Representación e ideologías: historiografía gráfica de la arquitectura de la tradición y la vanguardia, para una instrumentación en la enseñanza
- Autores
- Medina, María Verónica; Santiá, Silvia M.; Costanzo, Silvia Beatriz; Carmignani, Mara Gabriela; Rosa, Claudia B.; Ramé, Jimena; Pezza, Agustina; Garnero, Julia; Mansilla, Sandra; Esquivel, Laura
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Ponencia presentada en el VII Encuentro de Docentes e Investigadores en Historia del Diseño, la Arquitectura y Ciudad. Rosario, Santa Fe, Argentina. 2016
Fil: Medina, María Verónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Santiá, Silvia M. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Costanzo, Silvia Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Carmignani, Mara Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Rosa, Claudia B. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Rosa, Jimena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Pezza, Agustina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Garnero, Julia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Mansilla, Sandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Esquivel, Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
La historiografía indaga en el estudio, análisis e interpretación de la Historia: el cómo loshistoriadores escriben la Historia.La historiografía del arte y la arquitectura han seguido pautas comunes de valoración, segúnMarina Waisman, compartiendo similares unidades cronológicas y teóricas. A mediados delsiglo XX, la historiografía arquitectónica considera que los discursos escritos permitían unalectura más crítica de la historia, y sobre todo, de la modernidad. En este nuevo enfoque de laconstrucción de esta historia, posiblemente el gráfico no ha tomado aún el protagonismo quemerece en un área donde la imagen implica declaraciones de principios e ideologías.Argentina, Siglo XX, 1ª. Parte: ¿Cómo se describe, grafica y relaciona socialmente una obra dearquitectura? ¿Cómo analizar la ideología de la modernidad y de la tradición neocolonial desdela historiografía gráfica?
http://rephip.unr.edu.ar/handle/2133/6794
Fil: Medina, María Verónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Santiá, Silvia M. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Costanzo, Silvia Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Carmignani, Mara Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Rosa, Claudia B. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Rosa, Jimena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Pezza, Agustina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Garnero, Julia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Mansilla, Sandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Esquivel, Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Ciencias Sociales Interdisciplinarias - Materia
-
Historiografía
Gráfica
Representación gráfica
Modernidad
Enseñanza de la arquitectura - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/19049
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_3880bab50eb80e9583cf8bc31a767688 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/19049 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Representación e ideologías: historiografía gráfica de la arquitectura de la tradición y la vanguardia, para una instrumentación en la enseñanzaMedina, María VerónicaSantiá, Silvia M.Costanzo, Silvia BeatrizCarmignani, Mara GabrielaRosa, Claudia B.Ramé, JimenaPezza, AgustinaGarnero, JuliaMansilla, SandraEsquivel, LauraHistoriografíaGráficaRepresentación gráficaModernidadEnseñanza de la arquitecturaPonencia presentada en el VII Encuentro de Docentes e Investigadores en Historia del Diseño, la Arquitectura y Ciudad. Rosario, Santa Fe, Argentina. 2016Fil: Medina, María Verónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Santiá, Silvia M. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Costanzo, Silvia Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Carmignani, Mara Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Rosa, Claudia B. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Rosa, Jimena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Pezza, Agustina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Garnero, Julia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Mansilla, Sandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Esquivel, Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaLa historiografía indaga en el estudio, análisis e interpretación de la Historia: el cómo loshistoriadores escriben la Historia.La historiografía del arte y la arquitectura han seguido pautas comunes de valoración, segúnMarina Waisman, compartiendo similares unidades cronológicas y teóricas. A mediados delsiglo XX, la historiografía arquitectónica considera que los discursos escritos permitían unalectura más crítica de la historia, y sobre todo, de la modernidad. En este nuevo enfoque de laconstrucción de esta historia, posiblemente el gráfico no ha tomado aún el protagonismo quemerece en un área donde la imagen implica declaraciones de principios e ideologías.Argentina, Siglo XX, 1ª. Parte: ¿Cómo se describe, grafica y relaciona socialmente una obra dearquitectura? ¿Cómo analizar la ideología de la modernidad y de la tradición neocolonial desdela historiografía gráfica?http://rephip.unr.edu.ar/handle/2133/6794Fil: Medina, María Verónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Santiá, Silvia M. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Costanzo, Silvia Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Carmignani, Mara Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Rosa, Claudia B. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Rosa, Jimena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Pezza, Agustina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Garnero, Julia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Mansilla, Sandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Esquivel, Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaCiencias Sociales InterdisciplinariasUniversidad Nacional de Rosario. Facultad de Arquitectura, Planeamiento y Diseño; Argentina2016info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf9789877022070http://hdl.handle.net/11086/19049spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:34:28Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/19049Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:34:28.635Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Representación e ideologías: historiografía gráfica de la arquitectura de la tradición y la vanguardia, para una instrumentación en la enseñanza |
title |
Representación e ideologías: historiografía gráfica de la arquitectura de la tradición y la vanguardia, para una instrumentación en la enseñanza |
spellingShingle |
Representación e ideologías: historiografía gráfica de la arquitectura de la tradición y la vanguardia, para una instrumentación en la enseñanza Medina, María Verónica Historiografía Gráfica Representación gráfica Modernidad Enseñanza de la arquitectura |
title_short |
Representación e ideologías: historiografía gráfica de la arquitectura de la tradición y la vanguardia, para una instrumentación en la enseñanza |
title_full |
Representación e ideologías: historiografía gráfica de la arquitectura de la tradición y la vanguardia, para una instrumentación en la enseñanza |
title_fullStr |
Representación e ideologías: historiografía gráfica de la arquitectura de la tradición y la vanguardia, para una instrumentación en la enseñanza |
title_full_unstemmed |
Representación e ideologías: historiografía gráfica de la arquitectura de la tradición y la vanguardia, para una instrumentación en la enseñanza |
title_sort |
Representación e ideologías: historiografía gráfica de la arquitectura de la tradición y la vanguardia, para una instrumentación en la enseñanza |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Medina, María Verónica Santiá, Silvia M. Costanzo, Silvia Beatriz Carmignani, Mara Gabriela Rosa, Claudia B. Ramé, Jimena Pezza, Agustina Garnero, Julia Mansilla, Sandra Esquivel, Laura |
author |
Medina, María Verónica |
author_facet |
Medina, María Verónica Santiá, Silvia M. Costanzo, Silvia Beatriz Carmignani, Mara Gabriela Rosa, Claudia B. Ramé, Jimena Pezza, Agustina Garnero, Julia Mansilla, Sandra Esquivel, Laura |
author_role |
author |
author2 |
Santiá, Silvia M. Costanzo, Silvia Beatriz Carmignani, Mara Gabriela Rosa, Claudia B. Ramé, Jimena Pezza, Agustina Garnero, Julia Mansilla, Sandra Esquivel, Laura |
author2_role |
author author author author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Historiografía Gráfica Representación gráfica Modernidad Enseñanza de la arquitectura |
topic |
Historiografía Gráfica Representación gráfica Modernidad Enseñanza de la arquitectura |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Ponencia presentada en el VII Encuentro de Docentes e Investigadores en Historia del Diseño, la Arquitectura y Ciudad. Rosario, Santa Fe, Argentina. 2016 Fil: Medina, María Verónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina Fil: Santiá, Silvia M. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina Fil: Costanzo, Silvia Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina Fil: Carmignani, Mara Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina Fil: Rosa, Claudia B. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina Fil: Rosa, Jimena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina Fil: Pezza, Agustina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina Fil: Garnero, Julia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina Fil: Mansilla, Sandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina Fil: Esquivel, Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina La historiografía indaga en el estudio, análisis e interpretación de la Historia: el cómo loshistoriadores escriben la Historia.La historiografía del arte y la arquitectura han seguido pautas comunes de valoración, segúnMarina Waisman, compartiendo similares unidades cronológicas y teóricas. A mediados delsiglo XX, la historiografía arquitectónica considera que los discursos escritos permitían unalectura más crítica de la historia, y sobre todo, de la modernidad. En este nuevo enfoque de laconstrucción de esta historia, posiblemente el gráfico no ha tomado aún el protagonismo quemerece en un área donde la imagen implica declaraciones de principios e ideologías.Argentina, Siglo XX, 1ª. Parte: ¿Cómo se describe, grafica y relaciona socialmente una obra dearquitectura? ¿Cómo analizar la ideología de la modernidad y de la tradición neocolonial desdela historiografía gráfica? http://rephip.unr.edu.ar/handle/2133/6794 Fil: Medina, María Verónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina Fil: Santiá, Silvia M. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina Fil: Costanzo, Silvia Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina Fil: Carmignani, Mara Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina Fil: Rosa, Claudia B. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina Fil: Rosa, Jimena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina Fil: Pezza, Agustina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina Fil: Garnero, Julia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina Fil: Mansilla, Sandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina Fil: Esquivel, Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina Ciencias Sociales Interdisciplinarias |
description |
Ponencia presentada en el VII Encuentro de Docentes e Investigadores en Historia del Diseño, la Arquitectura y Ciudad. Rosario, Santa Fe, Argentina. 2016 |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
9789877022070 http://hdl.handle.net/11086/19049 |
identifier_str_mv |
9789877022070 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/19049 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Arquitectura, Planeamiento y Diseño; Argentina |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Arquitectura, Planeamiento y Diseño; Argentina |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1842349679439773696 |
score |
13.13397 |