Cambios citomorfométricos producidos por diferentes colutorios en dos localizaciones de la mucosa bucal
- Autores
- Zapata, Marcelo; Angulo, Esteban; Alonso del Río, Ramiro; Robledo, Graciela; Morelatto, Rosana
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Zapata, Marcelo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina.
Fil: Angulo, Esteban. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Alonso del Río, Ramiro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Robledo, Graciela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina.
Fil: Morelatto, Rosana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina.
Los colutorios son preparaciones que ejercen acción local sobre los dientes y mucosas de cavidad oral . Vehiculizados en agua, los principios activos son antisépticos, antibióticos, antifúngicos, astringentes, antiinflamatorios. Se indican frecuentemente para prevenir complicaciones bucales en pacientes con cáncer de cabeza y cuello. Objetivo: Analizar posibles cambios citomorfométricos en dos localizaciones de mucosa oral, ocasionados por uso de colutorios. Material y método: Se incorporaron 6 voluntarios, sanos. Se indicó efectuar enjuague con diferentes soluciones durante dos minutos, 5 semanas, con período de washout. Se utilizaron: Clorhexidina (CL) al 0,12%, Solución acuosa de iodopovidona 10% (IP), Peróxido de hidrogeno (AO) de 10 vol. diluido, Manzanilla (MZ) infusión y Solución de bicarbonato de sodio (BC), en agua. Se efectuaron citologías exfoliativas pre y post colutorio, de mucosa yugal y borde lingual. Se fijaron preparados con laca y tiñeron con técnica Papanicolau. Se observaron al Microscopio Óptico Motic BA 210 y fotografiaran con un zoom de 40X. Morfometría celular, mediante programa Image Plus 2.0 ML. Se analizaron 100 células por preparado. Se aplicó el test “t “para muestras apareadas. Resultados: Se obtuvieron un número total de 120 preparados, todos los Pre enjuague tenían más cantidad de células y más aglutinadas. Mayor cantidad de micronúcleos en los preparados Post de todos los colutorios, más en BC Y AO. Pre enjuague predominaron células acidófilas en mucosa yugal en todos los colutorios (80%) y en borde de lengua el 80% fueron células basófilas. Post colutorios, predominaron células acidófilas en mucosa yugal con CL y BC (90%) y basófilas en IP, MZ Y AO (60%). Luego del enjuague con CL, AO, IP, MZ predominan células superficiales e intermedias, mientras que post enjuague con BC se encontraron más células basales y parabasales (60%). Morfometría: cambios significativos post enjuagues con BC en área de citoplasma y núcleo (p<0,005), más marcados en mucosa yugal. Conclusión: los distintos colutorios utilizados de manera frecuente, producirían modificaciones en las células de mucosa bucal y podrían no ser totalmente inocuas para la mucosa sana. Se hace necesario ampliar la muestra para confirmar esta tendencia. Subsidiado por Secyt-UNC.
Fil: Zapata, Marcelo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina.
Fil: Angulo, Esteban. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Alonso del Río, Ramiro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Robledo, Graciela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina.
Fil: Morelatto, Rosana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina.
Otras Ciencias de la Salud - Materia
-
Colutorios
Citología
Morfometría - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/557097
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_35063571cb87a429bfd9dfa6c87cb787 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/557097 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Cambios citomorfométricos producidos por diferentes colutorios en dos localizaciones de la mucosa bucalZapata, MarceloAngulo, EstebanAlonso del Río, RamiroRobledo, GracielaMorelatto, RosanaColutoriosCitologíaMorfometríaFil: Zapata, Marcelo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina.Fil: Angulo, Esteban. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Alonso del Río, Ramiro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Robledo, Graciela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina.Fil: Morelatto, Rosana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina.Los colutorios son preparaciones que ejercen acción local sobre los dientes y mucosas de cavidad oral . Vehiculizados en agua, los principios activos son antisépticos, antibióticos, antifúngicos, astringentes, antiinflamatorios. Se indican frecuentemente para prevenir complicaciones bucales en pacientes con cáncer de cabeza y cuello. Objetivo: Analizar posibles cambios citomorfométricos en dos localizaciones de mucosa oral, ocasionados por uso de colutorios. Material y método: Se incorporaron 6 voluntarios, sanos. Se indicó efectuar enjuague con diferentes soluciones durante dos minutos, 5 semanas, con período de washout. Se utilizaron: Clorhexidina (CL) al 0,12%, Solución acuosa de iodopovidona 10% (IP), Peróxido de hidrogeno (AO) de 10 vol. diluido, Manzanilla (MZ) infusión y Solución de bicarbonato de sodio (BC), en agua. Se efectuaron citologías exfoliativas pre y post colutorio, de mucosa yugal y borde lingual. Se fijaron preparados con laca y tiñeron con técnica Papanicolau. Se observaron al Microscopio Óptico Motic BA 210 y fotografiaran con un zoom de 40X. Morfometría celular, mediante programa Image Plus 2.0 ML. Se analizaron 100 células por preparado. Se aplicó el test “t “para muestras apareadas. Resultados: Se obtuvieron un número total de 120 preparados, todos los Pre enjuague tenían más cantidad de células y más aglutinadas. Mayor cantidad de micronúcleos en los preparados Post de todos los colutorios, más en BC Y AO. Pre enjuague predominaron células acidófilas en mucosa yugal en todos los colutorios (80%) y en borde de lengua el 80% fueron células basófilas. Post colutorios, predominaron células acidófilas en mucosa yugal con CL y BC (90%) y basófilas en IP, MZ Y AO (60%). Luego del enjuague con CL, AO, IP, MZ predominan células superficiales e intermedias, mientras que post enjuague con BC se encontraron más células basales y parabasales (60%). Morfometría: cambios significativos post enjuagues con BC en área de citoplasma y núcleo (p<0,005), más marcados en mucosa yugal. Conclusión: los distintos colutorios utilizados de manera frecuente, producirían modificaciones en las células de mucosa bucal y podrían no ser totalmente inocuas para la mucosa sana. Se hace necesario ampliar la muestra para confirmar esta tendencia. Subsidiado por Secyt-UNC.Fil: Zapata, Marcelo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina.Fil: Angulo, Esteban. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Alonso del Río, Ramiro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Robledo, Graciela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina.Fil: Morelatto, Rosana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina.Otras Ciencias de la Salud2015info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/557097spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:32:16Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/557097Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:32:16.464Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Cambios citomorfométricos producidos por diferentes colutorios en dos localizaciones de la mucosa bucal |
title |
Cambios citomorfométricos producidos por diferentes colutorios en dos localizaciones de la mucosa bucal |
spellingShingle |
Cambios citomorfométricos producidos por diferentes colutorios en dos localizaciones de la mucosa bucal Zapata, Marcelo Colutorios Citología Morfometría |
title_short |
Cambios citomorfométricos producidos por diferentes colutorios en dos localizaciones de la mucosa bucal |
title_full |
Cambios citomorfométricos producidos por diferentes colutorios en dos localizaciones de la mucosa bucal |
title_fullStr |
Cambios citomorfométricos producidos por diferentes colutorios en dos localizaciones de la mucosa bucal |
title_full_unstemmed |
Cambios citomorfométricos producidos por diferentes colutorios en dos localizaciones de la mucosa bucal |
title_sort |
Cambios citomorfométricos producidos por diferentes colutorios en dos localizaciones de la mucosa bucal |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Zapata, Marcelo Angulo, Esteban Alonso del Río, Ramiro Robledo, Graciela Morelatto, Rosana |
author |
Zapata, Marcelo |
author_facet |
Zapata, Marcelo Angulo, Esteban Alonso del Río, Ramiro Robledo, Graciela Morelatto, Rosana |
author_role |
author |
author2 |
Angulo, Esteban Alonso del Río, Ramiro Robledo, Graciela Morelatto, Rosana |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Colutorios Citología Morfometría |
topic |
Colutorios Citología Morfometría |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Zapata, Marcelo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina. Fil: Angulo, Esteban. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina. Fil: Alonso del Río, Ramiro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina. Fil: Robledo, Graciela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina. Fil: Morelatto, Rosana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina. Los colutorios son preparaciones que ejercen acción local sobre los dientes y mucosas de cavidad oral . Vehiculizados en agua, los principios activos son antisépticos, antibióticos, antifúngicos, astringentes, antiinflamatorios. Se indican frecuentemente para prevenir complicaciones bucales en pacientes con cáncer de cabeza y cuello. Objetivo: Analizar posibles cambios citomorfométricos en dos localizaciones de mucosa oral, ocasionados por uso de colutorios. Material y método: Se incorporaron 6 voluntarios, sanos. Se indicó efectuar enjuague con diferentes soluciones durante dos minutos, 5 semanas, con período de washout. Se utilizaron: Clorhexidina (CL) al 0,12%, Solución acuosa de iodopovidona 10% (IP), Peróxido de hidrogeno (AO) de 10 vol. diluido, Manzanilla (MZ) infusión y Solución de bicarbonato de sodio (BC), en agua. Se efectuaron citologías exfoliativas pre y post colutorio, de mucosa yugal y borde lingual. Se fijaron preparados con laca y tiñeron con técnica Papanicolau. Se observaron al Microscopio Óptico Motic BA 210 y fotografiaran con un zoom de 40X. Morfometría celular, mediante programa Image Plus 2.0 ML. Se analizaron 100 células por preparado. Se aplicó el test “t “para muestras apareadas. Resultados: Se obtuvieron un número total de 120 preparados, todos los Pre enjuague tenían más cantidad de células y más aglutinadas. Mayor cantidad de micronúcleos en los preparados Post de todos los colutorios, más en BC Y AO. Pre enjuague predominaron células acidófilas en mucosa yugal en todos los colutorios (80%) y en borde de lengua el 80% fueron células basófilas. Post colutorios, predominaron células acidófilas en mucosa yugal con CL y BC (90%) y basófilas en IP, MZ Y AO (60%). Luego del enjuague con CL, AO, IP, MZ predominan células superficiales e intermedias, mientras que post enjuague con BC se encontraron más células basales y parabasales (60%). Morfometría: cambios significativos post enjuagues con BC en área de citoplasma y núcleo (p<0,005), más marcados en mucosa yugal. Conclusión: los distintos colutorios utilizados de manera frecuente, producirían modificaciones en las células de mucosa bucal y podrían no ser totalmente inocuas para la mucosa sana. Se hace necesario ampliar la muestra para confirmar esta tendencia. Subsidiado por Secyt-UNC. Fil: Zapata, Marcelo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina. Fil: Angulo, Esteban. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina. Fil: Alonso del Río, Ramiro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina. Fil: Robledo, Graciela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina. Fil: Morelatto, Rosana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina. Otras Ciencias de la Salud |
description |
Fil: Zapata, Marcelo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/557097 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/557097 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1842349633932623872 |
score |
13.13397 |