Recomendaciones nutricionales para la atención de personas con infección por Covid-19.
- Autores
- Asus, Nazarena; Kliger, Rubén Gustavo; Stambullian, Marcela; Lorenzo, Jessica
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Asus, Nazarena. Universidad Nacional de Cuyo. Hospital Universitario; Argentina.
Fil: Asus, Nazarena. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Ciencias de la Nutrición; Argentina.
Fil: Kliger, Rubén Gustavo. Hospital Universitario Austral; Argentina.
Fil: Stambullian, Marcela. Universidad Austral. Facultad de Ciencias Biomédicas; Argentina.
Fil: Stambullian, Marcela. Helios Salud; Argentina.
Fil: Lorenzo, Jessica. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Ciencias de la Nutrición; Argentina.
Fil: Lorenzo, Jessica. Abbott Nutrición; Argentina.
El día 11 de marzo de 2020 la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró la enfermedad causada por el virus SARS-Cov2, COVID-19, como pandemia. La misma tiene distintas formas de presentación desde ser asintomática a formas leves atendidas en domicilio o internación para confinamiento, hasta formas complicadas en salas de clínica o requiriendo cuidados intensivos. La obesidad (especialmente, IMC>40 kg/m2) toma relevancia en esta enfermedad siendo un predictor independiente fuerte de hospitalización y agravamiento, después de la edad. Otras comorbilidades como la hipertensión arterial, diabetes y otras enfermedades cardiovasculares son también importantes en este contexto. El siguiente artículo de revisión intenta evaluar y resumir las distintas recomendaciones de atención nutricional publicadas, tanto por sociedades científicas como equipos de profesionales de instituciones sanitarias de diferentes países de la región y el mundo, así como dentro de nuestro país. El proceso de implementación del plan nutricional debe abarcar no sólo a aquellas personas hospitalizadas sino también a aquellos sujetos infectados con formas leves. El plan de atención nutricional debe estar integrado por cuatro etapas: evaluación del estado nutricional, diagnóstico nutricional, intervención y monitoreo/evaluación de los resultados, con especial atención en el cuidado del paciente en sala de cuidados intensivos. No habiendo recomendaciones específicas hasta la fecha, se sugiere adecuar las recomendaciones actuales para atención de adultos mayores, pacientes polimórbidos internados y pacientes críticos. La atención de estos grupos por profesionales de la nutrición se hace imperante para adecuar la alimentación a la sintomatología y estado de cada paciente en particular. Además, es fundamente el monitoreo al alta, dando puntual seguimiento a la recuperación y rehabilitación del estado nutricional, especialmente de la masa muscular que pudo haberse deteriorado durante la internación. - Fuente
- 38;171
- Materia
-
COVID-19
Nutrición
Soporte nutricional
Suplementación - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio

- Institución
- Universidad Maza
- OAI Identificador
- oai:repositorio.umaza.edu.ar:00261/1723
Ver los metadatos del registro completo
| id |
UMazaD_3ed1d1c5b3c9afeeaa8dcd7bd3d8a5d7 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.umaza.edu.ar:00261/1723 |
| network_acronym_str |
UMazaD |
| repository_id_str |
4419 |
| network_name_str |
UMaza Digital |
| spelling |
Recomendaciones nutricionales para la atención de personas con infección por Covid-19.Asus, NazarenaKliger, Rubén GustavoStambullian, MarcelaLorenzo, JessicaCOVID-19NutriciónSoporte nutricionalSuplementaciónFil: Asus, Nazarena. Universidad Nacional de Cuyo. Hospital Universitario; Argentina.Fil: Asus, Nazarena. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Ciencias de la Nutrición; Argentina.Fil: Kliger, Rubén Gustavo. Hospital Universitario Austral; Argentina.Fil: Stambullian, Marcela. Universidad Austral. Facultad de Ciencias Biomédicas; Argentina.Fil: Stambullian, Marcela. Helios Salud; Argentina.Fil: Lorenzo, Jessica. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Ciencias de la Nutrición; Argentina.Fil: Lorenzo, Jessica. Abbott Nutrición; Argentina.El día 11 de marzo de 2020 la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró la enfermedad causada por el virus SARS-Cov2, COVID-19, como pandemia. La misma tiene distintas formas de presentación desde ser asintomática a formas leves atendidas en domicilio o internación para confinamiento, hasta formas complicadas en salas de clínica o requiriendo cuidados intensivos. La obesidad (especialmente, IMC>40 kg/m2) toma relevancia en esta enfermedad siendo un predictor independiente fuerte de hospitalización y agravamiento, después de la edad. Otras comorbilidades como la hipertensión arterial, diabetes y otras enfermedades cardiovasculares son también importantes en este contexto. El siguiente artículo de revisión intenta evaluar y resumir las distintas recomendaciones de atención nutricional publicadas, tanto por sociedades científicas como equipos de profesionales de instituciones sanitarias de diferentes países de la región y el mundo, así como dentro de nuestro país. El proceso de implementación del plan nutricional debe abarcar no sólo a aquellas personas hospitalizadas sino también a aquellos sujetos infectados con formas leves. El plan de atención nutricional debe estar integrado por cuatro etapas: evaluación del estado nutricional, diagnóstico nutricional, intervención y monitoreo/evaluación de los resultados, con especial atención en el cuidado del paciente en sala de cuidados intensivos. No habiendo recomendaciones específicas hasta la fecha, se sugiere adecuar las recomendaciones actuales para atención de adultos mayores, pacientes polimórbidos internados y pacientes críticos. La atención de estos grupos por profesionales de la nutrición se hace imperante para adecuar la alimentación a la sintomatología y estado de cada paciente en particular. Además, es fundamente el monitoreo al alta, dando puntual seguimiento a la recuperación y rehabilitación del estado nutricional, especialmente de la masa muscular que pudo haberse deteriorado durante la internación.Comité editorial DIAETA2020-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfAsus, N., Kliger, R. G., Stambullian, M., y Lorenzo, J. (2020) Recomendaciones nutricionales para la atención de personas con infección por covid-19. Revista DIAETA 38(171), 20-34. Disponoble en: http://www.aadynd.org.ar/diaeta/seccion.php?n=1430328-1310http://repositorio.umaza.edu.ar//handle/00261/1723https://www.aadynd.org.ar/diaeta/seccion.php?n=14338;171reponame:UMaza Digitalinstname:Universidad Mazaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-10-16T10:10:24Zoai:repositorio.umaza.edu.ar:00261/1723instacron:UMAZAInstitucionalhttp://repositorio.umaza.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttp://repositorio.umaza.edu.ar/oaicienciaytecnica@umaza.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:44192025-10-16 10:10:24.82UMaza Digital - Universidad Mazafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Recomendaciones nutricionales para la atención de personas con infección por Covid-19. |
| title |
Recomendaciones nutricionales para la atención de personas con infección por Covid-19. |
| spellingShingle |
Recomendaciones nutricionales para la atención de personas con infección por Covid-19. Asus, Nazarena COVID-19 Nutrición Soporte nutricional Suplementación |
| title_short |
Recomendaciones nutricionales para la atención de personas con infección por Covid-19. |
| title_full |
Recomendaciones nutricionales para la atención de personas con infección por Covid-19. |
| title_fullStr |
Recomendaciones nutricionales para la atención de personas con infección por Covid-19. |
| title_full_unstemmed |
Recomendaciones nutricionales para la atención de personas con infección por Covid-19. |
| title_sort |
Recomendaciones nutricionales para la atención de personas con infección por Covid-19. |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Asus, Nazarena Kliger, Rubén Gustavo Stambullian, Marcela Lorenzo, Jessica |
| author |
Asus, Nazarena |
| author_facet |
Asus, Nazarena Kliger, Rubén Gustavo Stambullian, Marcela Lorenzo, Jessica |
| author_role |
author |
| author2 |
Kliger, Rubén Gustavo Stambullian, Marcela Lorenzo, Jessica |
| author2_role |
author author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
COVID-19 Nutrición Soporte nutricional Suplementación |
| topic |
COVID-19 Nutrición Soporte nutricional Suplementación |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Asus, Nazarena. Universidad Nacional de Cuyo. Hospital Universitario; Argentina. Fil: Asus, Nazarena. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Ciencias de la Nutrición; Argentina. Fil: Kliger, Rubén Gustavo. Hospital Universitario Austral; Argentina. Fil: Stambullian, Marcela. Universidad Austral. Facultad de Ciencias Biomédicas; Argentina. Fil: Stambullian, Marcela. Helios Salud; Argentina. Fil: Lorenzo, Jessica. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Ciencias de la Nutrición; Argentina. Fil: Lorenzo, Jessica. Abbott Nutrición; Argentina. El día 11 de marzo de 2020 la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró la enfermedad causada por el virus SARS-Cov2, COVID-19, como pandemia. La misma tiene distintas formas de presentación desde ser asintomática a formas leves atendidas en domicilio o internación para confinamiento, hasta formas complicadas en salas de clínica o requiriendo cuidados intensivos. La obesidad (especialmente, IMC>40 kg/m2) toma relevancia en esta enfermedad siendo un predictor independiente fuerte de hospitalización y agravamiento, después de la edad. Otras comorbilidades como la hipertensión arterial, diabetes y otras enfermedades cardiovasculares son también importantes en este contexto. El siguiente artículo de revisión intenta evaluar y resumir las distintas recomendaciones de atención nutricional publicadas, tanto por sociedades científicas como equipos de profesionales de instituciones sanitarias de diferentes países de la región y el mundo, así como dentro de nuestro país. El proceso de implementación del plan nutricional debe abarcar no sólo a aquellas personas hospitalizadas sino también a aquellos sujetos infectados con formas leves. El plan de atención nutricional debe estar integrado por cuatro etapas: evaluación del estado nutricional, diagnóstico nutricional, intervención y monitoreo/evaluación de los resultados, con especial atención en el cuidado del paciente en sala de cuidados intensivos. No habiendo recomendaciones específicas hasta la fecha, se sugiere adecuar las recomendaciones actuales para atención de adultos mayores, pacientes polimórbidos internados y pacientes críticos. La atención de estos grupos por profesionales de la nutrición se hace imperante para adecuar la alimentación a la sintomatología y estado de cada paciente en particular. Además, es fundamente el monitoreo al alta, dando puntual seguimiento a la recuperación y rehabilitación del estado nutricional, especialmente de la masa muscular que pudo haberse deteriorado durante la internación. |
| description |
Fil: Asus, Nazarena. Universidad Nacional de Cuyo. Hospital Universitario; Argentina. |
| publishDate |
2020 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2020-06 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
Asus, N., Kliger, R. G., Stambullian, M., y Lorenzo, J. (2020) Recomendaciones nutricionales para la atención de personas con infección por covid-19. Revista DIAETA 38(171), 20-34. Disponoble en: http://www.aadynd.org.ar/diaeta/seccion.php?n=143 0328-1310 http://repositorio.umaza.edu.ar//handle/00261/1723 https://www.aadynd.org.ar/diaeta/seccion.php?n=143 |
| identifier_str_mv |
Asus, N., Kliger, R. G., Stambullian, M., y Lorenzo, J. (2020) Recomendaciones nutricionales para la atención de personas con infección por covid-19. Revista DIAETA 38(171), 20-34. Disponoble en: http://www.aadynd.org.ar/diaeta/seccion.php?n=143 0328-1310 |
| url |
http://repositorio.umaza.edu.ar//handle/00261/1723 https://www.aadynd.org.ar/diaeta/seccion.php?n=143 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Comité editorial DIAETA |
| publisher.none.fl_str_mv |
Comité editorial DIAETA |
| dc.source.none.fl_str_mv |
38;171 reponame:UMaza Digital instname:Universidad Maza |
| reponame_str |
UMaza Digital |
| collection |
UMaza Digital |
| instname_str |
Universidad Maza |
| repository.name.fl_str_mv |
UMaza Digital - Universidad Maza |
| repository.mail.fl_str_mv |
cienciaytecnica@umaza.edu.ar |
| _version_ |
1846146048847773696 |
| score |
12.712165 |