Representación e ideologías: historiografía gráfica de la arquitectura de la tradición y la vanguardia, para una instrumentación en la enseñanza

Autores
Medina, María Rebeca; Santiá, Silvia; Costanzo, Silvia; Carmignani, Mara; Rosa, Claudia
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
La historiografía indaga en el estudio, análisis e interpretación de la Historia: el cómo los historiadores escriben la Historia. La historiografía del arte y la arquitectura han seguido pautas comunes de valoración, según Marina Waisman, compartiendo similares unidades cronológicas y teóricas. A mediados del siglo XX, la historiografía arquitectónica considera que los discursos escritos permitían una lectura más crítica de la historia, y sobre todo, de la modernidad. En este nuevo enfoque de la construcción de esta historia, posiblemente el gráfico no ha tomado aún el protagonismo que merece en un área donde la imagen implica declaraciones de principios e ideologías. Argentina, Siglo XX, 1ª. Parte: ¿Cómo se describe, grafica y relaciona socialmente una obra de arquitectura? ¿Cómo analizar la ideología de la modernidad y de la tradición neocolonial desde la historiografía gráfica?
Historiography investigates the study, analysis and interpretation of History: how historians write the History. According to Marina Waisman, historiography of art and architecture have followed common valuation guidelines, sharing chronological and theoretical units. In the middle of the XX century the architectural historiography considers that written speeches allowed a more critical reading of history and specially, of the Modernity. In this new approach to the construction of this history, possibly graphics has not yet taken the prominence it deserves in an area where the image implies declaration of principles and ideologies. How an architectural work is described graphically and how it socially relates. How to analyze the ideology of the modernity and the neocolonial tradition from the graphic historiography.
Fil: Fill: María Rebeca Medina, FAUD-UNC, Córdoba, Argentina
Materia
Historiografía gráfica
Arquitectura
Representación
Modernidad
Tradición
Siglo XX
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
RepHipUNR (UNR)
Institución
Universidad Nacional de Rosario
OAI Identificador
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/6933

id RepHipUNR_4a80c564a4a74851b1e3698f8c8fd3ad
oai_identifier_str oai:rephip.unr.edu.ar:2133/6933
network_acronym_str RepHipUNR
repository_id_str 1550
network_name_str RepHipUNR (UNR)
spelling Representación e ideologías: historiografía gráfica de la arquitectura de la tradición y la vanguardia, para una instrumentación en la enseñanzaMedina, María RebecaSantiá, SilviaCostanzo, SilviaCarmignani, MaraRosa, ClaudiaHistoriografía gráficaArquitecturaRepresentaciónModernidadTradiciónSiglo XXLa historiografía indaga en el estudio, análisis e interpretación de la Historia: el cómo los historiadores escriben la Historia. La historiografía del arte y la arquitectura han seguido pautas comunes de valoración, según Marina Waisman, compartiendo similares unidades cronológicas y teóricas. A mediados del siglo XX, la historiografía arquitectónica considera que los discursos escritos permitían una lectura más crítica de la historia, y sobre todo, de la modernidad. En este nuevo enfoque de la construcción de esta historia, posiblemente el gráfico no ha tomado aún el protagonismo que merece en un área donde la imagen implica declaraciones de principios e ideologías. Argentina, Siglo XX, 1ª. Parte: ¿Cómo se describe, grafica y relaciona socialmente una obra de arquitectura? ¿Cómo analizar la ideología de la modernidad y de la tradición neocolonial desde la historiografía gráfica?Historiography investigates the study, analysis and interpretation of History: how historians write the History. According to Marina Waisman, historiography of art and architecture have followed common valuation guidelines, sharing chronological and theoretical units. In the middle of the XX century the architectural historiography considers that written speeches allowed a more critical reading of history and specially, of the Modernity. In this new approach to the construction of this history, possibly graphics has not yet taken the prominence it deserves in an area where the image implies declaration of principles and ideologies. How an architectural work is described graphically and how it socially relates. How to analyze the ideology of the modernity and the neocolonial tradition from the graphic historiography.Fil: Fill: María Rebeca Medina, FAUD-UNC, Córdoba, ArgentinaJimena RaméAgustina PezzaJulia GarneroSandra MansillaLaura EsquibelSecretaría de Ciencia y Tecnología, FAPyD-UNR2017info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/6933spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-09-04T09:46:44Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/6933instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-09-04 09:46:44.722RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse
dc.title.none.fl_str_mv Representación e ideologías: historiografía gráfica de la arquitectura de la tradición y la vanguardia, para una instrumentación en la enseñanza
title Representación e ideologías: historiografía gráfica de la arquitectura de la tradición y la vanguardia, para una instrumentación en la enseñanza
spellingShingle Representación e ideologías: historiografía gráfica de la arquitectura de la tradición y la vanguardia, para una instrumentación en la enseñanza
Medina, María Rebeca
Historiografía gráfica
Arquitectura
Representación
Modernidad
Tradición
Siglo XX
title_short Representación e ideologías: historiografía gráfica de la arquitectura de la tradición y la vanguardia, para una instrumentación en la enseñanza
title_full Representación e ideologías: historiografía gráfica de la arquitectura de la tradición y la vanguardia, para una instrumentación en la enseñanza
title_fullStr Representación e ideologías: historiografía gráfica de la arquitectura de la tradición y la vanguardia, para una instrumentación en la enseñanza
title_full_unstemmed Representación e ideologías: historiografía gráfica de la arquitectura de la tradición y la vanguardia, para una instrumentación en la enseñanza
title_sort Representación e ideologías: historiografía gráfica de la arquitectura de la tradición y la vanguardia, para una instrumentación en la enseñanza
dc.creator.none.fl_str_mv Medina, María Rebeca
Santiá, Silvia
Costanzo, Silvia
Carmignani, Mara
Rosa, Claudia
author Medina, María Rebeca
author_facet Medina, María Rebeca
Santiá, Silvia
Costanzo, Silvia
Carmignani, Mara
Rosa, Claudia
author_role author
author2 Santiá, Silvia
Costanzo, Silvia
Carmignani, Mara
Rosa, Claudia
author2_role author
author
author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Jimena Ramé
Agustina Pezza
Julia Garnero
Sandra Mansilla
Laura Esquibel
Secretaría de Ciencia y Tecnología, FAPyD-UNR
dc.subject.none.fl_str_mv Historiografía gráfica
Arquitectura
Representación
Modernidad
Tradición
Siglo XX
topic Historiografía gráfica
Arquitectura
Representación
Modernidad
Tradición
Siglo XX
dc.description.none.fl_txt_mv La historiografía indaga en el estudio, análisis e interpretación de la Historia: el cómo los historiadores escriben la Historia. La historiografía del arte y la arquitectura han seguido pautas comunes de valoración, según Marina Waisman, compartiendo similares unidades cronológicas y teóricas. A mediados del siglo XX, la historiografía arquitectónica considera que los discursos escritos permitían una lectura más crítica de la historia, y sobre todo, de la modernidad. En este nuevo enfoque de la construcción de esta historia, posiblemente el gráfico no ha tomado aún el protagonismo que merece en un área donde la imagen implica declaraciones de principios e ideologías. Argentina, Siglo XX, 1ª. Parte: ¿Cómo se describe, grafica y relaciona socialmente una obra de arquitectura? ¿Cómo analizar la ideología de la modernidad y de la tradición neocolonial desde la historiografía gráfica?
Historiography investigates the study, analysis and interpretation of History: how historians write the History. According to Marina Waisman, historiography of art and architecture have followed common valuation guidelines, sharing chronological and theoretical units. In the middle of the XX century the architectural historiography considers that written speeches allowed a more critical reading of history and specially, of the Modernity. In this new approach to the construction of this history, possibly graphics has not yet taken the prominence it deserves in an area where the image implies declaration of principles and ideologies. How an architectural work is described graphically and how it socially relates. How to analyze the ideology of the modernity and the neocolonial tradition from the graphic historiography.
Fil: Fill: María Rebeca Medina, FAUD-UNC, Córdoba, Argentina
description La historiografía indaga en el estudio, análisis e interpretación de la Historia: el cómo los historiadores escriben la Historia. La historiografía del arte y la arquitectura han seguido pautas comunes de valoración, según Marina Waisman, compartiendo similares unidades cronológicas y teóricas. A mediados del siglo XX, la historiografía arquitectónica considera que los discursos escritos permitían una lectura más crítica de la historia, y sobre todo, de la modernidad. En este nuevo enfoque de la construcción de esta historia, posiblemente el gráfico no ha tomado aún el protagonismo que merece en un área donde la imagen implica declaraciones de principios e ideologías. Argentina, Siglo XX, 1ª. Parte: ¿Cómo se describe, grafica y relaciona socialmente una obra de arquitectura? ¿Cómo analizar la ideología de la modernidad y de la tradición neocolonial desde la historiografía gráfica?
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject


info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/2133/6933
url http://hdl.handle.net/2133/6933
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia RepHip
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia RepHip
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RepHipUNR (UNR)
instname:Universidad Nacional de Rosario
reponame_str RepHipUNR (UNR)
collection RepHipUNR (UNR)
instname_str Universidad Nacional de Rosario
repository.name.fl_str_mv RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario
repository.mail.fl_str_mv rephip@unr.edu.ar
_version_ 1842340774733152256
score 12.623145