Alimentación, suplementación y composición corporal de jugadoras de fútbol femenino de primera división de la ciudad de Córdoba, 2016.
- Autores
- Suárez, María Luciana; Ortiz, María Janet de los Angeles
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Haulet, Cecilia
Viola, Lorena - Descripción
- Trabajo de Investigación para la Licenciatura en Nutrición
Introducción: Los avances de la nutrición revelan la importancia que tiene la alimentación adecuada sobre la promoción de la salud, el bienestar físico, emocional y el rendimiento. El fútbol es el deporte grupal más popular del mundo, sin embargo es escasa la información sobre nutrición y composición corporal en mujeres futbolistas. Objetivo: Analizar la relación entre la ingesta alimentaria nutricional y suplementación deportiva y la composición corporal de jugadoras de fútbol femenino de primera división de la ciudad de Córdoba en el año 2016. Metodología: Estudio descriptivo correlacional de corte transversal, en 26 futbolistas de la Liga Cordobesa de Futbol. Las variables analizadas fueron: ingesta alimentaria nutricional, ingesta de líquidos, consumo de suplementos deportivos, composición corporal y somatotipo, y edad. Se realizaron mediciones antropométricas, entrevista, cuestionario y registro alimentario de 72 horas. Se analizaron y asociaron variables con SPSS 23. Resultados: Las jugadoras tuvieron una ingesta alimentaria nutricional inadecuada según las recomendaciones de las GAPA y la ISSN. Exceso en consumo de grasas, déficit de ingesta proteica, de líquidos, potasio, calcio y vitamina C. El Sodio superó el UL. El 42,3% consumió bebidas deportivas. El somatotipo promedio fue Endo-Mesomórfico (4,5- 3,0- 1,9), el 61,5% presentó masa adiposa muy elevada (Promedio 5 componentes: 35,4% masa adiposa y 39,3% masa muscular). No se encontró relación significativa entre la ingesta alimentaria y la composición corporal. Conclusiones: Las futbolistas presentaron una alimentación inadecuada. Masa adiposa elevada y predominio de Somatotipo Endo–Mesomórfico. Se sugiere que profesionales de la salud y del deporte trabajen en conjunto para mejorar esta situación. - Materia
-
DEPORTES
FÚTBOL FEMENINO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/4712
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_a184373ca2462f950bf38f0e15f18aa4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/4712 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Alimentación, suplementación y composición corporal de jugadoras de fútbol femenino de primera división de la ciudad de Córdoba, 2016.Suárez, María LucianaOrtiz, María Janet de los AngelesDEPORTESFÚTBOL FEMENINOTrabajo de Investigación para la Licenciatura en NutriciónIntroducción: Los avances de la nutrición revelan la importancia que tiene la alimentación adecuada sobre la promoción de la salud, el bienestar físico, emocional y el rendimiento. El fútbol es el deporte grupal más popular del mundo, sin embargo es escasa la información sobre nutrición y composición corporal en mujeres futbolistas. Objetivo: Analizar la relación entre la ingesta alimentaria nutricional y suplementación deportiva y la composición corporal de jugadoras de fútbol femenino de primera división de la ciudad de Córdoba en el año 2016. Metodología: Estudio descriptivo correlacional de corte transversal, en 26 futbolistas de la Liga Cordobesa de Futbol. Las variables analizadas fueron: ingesta alimentaria nutricional, ingesta de líquidos, consumo de suplementos deportivos, composición corporal y somatotipo, y edad. Se realizaron mediciones antropométricas, entrevista, cuestionario y registro alimentario de 72 horas. Se analizaron y asociaron variables con SPSS 23. Resultados: Las jugadoras tuvieron una ingesta alimentaria nutricional inadecuada según las recomendaciones de las GAPA y la ISSN. Exceso en consumo de grasas, déficit de ingesta proteica, de líquidos, potasio, calcio y vitamina C. El Sodio superó el UL. El 42,3% consumió bebidas deportivas. El somatotipo promedio fue Endo-Mesomórfico (4,5- 3,0- 1,9), el 61,5% presentó masa adiposa muy elevada (Promedio 5 componentes: 35,4% masa adiposa y 39,3% masa muscular). No se encontró relación significativa entre la ingesta alimentaria y la composición corporal. Conclusiones: Las futbolistas presentaron una alimentación inadecuada. Masa adiposa elevada y predominio de Somatotipo Endo–Mesomórfico. Se sugiere que profesionales de la salud y del deporte trabajen en conjunto para mejorar esta situación.Haulet, CeciliaViola, Lorena2016-12info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/4712spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:33:59Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/4712Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:33:59.719Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Alimentación, suplementación y composición corporal de jugadoras de fútbol femenino de primera división de la ciudad de Córdoba, 2016. |
title |
Alimentación, suplementación y composición corporal de jugadoras de fútbol femenino de primera división de la ciudad de Córdoba, 2016. |
spellingShingle |
Alimentación, suplementación y composición corporal de jugadoras de fútbol femenino de primera división de la ciudad de Córdoba, 2016. Suárez, María Luciana DEPORTES FÚTBOL FEMENINO |
title_short |
Alimentación, suplementación y composición corporal de jugadoras de fútbol femenino de primera división de la ciudad de Córdoba, 2016. |
title_full |
Alimentación, suplementación y composición corporal de jugadoras de fútbol femenino de primera división de la ciudad de Córdoba, 2016. |
title_fullStr |
Alimentación, suplementación y composición corporal de jugadoras de fútbol femenino de primera división de la ciudad de Córdoba, 2016. |
title_full_unstemmed |
Alimentación, suplementación y composición corporal de jugadoras de fútbol femenino de primera división de la ciudad de Córdoba, 2016. |
title_sort |
Alimentación, suplementación y composición corporal de jugadoras de fútbol femenino de primera división de la ciudad de Córdoba, 2016. |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Suárez, María Luciana Ortiz, María Janet de los Angeles |
author |
Suárez, María Luciana |
author_facet |
Suárez, María Luciana Ortiz, María Janet de los Angeles |
author_role |
author |
author2 |
Ortiz, María Janet de los Angeles |
author2_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Haulet, Cecilia Viola, Lorena |
dc.subject.none.fl_str_mv |
DEPORTES FÚTBOL FEMENINO |
topic |
DEPORTES FÚTBOL FEMENINO |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Trabajo de Investigación para la Licenciatura en Nutrición Introducción: Los avances de la nutrición revelan la importancia que tiene la alimentación adecuada sobre la promoción de la salud, el bienestar físico, emocional y el rendimiento. El fútbol es el deporte grupal más popular del mundo, sin embargo es escasa la información sobre nutrición y composición corporal en mujeres futbolistas. Objetivo: Analizar la relación entre la ingesta alimentaria nutricional y suplementación deportiva y la composición corporal de jugadoras de fútbol femenino de primera división de la ciudad de Córdoba en el año 2016. Metodología: Estudio descriptivo correlacional de corte transversal, en 26 futbolistas de la Liga Cordobesa de Futbol. Las variables analizadas fueron: ingesta alimentaria nutricional, ingesta de líquidos, consumo de suplementos deportivos, composición corporal y somatotipo, y edad. Se realizaron mediciones antropométricas, entrevista, cuestionario y registro alimentario de 72 horas. Se analizaron y asociaron variables con SPSS 23. Resultados: Las jugadoras tuvieron una ingesta alimentaria nutricional inadecuada según las recomendaciones de las GAPA y la ISSN. Exceso en consumo de grasas, déficit de ingesta proteica, de líquidos, potasio, calcio y vitamina C. El Sodio superó el UL. El 42,3% consumió bebidas deportivas. El somatotipo promedio fue Endo-Mesomórfico (4,5- 3,0- 1,9), el 61,5% presentó masa adiposa muy elevada (Promedio 5 componentes: 35,4% masa adiposa y 39,3% masa muscular). No se encontró relación significativa entre la ingesta alimentaria y la composición corporal. Conclusiones: Las futbolistas presentaron una alimentación inadecuada. Masa adiposa elevada y predominio de Somatotipo Endo–Mesomórfico. Se sugiere que profesionales de la salud y del deporte trabajen en conjunto para mejorar esta situación. |
description |
Trabajo de Investigación para la Licenciatura en Nutrición |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/4712 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/4712 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1842349671070040064 |
score |
13.13397 |