Alimentación, hidratación, prácticas de suplementación y composición corporal en jugadoras de rugby de 1ª división de la ciudad de Córdoba en el año 2021
- Autores
- Alvarenga, Lucila; Visentin, Antonella
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Barale, Adrián
- Descripción
- Fil: Alvarenga, Lucila. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.
Fil: Visentin, Antonella. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.
El rugby es un deporte de contacto que requiere altos niveles de aptitud física para que el/la deportista pueda cumplir con las exigencias de su entrenamiento y competición, por esto es fundamental el aporte de energía y fluidos adecuados a sus necesidades nutricionales. Hasta la fecha existen pocos estudios relacionados al rugby femenino por lo que realizar esta investigación resulta importante para ampliar los conocimientos del Licenciando en Nutrición. Objetivo: evaluar la alimentación, hidratación, prácticas de suplementación y su asociación con la composición corporal en jugadoras de rugby de 1ª división de la ciudad de Córdoba en el año 2021. Metodología: estudio de tipo descriptivo, correlacional, de corte transversal, en una muestra de 25 sujetos de sexo femenino, mayores de 18 años. Se relevaron datos mediante antropometría, entrevistas presenciales y recordatorio de 72 h auto-administrado. Los datos fueron analizados mediante los programas SPSS 21, SARA y Nutrimind. Resultados: las jugadoras presentaron una ingesta alimentaria inadecuada según las recomendaciones de las GAPA; bajo consumo de hidratos de carbono, adecuado consumo de proteínas, alto consumo de grasas e ingesta excesiva de sodio. No cumplen con la recomendación diaria mínima de hidratación. Consumen suplementos dietarios, alimentos deportivos y ayudas ergogénicas. El somatotipo promedio fue meso-endomórfico. Conclusión: las jugadoras presentaron una ingesta inadecuada de alimentos, una hidratación insuficiente y el somatotipo predominante fue meso-endomórfico. No se encontró asociación entre la ingesta energética y de macronutrientes con varios indicadores de adiposidad y muscularidad, cuando se tuvo en cuenta el efecto del peso corporal.
Fil: Alvarenga, Lucila. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.
Fil: Visentin, Antonella. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina. - Materia
-
rugby femenino
nutrición deportiva
ingesta alimentaria nutricional
composición corporal
suplementación - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/552226
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_3708be234b90e67ec7b6302afbcad30d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/552226 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Alimentación, hidratación, prácticas de suplementación y composición corporal en jugadoras de rugby de 1ª división de la ciudad de Córdoba en el año 2021Alvarenga, LucilaVisentin, Antonellarugby femeninonutrición deportivaingesta alimentaria nutricionalcomposición corporalsuplementaciónFil: Alvarenga, Lucila. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.Fil: Visentin, Antonella. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.El rugby es un deporte de contacto que requiere altos niveles de aptitud física para que el/la deportista pueda cumplir con las exigencias de su entrenamiento y competición, por esto es fundamental el aporte de energía y fluidos adecuados a sus necesidades nutricionales. Hasta la fecha existen pocos estudios relacionados al rugby femenino por lo que realizar esta investigación resulta importante para ampliar los conocimientos del Licenciando en Nutrición. Objetivo: evaluar la alimentación, hidratación, prácticas de suplementación y su asociación con la composición corporal en jugadoras de rugby de 1ª división de la ciudad de Córdoba en el año 2021. Metodología: estudio de tipo descriptivo, correlacional, de corte transversal, en una muestra de 25 sujetos de sexo femenino, mayores de 18 años. Se relevaron datos mediante antropometría, entrevistas presenciales y recordatorio de 72 h auto-administrado. Los datos fueron analizados mediante los programas SPSS 21, SARA y Nutrimind. Resultados: las jugadoras presentaron una ingesta alimentaria inadecuada según las recomendaciones de las GAPA; bajo consumo de hidratos de carbono, adecuado consumo de proteínas, alto consumo de grasas e ingesta excesiva de sodio. No cumplen con la recomendación diaria mínima de hidratación. Consumen suplementos dietarios, alimentos deportivos y ayudas ergogénicas. El somatotipo promedio fue meso-endomórfico. Conclusión: las jugadoras presentaron una ingesta inadecuada de alimentos, una hidratación insuficiente y el somatotipo predominante fue meso-endomórfico. No se encontró asociación entre la ingesta energética y de macronutrientes con varios indicadores de adiposidad y muscularidad, cuando se tuvo en cuenta el efecto del peso corporal.Fil: Alvarenga, Lucila. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.Fil: Visentin, Antonella. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.Barale, Adrián2021-11info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/552226spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:31:58Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/552226Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:31:59.054Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Alimentación, hidratación, prácticas de suplementación y composición corporal en jugadoras de rugby de 1ª división de la ciudad de Córdoba en el año 2021 |
title |
Alimentación, hidratación, prácticas de suplementación y composición corporal en jugadoras de rugby de 1ª división de la ciudad de Córdoba en el año 2021 |
spellingShingle |
Alimentación, hidratación, prácticas de suplementación y composición corporal en jugadoras de rugby de 1ª división de la ciudad de Córdoba en el año 2021 Alvarenga, Lucila rugby femenino nutrición deportiva ingesta alimentaria nutricional composición corporal suplementación |
title_short |
Alimentación, hidratación, prácticas de suplementación y composición corporal en jugadoras de rugby de 1ª división de la ciudad de Córdoba en el año 2021 |
title_full |
Alimentación, hidratación, prácticas de suplementación y composición corporal en jugadoras de rugby de 1ª división de la ciudad de Córdoba en el año 2021 |
title_fullStr |
Alimentación, hidratación, prácticas de suplementación y composición corporal en jugadoras de rugby de 1ª división de la ciudad de Córdoba en el año 2021 |
title_full_unstemmed |
Alimentación, hidratación, prácticas de suplementación y composición corporal en jugadoras de rugby de 1ª división de la ciudad de Córdoba en el año 2021 |
title_sort |
Alimentación, hidratación, prácticas de suplementación y composición corporal en jugadoras de rugby de 1ª división de la ciudad de Córdoba en el año 2021 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Alvarenga, Lucila Visentin, Antonella |
author |
Alvarenga, Lucila |
author_facet |
Alvarenga, Lucila Visentin, Antonella |
author_role |
author |
author2 |
Visentin, Antonella |
author2_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Barale, Adrián |
dc.subject.none.fl_str_mv |
rugby femenino nutrición deportiva ingesta alimentaria nutricional composición corporal suplementación |
topic |
rugby femenino nutrición deportiva ingesta alimentaria nutricional composición corporal suplementación |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Alvarenga, Lucila. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina. Fil: Visentin, Antonella. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina. El rugby es un deporte de contacto que requiere altos niveles de aptitud física para que el/la deportista pueda cumplir con las exigencias de su entrenamiento y competición, por esto es fundamental el aporte de energía y fluidos adecuados a sus necesidades nutricionales. Hasta la fecha existen pocos estudios relacionados al rugby femenino por lo que realizar esta investigación resulta importante para ampliar los conocimientos del Licenciando en Nutrición. Objetivo: evaluar la alimentación, hidratación, prácticas de suplementación y su asociación con la composición corporal en jugadoras de rugby de 1ª división de la ciudad de Córdoba en el año 2021. Metodología: estudio de tipo descriptivo, correlacional, de corte transversal, en una muestra de 25 sujetos de sexo femenino, mayores de 18 años. Se relevaron datos mediante antropometría, entrevistas presenciales y recordatorio de 72 h auto-administrado. Los datos fueron analizados mediante los programas SPSS 21, SARA y Nutrimind. Resultados: las jugadoras presentaron una ingesta alimentaria inadecuada según las recomendaciones de las GAPA; bajo consumo de hidratos de carbono, adecuado consumo de proteínas, alto consumo de grasas e ingesta excesiva de sodio. No cumplen con la recomendación diaria mínima de hidratación. Consumen suplementos dietarios, alimentos deportivos y ayudas ergogénicas. El somatotipo promedio fue meso-endomórfico. Conclusión: las jugadoras presentaron una ingesta inadecuada de alimentos, una hidratación insuficiente y el somatotipo predominante fue meso-endomórfico. No se encontró asociación entre la ingesta energética y de macronutrientes con varios indicadores de adiposidad y muscularidad, cuando se tuvo en cuenta el efecto del peso corporal. Fil: Alvarenga, Lucila. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina. Fil: Visentin, Antonella. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina. |
description |
Fil: Alvarenga, Lucila. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/552226 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/552226 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1842349627750219776 |
score |
13.13397 |