la existencia de dos entidades virales co-infectando naturalmente plantas de yerba mate. Si bien aún deben realizarse trabajos que permitan asociar estos patógenos con la sintomatología manifestada por las plantas, conocer la morfología de los virus permite orientar las investigaciones tendientes a identificar cada una de las especies involucradas en esta patología y comprender aspectos epidemiológicos de la enfermedad.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/34911
Agostini, Juan Pedro; de Breuil, Soledad; Dummel, Delia M.; Cánovas, Silvina Edith; Giolitti, Fabián José; et al.; Evidencias de infección viral en plantas de Ilex paraguariensis; Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Ciencia y Tecnología de los Cultivos Industriales; 6; 8-2014; 17-21
1853-7677
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/34911
identifier_str_mv Agostini, Juan Pedro; de Breuil, Soledad; Dummel, Delia M.; Cánovas, Silvina Edith; Giolitti, Fabián José; et al.; Evidencias de infección viral en plantas de Ilex paraguariensis; Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Ciencia y Tecnología de los Cultivos Industriales; 6; 8-2014; 17-21
1853-7677
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://inta.gob.ar/documentos/ciencia-y-tecnologia-de-los-cultivos-industriales.-yerba-mate-te-mandioca-y-stevia-3
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
publisher.none.fl_str_mv Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842270117781569536
score 13.13397