Prescripción liberatoria en el derecho del consumidor: análisis de cuatro problemas prácticos actuales

Autores
Varizat, Andrés Federico
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Varizat, Andrés Federico. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.
En el derecho argentino, el régimen de la prescripción liberatoria aplicable en el ámbito del derecho del consumidor presenta numerosos aspectos difíciles de desentrañar, tanto desde un punto de vista teórico, como así también desde la visión estrictamente práctica. La razón se debe sin duda alguna a la reforma realizada por ley 26.361 (B.O. 7/4/2008) a la originaria ley 24.240 (1993) de defensa de los consumidores y usuarios (de aquí en mas LDC), la cual expandió enormemente el campo de aplicación de la relación de consumo hacia ámbitos que antes solo eran regulados por el derecho civil o comercial. Como lógica consecuencia, los casos de aplicación de la prescripción liberatoria de consumo también se han ampliado, planteando numerosos problemas al operador jurídico, ya sea el abogado en el ejercicio de su profesión, el Juez o el funcionario judicial. En el presente trabajo, analizaremos cuatro problemas prácticos de suma actualidad, relativos a la prescripción liberatoria de consumo. El primero de ellos refiere a cuáles son las acciones judiciales regidas por el plazo de prescripción de 3 años del art. 50 LDC. Se trata de una cuestión que comprende numerosas cuestiones puntuales (ej. plazo aplicable en materia de acciones relativas a seguros, transporte de pasajeros, daños y perjuicios, vicios redhibitorios, entre otros), muy debatida a nivel de doctrina y jurisprudencia. El segundo problema refiere a la determinación del plazo de prescripción liberatoria que debe aplicarse en el caso concreto, sobre la base de los lineamientos del principio in dubio pro consumidor (2da frase del art. 50 LDC), lo que origina una suerte de sistema de plazos prescriptivos “móviles” de trascendente importancia en la praxis judicial. En tercer término, se analizará la cuestión de si resulta procedente la aplicación del régimen de prescripción de consumo al empresario o proveedor. Y por último se abordará lo relativo a la aplicación de oficio del régimen de prescripción de consumo. Todos los temas referidos, hacen referencia en definitiva, al problema de la “integración” de la LDC con las demás normas generales (Códigos) y especiales (leyes especiales) aplicables a las relaciones de consumo, cuestión prevista por el art. 3, 2do parr. de la LDC.
Fil: Varizat, Andrés Federico. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.
Derecho
Materia
Prescripción
Liberatoria
Derecho
Consumidor
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/553600

id RDUUNC_37d7247bb3f81b9481761e77caf183ec
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/553600
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Prescripción liberatoria en el derecho del consumidor: análisis de cuatro problemas prácticos actualesVarizat, Andrés FedericoPrescripciónLiberatoriaDerechoConsumidorFil: Varizat, Andrés Federico. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.En el derecho argentino, el régimen de la prescripción liberatoria aplicable en el ámbito del derecho del consumidor presenta numerosos aspectos difíciles de desentrañar, tanto desde un punto de vista teórico, como así también desde la visión estrictamente práctica. La razón se debe sin duda alguna a la reforma realizada por ley 26.361 (B.O. 7/4/2008) a la originaria ley 24.240 (1993) de defensa de los consumidores y usuarios (de aquí en mas LDC), la cual expandió enormemente el campo de aplicación de la relación de consumo hacia ámbitos que antes solo eran regulados por el derecho civil o comercial. Como lógica consecuencia, los casos de aplicación de la prescripción liberatoria de consumo también se han ampliado, planteando numerosos problemas al operador jurídico, ya sea el abogado en el ejercicio de su profesión, el Juez o el funcionario judicial. En el presente trabajo, analizaremos cuatro problemas prácticos de suma actualidad, relativos a la prescripción liberatoria de consumo. El primero de ellos refiere a cuáles son las acciones judiciales regidas por el plazo de prescripción de 3 años del art. 50 LDC. Se trata de una cuestión que comprende numerosas cuestiones puntuales (ej. plazo aplicable en materia de acciones relativas a seguros, transporte de pasajeros, daños y perjuicios, vicios redhibitorios, entre otros), muy debatida a nivel de doctrina y jurisprudencia. El segundo problema refiere a la determinación del plazo de prescripción liberatoria que debe aplicarse en el caso concreto, sobre la base de los lineamientos del principio in dubio pro consumidor (2da frase del art. 50 LDC), lo que origina una suerte de sistema de plazos prescriptivos “móviles” de trascendente importancia en la praxis judicial. En tercer término, se analizará la cuestión de si resulta procedente la aplicación del régimen de prescripción de consumo al empresario o proveedor. Y por último se abordará lo relativo a la aplicación de oficio del régimen de prescripción de consumo. Todos los temas referidos, hacen referencia en definitiva, al problema de la “integración” de la LDC con las demás normas generales (Códigos) y especiales (leyes especiales) aplicables a las relaciones de consumo, cuestión prevista por el art. 3, 2do parr. de la LDC.Fil: Varizat, Andrés Federico. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.Derecho2014info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf978-987-643-104-0http://hdl.handle.net/11086/553600spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-16T09:30:40Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/553600Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-16 09:30:40.687Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Prescripción liberatoria en el derecho del consumidor: análisis de cuatro problemas prácticos actuales
title Prescripción liberatoria en el derecho del consumidor: análisis de cuatro problemas prácticos actuales
spellingShingle Prescripción liberatoria en el derecho del consumidor: análisis de cuatro problemas prácticos actuales
Varizat, Andrés Federico
Prescripción
Liberatoria
Derecho
Consumidor
title_short Prescripción liberatoria en el derecho del consumidor: análisis de cuatro problemas prácticos actuales
title_full Prescripción liberatoria en el derecho del consumidor: análisis de cuatro problemas prácticos actuales
title_fullStr Prescripción liberatoria en el derecho del consumidor: análisis de cuatro problemas prácticos actuales
title_full_unstemmed Prescripción liberatoria en el derecho del consumidor: análisis de cuatro problemas prácticos actuales
title_sort Prescripción liberatoria en el derecho del consumidor: análisis de cuatro problemas prácticos actuales
dc.creator.none.fl_str_mv Varizat, Andrés Federico
author Varizat, Andrés Federico
author_facet Varizat, Andrés Federico
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Prescripción
Liberatoria
Derecho
Consumidor
topic Prescripción
Liberatoria
Derecho
Consumidor
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Varizat, Andrés Federico. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.
En el derecho argentino, el régimen de la prescripción liberatoria aplicable en el ámbito del derecho del consumidor presenta numerosos aspectos difíciles de desentrañar, tanto desde un punto de vista teórico, como así también desde la visión estrictamente práctica. La razón se debe sin duda alguna a la reforma realizada por ley 26.361 (B.O. 7/4/2008) a la originaria ley 24.240 (1993) de defensa de los consumidores y usuarios (de aquí en mas LDC), la cual expandió enormemente el campo de aplicación de la relación de consumo hacia ámbitos que antes solo eran regulados por el derecho civil o comercial. Como lógica consecuencia, los casos de aplicación de la prescripción liberatoria de consumo también se han ampliado, planteando numerosos problemas al operador jurídico, ya sea el abogado en el ejercicio de su profesión, el Juez o el funcionario judicial. En el presente trabajo, analizaremos cuatro problemas prácticos de suma actualidad, relativos a la prescripción liberatoria de consumo. El primero de ellos refiere a cuáles son las acciones judiciales regidas por el plazo de prescripción de 3 años del art. 50 LDC. Se trata de una cuestión que comprende numerosas cuestiones puntuales (ej. plazo aplicable en materia de acciones relativas a seguros, transporte de pasajeros, daños y perjuicios, vicios redhibitorios, entre otros), muy debatida a nivel de doctrina y jurisprudencia. El segundo problema refiere a la determinación del plazo de prescripción liberatoria que debe aplicarse en el caso concreto, sobre la base de los lineamientos del principio in dubio pro consumidor (2da frase del art. 50 LDC), lo que origina una suerte de sistema de plazos prescriptivos “móviles” de trascendente importancia en la praxis judicial. En tercer término, se analizará la cuestión de si resulta procedente la aplicación del régimen de prescripción de consumo al empresario o proveedor. Y por último se abordará lo relativo a la aplicación de oficio del régimen de prescripción de consumo. Todos los temas referidos, hacen referencia en definitiva, al problema de la “integración” de la LDC con las demás normas generales (Códigos) y especiales (leyes especiales) aplicables a las relaciones de consumo, cuestión prevista por el art. 3, 2do parr. de la LDC.
Fil: Varizat, Andrés Federico. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.
Derecho
description Fil: Varizat, Andrés Federico. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 978-987-643-104-0
http://hdl.handle.net/11086/553600
identifier_str_mv 978-987-643-104-0
url http://hdl.handle.net/11086/553600
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1846143382920888320
score 12.712165